Informe de Fiscalía: 34,1% de casos del Estallido Social son violencia institucional
La Fiscalía publicó un informe sobre los fenómenos delictivos durante el Estallido Social, donde se registraron 32.901 casos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, correspondientes a 35.146 delitos.
Mañana se conmemora el sexto aniversario del Estallido Social que sacudió a nuestro país. En un viernes 18 de octubre, cientos de personas salieron a las calles para expresar su descontento con la clase política, en medio de episodios de violencia y actos delictivos.
PUBLICIDAD
La Fiscalía ha publicado un informe detallando los "fenómenos delictivos" ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020. Se registraron 32.901 casos, que involucraron 35.146 delitos, con un total de 21.766 imputados conocidos y 20.727 víctimas como resultado de estos eventos.
Las Fiscalías de la Región Metropolitana concentraron el 46,9% de los casos, seguidas por la Región de Valparaíso (8,6%), Antofagasta (7,8%), La Araucanía (5,6%) y Bio Bío (5,2%).
Los meses con mayor incidencia fueron octubre y noviembre de 2019, representando el 37% y 35,1% respectivamente. El punto más álgido se dio dos días después del inicio del Estallido Social, el 20 de octubre, seguido por otro pico el 12 de noviembre del mismo año.
Durante este período, el Ministerio Público implementó diversas medidas especiales como la designación de fiscales preferentes en Derechos Humanos, activación del sistema SACFI para detectar patrones delictivos, supervisión de diligencias mínimas y actualización de criterios, así como la creación en 2023 de la Unidad Especializada de Derechos Humanos bajo el Fiscal Nacional Ángel Valencia.
En cuanto a los delitos cometidos durante este tiempo, la violencia institucional fue el principal fenómeno, representando un 34,1% del total. Le siguieron los delitos contra la propiedad y saqueos (31,7%), desórdenes públicos (22,7%), maltrato contra agentes del Estado (9,4%) e incendios (2,1%).
Según los datos recopilados sobre la violencia institucional, se registraron 11.506 casos con 12.002 delitos identificados, involucrando a 11.183 víctimas naturales y 958 imputados conocidos.
PUBLICIDAD
El 70,4% de los casos por violencia institucional corresponden a apremios ilegítimos por parte de agentes del Estado y un 20% a abusos contra particulares.
Los delitos contra la propiedad y saqueos ocuparon el segundo lugar en prevalencia durante el Estallido Social con un 31,7%. Se reportaron un total de 10.627 causas con 11.156 delitos identificados, siendo un 58% robos en lugares no habitados y un 32% daños simples.
Sobre los delitos relacionados con desórdenes públicos y otros actos ilícitos (22,7%), se registraron un total de 7.717 causas con 7.965 delitos identificados. El83,3% correspondió a desórdenes públicos,y la mayoría de los imputados conocidos eran jóvenes menores de 30 años. Este fenómeno fue el que más detenciones en flagrancia tuvo.
Los delitos contra agentes del Estado representaron el 9,4%, con un total de 3.142 causas (3.293 delitos). Principalmente se trató demaltrato a Carabineros (53,6%) y amenazas a la autoridad (18%). 37 funcionarios con lesiones graves,más comúnmente hombres de 33 años en su mayoría en la Región Metropolitana (60%).
FInalmente,
Suceso que involucró 703 causas y 732 delitos por incendios, representando un 2,1%. Entre ellos se contabilizaron 470 incendios en propiedades y 161 incendios con riesgo para las personas. Los principales objetivos afectados fueron inmuebles comerciales, estaciones del Metro, oficinas públicas e iglesias.
Fuente: Publimetro
La instancia abordó temas como salud mental, trata de personas y prevención de tuberculosis, fortaleciendo el trabajo de los equipos que atienden a población migrante en la región.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025