Chile lidera en tecnología espacial regional
Expertos destacan la importancia de fortalecer la infraestructura satelital y la investigación científica en la III Conferencia de Soberanía Espacial Nacional.
En el Salón de Honor del Congreso Nacional se llevó a cabo la Tercera Conferencia de Soberanía Espacial Nacional titulada “Soberanía Tecnológica e Infraestructura Espacial para Chile”. Este evento, organizado por el Ministerio de Defensa Nacional, la Comisión de Defensa del Senado y la Fuerza Aérea de Chile, reunió a autoridades, expertos, académicos y representantes de la industria.
En su discurso inaugural, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, resaltó que “hoy no solo hablamos de la información espacial, sino de nuestros dominios sobre las herramientas que la generan y procesan”. Además, enfatizó el compromiso de construir un futuro donde Chile no sea solo un espectador en el desarrollo espacial, sino un actor capaz de diseñar, operar y beneficiarse de sus propias capacidades tecnológicas.
Por otro lado, el General del Aire Hugo Rodríguez expresó que “Chile avanza con decisión en los temas espaciales y esta intensa trayectoria ha derivado en la necesidad de generar un órgano interagencial común y eficaz”. Destacó la importancia de continuar con el acceso al espacio ultraterrestre y promover un ambiente de encuentro interinstitucional, académico e industrial para potenciar las capacidades espaciales del Estado chileno.
El ministro de Ciencias, Aldo Valle, mencionó que la Política Nacional Espacial recientemente aprobada reconoce que la exploración y uso del espacio exterior son fundamentales para el desarrollo nacional. Según Valle, uno de los ejes centrales es la investigación y el desarrollo, ya que el espacio es un recurso clave para la seguridad, integración y desarrollo del país.
La conferencia continuó con las presentaciones de expertos nacionales. El director espacial de la FACH, General de Brigada Aérea (I) Jaime Rivera Candia, ofreció una perspectiva profunda sobre la soberanía tecnológica y la infraestructura espacial en su presentación titulada “Soberanía Tecnológica e Infraestructura Espacial: articulación de capacidades para el desarrollo nacional”.
Posteriormente, la doctora Dora Altbir Drullinsky, directora del Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad Diego Portales, reflexionó sobre el papel crucial de la investigación y la innovación en el fortalecimiento de la soberanía tecnológica en su exposición “Ciencia, talento y futuro: una mirada desde la investigación a la soberanía tecnológica de Chile”.
Para finalizar la jornada, el arquitecto espacial José Miguel Armijo Vielma presentó “Del talento chileno a la estación espacial: una mirada hacia el futuro espacial de Chile”, destacando las oportunidades que aguardan en el ámbito espacial y cómo el talento nacional puede contribuir a este futuro prometedor.
Fuente: Publimetro
· La iniciativa fue financiada a través de un Fondo Regional de Inversión Local del Gobierno Regional y ejecutada por la municipalidad de la comuna.
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025