El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido una alerta de seguridad este martes debido a la detección de un defecto en un juego de loza de 16 piezas de la marca Just Home Collection, específicamente el modelo “Tango” que fue comercializado por Sodimac entre octubre y noviembre de 2025. El problema se centra principalmente en los tazones y bowls incluidos en el set. De acuerdo con la institución, al exponer estas piezas a cambios bruscos de temperatura, como verter agua caliente, se puede provocar una “pérdida de integridad estructural”. Esto se manifiesta en la aparición de fisuras o trizaduras en las paredes del recipiente que no se desarrollan gradualmente, sino que pueden derivar en una fractura inmediata y repentina, liberando el contenido del recipiente. Este escenario aumenta el riesgo de quemaduras o cortes para los usuarios. A pesar de que no se han reportado accidentes relacionados con el uso de este juego de loza hasta el momento, Sernac recomienda a los consumidores cesar su uso de inmediato y dirigirse a cualquiera de las tiendas Sodimac en Chile para solicitar el reembolso total del producto, cuyo valor es aproximadamente $49.990. No es necesario presentar boleta o factura de compra para realizar la devolución. La alerta emitida por Sernac afecta a un total de 204 unidades vendidas identificadas en el país. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer el martes 30 de septiembre los resultados del estudio Mujer y Consumo 2025, revelando que el 55,5% de las encuestadas se ha sentido discriminada alguna vez solo por ser mujer al adquirir un producto o contratar un servicio. El informe señaló que, aunque este porcentaje supera la mitad de las encuestadas, hubo una disminución de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior y cerca de 16 puntos menos en comparación con dos años atrás. Según el documento publicado por el Sernac, estos hallazgos revelan que, si bien existen señales de progreso, persisten formas estructurales y simbólicas de discriminación en el consumo que afectan a las mujeres de manera diferenciada según su edad, nivel educativo, apariencia física y situación económica. Además de la discriminación por ser mujeres, las encuestadas también mencionaron haber experimentado discriminación por otras razones al consumir productos, donde la apariencia física fue la razón más mencionada (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y la falta de recursos económicos (21,8%). En cuanto a las situaciones donde las mujeres encuestadas han percibido discriminación hacia ellas, se manifiesta en diversas formas y contextos, afectando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más mencionadas corresponden a: Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio, al suponer que no saben o no manejan la información (54,7%). Problemas con las tallas de ropa (53,2%), evidenciando una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos. Otro aspecto destacado es que las mujeres encuestadas han experimentado discriminación principalmente enGrandes tiendas y cadenas de retail (43,9%), seguido de Servicios de salud como isapres y centros médicos (37,4%); y Servicios financieros como bancos (35%). El Sernac recordó que según la Ley del Consumidor, las empresas no pueden discriminar arbitrariamente a las personas ni negar injustificadamente la venta de un bien o la prestación de un servicio. En caso de enfrentar esta situación, se puede presentar un reclamo directamente a través de Sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100, o acudiendo personalmente a las oficinas regionales. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha lanzado una herramienta llamada “Cotizador Fiestas Patrias” con el objetivo de ayudar a las familias a obtener un mejor rendimiento al presupuesto para estas festividades. Esta herramienta ha permitido establecer diferencias de hasta casi $30 mil en una “Canasta Dieciochera”. La herramienta incluye cerca de 174 mil precios de diversos supermercados y establecimientos comerciales a nivel nacional, con especial énfasis en productos de alta demanda para estas fechas. En comparación con el año anterior, se logró recaudar un 12,6% más de precios. El cotizador consideró información de 98 productos únicos de un total de 33 cadenas de retail, con presencia en 177 comunas de 16 regiones del país. Se incluyen carnes, bebestibles, acompañamientos, ensaladas, postres, empanadas y otros productos. Esta herramienta permite a las personas cotizar en forma georeferenciada, es decir, en los locales de las comunas en que viven. Según el director del Sernac, Andrés Herrera, “las carnes y bebidas concentran la mayor parte del presupuesto dieciochero, por lo que comparar precios en estos productos puede significar ahorros importantes para una familia promedio”. Al analizar los productos con mayores diferencias, se encontró que el kilo de longaniza parrillera presentó una diferencia significativa. El precio más barato fue de $2.933 y el más caro alcanzó los $8.694, lo que representa una diferencia del 196%. En cuanto al kilo de costillar de cerdo, la diferencia entre el valor más barato ($5.535) y el más caro ($11.268) fue del 103%. Por otro lado, el kilo de asado carnicero tuvo una diferencia del 78%, con un valor mínimo de $6.468 y un máximo de $11.508. El kilo de pechuga de pollo también registró importantes diferencias, con un precio mínimo de $4.290 y un máximo de $7.990, lo que equivale a una diferencia del 86%. En cuanto a las bebidas, se observaron variaciones menores pero igualmente relevantes. Por ejemplo, la bebida Cola-Cola con azúcar en formato 2-3L tuvo una diferencia del 60%, con precios que oscilaron entre $2.490 y $3.990. En el caso de la cerveza nacional en formato 1 litro, la diferencia fue del 71%, con precios que iban desde $1.690 hasta $2.890. Para elaborar una “Canasta Dieciochera”, el Sernac calculó el costo de carnes y bebidas para una familia promedio de 4 personas considerando un consumo promedio de 300 gramos de carne por persona. Al revisar los precios, se encontró que la opción más económica para esta canasta fue de $28.636, mientras que la alternativa más cara llegó a $58.572, lo que representa una diferencia significativa de $29.936 entre ambas opciones. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha tomado medidas ante una situación denunciada por un medio de comunicación que involucra a las empresas Ariztía y Sopraval, quienes podrían estar comercializando productos etiquetados como pechuga de pavo que en realidad contienen carne de pollo. El objetivo de esta acción es investigar a fondo los hechos denunciados, escuchar la versión oficial de cada empresa y evaluar las medidas informativas que están tomando para informar a los consumidores. El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, ha expresado que queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informan en relación con esto y obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan porque si se verifica una infracción, estaríamos en una situación grave y eso esperemos que no ocurra. Además, Herrera señaló que no se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado. En ese sentido también hay consideraciones más generales que están al amparo de la ley del consumidor respecto de qué se puede entender como información falsa o publicidad falsa, y eso lo vamos a analizar. La Ley del Consumidor (LPC) establece claramente el derecho de los consumidores a recibir información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por los proveedores, incluyendo su precio y todas las condiciones asociadas, así como otras características relevantes. Además de oficiar a Ariztía y Sopraval, el Sernac también ha contactado al Ministerio de Salud, autoridad competente en materia de rotulación y composición de alimentos, para coordinar acciones integrales. El objetivo es reforzar la vigilancia del mercado y la fiscalización para garantizar que la información proporcionada a los consumidores sea clara, veraz y oportuna según la normativa sanitaria vigente. De acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos , todo producto envasado debe contar con un rótulo visible y claro que informe a los consumidores sobre su verdadera naturaleza, incluyendo la lista completa de ingredientes y aditivos en orden decreciente, así como la información nutricional correspondiente; el contenido neto y la resolución sanitaria que lo autoriza. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido una alerta de seguridad este martes debido a la detección de un defecto en un juego de loza de 16 piezas de la marca Just Home Collection, específicamente el modelo “Tango” que fue comercializado por Sodimac entre octubre y noviembre de 2025. El problema se centra principalmente en los tazones y bowls incluidos en el set. De acuerdo con la institución, al exponer estas piezas a cambios bruscos de temperatura, como verter agua caliente, se puede provocar una “pérdida de integridad estructural”. Esto se manifiesta en la aparición de fisuras o trizaduras en las paredes del recipiente que no se desarrollan gradualmente, sino que pueden derivar en una fractura inmediata y repentina, liberando el contenido del recipiente. Este escenario aumenta el riesgo de quemaduras o cortes para los usuarios. A pesar de que no se han reportado accidentes relacionados con el uso de este juego de loza hasta el momento, Sernac recomienda a los consumidores cesar su uso de inmediato y dirigirse a cualquiera de las tiendas Sodimac en Chile para solicitar el reembolso total del producto, cuyo valor es aproximadamente $49.990. No es necesario presentar boleta o factura de compra para realizar la devolución. La alerta emitida por Sernac afecta a un total de 204 unidades vendidas identificadas en el país. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer el martes 30 de septiembre los resultados del estudio Mujer y Consumo 2025, revelando que el 55,5% de las encuestadas se ha sentido discriminada alguna vez solo por ser mujer al adquirir un producto o contratar un servicio. El informe señaló que, aunque este porcentaje supera la mitad de las encuestadas, hubo una disminución de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior y cerca de 16 puntos menos en comparación con dos años atrás. Según el documento publicado por el Sernac, estos hallazgos revelan que, si bien existen señales de progreso, persisten formas estructurales y simbólicas de discriminación en el consumo que afectan a las mujeres de manera diferenciada según su edad, nivel educativo, apariencia física y situación económica. Además de la discriminación por ser mujeres, las encuestadas también mencionaron haber experimentado discriminación por otras razones al consumir productos, donde la apariencia física fue la razón más mencionada (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y la falta de recursos económicos (21,8%). En cuanto a las situaciones donde las mujeres encuestadas han percibido discriminación hacia ellas, se manifiesta en diversas formas y contextos, afectando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más mencionadas corresponden a: Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio, al suponer que no saben o no manejan la información (54,7%). Problemas con las tallas de ropa (53,2%), evidenciando una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos. Otro aspecto destacado es que las mujeres encuestadas han experimentado discriminación principalmente enGrandes tiendas y cadenas de retail (43,9%), seguido de Servicios de salud como isapres y centros médicos (37,4%); y Servicios financieros como bancos (35%). El Sernac recordó que según la Ley del Consumidor, las empresas no pueden discriminar arbitrariamente a las personas ni negar injustificadamente la venta de un bien o la prestación de un servicio. En caso de enfrentar esta situación, se puede presentar un reclamo directamente a través de Sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100, o acudiendo personalmente a las oficinas regionales. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha lanzado una herramienta llamada “Cotizador Fiestas Patrias” con el objetivo de ayudar a las familias a obtener un mejor rendimiento al presupuesto para estas festividades. Esta herramienta ha permitido establecer diferencias de hasta casi $30 mil en una “Canasta Dieciochera”. La herramienta incluye cerca de 174 mil precios de diversos supermercados y establecimientos comerciales a nivel nacional, con especial énfasis en productos de alta demanda para estas fechas. En comparación con el año anterior, se logró recaudar un 12,6% más de precios. El cotizador consideró información de 98 productos únicos de un total de 33 cadenas de retail, con presencia en 177 comunas de 16 regiones del país. Se incluyen carnes, bebestibles, acompañamientos, ensaladas, postres, empanadas y otros productos. Esta herramienta permite a las personas cotizar en forma georeferenciada, es decir, en los locales de las comunas en que viven. Según el director del Sernac, Andrés Herrera, “las carnes y bebidas concentran la mayor parte del presupuesto dieciochero, por lo que comparar precios en estos productos puede significar ahorros importantes para una familia promedio”. Al analizar los productos con mayores diferencias, se encontró que el kilo de longaniza parrillera presentó una diferencia significativa. El precio más barato fue de $2.933 y el más caro alcanzó los $8.694, lo que representa una diferencia del 196%. En cuanto al kilo de costillar de cerdo, la diferencia entre el valor más barato ($5.535) y el más caro ($11.268) fue del 103%. Por otro lado, el kilo de asado carnicero tuvo una diferencia del 78%, con un valor mínimo de $6.468 y un máximo de $11.508. El kilo de pechuga de pollo también registró importantes diferencias, con un precio mínimo de $4.290 y un máximo de $7.990, lo que equivale a una diferencia del 86%. En cuanto a las bebidas, se observaron variaciones menores pero igualmente relevantes. Por ejemplo, la bebida Cola-Cola con azúcar en formato 2-3L tuvo una diferencia del 60%, con precios que oscilaron entre $2.490 y $3.990. En el caso de la cerveza nacional en formato 1 litro, la diferencia fue del 71%, con precios que iban desde $1.690 hasta $2.890. Para elaborar una “Canasta Dieciochera”, el Sernac calculó el costo de carnes y bebidas para una familia promedio de 4 personas considerando un consumo promedio de 300 gramos de carne por persona. Al revisar los precios, se encontró que la opción más económica para esta canasta fue de $28.636, mientras que la alternativa más cara llegó a $58.572, lo que representa una diferencia significativa de $29.936 entre ambas opciones. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha tomado medidas ante una situación denunciada por un medio de comunicación que involucra a las empresas Ariztía y Sopraval, quienes podrían estar comercializando productos etiquetados como pechuga de pavo que en realidad contienen carne de pollo. El objetivo de esta acción es investigar a fondo los hechos denunciados, escuchar la versión oficial de cada empresa y evaluar las medidas informativas que están tomando para informar a los consumidores. El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, ha expresado que queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informan en relación con esto y obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan porque si se verifica una infracción, estaríamos en una situación grave y eso esperemos que no ocurra. Además, Herrera señaló que no se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado. En ese sentido también hay consideraciones más generales que están al amparo de la ley del consumidor respecto de qué se puede entender como información falsa o publicidad falsa, y eso lo vamos a analizar. La Ley del Consumidor (LPC) establece claramente el derecho de los consumidores a recibir información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por los proveedores, incluyendo su precio y todas las condiciones asociadas, así como otras características relevantes. Además de oficiar a Ariztía y Sopraval, el Sernac también ha contactado al Ministerio de Salud, autoridad competente en materia de rotulación y composición de alimentos, para coordinar acciones integrales. El objetivo es reforzar la vigilancia del mercado y la fiscalización para garantizar que la información proporcionada a los consumidores sea clara, veraz y oportuna según la normativa sanitaria vigente. De acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos , todo producto envasado debe contar con un rótulo visible y claro que informe a los consumidores sobre su verdadera naturaleza, incluyendo la lista completa de ingredientes y aditivos en orden decreciente, así como la información nutricional correspondiente; el contenido neto y la resolución sanitaria que lo autoriza. Fuente: Publimetro