Estrategia de Fondo de Ojo del Servicio de Salud Atacama beneficiará a más de 2000 usuarios en Copiapó
Se trata de una prueba diagnóstica que permite detectar patologías oculares y sistémicas mediante la observación del interior del ojo, incluyendo el nervio óptico, la retina y los vasos sanguíneos, la cual se ejecutará en los CESFAM de la comuna
El Servicio de Salud Atacama y la Municipalidad de Copiapó se encuentran realizando exámenes de fondo de ojo en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. El examen, que es preventivo, busca la pesquisa temprana de cualquier daño generado en la retina a causa de la diabetes.
“Gracias a las gestiones del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Atacama, hemos dispuesto de un profesional tecnólogo médico para se dirija a los Cesfam de Copiapó con el objetivo de realizar exámenes de fondo de ojos a los usuarios y usuarias que padecen enfermedad de diabetes. El objetivo es cubrir 2600 exámenes cercano al 40% de las personas con diabetes de Copiapó. Esta comuna siendo la más grande de la región, tiene una población de 7 mil usuarios con diabetes y todos ellos necesitan de esta prestación por lo que hago el llamado a todos los usuarios y usuarias que tienen diabetes para que se acerquen a su Cesfam solicitando el examen y si ha pasado más de un año desde que lo realizó, vuelva a solicitarlo, ya que es un derecho y la mejor forma de prevenir la ceguera asociada a la diabetes es detectando la retinopatía antes de tiempo” expresó el Director del Servicio de Salud Atacama Bernardo Villablanca Llanos.
Por su parte, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, señaló que “desde el municipio valoramos fuertemente este impulso del Servicio de Salud Atacama que va en directo beneficio de nuestra comunidad y qué mejor que poder aplicar esta estrategia en los Centros de Salud Familiar de nuestra comuna, lo que permite una mayor cercanía con las y los usuarios para tener un mejor monitoreo de su estado de salud y evolución de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus”.
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular que puede causar pérdida de visión o ceguera en personas con diabetes tipo 1 o 2. Se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina. “Gracias a estos operativos buscamos reducir la lista de espera en la población diabética bajo control, a fin de pesquisar de forma oportuna, posibles daños en los vasos sanguíneos de la retina del ojo. Tomamos la necesidad, adquirimos un profesional y el Municipio de Copiapó dispuso del equipamiento y personal administrativo para que la prestación vaya al Cesfam del paciente y pueda haber mayor territorialidad también” enfatizó el Dr. Piero Guggiana, médico del Servicio de Salud Atacama.
Gracias a esta estrategia, el profesional tecnólogo médico con mención en oftalmología recorrerá los Cesfam de la capital regional realizando este examen a los usuarios y usuarias. “este examen es muy bueno porque no disponemos de recursos económicos para hacerlo de manera particular. Me contactaron ayer en la tarde desde el Cesfam de Paipote para venir al día siguiente al examen. Siempre me hacia este examen en el Hospital pero ahora fue en el Cesfam y me parece bueno realizarlo en el lugar donde uno vive así no gasto recurso económico y me queda cerca de mi casa” asintió Clarina Corrotea Salazar, usuaria del recinto de salud.
“Gracias al Servicio de Salud Atacama estamos realizando un operativo de fondo de ojo donde nos ha permitido facilitar el acceso a todos los usuarios de nuestro establecimiento. Ellos están muy agradecidos porque realizarlo aquí es más expedito y, por otro lado, nos ha permitido disminuir la lista de espera y así lograr los objetivos que tenemos para este año. En nuestro primer día se atendieron 50 personas y esperamos poder utilizar este recurso con mayor énfasis en los días que quedan para lograr nuestro objetivo final que serían los 600 pacientes” finalizó Gabriela flores, enfermera encargada del programa cardiovascular del Cesfam Paipote.
Cabe destacar que esta enfermedad está cubierta por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), por lo que su sospecha, diagnóstico y tratamiento, están asegurados.
Ambos imputados de nacionalidad venezolana, registran antecedentes anteriores por robo y microtráfico.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025