Con éxito se realizó la primera feria preventiva de seguridad vial Fiestas Patrias 2025 en Chañaral
La actividad se destacó por contar con un circuito vial, juegos didácticos y la presencia de diversos servicios, instituciones y empresas privadas con información sobre seguridad vial.
Durante la jornada de este miércoles, las y los integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) realizaron la primera versión de la Feria Preventiva de Seguridad Vial Fiestas Patrias 2025 en Chañaral, en la Calle Merino Jarpa, la que se enmarca en la previa de las Fiestas Patrias, con el fin de concientizar a niñas y niños de diferentes establecimientos educacionales sobre la importancia de la seguridad vial y las normas del tránsito.
La actividad fue liderada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, y contó con la participación de diversos servicios que son parte de la Mesa Coreset, entre ellos, Carabineros, DPP Chañaral, Municipalidad de Chañaral, Coresemin y las empresas Capston Copper, Servitram, Agunsa, Kupfer, Hualpen, Codelco División El Salvador, Verasay, Psinet y Tandem.
Cada una de las instituciones y empresas habilitó puestos con información sobre seguridad y responsabilidad vial. Además, se realizó un espacio educativo para las niñas y niños que asistieron a la actividad, con un circuito vial, lentes de realidad virtual y maquinarias con nuevas tecnologías, con el fin de entregar consejos y enseñar respecto a las leyes del tránsito para evitar siniestros viales.
Sobre el tema, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, sostuvo que “como Gobierno, nuestro objetivo es fomentar la educación y la seguridad vial desde edades tempranas. Por eso, junto a los miembros de la Mesa Coreset, el municipio y las empresas que nos acompañaron, organizamos la primera versión de esta feria, dando inicio a las actividades preventivas de Fiestas Patrias. Estamos muy satisfechos con la participación, ya que de niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales de la comuna puerto aprendieron de manera didáctica a través de juegos interactivos y diferentes modalidades”.
Por su parte, Jorge Fernández, delegado Presidencial Provincial de Chañaral, destacó que “estamos muy contentos que se esté realizando esta feria de seguridad vial en la comuna de Chañaral, feria liderada por Coreset y con la presencia de distintas empresas de la minería que co-habitan en la comuna. Agradecemos a los servicios que están y que son parte permanente de la seguridad vial de la región y sobre todo, la colaboración que se hizo con el Mineduc para poder traer a niñas, niños y jóvenes de diferentes establecimientos educacionales para asistir a la feria. Es muy relevante, ya que hay que educar y tenemos que partir con nuestros niños y niñas de cómo se enseña sobre seguridad vial en nuestro país, región y comuna”.
Así también lo mencionó Alex Ahumada Monroy. Alcalde de Chañaral, “este tipo de instancias participativas en pleno centro de Chañaral y con organización de diferentes instituciones, son un aporte significativo para la difusión e información relevante ad portas de Fiestas Patrias. Lo importante es que nuestros vecinos y vecinas puedan disfrutar de unas Fiestas Patrias en familia y sin nada que lamentar”.
La directora regional de Senda, Martha Palma, indicó que “como SENDA hoy día estamos reforzando nuestro mensaje preventivo en el marco de la campaña El Otro Plan, donde hacemos un llamado a la responsabilidad y el autocuidado en estas Fiestas Patrias. Sabemos que todos y todas tienen grandes planes para estas fiestas, pero el más importante, El Otro Plan, es cuidarse”.
Por esa misma línea, el sargento primero, Alex Sandoval, parte de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de Copiapó, aseguró que “nosotros estamos presentes por invitación de la SeremiTT para entregar recomendaciones a vecinos y estudiantes, relacionado con el tema de la seguridad vial, consumo de alcohol, en el marco de Fiestas Patrias, al uso del sistema de seguridad, retención infantil y el no exceder las velocidades permitidas”.
Finalmente, María Serena Traverso, ingeniera jefe de Transporte de Producto y Subproducto del Cobre, División El Salvador, expresó que “vinimos como empresa, tanto el área de transporte del personal y el transporte de productos y la empresa de tecnología asociada al control seguro de nuestro transporte. Trajimos un bus 100% eléctrico de nuestra flota (…) también trajimos un tractocamión para mostrar a la comunidad cómo trabajamos y la tecnología de punta que utilizamos. Nuestro foco es encantar a los niños, mostrando de qué trata el nuevo Salvador (…) estamos mostrando el tras bambalinas de cómo nosotros nos aseguramos de que el transporte sea 100% seguro, controlando los equipos, al conductor y el conocimiento de sus rutas”.
Con atracciones únicas en Chile, Fantasilandia se posiciona como uno de los mejores panoramas para las celebraciones dieciocheras, entregando momentos memorables a todos sus visitantes.
Autoridades regionales junto a personas beneficiarias de Fonasa destacaron el impacto de esta política pública.
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025