El candidato presidencial por segunda vez, Franco Parisi , ha expresado su confianza en que logrará la victoria en la primera vuelta electoral. Parisi considera que los resultados que se conocerán el próximo domingo 16 de noviembre difieren significativamente de lo que reflejan las encuestas actuales. En una entrevista con el medio Biobío, Parisi mencionó que, en caso de avanzar a segunda vuelta, su contrincante sería la representante del oficialismo. Yo creo que sería (Jeannette) Jara, es lo más probable, afirmó. Creo que Chile se va a dar cuenta de que el país no es ni facho ni comunacho , pero si usted me pregunta cuál tiene más posibilidades de pasar a segunda vuelta, el comunacho . Esa es la frase que nosotros estamos utilizando, comentó Parisi. Además, agregó: Si nosotros no pasamos a segunda vuelta, creo que va a ser una muy mala noticia para Chile. Cuando se le preguntó si preferiría enfrentar a José Antonio Kast o Jeannette Jara en segunda vuelta, Parisi respondió que eso no le preocupa. Sin embargo, expresó dudas sobre la capacidad del candidato del Partido Republicano para generar una gran adhesión. Yo creo que no hay tanto voto de ultraderecha en Chile (...) Piense que son tres candidatos de ultraderecha, me refiero a (José Antonio) Kast, (Johannes) Kaiser y (Evelyn) Matthei. Ella ya es irrelevante porque ya está quinta, señaló. La última encuesta Criteria sitúa a Parisi en quinto lugar después de Kast y Jara, quienes estarían empatados técnicamente, junto con Matthei y Kaiser. Sin embargo, el ingeniero no confía en la validez de estos sondeos. Le hemos siempre ganado a las encuestas. Nosotros somos como la clase media resiliente en Chile, que a pesar de la adversidad y de la mala publicidad, nosotros igual salimos adelante. Salimos terceros la última vez, nadie daba un peso por nosotros (...) lo más probable es que nosotros pasemos a segunda vuelta. Si la elección fuera este domingo, estaríamos terceros. Parisi reconoció su responsabilidad por la escasa representación parlamentaria del Partido de la Gente (PDG) debido a las renuncias, dejando solo a la diputada Pamela Jiles en el Congreso. Yo debí haber estado más encima de esos diputados que salieron electos. Ahora, la gobernanza del Parlamento es un desastre, hay que hablar con la verdad, más de 50 diputados han cambiado de camiseta en términos futbolísticos. Los senadores y los diputados hacen lo que quieren y los partidos políticos miran hacia el lado porque reciben plata por cada senador y por cada diputado (...) pero sí, yo también cometí errores, si debí haber estado más encima, pero yo nunca he querido ser inspector de colegio, yo quiero ser Presidente, continuó. Mencionando ejemplos concretos como los viajes al extranjero de algunos parlamentarios sin un beneficio claro para sus distritos, Parisi destacó: Yo los llamaba y les decía ‘¿cuántas becas conseguiste para alumnos de tu distrito? ¿Cuánta inversión extranjera? ¿Abriste nuevos mercados?’ y me decían ‘no, en realidad yo no quiero que se sepa’. Entonces, de verdad, esto va por el mal camino. Ahora, esto pasa en todos los partidos políticos, lo que pasa es que los otros se quedan calladitos” PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro
El pasado miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo el primer debate presidencial televisado por Chilevisión. Durante la discusión, los candidatos presidenciales Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), y Harold Mayne-Nicholls protagonizaron un intenso intercambio de opiniones al abordar la problemática de la migración irregular en el norte de Chile. Hace algunas semanas, Parisi había sugerido la instalación de minas antipersonales en la frontera como una medida para disuadir el ingreso irregular al país. En una entrevista en Radio Pauta, el economista reafirmó su postura, indicando que tiene que haber consecuencias de entrar ilegalmente a Chile, añadiendo que siempre hay que pagar un costo. Durante el debate, Parisi reiteró esta idea, desencadenando la inmediata respuesta de Mayne-Nicholls. El ex presidente de la ANFP expresó su rechazo con firmeza: “Creo que quien gobierna este país tiene que tener un poco de humanidad”. Además, recordó su experiencia personal: “Yo he estado con jóvenes de Vietnam, de Laos, de Camboya mutilados por una mina antipersonal”. “Créanme, trabajé una semana con ellos durante tres años, todos los años una semana, ha sido lo peor que me ha tocado en mi vida. Esos pobres muchachos lamentablemente ya no tienen ninguna ganas de seguir viviendo. Tenemos que poner la humanidad a las cosas que nosotros digamos. Las minas antipersonales se desplazan, no basta poner un cartel. Hay que tener mucho cuidado con esas medidas”, afirmó Mayne-Nicholls. Ante la interpelación, Parisi defendió su postura señalando la crisis que enfrentan las regiones fronterizas. El norte lo está pasando muy mal. Hacer política desde Santiago, cómodamente, con buenos sueldos y paseándose en primera clase en todos los aviones es fácil. El norte está sufriendo y nosotros vamos a ayudar, afirmó. La tensión aumentó cuando Mayne-Nicholls enfatizó su arraigo en la zona: Yo nací en el norte, soy del norte, mi familia es del norte y lo conozco (...) dime dónde, y si hay un solo lugar al que no he ido, te llevaré. Sin retroceder, Parisi concluyó afirmando que el norte necesita cerrar las fronteras con todas las tecnologías posibles, y eso es lo que haremos. Horas más tarde, Mayne-Nicholls reafirmó su postura en una entrevista con CNN Chile, expresando su incredulidad ante la propuesta de Parisi: No puedo creer que alguien piense en eso. No puedo creer que alguien crea que esa es una solución eventual a un problema grande que tenemos. “Me parece que hay una falta de conciencia humana terrible (...) y lo lamento muchísimo porque si alguien piensa en algo así quiere decir que a la vida humana le da muy poco valor (...) tiendo a creer que si él se informa un poquito mejor va a cambiar su opinión”, concluyó el candidato independiente. Fuente: Publimetro
Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), criticó duramente a algunas autoridades del Gobierno actual, a quienes responsabilizó por el alto gasto fiscal que planea reducir en caso de resultar electo como presidente de Chile. En el marco del debate organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) este jueves, Parisi reiteró una de las principales propuestas de su programa presidencial: la reducción del gasto fiscal para aliviar la situación de la clase media que no llega a final de mes. La clase media no llega a final de mes. ¿Y quién se está llevando la plata? El tremendo aparataje fiscal que se tiene, afirmó el candidato del PDG, señalando los sueldos millonarios dentro del Estado que, según él, benefician a militantes de diversos partidos políticos. En referencia al Frente Amplio (FA) y al Partido Comunista (PC), Parisi expresó: Lo digo fuerte y claro. El Tinder del Frente Amplio (FA) y el Tinder del Partido Comunista (PC) nos está saliendo muy caro. Además, criticó a los partidos gobernantes por permitir que todos los ‘exes’, de las ministras, estén ganando millones de pesos a costa de quién. De la clase media y la clase media emergente. El economista se comprometió a reducir este gasto durante su eventual mandato, priorizando la austeridad financiera para el Estado. Nosotros proponemos austeridad financiera para el Estado. ¿Y la plata? Para las personas, que la están pasando tan pero tan mal hoy día, concluyó Parisi, quien participó en el debate junto a Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Marco Enríquez-Ominami (Independiente). Fuente: Publimetro
En una declaración realizada este viernes 8 de agosto, la diputada Pamela Jiles anunció su reciente afiliación al Partido de la Gente (PDG) y su respaldo a la candidatura presidencial de Franco Parisi, quien busca llegar a La Moneda por tercera vez. Pamela Jiles respondió a preguntas sobre su apoyo a Parisi, quien en el pasado enfrentó una demanda de pensión alimenticia por parte de su exesposa. La diputada afirmó: “Hasta donde llega la información, que usted comprenderá que me interesa mucho tenerla, Franco Parisi, para ser claro, no ha estado jamás en un registro de deudores de alimentos. No es que haya estado y se haya salido. Es que no ha estado jamás. Y en cualquier caso, no lo está ahora ”, según sus declaraciones en CNN Chile radio. La parlamentaria también abordó críticas en redes sociales sobre un antiguo posteo donde aseguraba que “jamás sería parte de una lista parlamentaria con un deudor de alimentos”. Ante esto, Pamela Jiles expresó: “Yo no tengo ningún interés de revisar uno a uno los diversos tweets que han aparecido en que yo supuestamente digo cosas. No sé cuáles son reales, ni me interesa”. Asimismo, agregó: “Lo que yo opinaba respecto al 2021 de Franco Parisi es exactamente lo que opino hoy día. Que jamás sería parte de la lista de un deudor de alimentos. Y no soy parte de ninguna lista de ningún deudor de alimentos. Entonces, entrar en una polémica ya no me interesa, no tiene sentido”, concluyó. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El candidato presidencial por segunda vez, Franco Parisi , ha expresado su confianza en que logrará la victoria en la primera vuelta electoral. Parisi considera que los resultados que se conocerán el próximo domingo 16 de noviembre difieren significativamente de lo que reflejan las encuestas actuales. En una entrevista con el medio Biobío, Parisi mencionó que, en caso de avanzar a segunda vuelta, su contrincante sería la representante del oficialismo. Yo creo que sería (Jeannette) Jara, es lo más probable, afirmó. Creo que Chile se va a dar cuenta de que el país no es ni facho ni comunacho , pero si usted me pregunta cuál tiene más posibilidades de pasar a segunda vuelta, el comunacho . Esa es la frase que nosotros estamos utilizando, comentó Parisi. Además, agregó: Si nosotros no pasamos a segunda vuelta, creo que va a ser una muy mala noticia para Chile. Cuando se le preguntó si preferiría enfrentar a José Antonio Kast o Jeannette Jara en segunda vuelta, Parisi respondió que eso no le preocupa. Sin embargo, expresó dudas sobre la capacidad del candidato del Partido Republicano para generar una gran adhesión. Yo creo que no hay tanto voto de ultraderecha en Chile (...) Piense que son tres candidatos de ultraderecha, me refiero a (José Antonio) Kast, (Johannes) Kaiser y (Evelyn) Matthei. Ella ya es irrelevante porque ya está quinta, señaló. La última encuesta Criteria sitúa a Parisi en quinto lugar después de Kast y Jara, quienes estarían empatados técnicamente, junto con Matthei y Kaiser. Sin embargo, el ingeniero no confía en la validez de estos sondeos. Le hemos siempre ganado a las encuestas. Nosotros somos como la clase media resiliente en Chile, que a pesar de la adversidad y de la mala publicidad, nosotros igual salimos adelante. Salimos terceros la última vez, nadie daba un peso por nosotros (...) lo más probable es que nosotros pasemos a segunda vuelta. Si la elección fuera este domingo, estaríamos terceros. Parisi reconoció su responsabilidad por la escasa representación parlamentaria del Partido de la Gente (PDG) debido a las renuncias, dejando solo a la diputada Pamela Jiles en el Congreso. Yo debí haber estado más encima de esos diputados que salieron electos. Ahora, la gobernanza del Parlamento es un desastre, hay que hablar con la verdad, más de 50 diputados han cambiado de camiseta en términos futbolísticos. Los senadores y los diputados hacen lo que quieren y los partidos políticos miran hacia el lado porque reciben plata por cada senador y por cada diputado (...) pero sí, yo también cometí errores, si debí haber estado más encima, pero yo nunca he querido ser inspector de colegio, yo quiero ser Presidente, continuó. Mencionando ejemplos concretos como los viajes al extranjero de algunos parlamentarios sin un beneficio claro para sus distritos, Parisi destacó: Yo los llamaba y les decía ‘¿cuántas becas conseguiste para alumnos de tu distrito? ¿Cuánta inversión extranjera? ¿Abriste nuevos mercados?’ y me decían ‘no, en realidad yo no quiero que se sepa’. Entonces, de verdad, esto va por el mal camino. Ahora, esto pasa en todos los partidos políticos, lo que pasa es que los otros se quedan calladitos” PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro
El pasado miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo el primer debate presidencial televisado por Chilevisión. Durante la discusión, los candidatos presidenciales Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), y Harold Mayne-Nicholls protagonizaron un intenso intercambio de opiniones al abordar la problemática de la migración irregular en el norte de Chile. Hace algunas semanas, Parisi había sugerido la instalación de minas antipersonales en la frontera como una medida para disuadir el ingreso irregular al país. En una entrevista en Radio Pauta, el economista reafirmó su postura, indicando que tiene que haber consecuencias de entrar ilegalmente a Chile, añadiendo que siempre hay que pagar un costo. Durante el debate, Parisi reiteró esta idea, desencadenando la inmediata respuesta de Mayne-Nicholls. El ex presidente de la ANFP expresó su rechazo con firmeza: “Creo que quien gobierna este país tiene que tener un poco de humanidad”. Además, recordó su experiencia personal: “Yo he estado con jóvenes de Vietnam, de Laos, de Camboya mutilados por una mina antipersonal”. “Créanme, trabajé una semana con ellos durante tres años, todos los años una semana, ha sido lo peor que me ha tocado en mi vida. Esos pobres muchachos lamentablemente ya no tienen ninguna ganas de seguir viviendo. Tenemos que poner la humanidad a las cosas que nosotros digamos. Las minas antipersonales se desplazan, no basta poner un cartel. Hay que tener mucho cuidado con esas medidas”, afirmó Mayne-Nicholls. Ante la interpelación, Parisi defendió su postura señalando la crisis que enfrentan las regiones fronterizas. El norte lo está pasando muy mal. Hacer política desde Santiago, cómodamente, con buenos sueldos y paseándose en primera clase en todos los aviones es fácil. El norte está sufriendo y nosotros vamos a ayudar, afirmó. La tensión aumentó cuando Mayne-Nicholls enfatizó su arraigo en la zona: Yo nací en el norte, soy del norte, mi familia es del norte y lo conozco (...) dime dónde, y si hay un solo lugar al que no he ido, te llevaré. Sin retroceder, Parisi concluyó afirmando que el norte necesita cerrar las fronteras con todas las tecnologías posibles, y eso es lo que haremos. Horas más tarde, Mayne-Nicholls reafirmó su postura en una entrevista con CNN Chile, expresando su incredulidad ante la propuesta de Parisi: No puedo creer que alguien piense en eso. No puedo creer que alguien crea que esa es una solución eventual a un problema grande que tenemos. “Me parece que hay una falta de conciencia humana terrible (...) y lo lamento muchísimo porque si alguien piensa en algo así quiere decir que a la vida humana le da muy poco valor (...) tiendo a creer que si él se informa un poquito mejor va a cambiar su opinión”, concluyó el candidato independiente. Fuente: Publimetro
Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), criticó duramente a algunas autoridades del Gobierno actual, a quienes responsabilizó por el alto gasto fiscal que planea reducir en caso de resultar electo como presidente de Chile. En el marco del debate organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) este jueves, Parisi reiteró una de las principales propuestas de su programa presidencial: la reducción del gasto fiscal para aliviar la situación de la clase media que no llega a final de mes. La clase media no llega a final de mes. ¿Y quién se está llevando la plata? El tremendo aparataje fiscal que se tiene, afirmó el candidato del PDG, señalando los sueldos millonarios dentro del Estado que, según él, benefician a militantes de diversos partidos políticos. En referencia al Frente Amplio (FA) y al Partido Comunista (PC), Parisi expresó: Lo digo fuerte y claro. El Tinder del Frente Amplio (FA) y el Tinder del Partido Comunista (PC) nos está saliendo muy caro. Además, criticó a los partidos gobernantes por permitir que todos los ‘exes’, de las ministras, estén ganando millones de pesos a costa de quién. De la clase media y la clase media emergente. El economista se comprometió a reducir este gasto durante su eventual mandato, priorizando la austeridad financiera para el Estado. Nosotros proponemos austeridad financiera para el Estado. ¿Y la plata? Para las personas, que la están pasando tan pero tan mal hoy día, concluyó Parisi, quien participó en el debate junto a Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Marco Enríquez-Ominami (Independiente). Fuente: Publimetro
En una declaración realizada este viernes 8 de agosto, la diputada Pamela Jiles anunció su reciente afiliación al Partido de la Gente (PDG) y su respaldo a la candidatura presidencial de Franco Parisi, quien busca llegar a La Moneda por tercera vez. Pamela Jiles respondió a preguntas sobre su apoyo a Parisi, quien en el pasado enfrentó una demanda de pensión alimenticia por parte de su exesposa. La diputada afirmó: “Hasta donde llega la información, que usted comprenderá que me interesa mucho tenerla, Franco Parisi, para ser claro, no ha estado jamás en un registro de deudores de alimentos. No es que haya estado y se haya salido. Es que no ha estado jamás. Y en cualquier caso, no lo está ahora ”, según sus declaraciones en CNN Chile radio. La parlamentaria también abordó críticas en redes sociales sobre un antiguo posteo donde aseguraba que “jamás sería parte de una lista parlamentaria con un deudor de alimentos”. Ante esto, Pamela Jiles expresó: “Yo no tengo ningún interés de revisar uno a uno los diversos tweets que han aparecido en que yo supuestamente digo cosas. No sé cuáles son reales, ni me interesa”. Asimismo, agregó: “Lo que yo opinaba respecto al 2021 de Franco Parisi es exactamente lo que opino hoy día. Que jamás sería parte de la lista de un deudor de alimentos. Y no soy parte de ninguna lista de ningún deudor de alimentos. Entonces, entrar en una polémica ya no me interesa, no tiene sentido”, concluyó. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro