La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles y propensos a fracturas incluso por pequeños movimientos. El hueso es un tejido vivo que se regenera constantemente, pero en la osteoporosis, la formación de nuevo hueso es más lenta que la pérdida de hueso viejo. La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas, siendo más comunes las fracturas en cadera, muñeca y columna vertebral. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), se estima que 500 millones de personas en el mundo tienen osteoporosis sin diagnosticar, con hasta 37 millones de fracturas anuales a nivel global. En América Latina, más del 57% de los pacientes en riesgo de fracturas osteoporóticas no reciben el tratamiento necesario. El envejecimiento poblacional y la disminución de estrógeno durante la menopausia son factores de riesgo importantes. Otros factores incluyen problemas tiroideos, desequilibrios hormonales, baja ingesta de calcio y antecedentes familiares. El doctor Max Saráchaga destaca: “La osteoporosis no suele presentar síntomas y muchas personas son diagnosticadas tras sufrir una fractura ósea. Es urgente dar visibilidad a lo invisible y fomentar la consulta médica para pruebas diagnósticas y tratamiento oportunos. Se recomienda realizar pruebas específicas como la Densidad Mineral Ósea para evaluar la salud ósea y detectar osteoporosis. El tratamiento incluye dieta equilibrada, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicio adecuado y medicamentos según sea necesario. Para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con osteoporosis, existen Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) que ofrecen servicios especializados en prevención secundaria. Estudios han demostrado su efectividad económica al reducir fracturas y mejorar la calidad de vida. Tratamientos como anticuerpos monoclonales contra la pérdida ósea han mostrado reducir significativamente el riesgo de fracturas en pacientes postmenopáusicas. La iniciativa #CaminaPorTusHuesos promueve el cuidado óseo a través del movimiento, especialmente caminar para fortalecer huesos y músculos. Fuente: Publimetro
La calistenia, una disciplina en auge en los últimos años, se ha convertido en uno de los entrenamientos preferidos por los famosos. Se trata de un sistema de entrenamiento que se basa en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal. En su forma más pura, no se utilizan cargas adicionales; la resistencia proviene del peso del deportista, lo que permite trabajar la fuerza muscular y la capacidad cardiovascular. Los ejercicios de calistenia se enfocan en el movimiento natural de los grupos musculares, priorizando la fuerza, flexibilidad, agilidad y coordinación. Esta disciplina deportiva permite una conexión especial entre cuerpo y mente al utilizar únicamente el peso corporal para ejercitar los músculos. LAS CLAVES • La palabra calistenia proviene del griego: kallos (belleza) y sthenos (fuerza). • Este sistema de entrenamiento se basa en ejercicios físicos con el propio peso corporal. • Es una disciplina popular en el fitness, combinando fuerza física, agilidad, coordinación y flexibilidad. • La ejecución de los ejercicios es controlada y estética, favoreciendo la calidad y la movilidad articular. • Se puede combinar con prácticas de HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) para obtener resultados rápidos en adelgazamiento y tonificación. • Aunque requiere aprendizaje progresivo, la calistenia ofrece resistencia y acondicionamiento físico. BENEFICIOS La calistenia es una disciplina completa con beneficios que incluyen: MEJORA INTEGRAL: trabaja varios grupos musculares simultáneamente, permitiendo aumentar la intensidad de los ejercicios. FUERZA, AGILIDAD Y COORDINACIÓN: ejercicios de alta dificultad que combinan estas habilidades clave. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ayuda en movimientos diarios de forma cómoda y menos agresiva. CORRECCIÓN DE POSTURA Y EQUILIBRIO: mejora la postura corporal y entrena el equilibrio. CONEXIÓN CUERPO-MENTE: trabaja cuerpo y mente simultáneamente, mejorando la concentración. BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL: mejora el estado de ánimo, ritmos del sueño y apetito. EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES LA SENTADILLA: fortalece piernas y glúteos. ABDOMINALES: firmeza en el abdomen. GLUTE BRIDGES: activa las fibras musculares del glúteo. DOMINADAS: fortalece espalda, hombros y tríceps. BURPEES: involucran todo el cuerpo y potencian la capacidad anaeróbica. Fuentes: Top Health y UNAM. PUBLICIDAD PUBLICIDAD FUENTE: METROWORLDNEWS.COM Para más información sobre este tema visita: Metroworldnews.com Para conocer a los famosos que practican calistenia visita: Metroworldnews.com Sigue leyendo: ¿Qué es la calistenia? Descúbrelo aquí: Metroworldnews.com Descubre más sobre fitness y salud en: Metroworldnews.com Para mantenerte informado sobre estilo de vida visita: Metroworldnews.com Mantente al tanto de las últimas noticias en Metroworldnews.com © 2022 Metroworld News. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido o redistribuido sin autorización previa. Fuente: Publimetro Deportes
En Chile, la preocupación por el aumento de estafas telefónicas ha llevado a la implementación de una norma que obliga a las empresas masivas o automatizadas a identificarse con los prefijos 600 y 809. Sin embargo, esta medida ha tenido un efecto inesperado: numerosos pacientes han dejado de contestar llamadas de hospitales y centros de salud por temor a fraudes, lo que resulta en la pérdida de horas médicas y agrava las listas de espera. Ante esta problemática, el diputado Alejandro Bernales (PL) propuso la creación de un prefijo telefónico específico para hospitales y servicios de salud, con el objetivo de que los usuarios puedan identificar fácilmente el origen de la llamada y evitar confusiones. “He recibido testimonios de vecinos de mi distrito (el 26) respecto a esta situación, personas que no contestan el teléfono por las llamadas spam, y que resulta ser muchas veces hospitales agendando operaciones, atenciones u otro tipo. Y no una ni dos, sino que varias. Por eso nosotros ya hace un par de meses le habíamos alertado a esta situación al ministro (Juan Carlos) Muñoz solicitando que en esta idea que lanzó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones respecto a los prefijos, al 600, al 809 se pudiera incluir una línea exclusiva para temas de salud”, explicó Bernales según recogió The Clinic. El parlamentario ya presentó esta idea al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y ahora busca impulsarla con el Ministerio de Salud, considerando su potencial impacto en la reducción de listas de espera. “Él nos planteó la idea, en un comienzo, que podrían estar relacionados al número 600 (...). Pero nosotros insistimos que es un tema que debería estar fuera, deberíamos tener en Chile un prefijo exclusivo para temas de salud, a propósito de la gran cantidad de listas de espera que tenemos”, agregó el diputado liberal. Esta propuesta busca abordar la falta de comunicación efectiva entre hospitales y pacientes, que a menudo resulta en la pérdida de citas médicas y en mayores retrasos en las listas de espera del sistema público. Por otro lado, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó la importancia de identificar claramente las llamadas para reducir los riesgos de estafa. “Las personas cuando reciben una llamada, sepan claramente si vienen marcadas con estos prefijos acá se hace una institución responsable. Y cuando venga con un número cualquiera, sea nacional o extranjero, entonces no hay una institución a quien responsabilizar, por lo tanto, hay riesgo mayor de que sea una estafa”, señaló a T13. La discusión sobre esta iniciativa queda ahora abierta en el ámbito legislativo y sanitario, mientras aumenta la urgencia por encontrar soluciones que garanticen que los pacientes no continúen perdiendo atención médica esencial. Fuente: Publimetro
Una grave situación quedó al descubierto en Pitrufquén, luego de que el municipio denunciara la existencia de una red que estaría ofreciendo horas médicas y de urgencia dental de manera ilegal a través de redes sociales. La alerta se originó a partir de publicaciones en grupos de Facebook, donde se ofrecían cupos en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna a un valor de $10.000. “Hola, tengo cupos para sacar horas a médico y dentista en el Cesfam Pitrufquén, asegurada su horita”, decía uno de los mensajes que encendió las alarmas. Mediante un comunicado, la Municipalidad de Pitrufquén informó que tomó conocimiento de las denuncias sobre la venta irregular de atenciones y detalló que antecedentes similares ya habían sido recopilados con anterioridad por la Dirección del Cesfam. Por esta razón, la casa edilicia presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Pitrufquén, solicitando que se investiguen los hechos. Según lo indicado, el mecanismo utilizado consistía en solicitar horas de atención para luego revenderlas de manera ilegal, lo que vulnera los protocolos del sistema de salud público. Entre los antecedentes recopilados se encuentran comprobantes de transferencias, lo que refuerza la veracidad de la denuncia. El municipio aclaró que la persona responsable de estas ventas fue identificada y que no corresponde a una funcionaria del Cesfam ni del Departamento de Salud Municipal, descartando así cualquier vínculo laboral con estas instituciones. Sin embargo, la situación continúa activa mientras se desarrollan los procesos de investigación. Por este motivo, la autoridad local hizo un llamado urgente a la ciudadanía a “tomar los resguardos necesarios y abstenerse de participar en este tipo de prácticas, las cuales constituyen un delito y dañan gravemente tanto el acceso universal a la salud como la confianza en las instituciones públicas”. Finalmente, la municipalidad invitó a la comunidad a rechazar de manera tajante este tipo de conductas y a denunciarlas ante los organismos correspondientes. Actualmente, la investigación se encuentra en manos del Ministerio Público, que deberá esclarecer responsabilidades y determinar posibles sanciones. Una publicación compartida de @saludpitrufquen Fuente: Publimetro
El taekwondo es mucho más que una serie de movimientos físicos; es un camino hacia el desarrollo integral de la persona. Desde el punto de vista físico, los practicantes experimentan mejoras significativas en su fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. A nivel mental, el Taekwondo fomenta la disciplina y el autocontrol, entre otras habilidades esenciales que se trasladan a la vida cotidiana. Por cierto, la palabra taekwondo está compuesta de tres partes: ‘tae’ significa pie o pisar, ‘kwon’ significa puño o luchar y ‘do’ se refiere al camino o disciplina. BENEFICIOS Los principales beneficios del taekwondo son: Habilidades en defensa: El conocimiento de una buena defensa podrá ayudarte al verte envuelto en situaciones complicadas o peligrosas. Si bien debe practicarse con fines deportivos, te sentirás más seguro en tu día a día. Disciplina y autocontrol: Enseña a seguir reglas y estructuras, lo que fomenta la autodisciplina. Esto se traduce en una mayor capacidad para manejar las emociones y controlar los impulsos en la vida diaria. Concentración y enfoque: Practicar técnicas complejas y aprender nuevas habilidades requiere concentración y atención al detalle. Esto ayuda a desarrollar una mayor capacidad de enfoque, lo cual también beneficia otras áreas de la vida. Confianza: La práctica regular del taekwondo conlleva a un aumento de seguridad en uno mismo y autoestima. Fortalecimiento muscular: El taekwondo requiere de mucho entrenamiento de fuerza. Cada golpe como puñetazos o patadas ayuda a fortalecer y tonificar los músculos. Fortalecimiento óseo: Otra de las principales ventajas de esta disciplina es el fortalecimiento de los huesos, al implicar puñetazos, patadas, saltos e incluso empujones o caídas. En cada impacto, los osteoblastos depositan materia ósea, volviendo los huesos más fuertes y ayudando a mantener una buena salud ósea. Salud cardiovascular: Requiere contar con una buena condición física, al practicar cardio durante el entrenamiento. Correr, realizar circuitos o saltar a la cuerda, son algunos de los ejercicios que realizarás durante tu entrenamiento. El constante movimiento hará que tu salud cardiovascular te lo agradezca y que la grasa de tu cuerpo se vaya reduciendo. Bienestar mental: La realización de diferentes ejercicios y la superación durante su desempeño hará que tu cerebro produzca un exceso de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”. Se trata de una sustancia química producida en momentos de alegría. Una falta de dicha sustancia se traduce en estados de ánimo como la depresión o la ansiedad. REGLAS * Las reglas del taekwondo competitivo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los combates. * Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de descanso entre cada ronda. * El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su rival o su cabeza, o ganar por knockout. * Los golpes deben realizarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de los nudillos del puño bien cerrado. * Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del tobillo. * Para determinar los puntos válidos se utiliza principalmente el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco, conocido como Protector and Scoring Systems (PSS). * Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación. LAS CLAVES * El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.), cuando los guerreros de la Dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un arte marcial conocida como taekkyon o “pie-mano”. * A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes marciales practicadas en Corea, y fue declarado arte marcial nacional para su promoción internacional. * La Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea del Sur. * El taekwondo debutó como deporte olímpico de demostración en Seúl 1988, y se convirtió en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. * En el mundo del taekwondo existen varios estilos. World Taekwondo supervisa el estilo definido por el Kukkiwon, comúnmente conocido como taekwondo olímpico, que permite un número reducido del total técnicas. * El 4 septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo como conmemoración del día 1994 Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el taekwondo como deporte olímpico oficial. Fuentes: World Taekwondo , Comité Olímpico Internacional Tagoya . Fuente: Publimetro Deportes
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles y propensos a fracturas incluso por pequeños movimientos. El hueso es un tejido vivo que se regenera constantemente, pero en la osteoporosis, la formación de nuevo hueso es más lenta que la pérdida de hueso viejo. La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas, siendo más comunes las fracturas en cadera, muñeca y columna vertebral. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), se estima que 500 millones de personas en el mundo tienen osteoporosis sin diagnosticar, con hasta 37 millones de fracturas anuales a nivel global. En América Latina, más del 57% de los pacientes en riesgo de fracturas osteoporóticas no reciben el tratamiento necesario. El envejecimiento poblacional y la disminución de estrógeno durante la menopausia son factores de riesgo importantes. Otros factores incluyen problemas tiroideos, desequilibrios hormonales, baja ingesta de calcio y antecedentes familiares. El doctor Max Saráchaga destaca: “La osteoporosis no suele presentar síntomas y muchas personas son diagnosticadas tras sufrir una fractura ósea. Es urgente dar visibilidad a lo invisible y fomentar la consulta médica para pruebas diagnósticas y tratamiento oportunos. Se recomienda realizar pruebas específicas como la Densidad Mineral Ósea para evaluar la salud ósea y detectar osteoporosis. El tratamiento incluye dieta equilibrada, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicio adecuado y medicamentos según sea necesario. Para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con osteoporosis, existen Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) que ofrecen servicios especializados en prevención secundaria. Estudios han demostrado su efectividad económica al reducir fracturas y mejorar la calidad de vida. Tratamientos como anticuerpos monoclonales contra la pérdida ósea han mostrado reducir significativamente el riesgo de fracturas en pacientes postmenopáusicas. La iniciativa #CaminaPorTusHuesos promueve el cuidado óseo a través del movimiento, especialmente caminar para fortalecer huesos y músculos. Fuente: Publimetro
La calistenia, una disciplina en auge en los últimos años, se ha convertido en uno de los entrenamientos preferidos por los famosos. Se trata de un sistema de entrenamiento que se basa en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal. En su forma más pura, no se utilizan cargas adicionales; la resistencia proviene del peso del deportista, lo que permite trabajar la fuerza muscular y la capacidad cardiovascular. Los ejercicios de calistenia se enfocan en el movimiento natural de los grupos musculares, priorizando la fuerza, flexibilidad, agilidad y coordinación. Esta disciplina deportiva permite una conexión especial entre cuerpo y mente al utilizar únicamente el peso corporal para ejercitar los músculos. LAS CLAVES • La palabra calistenia proviene del griego: kallos (belleza) y sthenos (fuerza). • Este sistema de entrenamiento se basa en ejercicios físicos con el propio peso corporal. • Es una disciplina popular en el fitness, combinando fuerza física, agilidad, coordinación y flexibilidad. • La ejecución de los ejercicios es controlada y estética, favoreciendo la calidad y la movilidad articular. • Se puede combinar con prácticas de HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) para obtener resultados rápidos en adelgazamiento y tonificación. • Aunque requiere aprendizaje progresivo, la calistenia ofrece resistencia y acondicionamiento físico. BENEFICIOS La calistenia es una disciplina completa con beneficios que incluyen: MEJORA INTEGRAL: trabaja varios grupos musculares simultáneamente, permitiendo aumentar la intensidad de los ejercicios. FUERZA, AGILIDAD Y COORDINACIÓN: ejercicios de alta dificultad que combinan estas habilidades clave. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ayuda en movimientos diarios de forma cómoda y menos agresiva. CORRECCIÓN DE POSTURA Y EQUILIBRIO: mejora la postura corporal y entrena el equilibrio. CONEXIÓN CUERPO-MENTE: trabaja cuerpo y mente simultáneamente, mejorando la concentración. BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL: mejora el estado de ánimo, ritmos del sueño y apetito. EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES LA SENTADILLA: fortalece piernas y glúteos. ABDOMINALES: firmeza en el abdomen. GLUTE BRIDGES: activa las fibras musculares del glúteo. DOMINADAS: fortalece espalda, hombros y tríceps. BURPEES: involucran todo el cuerpo y potencian la capacidad anaeróbica. Fuentes: Top Health y UNAM. PUBLICIDAD PUBLICIDAD FUENTE: METROWORLDNEWS.COM Para más información sobre este tema visita: Metroworldnews.com Para conocer a los famosos que practican calistenia visita: Metroworldnews.com Sigue leyendo: ¿Qué es la calistenia? Descúbrelo aquí: Metroworldnews.com Descubre más sobre fitness y salud en: Metroworldnews.com Para mantenerte informado sobre estilo de vida visita: Metroworldnews.com Mantente al tanto de las últimas noticias en Metroworldnews.com © 2022 Metroworld News. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido o redistribuido sin autorización previa. Fuente: Publimetro Deportes
En Chile, la preocupación por el aumento de estafas telefónicas ha llevado a la implementación de una norma que obliga a las empresas masivas o automatizadas a identificarse con los prefijos 600 y 809. Sin embargo, esta medida ha tenido un efecto inesperado: numerosos pacientes han dejado de contestar llamadas de hospitales y centros de salud por temor a fraudes, lo que resulta en la pérdida de horas médicas y agrava las listas de espera. Ante esta problemática, el diputado Alejandro Bernales (PL) propuso la creación de un prefijo telefónico específico para hospitales y servicios de salud, con el objetivo de que los usuarios puedan identificar fácilmente el origen de la llamada y evitar confusiones. “He recibido testimonios de vecinos de mi distrito (el 26) respecto a esta situación, personas que no contestan el teléfono por las llamadas spam, y que resulta ser muchas veces hospitales agendando operaciones, atenciones u otro tipo. Y no una ni dos, sino que varias. Por eso nosotros ya hace un par de meses le habíamos alertado a esta situación al ministro (Juan Carlos) Muñoz solicitando que en esta idea que lanzó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones respecto a los prefijos, al 600, al 809 se pudiera incluir una línea exclusiva para temas de salud”, explicó Bernales según recogió The Clinic. El parlamentario ya presentó esta idea al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y ahora busca impulsarla con el Ministerio de Salud, considerando su potencial impacto en la reducción de listas de espera. “Él nos planteó la idea, en un comienzo, que podrían estar relacionados al número 600 (...). Pero nosotros insistimos que es un tema que debería estar fuera, deberíamos tener en Chile un prefijo exclusivo para temas de salud, a propósito de la gran cantidad de listas de espera que tenemos”, agregó el diputado liberal. Esta propuesta busca abordar la falta de comunicación efectiva entre hospitales y pacientes, que a menudo resulta en la pérdida de citas médicas y en mayores retrasos en las listas de espera del sistema público. Por otro lado, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó la importancia de identificar claramente las llamadas para reducir los riesgos de estafa. “Las personas cuando reciben una llamada, sepan claramente si vienen marcadas con estos prefijos acá se hace una institución responsable. Y cuando venga con un número cualquiera, sea nacional o extranjero, entonces no hay una institución a quien responsabilizar, por lo tanto, hay riesgo mayor de que sea una estafa”, señaló a T13. La discusión sobre esta iniciativa queda ahora abierta en el ámbito legislativo y sanitario, mientras aumenta la urgencia por encontrar soluciones que garanticen que los pacientes no continúen perdiendo atención médica esencial. Fuente: Publimetro
Una grave situación quedó al descubierto en Pitrufquén, luego de que el municipio denunciara la existencia de una red que estaría ofreciendo horas médicas y de urgencia dental de manera ilegal a través de redes sociales. La alerta se originó a partir de publicaciones en grupos de Facebook, donde se ofrecían cupos en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna a un valor de $10.000. “Hola, tengo cupos para sacar horas a médico y dentista en el Cesfam Pitrufquén, asegurada su horita”, decía uno de los mensajes que encendió las alarmas. Mediante un comunicado, la Municipalidad de Pitrufquén informó que tomó conocimiento de las denuncias sobre la venta irregular de atenciones y detalló que antecedentes similares ya habían sido recopilados con anterioridad por la Dirección del Cesfam. Por esta razón, la casa edilicia presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Pitrufquén, solicitando que se investiguen los hechos. Según lo indicado, el mecanismo utilizado consistía en solicitar horas de atención para luego revenderlas de manera ilegal, lo que vulnera los protocolos del sistema de salud público. Entre los antecedentes recopilados se encuentran comprobantes de transferencias, lo que refuerza la veracidad de la denuncia. El municipio aclaró que la persona responsable de estas ventas fue identificada y que no corresponde a una funcionaria del Cesfam ni del Departamento de Salud Municipal, descartando así cualquier vínculo laboral con estas instituciones. Sin embargo, la situación continúa activa mientras se desarrollan los procesos de investigación. Por este motivo, la autoridad local hizo un llamado urgente a la ciudadanía a “tomar los resguardos necesarios y abstenerse de participar en este tipo de prácticas, las cuales constituyen un delito y dañan gravemente tanto el acceso universal a la salud como la confianza en las instituciones públicas”. Finalmente, la municipalidad invitó a la comunidad a rechazar de manera tajante este tipo de conductas y a denunciarlas ante los organismos correspondientes. Actualmente, la investigación se encuentra en manos del Ministerio Público, que deberá esclarecer responsabilidades y determinar posibles sanciones. Una publicación compartida de @saludpitrufquen Fuente: Publimetro
El taekwondo es mucho más que una serie de movimientos físicos; es un camino hacia el desarrollo integral de la persona. Desde el punto de vista físico, los practicantes experimentan mejoras significativas en su fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. A nivel mental, el Taekwondo fomenta la disciplina y el autocontrol, entre otras habilidades esenciales que se trasladan a la vida cotidiana. Por cierto, la palabra taekwondo está compuesta de tres partes: ‘tae’ significa pie o pisar, ‘kwon’ significa puño o luchar y ‘do’ se refiere al camino o disciplina. BENEFICIOS Los principales beneficios del taekwondo son: Habilidades en defensa: El conocimiento de una buena defensa podrá ayudarte al verte envuelto en situaciones complicadas o peligrosas. Si bien debe practicarse con fines deportivos, te sentirás más seguro en tu día a día. Disciplina y autocontrol: Enseña a seguir reglas y estructuras, lo que fomenta la autodisciplina. Esto se traduce en una mayor capacidad para manejar las emociones y controlar los impulsos en la vida diaria. Concentración y enfoque: Practicar técnicas complejas y aprender nuevas habilidades requiere concentración y atención al detalle. Esto ayuda a desarrollar una mayor capacidad de enfoque, lo cual también beneficia otras áreas de la vida. Confianza: La práctica regular del taekwondo conlleva a un aumento de seguridad en uno mismo y autoestima. Fortalecimiento muscular: El taekwondo requiere de mucho entrenamiento de fuerza. Cada golpe como puñetazos o patadas ayuda a fortalecer y tonificar los músculos. Fortalecimiento óseo: Otra de las principales ventajas de esta disciplina es el fortalecimiento de los huesos, al implicar puñetazos, patadas, saltos e incluso empujones o caídas. En cada impacto, los osteoblastos depositan materia ósea, volviendo los huesos más fuertes y ayudando a mantener una buena salud ósea. Salud cardiovascular: Requiere contar con una buena condición física, al practicar cardio durante el entrenamiento. Correr, realizar circuitos o saltar a la cuerda, son algunos de los ejercicios que realizarás durante tu entrenamiento. El constante movimiento hará que tu salud cardiovascular te lo agradezca y que la grasa de tu cuerpo se vaya reduciendo. Bienestar mental: La realización de diferentes ejercicios y la superación durante su desempeño hará que tu cerebro produzca un exceso de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”. Se trata de una sustancia química producida en momentos de alegría. Una falta de dicha sustancia se traduce en estados de ánimo como la depresión o la ansiedad. REGLAS * Las reglas del taekwondo competitivo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los combates. * Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de descanso entre cada ronda. * El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su rival o su cabeza, o ganar por knockout. * Los golpes deben realizarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de los nudillos del puño bien cerrado. * Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del tobillo. * Para determinar los puntos válidos se utiliza principalmente el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco, conocido como Protector and Scoring Systems (PSS). * Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación. LAS CLAVES * El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.), cuando los guerreros de la Dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un arte marcial conocida como taekkyon o “pie-mano”. * A principios del siglo XX, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes marciales practicadas en Corea, y fue declarado arte marcial nacional para su promoción internacional. * La Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea del Sur. * El taekwondo debutó como deporte olímpico de demostración en Seúl 1988, y se convirtió en deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. * En el mundo del taekwondo existen varios estilos. World Taekwondo supervisa el estilo definido por el Kukkiwon, comúnmente conocido como taekwondo olímpico, que permite un número reducido del total técnicas. * El 4 septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo como conmemoración del día 1994 Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el taekwondo como deporte olímpico oficial. Fuentes: World Taekwondo , Comité Olímpico Internacional Tagoya . Fuente: Publimetro Deportes