En una distendida conversación en el programa Seré Wn?, conducido por Julio César Rodríguez y Chelipe Cárdenas en YouTube, el reconocido relator deportivo Claudio Palma compartió anécdotas de su trayectoria y detalles inéditos de su carrera, incluida una revelación que dejó impactados a los panelistas. El ex rostro de TNT Sports, que recientemente anunció su salida del canal, explicó que su decisión se debió principalmente a la falta de motivación que sentía al relatar partidos del torneo chileno. Uno de los momentos más emotivos se dio cuando relató el punto de inflexión que lo catapultó como voz principal del fútbol nacional. Según recordó, todo comenzó tras el histórico triunfo de la Roja sobre Colombia por 4-2 en Medellín, que selló la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. “Yo creo que el último de CDF en las clasificatorias. Yo ahí me juramenté. Primero dije: ‘tengo 45 años y no voy a ir a un mundial’. Y nos llega la noticia a CDF que hacíamos las clasificatorias pero nos dice que no vamos a ir a los estadios, porque Canal 13 era el dueño de los derechos. Yo dije ‘voy a prepararme bien, para hacer una linda pega en estas clasificatorias’”, relató. Ese partido, confesó, estuvo cargado de emociones personales. “Viene el ‘Padre querido’. Yo lo cuento siempre porque soy muy creyente y fue muy contradictorio esa noche porque digo ‘Sudáfrica, espéranos, que allá vamos’. Termina la hu..., quedó la ca... en mi teléfono, pensaban que estaba en Colombia. Me corrieron unas lágrimas y dije ‘no voy a ir al Mundial’. No iba al Mundial, porque lo tenía TVN. En esas clasificatorias le robamos muchos puntos a Canal 13”, dijo entre risas. La historia, sin embargo, dio un giro inesperado cuando recibió un llamado desde Argentina. “Ahí recibo un llamado de Leonardo de Pinto. Me dicen ‘juntémonos’. Y me dice ‘escuché tu trabajo y te quiero llevar al Mundial de Sudáfrica’”, recordó. Fue entonces que Palma dejó a todos boquiabiertos al transparentar sus ingresos de aquella época: “Yo ganaba en el CDF 70 lucas por partido. Yo voy gratis, dije altiro. Y eran buenas las lucas. Hasta donde llegue Chile (me ofrecieron en primera instancia) y fui con Sebastián Rozental. Quedamos eliminados y me dice ‘van a seguir’. Relaté el tercer lugar. Conocí la crème de la crème del periodismo. Ahí cambió todo”. Fuente: Publimetro Deportes
El senador Matías Walker (Demócratas) ha destacado la importancia de poner fin a la impunidad en torno a la propiedad de los clubes deportivos. En referencia al proyecto de ley que busca actualizar la situación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), que ha estado en discusión en el Congreso durante nueve años, Walker enfatizó: “Vamos a seguir trabajando en este sentido”. En una reciente declaración, el senador mencionó que “se sigue votando” y anunció la aprobación de una norma que establece la inhabilidad de representantes o agentes de jugadores para participar en la propiedad o administración de los clubes, ya sea directa o indirectamente. En una entrevista con el programa deportivo “La Tribuna”, de Radio Inicia (FM 90.5), Walker abordó un tema controversial y relevante, considerando el papel que desempeñan los empresarios o representantes de jugadores en el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP. Al ser consultado sobre el caso del empresario argentino Christian Bragarnik, quien recientemente asumió el control del club O’Higgins de Rancagua, Walker señaló que “los clubes tendrán un plazo de seis meses a un año para adecuarse a la nueva ley”. El parlamentario explicó que, de estar vigente esta ley actualmente, O’Higgins habría debido notificar al Instituto Nacional del Deporte (IND) sobre el traspaso de propiedad. Ante cualquier infracción, el IND habría iniciado un proceso sancionatorio tanto para el club como para el representante involucrado. Walker también cuestionó por qué se permite en Chile lo que la FIFA prohíbe: la multipropiedad y la participación de agentes de jugadores en la propiedad de los clubes. Respecto a los aspectos más relevantes del proyecto y su impacto en el fútbol chileno, Walker destacó: “Será precisamente la prohibición de la multipropiedad. La prohibición de que representantes puedan participar en la propiedad o gestión, administración de los clubes. También la separación entre la Federación de Fútbol y la ANFP. Son los aspectos más relevantes junto con las facultades sancionadoras que se amplían en el caso del IND y la Comisión de Mercado Financiero”. Fuente: Publimetro
En una distendida conversación en el programa Seré Wn?, conducido por Julio César Rodríguez y Chelipe Cárdenas en YouTube, el reconocido relator deportivo Claudio Palma compartió anécdotas de su trayectoria y detalles inéditos de su carrera, incluida una revelación que dejó impactados a los panelistas. El ex rostro de TNT Sports, que recientemente anunció su salida del canal, explicó que su decisión se debió principalmente a la falta de motivación que sentía al relatar partidos del torneo chileno. Uno de los momentos más emotivos se dio cuando relató el punto de inflexión que lo catapultó como voz principal del fútbol nacional. Según recordó, todo comenzó tras el histórico triunfo de la Roja sobre Colombia por 4-2 en Medellín, que selló la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. “Yo creo que el último de CDF en las clasificatorias. Yo ahí me juramenté. Primero dije: ‘tengo 45 años y no voy a ir a un mundial’. Y nos llega la noticia a CDF que hacíamos las clasificatorias pero nos dice que no vamos a ir a los estadios, porque Canal 13 era el dueño de los derechos. Yo dije ‘voy a prepararme bien, para hacer una linda pega en estas clasificatorias’”, relató. Ese partido, confesó, estuvo cargado de emociones personales. “Viene el ‘Padre querido’. Yo lo cuento siempre porque soy muy creyente y fue muy contradictorio esa noche porque digo ‘Sudáfrica, espéranos, que allá vamos’. Termina la hu..., quedó la ca... en mi teléfono, pensaban que estaba en Colombia. Me corrieron unas lágrimas y dije ‘no voy a ir al Mundial’. No iba al Mundial, porque lo tenía TVN. En esas clasificatorias le robamos muchos puntos a Canal 13”, dijo entre risas. La historia, sin embargo, dio un giro inesperado cuando recibió un llamado desde Argentina. “Ahí recibo un llamado de Leonardo de Pinto. Me dicen ‘juntémonos’. Y me dice ‘escuché tu trabajo y te quiero llevar al Mundial de Sudáfrica’”, recordó. Fue entonces que Palma dejó a todos boquiabiertos al transparentar sus ingresos de aquella época: “Yo ganaba en el CDF 70 lucas por partido. Yo voy gratis, dije altiro. Y eran buenas las lucas. Hasta donde llegue Chile (me ofrecieron en primera instancia) y fui con Sebastián Rozental. Quedamos eliminados y me dice ‘van a seguir’. Relaté el tercer lugar. Conocí la crème de la crème del periodismo. Ahí cambió todo”. Fuente: Publimetro Deportes
El senador Matías Walker (Demócratas) ha destacado la importancia de poner fin a la impunidad en torno a la propiedad de los clubes deportivos. En referencia al proyecto de ley que busca actualizar la situación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), que ha estado en discusión en el Congreso durante nueve años, Walker enfatizó: “Vamos a seguir trabajando en este sentido”. En una reciente declaración, el senador mencionó que “se sigue votando” y anunció la aprobación de una norma que establece la inhabilidad de representantes o agentes de jugadores para participar en la propiedad o administración de los clubes, ya sea directa o indirectamente. En una entrevista con el programa deportivo “La Tribuna”, de Radio Inicia (FM 90.5), Walker abordó un tema controversial y relevante, considerando el papel que desempeñan los empresarios o representantes de jugadores en el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP. Al ser consultado sobre el caso del empresario argentino Christian Bragarnik, quien recientemente asumió el control del club O’Higgins de Rancagua, Walker señaló que “los clubes tendrán un plazo de seis meses a un año para adecuarse a la nueva ley”. El parlamentario explicó que, de estar vigente esta ley actualmente, O’Higgins habría debido notificar al Instituto Nacional del Deporte (IND) sobre el traspaso de propiedad. Ante cualquier infracción, el IND habría iniciado un proceso sancionatorio tanto para el club como para el representante involucrado. Walker también cuestionó por qué se permite en Chile lo que la FIFA prohíbe: la multipropiedad y la participación de agentes de jugadores en la propiedad de los clubes. Respecto a los aspectos más relevantes del proyecto y su impacto en el fútbol chileno, Walker destacó: “Será precisamente la prohibición de la multipropiedad. La prohibición de que representantes puedan participar en la propiedad o gestión, administración de los clubes. También la separación entre la Federación de Fútbol y la ANFP. Son los aspectos más relevantes junto con las facultades sancionadoras que se amplían en el caso del IND y la Comisión de Mercado Financiero”. Fuente: Publimetro