Las inscripciones se realizarán desde el lunes 11 de agosto hasta el 29 de este mes. Cada proyecto presentado podrá obtener hasta 25 mil dólares, que podrán utilizarse en tareas de regularización, habilitación, puesta en marcha, capital de trabajo y seguimiento y control de faenas mineras. Al igual que en la primera convocatoria al programa, se implementó un Instructivo de Aplicación que busca facilitar y acompañar a los productores mineros en el proceso de postulación, el que puede ser consultado en la página web de ENAMI y en todas las oficinas mineras de la empresa, desde Tocopilla hasta Rancagua. El programa de Reactivación de Faena Minera es un instrumento de fomento minero impulsado por ENAMI desde el año 2020, cuyo cronograma este año proyecta tener los fondos adjudicados a los beneficiarios en el mes de septiembre.
Las actividades se extenderán hasta noviembre y son gratuitas para productores y sus trabajadores. “Preparación y obtención del carnet de manipulación de explosivos”, “Rescate Minero y Primeros Auxilios”, “Perforación, Manipulación de Explosivos y Tronaduras” son algunos de los cursos que ofrece este año la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), cuya inscripción se realiza en las 12 oficinas mineras con las que cuenta la estatal a lo largo del país. “La Gerencia de Fomento y Minería invita a los productores y trabajadores de las faenas de la pequeña minería a inscribirse en los 20 cursos de capacitación ENAMI. Para el año 2025 son diez temáticas las que se abordarán”, explicó Ana María Collao, Encargada de Desarrollo de Capacidades Competitivas de la Empresa Nacional de Minería. “El objetivo es fomentar y promover el negocio minero de pequeña escala de manera sostenible. Estas capacitaciones para este sector lo que desean es contribuir a aumentar la producción, mejorar los niveles de productividad incorporando estándares de seguridad y medioambiente en todas las faenas mineras de la pequeña minería”, agregó Collao. Las temáticas de los cursos abordan la manipulación de explosivos, la instalación de paneles solares, el rescate minero y primeros auxilios, la geomecánica básica y fortificación de faenas, el reconocimiento macroscópico y valoración económica, la operación y mantención de maquinaria, la interpretación de planos geológicos y topográficos, la responsabilidad legal en la minería y la introducción básica a computación. Las inscripciones a los cursos se encuentran abiertas y los interesados solo deben completar un formulario disponible en las oficinas mineras de ENAMI desde Tocopilla hasta Rancagua.
En un hito relevante para la industria minera de Atacama, se constituyó oficialmente el Comité de Profesionales Expertos en Seguridad Minera (COPRESEM) Consejo Regional de Copiapó, iniciativa que busca fortalecer los estándares de seguridad en el sector, promoviendo buenas prácticas y soluciones innovadoras para garantizar entornos laborales más seguros. La ceremonia de lanzamiento -que fue encabezada por la Ministra de Minería, Aurora Williams- reunió a autoridades, ejecutivos de empresas mineras y especialistas en prevención de riesgos, instancia en la que se destacó la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos en materia de seguridad. Del mismo modo, autoridades del sector público y privado destacaron el rol de esta nueva organización en la capacitación especializada, el apoyo a los pequeños mineros y la promoción de buenas prácticas de seguridad que fortalezcan la profesión y aporten al desarrollo del país. Además, se subrayó el compromiso del comité con el liderazgo femenino en la seguridad minera, impulsando una institución inclusiva y transformadora. Lundin Mining – Minera Candelaria estuvo representado por Rolando Cubillos, Director de Operaciones; y Rafael Fonseca, Gerente de Operaciones. Como parte activa del comité, Lunding Mining aportará su amplia experiencia operacional y su compromiso con la excelencia en gestión de riesgos, contribuyendo al desarrollo de protocolos y capacitaciones que beneficien a toda la industria. La ministra Aurora Williams, destacando el rol de COPRESEM en la promoción de la excelencia profesional en seguridad minera y valoró su rol en la formación continua, la ética profesional y la promoción de estándares que fortalecen el desarrollo del sector. “Esta es una actividad muy importante, primero porque tiene una pertinencia territorial. Crear un comité de profesionales expertos en seguridad minera acá en Atacama tiene un valor, dado que esta región juega un rol fundamental en la industria minera chilena, no sólo por las producciones actuales, sino que además por la importante cartera de inversión que tiene para los próximos 10 años”, indicó. En tanto, Rolando Cubillos, Director de Operaciones de Minera Candelaria expresó que “esta iniciativa es muy importante para Atacama, era absolutamente necesaria y la región lo merecía. La iniciativa que hoy está siendo presidida por la ministra de Minería, nos recalca la importancia que tiene la seguridad en la región, como un valor, como un imperativo ético y hoy es exactamente lo que este comité viene a liderar, a ayudar en la formación de profesionales. Esto le hace muy bien a la región, a las empresas colaboradoras, a las empresas de la gran minería, de la mediana y la pequeña minería que están aquí presentes”. Con esta participación, Lunding Mining – Minera Candelaria reafirma su compromiso con la seguridad de sus trabajadoras, trabajadores y comunidades, alineándose con las mejores prácticas de la industria minera nacional.
Las inscripciones se realizarán desde el lunes 11 de agosto hasta el 29 de este mes. Cada proyecto presentado podrá obtener hasta 25 mil dólares, que podrán utilizarse en tareas de regularización, habilitación, puesta en marcha, capital de trabajo y seguimiento y control de faenas mineras. Al igual que en la primera convocatoria al programa, se implementó un Instructivo de Aplicación que busca facilitar y acompañar a los productores mineros en el proceso de postulación, el que puede ser consultado en la página web de ENAMI y en todas las oficinas mineras de la empresa, desde Tocopilla hasta Rancagua. El programa de Reactivación de Faena Minera es un instrumento de fomento minero impulsado por ENAMI desde el año 2020, cuyo cronograma este año proyecta tener los fondos adjudicados a los beneficiarios en el mes de septiembre.
Las actividades se extenderán hasta noviembre y son gratuitas para productores y sus trabajadores. “Preparación y obtención del carnet de manipulación de explosivos”, “Rescate Minero y Primeros Auxilios”, “Perforación, Manipulación de Explosivos y Tronaduras” son algunos de los cursos que ofrece este año la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), cuya inscripción se realiza en las 12 oficinas mineras con las que cuenta la estatal a lo largo del país. “La Gerencia de Fomento y Minería invita a los productores y trabajadores de las faenas de la pequeña minería a inscribirse en los 20 cursos de capacitación ENAMI. Para el año 2025 son diez temáticas las que se abordarán”, explicó Ana María Collao, Encargada de Desarrollo de Capacidades Competitivas de la Empresa Nacional de Minería. “El objetivo es fomentar y promover el negocio minero de pequeña escala de manera sostenible. Estas capacitaciones para este sector lo que desean es contribuir a aumentar la producción, mejorar los niveles de productividad incorporando estándares de seguridad y medioambiente en todas las faenas mineras de la pequeña minería”, agregó Collao. Las temáticas de los cursos abordan la manipulación de explosivos, la instalación de paneles solares, el rescate minero y primeros auxilios, la geomecánica básica y fortificación de faenas, el reconocimiento macroscópico y valoración económica, la operación y mantención de maquinaria, la interpretación de planos geológicos y topográficos, la responsabilidad legal en la minería y la introducción básica a computación. Las inscripciones a los cursos se encuentran abiertas y los interesados solo deben completar un formulario disponible en las oficinas mineras de ENAMI desde Tocopilla hasta Rancagua.
En un hito relevante para la industria minera de Atacama, se constituyó oficialmente el Comité de Profesionales Expertos en Seguridad Minera (COPRESEM) Consejo Regional de Copiapó, iniciativa que busca fortalecer los estándares de seguridad en el sector, promoviendo buenas prácticas y soluciones innovadoras para garantizar entornos laborales más seguros. La ceremonia de lanzamiento -que fue encabezada por la Ministra de Minería, Aurora Williams- reunió a autoridades, ejecutivos de empresas mineras y especialistas en prevención de riesgos, instancia en la que se destacó la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos en materia de seguridad. Del mismo modo, autoridades del sector público y privado destacaron el rol de esta nueva organización en la capacitación especializada, el apoyo a los pequeños mineros y la promoción de buenas prácticas de seguridad que fortalezcan la profesión y aporten al desarrollo del país. Además, se subrayó el compromiso del comité con el liderazgo femenino en la seguridad minera, impulsando una institución inclusiva y transformadora. Lundin Mining – Minera Candelaria estuvo representado por Rolando Cubillos, Director de Operaciones; y Rafael Fonseca, Gerente de Operaciones. Como parte activa del comité, Lunding Mining aportará su amplia experiencia operacional y su compromiso con la excelencia en gestión de riesgos, contribuyendo al desarrollo de protocolos y capacitaciones que beneficien a toda la industria. La ministra Aurora Williams, destacando el rol de COPRESEM en la promoción de la excelencia profesional en seguridad minera y valoró su rol en la formación continua, la ética profesional y la promoción de estándares que fortalecen el desarrollo del sector. “Esta es una actividad muy importante, primero porque tiene una pertinencia territorial. Crear un comité de profesionales expertos en seguridad minera acá en Atacama tiene un valor, dado que esta región juega un rol fundamental en la industria minera chilena, no sólo por las producciones actuales, sino que además por la importante cartera de inversión que tiene para los próximos 10 años”, indicó. En tanto, Rolando Cubillos, Director de Operaciones de Minera Candelaria expresó que “esta iniciativa es muy importante para Atacama, era absolutamente necesaria y la región lo merecía. La iniciativa que hoy está siendo presidida por la ministra de Minería, nos recalca la importancia que tiene la seguridad en la región, como un valor, como un imperativo ético y hoy es exactamente lo que este comité viene a liderar, a ayudar en la formación de profesionales. Esto le hace muy bien a la región, a las empresas colaboradoras, a las empresas de la gran minería, de la mediana y la pequeña minería que están aquí presentes”. Con esta participación, Lunding Mining – Minera Candelaria reafirma su compromiso con la seguridad de sus trabajadoras, trabajadores y comunidades, alineándose con las mejores prácticas de la industria minera nacional.