La Casa Blanca y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresaron su desacuerdo con la decisión del Comité Noruego de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, en lugar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había sido respaldado por meses. PUBLICIDAD El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó al comité por priorizar la política sobre la paz al ignorar los esfuerzos de Trump, a quien describió como un presidente con el corazón de un humanitario. Nunca existirá otra persona como él, capaz de mover montañas por pura voluntad, agregó Cheung, citando al propio Trump, quien afirmó que continuará negociando acuerdos de paz, terminando guerras y salvando vidas. Netanyahu, por su parte, respaldó al presidente estadounidense en un mensaje publicado en X, afirmando que si el comité habla de paz, Trump es quien consigue que ocurra. El primer ministro israelí mencionó el reciente acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza, impulsado con mediación de Washington. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump se lo merece, escribió. En contraposición, el Comité Noruego defendió su independencia frente a las críticas y presiones políticas. Su presidente, Jorgen Watne Frydnes, recordó que las decisiones se basan en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel. El comité se sienta en una sala llena de retratos de todos los laureados, una sala que está llena de valentía y de integridad, afirmó Frydnes en rueda de prensa en Oslo, tras anunciar oficialmente la concesión del galardón a Machado. Fuente: Publimetro
El Comité Noruego del Nobel anunció el viernes 10 de octubre de 2025, que otorgará el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su constante defensa de la democracia en un entorno político adverso. Según el comunicado, se le otorga la distinción “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al gobierno de Nicolás Maduro, enfrentando persecución política, restricciones institucionales y amenazas constantes en los últimos años. Este premio la consolida como una figura unificadora para la oposición venezolana, en un momento de división interna y desafíos democráticos. El Comité Nobel destacó que ha desempeñado un papel fundamental en articular una oposición previamente fragmentada. María Corina Machado recibe este reconocimiento internacional en medio de hostigamientos contra su figura política. En enero de 2025, fue brevemente secuestrada por fuerzas gubernamentales durante protestas en Caracas y liberada después de verse obligada a difundir mensajes de prueba de vida. Además, desde 2023 está inhabilitada políticamente para ocupar cargos públicos durante 15 años, como medida impuesta por el régimen chavista para evitar su participación directa en elecciones. Fuente: Publimetro
La Casa Blanca y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresaron su desacuerdo con la decisión del Comité Noruego de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, en lugar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había sido respaldado por meses. PUBLICIDAD El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó al comité por priorizar la política sobre la paz al ignorar los esfuerzos de Trump, a quien describió como un presidente con el corazón de un humanitario. Nunca existirá otra persona como él, capaz de mover montañas por pura voluntad, agregó Cheung, citando al propio Trump, quien afirmó que continuará negociando acuerdos de paz, terminando guerras y salvando vidas. Netanyahu, por su parte, respaldó al presidente estadounidense en un mensaje publicado en X, afirmando que si el comité habla de paz, Trump es quien consigue que ocurra. El primer ministro israelí mencionó el reciente acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza, impulsado con mediación de Washington. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump se lo merece, escribió. En contraposición, el Comité Noruego defendió su independencia frente a las críticas y presiones políticas. Su presidente, Jorgen Watne Frydnes, recordó que las decisiones se basan en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel. El comité se sienta en una sala llena de retratos de todos los laureados, una sala que está llena de valentía y de integridad, afirmó Frydnes en rueda de prensa en Oslo, tras anunciar oficialmente la concesión del galardón a Machado. Fuente: Publimetro
El Comité Noruego del Nobel anunció el viernes 10 de octubre de 2025, que otorgará el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su constante defensa de la democracia en un entorno político adverso. Según el comunicado, se le otorga la distinción “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Machado se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al gobierno de Nicolás Maduro, enfrentando persecución política, restricciones institucionales y amenazas constantes en los últimos años. Este premio la consolida como una figura unificadora para la oposición venezolana, en un momento de división interna y desafíos democráticos. El Comité Nobel destacó que ha desempeñado un papel fundamental en articular una oposición previamente fragmentada. María Corina Machado recibe este reconocimiento internacional en medio de hostigamientos contra su figura política. En enero de 2025, fue brevemente secuestrada por fuerzas gubernamentales durante protestas en Caracas y liberada después de verse obligada a difundir mensajes de prueba de vida. Además, desde 2023 está inhabilitada políticamente para ocupar cargos públicos durante 15 años, como medida impuesta por el régimen chavista para evitar su participación directa en elecciones. Fuente: Publimetro