El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha respaldado de manera contundente el plan propuesto por Donald Trump para el futuro de Gaza, marcando un hito crucial que brinda respaldo internacional a los esfuerzos de Estados Unidos en el devastado territorio palestino tras dos años de conflicto armado. La resolución estadounidense autoriza la creación de una fuerza internacional de estabilización con el fin de garantizar la seguridad en Gaza, establece una autoridad de transición supervisada por Trump y contempla la posibilidad de un camino hacia la independencia de un Estado palestino. “¡Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de Naciones Unidas, conducirá a que haya más paz en todo el mundo, y es un momento de verdaderas proporciones históricas!”, publicó Trump en redes sociales. Rusia y China se abstuvieron en la votación, que resultó 13-0 a favor del plan estadounidense de 20 puntos. Esta decisión respalda el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos con la colaboración de algunos aliados, representando un avance significativo en los esfuerzos del gobierno de Trump para esbozar el futuro de Gaza luego del devastador conflicto entre Israel y Hamás. El plan incluye la creación de una Junta de Paz como autoridad transicional liderada por Trump, así como la autorización para una fuerza de estabilización con un amplio mandato que abarca supervisión fronteriza, seguridad y desmilitarización del territorio. La vigencia para ambas entidades expira a finales de 2027. Países árabes y otras naciones musulmanas interesadas en contribuir con tropas para una posible fuerza internacional habían solicitado la autorización del Consejo de Seguridad para su participación, lo cual se logró tras casi dos semanas de intensas negociaciones. A pesar del respaldo obtenido, la propuesta aún no establece un plazo definido ni garantiza la creación inmediata de un Estado independiente, limitándose a mencionar su posibilidad una vez se avance en la reconstrucción de Gaza y las reformas en la Autoridad Palestina que actualmente gobierna partes de Cisjordania. Estados Unidos ajustó su propuesta para indicar que, tras cumplir con estos requisitos, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado Palestino”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró su oposición a la creación de un Estado Palestino, mientras que Hamás expresó su descontento con el mandato otorgado a la fuerza internacional al considerar que compromete su neutralidad y favorece a la ocupación. La resolución no satisface las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino según lo expresado por Hamás. Fuente: Publimetro
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
Pese a que la guerra en Gaza y el reconocimiento al Estado Palestino ha sido el tema principal de la Asamblea General de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, debió entregar su discurso vía video y no de manera presencial ya que el gobierno de Donald Trump le quitó la visa. Hace unas semanas, en una medida inusual, el Departamento de Estado que dirige Marco Rubio, le revocó la visa a unos 80 dirigentes palestinos de la OLP y de la AP, entre ellos Abbas. “Está en el interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”, fue el argumento entregado por el gobierno de Trump. Es por eso que Abbas tuvo que grabar el mensaje entregado este jueves, medida que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU la semana pasada con 145 votos a favor. El presidente de la Autoridad Palestina denunció lo que definió como “el genocidio” que desde hace tres años Israel viene ejecutando sobre la Franja de Gaza, así como los asentamientos en Cisjordania, y reivindicó ante la Asamblea General de Naciones Unidas el control del enclave sin la participación de Hamás. “No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común”, ha expresado Abbas, denunciando que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza. Abbas lamentó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe, según él, con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región. El presidente de la AP reprochó que se hayan aprobado “más de mil resoluciones” en la ONU sobre Palestina sin ningún efecto. “Reconocimos al Estado de Israel (...) Hicimos todos los esfuerzos para establecer las instituciones de un Estado que conviviera en paz y seguridad con Israel, pero Israel no respetó los acuerdos firmados y ha trabajado de forma sistemática para acabar con ellos”, dijo. “Les recuerdo que en 1988, así como también en 1993, reconocimos y ratificamos el derecho a existir de Israel. Y sigue siendo el caso”, reiteró Abbas, quien agradeció al gran número de países que recientemente han reconocido el Estado de Palestina y a aquellos también que tiene previsto hacerlo próximamente. Abbas destacó que como Autoridad Palestina rechazan los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. “Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha”, dijo, al tiempo que demandó la liberación de los rehenes. También aseguró que Hamás “no tendrá un papel que desempeñar” en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que “es parte integrante del Estado de Palestina”, cuya gobernanza están dispuestos a asumir. “Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas”, afirmó. “Las fuerzas de ocupación deben retirarse por completo de Gaza”, reclamó el presidente de la Autoridad Palestina, quien apuesta por establecer un comité administrativo temporal en el enclave para “manejar los asuntos internos durante un periodo específico” con el apoyo árabe e internacional. Un año después de lograr dicho objetivo, Abbas plantea celebrar elecciones y elaborar un proyecto constitucional. “Queremos ser un estado democrático moderno regido por el Derecho Internacional y el multilateralismo”, enfatizó. “Queremos vivir en libertad con los demás pueblos del mundo en un Estado independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como capital. (...) Queremos un Estado moderno civil sin armas ni extremismo”, aseguró el presidente Abbas. Fatah, movimiento nacionalista y laico controla la Autoridad Palestina en Cisjordania y reconoce a Israel; mientras Hamás, islamista y contrario a un estado israelí. Las diferencias llevaron a un enfrentamiento armado en 2007 donde Hamás tomó control total sobre Gaza. Fuente: Publimetro
En una cumbre diplomática celebrada el martes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Donald Trump presentó un plan integral a líderes de ocho países árabes y musulmanes con el objetivo de poner fin a la Guerra en Gaza, liberar a los rehenes aún cautivos y establecer una administración civil en el enclave palestino sin intervención de Hamás. Los detalles de la reunión fueron revelados por dos diplomáticos con conocimiento directo del encuentro, en el que participaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Además de exponer su visión para Gaza, Trump aseguró que no permitirá la anexión de Cisjordania por parte de Israel, como han mencionado algunos ministros israelíes de ultraderecha. Esta postura fue confirmada por fuentes consultadas por medios como Times of Israel y Politico. Un alto funcionario israelí confirmó que la Casa Blanca expresó en privado su oposición a una posible anexión israelí de Cisjordania. El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene previsto abordar este tema directamente con Trump durante su visita a la Casa Blanca. El plan presentado por Trump retoma elementos de una propuesta anterior formulada por el exprimer ministro británico Tony Blair. Este plan se enfoca en el futuro de Gaza tras la guerra con un gobierno de transición para luego ser asumido por la Autoridad Nacional Palestina. El plan también incluye un proceso para poner fin al conflicto, con un cese al fuego temporal durante el cual serían liberados los 48 rehenes restantes. Los países invitados a la reunión respondieron con un documento expresando apoyo general al plan. Este documento incluyó una condena explícita a diversas políticas israelíes en Gaza y expresó preocupación por operaciones militares continuas, posibles ocupaciones o asentamientos, desplazamiento forzoso de población palestina y cualquier acción que altere el statu quo en lugares sagrados de Jerusalén. Antes del inicio formal del encuentro, Trump declaró a los medios: Queremos terminar la guerra en Gaza. Vamos a terminarla. Quizás podamos terminarla ahora mismo. Posteriormente agregó que esta era su reunión más importante y que planeaba incorporar a Israel en la siguiente etapa del proceso diplomático. Tras la reunión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan describió el encuentro como muy fructífero y mencionó que se emitirá una declaración conjunta reflejando los puntos tratados, aunque evitó entrar en detalles. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha respaldado de manera contundente el plan propuesto por Donald Trump para el futuro de Gaza, marcando un hito crucial que brinda respaldo internacional a los esfuerzos de Estados Unidos en el devastado territorio palestino tras dos años de conflicto armado. La resolución estadounidense autoriza la creación de una fuerza internacional de estabilización con el fin de garantizar la seguridad en Gaza, establece una autoridad de transición supervisada por Trump y contempla la posibilidad de un camino hacia la independencia de un Estado palestino. “¡Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de Naciones Unidas, conducirá a que haya más paz en todo el mundo, y es un momento de verdaderas proporciones históricas!”, publicó Trump en redes sociales. Rusia y China se abstuvieron en la votación, que resultó 13-0 a favor del plan estadounidense de 20 puntos. Esta decisión respalda el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos con la colaboración de algunos aliados, representando un avance significativo en los esfuerzos del gobierno de Trump para esbozar el futuro de Gaza luego del devastador conflicto entre Israel y Hamás. El plan incluye la creación de una Junta de Paz como autoridad transicional liderada por Trump, así como la autorización para una fuerza de estabilización con un amplio mandato que abarca supervisión fronteriza, seguridad y desmilitarización del territorio. La vigencia para ambas entidades expira a finales de 2027. Países árabes y otras naciones musulmanas interesadas en contribuir con tropas para una posible fuerza internacional habían solicitado la autorización del Consejo de Seguridad para su participación, lo cual se logró tras casi dos semanas de intensas negociaciones. A pesar del respaldo obtenido, la propuesta aún no establece un plazo definido ni garantiza la creación inmediata de un Estado independiente, limitándose a mencionar su posibilidad una vez se avance en la reconstrucción de Gaza y las reformas en la Autoridad Palestina que actualmente gobierna partes de Cisjordania. Estados Unidos ajustó su propuesta para indicar que, tras cumplir con estos requisitos, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado Palestino”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró su oposición a la creación de un Estado Palestino, mientras que Hamás expresó su descontento con el mandato otorgado a la fuerza internacional al considerar que compromete su neutralidad y favorece a la ocupación. La resolución no satisface las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino según lo expresado por Hamás. Fuente: Publimetro
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
Pese a que la guerra en Gaza y el reconocimiento al Estado Palestino ha sido el tema principal de la Asamblea General de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, debió entregar su discurso vía video y no de manera presencial ya que el gobierno de Donald Trump le quitó la visa. Hace unas semanas, en una medida inusual, el Departamento de Estado que dirige Marco Rubio, le revocó la visa a unos 80 dirigentes palestinos de la OLP y de la AP, entre ellos Abbas. “Está en el interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”, fue el argumento entregado por el gobierno de Trump. Es por eso que Abbas tuvo que grabar el mensaje entregado este jueves, medida que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU la semana pasada con 145 votos a favor. El presidente de la Autoridad Palestina denunció lo que definió como “el genocidio” que desde hace tres años Israel viene ejecutando sobre la Franja de Gaza, así como los asentamientos en Cisjordania, y reivindicó ante la Asamblea General de Naciones Unidas el control del enclave sin la participación de Hamás. “No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común”, ha expresado Abbas, denunciando que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza. Abbas lamentó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe, según él, con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región. El presidente de la AP reprochó que se hayan aprobado “más de mil resoluciones” en la ONU sobre Palestina sin ningún efecto. “Reconocimos al Estado de Israel (...) Hicimos todos los esfuerzos para establecer las instituciones de un Estado que conviviera en paz y seguridad con Israel, pero Israel no respetó los acuerdos firmados y ha trabajado de forma sistemática para acabar con ellos”, dijo. “Les recuerdo que en 1988, así como también en 1993, reconocimos y ratificamos el derecho a existir de Israel. Y sigue siendo el caso”, reiteró Abbas, quien agradeció al gran número de países que recientemente han reconocido el Estado de Palestina y a aquellos también que tiene previsto hacerlo próximamente. Abbas destacó que como Autoridad Palestina rechazan los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. “Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha”, dijo, al tiempo que demandó la liberación de los rehenes. También aseguró que Hamás “no tendrá un papel que desempeñar” en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que “es parte integrante del Estado de Palestina”, cuya gobernanza están dispuestos a asumir. “Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas”, afirmó. “Las fuerzas de ocupación deben retirarse por completo de Gaza”, reclamó el presidente de la Autoridad Palestina, quien apuesta por establecer un comité administrativo temporal en el enclave para “manejar los asuntos internos durante un periodo específico” con el apoyo árabe e internacional. Un año después de lograr dicho objetivo, Abbas plantea celebrar elecciones y elaborar un proyecto constitucional. “Queremos ser un estado democrático moderno regido por el Derecho Internacional y el multilateralismo”, enfatizó. “Queremos vivir en libertad con los demás pueblos del mundo en un Estado independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como capital. (...) Queremos un Estado moderno civil sin armas ni extremismo”, aseguró el presidente Abbas. Fatah, movimiento nacionalista y laico controla la Autoridad Palestina en Cisjordania y reconoce a Israel; mientras Hamás, islamista y contrario a un estado israelí. Las diferencias llevaron a un enfrentamiento armado en 2007 donde Hamás tomó control total sobre Gaza. Fuente: Publimetro
En una cumbre diplomática celebrada el martes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Donald Trump presentó un plan integral a líderes de ocho países árabes y musulmanes con el objetivo de poner fin a la Guerra en Gaza, liberar a los rehenes aún cautivos y establecer una administración civil en el enclave palestino sin intervención de Hamás. Los detalles de la reunión fueron revelados por dos diplomáticos con conocimiento directo del encuentro, en el que participaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Además de exponer su visión para Gaza, Trump aseguró que no permitirá la anexión de Cisjordania por parte de Israel, como han mencionado algunos ministros israelíes de ultraderecha. Esta postura fue confirmada por fuentes consultadas por medios como Times of Israel y Politico. Un alto funcionario israelí confirmó que la Casa Blanca expresó en privado su oposición a una posible anexión israelí de Cisjordania. El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene previsto abordar este tema directamente con Trump durante su visita a la Casa Blanca. El plan presentado por Trump retoma elementos de una propuesta anterior formulada por el exprimer ministro británico Tony Blair. Este plan se enfoca en el futuro de Gaza tras la guerra con un gobierno de transición para luego ser asumido por la Autoridad Nacional Palestina. El plan también incluye un proceso para poner fin al conflicto, con un cese al fuego temporal durante el cual serían liberados los 48 rehenes restantes. Los países invitados a la reunión respondieron con un documento expresando apoyo general al plan. Este documento incluyó una condena explícita a diversas políticas israelíes en Gaza y expresó preocupación por operaciones militares continuas, posibles ocupaciones o asentamientos, desplazamiento forzoso de población palestina y cualquier acción que altere el statu quo en lugares sagrados de Jerusalén. Antes del inicio formal del encuentro, Trump declaró a los medios: Queremos terminar la guerra en Gaza. Vamos a terminarla. Quizás podamos terminarla ahora mismo. Posteriormente agregó que esta era su reunión más importante y que planeaba incorporar a Israel en la siguiente etapa del proceso diplomático. Tras la reunión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan describió el encuentro como muy fructífero y mencionó que se emitirá una declaración conjunta reflejando los puntos tratados, aunque evitó entrar en detalles. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro