Copiapó: Municipio de la Capital regional celebró el Día de la Danza en la Sala de Cámara.
Distintas agrupaciones presentaron sus espectáculos a la comunidad de manera gratuita.
Con más de 160 artistas en escena se celebró en la Sala de Cámara Municipal el Día Nacional de la Danza. La actividad, que fue organizada por el equipo de Cultura Municipal, contó con la presencia de artistas de distintas agrupaciones locales.
El alcalde (s) de Copiapó, César Araya, destacó la gran cantidad de personas que disfrutaron de la actividad y resaltó que seguirán abriendo más espacios culturales para la comunidad. “El alcalde Maglio Cicardini Neyra nos ha pedido tener una entretenida parrilla de actividades para lo que resta de año con grandes espectáculos para la gente cómo será la gran final del Festival de la Voz”, agregó.
Por su parte, Sheyla Araya Jofré, seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comentó que “queremos enviar un afectuoso saludo a toda la comunidad artística de la danza en Atacama, que con talento, disciplina y pasión mantienen viva esta forma de expresión tan significativa para nuestra cultura. En este primer Día Nacional de la Danza, celebramos el legado de Patricio Bunster y el compromiso de cada bailarina y bailarín que, desde sus territorios, hacen florecer el arte del movimiento en nuestra región. Agradecemos a la ilustre municipalidad de Copiapó por relevar este día e invitarnos a celebrar junto a compañías y agrupaciones locales”.
Cabe recordar que cada 19 de octubre, día del natalicio de la figura fundamental Don Patricio Bunster Briceño (1924-2006), se consagra oficialmente en nuestra nación como el Día Nacional de la Danza.
Durante el encuentro artístico se presentaron las agrupaciones: Raíces en Movimiento, Colegio San Agustín de Atacama, Academia de Eduardo Andrade (Caldera), Academia de danzas folclóricas de Ximena Contreras, Academia Equidanza21, Agrupación Caro Inca, Agrupación folclórica Trinares de la Merced, Agrupación Folclórica Copayapu y la Academia de Soledad Montijo Escuela de talentos “construyendo sueños “de Estación Paipote.
Marianela Rivero, artista y pedagoga del Colegio San Agustín destacó que “Atacama una vez más demuestra con estar presente que la danza convoca masivamente ante el llamado de acuerparnos y reencontrarnos en narrativas dancisticas, inclusivas, diversas y enriquecedoras para nuestro ser integral. Cómo profesora me significa que mis estudiantes estén presentes, pues es de gran importancia que cuando se está inmerso en la misión de educar o guiar a través del arte, podamos salir de las paredes del aula, siguiendo las palabras de del gran maestro Patricio Bunster que nos invita a dejar de mirarnos en el espejo y mirar más allá por la ventana”.
La celebración, que también se realizó en Paipote, culminará con una gran jornada en el Parque El Pretil.
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025