El Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 se encuentra en su etapa crucial, y el enfrentamiento entre México y Chile se perfila como uno de los duelos más intensos del torneo. El Estadio Elías Figueroa Brander, ubicado en la ciudad portuaria de Valparaíso, será el escenario donde la selección local buscará aprovechar el respaldo de su afición ante un equipo mexicano sediento de triunfo internacional. Chile llega a esta fase con un toque de drama; a pesar de caer ante Egipto en la fase de grupos, logró avanzar gracias al criterio del fair play, superando a su rival directo por menor cantidad de tarjetas amarillas. El equipo anfitrión ha mostrado un estilo de juego dinámico, con jóvenes jugadores que combinan velocidad, presión alta y un sólido sentido colectivo. Jugar en casa representa una ventaja significativa: el apoyo de la afición y el conocimiento de las canchas chilenas podrían marcar la diferencia. Por otro lado, México llega con la moral elevada tras superar un grupo complicado que incluyó enfrentamientos contra potencias como España y Brasil. El conjunto azteca, liderado por una generación talentosa en busca de reivindicar el prestigio del fútbol mexicano en categorías inferiores, se destaca por su orden táctico y capacidad de reacción. Tanto su ofensiva como su defensa han sido pilares fundamentales durante el torneo. El choque entre ambos equipos se vislumbra como un duelo cerrado y lleno de intensidad, con dos estilos contrastantes: la propuesta ofensiva de Chile frente a la disciplina y contragolpe de México. La presión ambiental jugará un papel crucial en este encuentro, donde la concentración desde los primeros minutos será determinante. El control del mediocampo y la eficacia en las áreas serán factores clave que definirán el rumbo del partido. En una noche cargada de emociones fuertes, México y Chile buscarán demostrar que el futuro del fútbol latinoamericano está más vivo que nunca en Valparaíso. El duelo está programado para las 20:00 horas en Chile, definiendo al clasificado a los cuartos de final del torneo juvenil. Los aficionados podrán seguir el encuentro a través de DSports y Chilevisión en televisión, así como en plataformas digitales mediante streaming a través de Amazon Prime Video, Chilevisión Web y DGO. Fuente: Publimetro Deportes
El escultor mexicano Pablo Fierro, una de las voces emergentes más prometedoras del arte contemporáneo , ha inaugurado recientemente la exposición “Escultura Actual en San Lázaro” en el Palacio Legislativo que alberga la Cámara de Diputados de México. PUBLICIDAD La muestra atrajo a invitados especiales, medios de comunicación y figuras destacadas de los ámbitos cultural, político y social, quienes se congregaron en el recinto cercano al Centro Histórico de Ciudad de México para respaldar al artista en un momento crucial de su trayectoria. Fierro, reconocido tanto en México como en el extranjero, exhibió obras que exploran la figura humana desde una óptica contemporánea mediante su distintiva técnica “Invisibilia”. Este método desafía los límites de la escultura convencional, generando múltiples perspectivas que se desvanecen y crean un vacío en la materia. “Exponer en San Lázaro, donde se escribe la historia de México, es un honor. Mis piezas buscan mostrar cómo la perspectiva transforma lo que vemos, y que la gente perciba cómo la realidad se desvanece o cambia según el ángulo. Entre la luz, la sombra y el vacío que sostiene tanto a las esculturas como a nuestra historia, se revela un México fuerte y firme”, afirmó el artista. Este universo de perspectivas estará disponible para su apreciación en la Explanada Central de la Cámara de Diputados hasta el 30 de septiembre, con entrada libre y acceso gratuito para todo público. TRAYECTORIA Pablo Fierro se ha enfocado en desarrollar una visión alternativa de la escultura, desafiando sus convenciones: espacio, textura y forma. PUBLICIDAD Su obra va más allá de los límites tradicionales formales y materiales, explorando el vacío no como ausencia, sino como plenitud de significado. A través de la ausencia total de materia, poetiza sobre la búsqueda humana constante de identidad, definición, afirmaciones y silencios. Fierro reflexiona sobre esto diciendo:El vacío no niega la existencia, la redefine. Le da sentido a lo que somos y lo que falta por ser. Fuente: Publimetro
Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Regio Clown y B-King en México, luego de haber estado seis días desaparecidos, las autoridades mexicanas empiezan a explicar las primeras hipótesis al rededor del caso. Al respecto, ya se tienen los primeros indicios de quiénes serían los responsables del asesinato de los artistas colombianos. PUBLICIDAD Lea también: El hermano de Regio Clown se refirió a la hallazgo del cuerpo: “siempre lo voy a recordar a alegre” La Fiscalía de México aseguró que el cartel mexicano conocido como ‘La Familia Michoacana’ ya que los cuerpos de Regio Clown y B-King fueron encontrados en condiciones similares a las que han sido encontrados otras víctimas de este cartel mexicano, por lo que la hipótesis ha tomado fuerza entre los investigadores. La Familia Michoacana es uno de los cárteles de droga más violentos y temidos de México. Su origen se remonta a finales de los años noventa en el estado de Michoacán, donde inicialmente se consolidaron como un grupo dedicado a la producción y tráfico de metanfetaminas. Con el tiempo, se expandieron hacia otras regiones del país, especialmente en el Estado de México, Guerrero y Morelos, donde ejercen control territorial mediante la violencia, la extorsión y el secuestro. Lea también: “Me duele en el alma”: Respuesta de Marcela Reyes exesposa del cantante B-King hallado muerto en México: está siendo intimidada Este grupo criminal es conocido por su brutalidad y la utilización de tácticas de terror contra sus enemigos, así como por sus disputas con otros cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante años, han mantenido enfrentamientos sangrientos que han dejado miles de víctimas, tanto de organizaciones rivales como de la población civil. PUBLICIDAD El poder de la Familia Michoacana no se limita al narcotráfico. El cartel diversificó sus ingresos a través de la extorsión a comerciantes, cobro de piso, tráfico de armas y control de minas ilegales de oro en diferentes regiones del país. Este modelo criminal ha permitido que, pese a los golpes de las autoridades, sigan operando con fuerza. Hoy, este grupo continúa siendo una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad mexicanas. Los asesinatos de figuras mediáticas como Regio Clown y B-King reflejan no solo el alcance del cartel, sino también la estrategia de terror que emplean para mantener su dominio. De acuerdo con información de MVS Noticias, los cuerpos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, presentaban signos de tortura y habían sido desmembrados . A su lado fue dejada una cartulina presuntamente firmada por el cártel de la Familia Michoacana. Lea también: Trump se burla de mujeres integrantes de la milicia de Venezuela La identificación preliminar se logró gracias a los tatuajes de las víctimas. Sin embargo, hasta ahora las autoridades colombianas no han emitido una confirmación oficial. Las primeras imágenes circularon a través redes sociales por el periodista mexicano Antonio Nieto, quien señaló que uno cuerpos coincidía con los tatuajes B-King. Fuente: Publimetro
A lo largo de los años, el mundo ha sido testigo de la creación y evolución de diversas disciplinas deportivas, pero pocas historias son tan fascinantes como la del pádel . Se trata de un deporte que, de haber nacido en un puerto mexicano hace unas seis décadas, se ha posicionado en todo el mundo y se ha convertido en una de las tendencias deportivas de mayor interés. LA HISTORIA Todo comenzó con la idea de adaptar un terreno para la práctica del tenis a mediados de la década de los sesenta. Es decir, hace 60 años. Se dice que el empresario Enrique Corcuera, a quien se le atribuye la creación de este deporte, tuvo la idea de adaptar un terreno para practicar una variante del tenis en su casa de Acapulco, México, un puerto mexicano en la costa sur del país. El objetivo era entretener a sus amistades. Para empezar, integró paredes laterales a una cancha de 20 x 10 metros, en principio para que la vegetación no invadiera la pista. Se jugaba con palas de madera. Así mismo, agregó paredes traseras para mantener la pelota en juego, creando así una disciplina más dinámica y emocionante. La combinación de esta estructura y el uso de pelotas de tenis que rebotaban mucho, resultó exitosa. Entre su círculo de amistades se encontraba el Príncipe Alfonso Hohenlohe, quien se enamoró de este deporte y decidió llevarlo a la Costa del Sol, en España, a inicios de los años setenta, marcando el inicio de su expansión internacional. Con el tiempo, la práctica del pádel se extendió a otros países de Europa y América del Sur, y en 1991 se fundó la Federación Internacional de Pádel en Madrid, lo que marcó un hito en la historia del deporte al establecer un reglamento de juego internacional. Según la Federación Internacional de Pádel, hay más de 25 millones de jugadores en 110 países. LAS REGLAS Aunque suelen verse pistas o canchas individuales, el pádel es un deporte de equipo donde jugamos con un compañero para enfrentarnos a otra pareja. El pádel importa el sistema de tanteo del tenis. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los juegos siguen el tanteo de 15, 30, 40, ventajas y/o Iguales. Cada tres juegos finalizados cambiamos de pista. Es crucial que el jugador se coloque por detrás de la línea del saque y no pisarla durante el mismo. Para el saque, la pelota debe rebotar una vez en el suelo antes de impactarla, y es necesario que el contacto con la pala se realice por debajo de la altura de la cintura. Para que el saque sea válido, la pelota debe cruzar al otro lado de la pista sin tocar la red. La bola puede ser golpeada indistintamente por cualquier jugador en cualquier zona de la pista. En el pádel para que la bola se considere buena debe tocar el suelo antes de impactar con las paredes y/o tras botar en el suelo excepto en el servicio. LAS PELOTA Y LA PALA La pelota debe ser una esfera uniforme blanca o amarilla con ciertas características específicas. La pala se compone principalmente por cabeza y puño con medidas específicas. BENEFICIOS Es un entrenamiento completo que mejora resistencia y salud cardiovascular. Implica correr mucho, moverse lateralmente y cambios rápidos contribuyendo al desarrollo físico. Ayuda a desarrollar músculo con movimientos cortos y explosivos beneficiando condición anaeróbica. La práctica regular libera endorfinas aumentando bienestar y reduciendo estrés. Se pueden quemar más 400 calorías en un solo partido. Fuentes: Pádel Spain, ESPN, Adidas y Mucho Pádel. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 se encuentra en su etapa crucial, y el enfrentamiento entre México y Chile se perfila como uno de los duelos más intensos del torneo. El Estadio Elías Figueroa Brander, ubicado en la ciudad portuaria de Valparaíso, será el escenario donde la selección local buscará aprovechar el respaldo de su afición ante un equipo mexicano sediento de triunfo internacional. Chile llega a esta fase con un toque de drama; a pesar de caer ante Egipto en la fase de grupos, logró avanzar gracias al criterio del fair play, superando a su rival directo por menor cantidad de tarjetas amarillas. El equipo anfitrión ha mostrado un estilo de juego dinámico, con jóvenes jugadores que combinan velocidad, presión alta y un sólido sentido colectivo. Jugar en casa representa una ventaja significativa: el apoyo de la afición y el conocimiento de las canchas chilenas podrían marcar la diferencia. Por otro lado, México llega con la moral elevada tras superar un grupo complicado que incluyó enfrentamientos contra potencias como España y Brasil. El conjunto azteca, liderado por una generación talentosa en busca de reivindicar el prestigio del fútbol mexicano en categorías inferiores, se destaca por su orden táctico y capacidad de reacción. Tanto su ofensiva como su defensa han sido pilares fundamentales durante el torneo. El choque entre ambos equipos se vislumbra como un duelo cerrado y lleno de intensidad, con dos estilos contrastantes: la propuesta ofensiva de Chile frente a la disciplina y contragolpe de México. La presión ambiental jugará un papel crucial en este encuentro, donde la concentración desde los primeros minutos será determinante. El control del mediocampo y la eficacia en las áreas serán factores clave que definirán el rumbo del partido. En una noche cargada de emociones fuertes, México y Chile buscarán demostrar que el futuro del fútbol latinoamericano está más vivo que nunca en Valparaíso. El duelo está programado para las 20:00 horas en Chile, definiendo al clasificado a los cuartos de final del torneo juvenil. Los aficionados podrán seguir el encuentro a través de DSports y Chilevisión en televisión, así como en plataformas digitales mediante streaming a través de Amazon Prime Video, Chilevisión Web y DGO. Fuente: Publimetro Deportes
El escultor mexicano Pablo Fierro, una de las voces emergentes más prometedoras del arte contemporáneo , ha inaugurado recientemente la exposición “Escultura Actual en San Lázaro” en el Palacio Legislativo que alberga la Cámara de Diputados de México. PUBLICIDAD La muestra atrajo a invitados especiales, medios de comunicación y figuras destacadas de los ámbitos cultural, político y social, quienes se congregaron en el recinto cercano al Centro Histórico de Ciudad de México para respaldar al artista en un momento crucial de su trayectoria. Fierro, reconocido tanto en México como en el extranjero, exhibió obras que exploran la figura humana desde una óptica contemporánea mediante su distintiva técnica “Invisibilia”. Este método desafía los límites de la escultura convencional, generando múltiples perspectivas que se desvanecen y crean un vacío en la materia. “Exponer en San Lázaro, donde se escribe la historia de México, es un honor. Mis piezas buscan mostrar cómo la perspectiva transforma lo que vemos, y que la gente perciba cómo la realidad se desvanece o cambia según el ángulo. Entre la luz, la sombra y el vacío que sostiene tanto a las esculturas como a nuestra historia, se revela un México fuerte y firme”, afirmó el artista. Este universo de perspectivas estará disponible para su apreciación en la Explanada Central de la Cámara de Diputados hasta el 30 de septiembre, con entrada libre y acceso gratuito para todo público. TRAYECTORIA Pablo Fierro se ha enfocado en desarrollar una visión alternativa de la escultura, desafiando sus convenciones: espacio, textura y forma. PUBLICIDAD Su obra va más allá de los límites tradicionales formales y materiales, explorando el vacío no como ausencia, sino como plenitud de significado. A través de la ausencia total de materia, poetiza sobre la búsqueda humana constante de identidad, definición, afirmaciones y silencios. Fierro reflexiona sobre esto diciendo:El vacío no niega la existencia, la redefine. Le da sentido a lo que somos y lo que falta por ser. Fuente: Publimetro
Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Regio Clown y B-King en México, luego de haber estado seis días desaparecidos, las autoridades mexicanas empiezan a explicar las primeras hipótesis al rededor del caso. Al respecto, ya se tienen los primeros indicios de quiénes serían los responsables del asesinato de los artistas colombianos. PUBLICIDAD Lea también: El hermano de Regio Clown se refirió a la hallazgo del cuerpo: “siempre lo voy a recordar a alegre” La Fiscalía de México aseguró que el cartel mexicano conocido como ‘La Familia Michoacana’ ya que los cuerpos de Regio Clown y B-King fueron encontrados en condiciones similares a las que han sido encontrados otras víctimas de este cartel mexicano, por lo que la hipótesis ha tomado fuerza entre los investigadores. La Familia Michoacana es uno de los cárteles de droga más violentos y temidos de México. Su origen se remonta a finales de los años noventa en el estado de Michoacán, donde inicialmente se consolidaron como un grupo dedicado a la producción y tráfico de metanfetaminas. Con el tiempo, se expandieron hacia otras regiones del país, especialmente en el Estado de México, Guerrero y Morelos, donde ejercen control territorial mediante la violencia, la extorsión y el secuestro. Lea también: “Me duele en el alma”: Respuesta de Marcela Reyes exesposa del cantante B-King hallado muerto en México: está siendo intimidada Este grupo criminal es conocido por su brutalidad y la utilización de tácticas de terror contra sus enemigos, así como por sus disputas con otros cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante años, han mantenido enfrentamientos sangrientos que han dejado miles de víctimas, tanto de organizaciones rivales como de la población civil. PUBLICIDAD El poder de la Familia Michoacana no se limita al narcotráfico. El cartel diversificó sus ingresos a través de la extorsión a comerciantes, cobro de piso, tráfico de armas y control de minas ilegales de oro en diferentes regiones del país. Este modelo criminal ha permitido que, pese a los golpes de las autoridades, sigan operando con fuerza. Hoy, este grupo continúa siendo una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad mexicanas. Los asesinatos de figuras mediáticas como Regio Clown y B-King reflejan no solo el alcance del cartel, sino también la estrategia de terror que emplean para mantener su dominio. De acuerdo con información de MVS Noticias, los cuerpos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, presentaban signos de tortura y habían sido desmembrados . A su lado fue dejada una cartulina presuntamente firmada por el cártel de la Familia Michoacana. Lea también: Trump se burla de mujeres integrantes de la milicia de Venezuela La identificación preliminar se logró gracias a los tatuajes de las víctimas. Sin embargo, hasta ahora las autoridades colombianas no han emitido una confirmación oficial. Las primeras imágenes circularon a través redes sociales por el periodista mexicano Antonio Nieto, quien señaló que uno cuerpos coincidía con los tatuajes B-King. Fuente: Publimetro
A lo largo de los años, el mundo ha sido testigo de la creación y evolución de diversas disciplinas deportivas, pero pocas historias son tan fascinantes como la del pádel . Se trata de un deporte que, de haber nacido en un puerto mexicano hace unas seis décadas, se ha posicionado en todo el mundo y se ha convertido en una de las tendencias deportivas de mayor interés. LA HISTORIA Todo comenzó con la idea de adaptar un terreno para la práctica del tenis a mediados de la década de los sesenta. Es decir, hace 60 años. Se dice que el empresario Enrique Corcuera, a quien se le atribuye la creación de este deporte, tuvo la idea de adaptar un terreno para practicar una variante del tenis en su casa de Acapulco, México, un puerto mexicano en la costa sur del país. El objetivo era entretener a sus amistades. Para empezar, integró paredes laterales a una cancha de 20 x 10 metros, en principio para que la vegetación no invadiera la pista. Se jugaba con palas de madera. Así mismo, agregó paredes traseras para mantener la pelota en juego, creando así una disciplina más dinámica y emocionante. La combinación de esta estructura y el uso de pelotas de tenis que rebotaban mucho, resultó exitosa. Entre su círculo de amistades se encontraba el Príncipe Alfonso Hohenlohe, quien se enamoró de este deporte y decidió llevarlo a la Costa del Sol, en España, a inicios de los años setenta, marcando el inicio de su expansión internacional. Con el tiempo, la práctica del pádel se extendió a otros países de Europa y América del Sur, y en 1991 se fundó la Federación Internacional de Pádel en Madrid, lo que marcó un hito en la historia del deporte al establecer un reglamento de juego internacional. Según la Federación Internacional de Pádel, hay más de 25 millones de jugadores en 110 países. LAS REGLAS Aunque suelen verse pistas o canchas individuales, el pádel es un deporte de equipo donde jugamos con un compañero para enfrentarnos a otra pareja. El pádel importa el sistema de tanteo del tenis. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Los juegos siguen el tanteo de 15, 30, 40, ventajas y/o Iguales. Cada tres juegos finalizados cambiamos de pista. Es crucial que el jugador se coloque por detrás de la línea del saque y no pisarla durante el mismo. Para el saque, la pelota debe rebotar una vez en el suelo antes de impactarla, y es necesario que el contacto con la pala se realice por debajo de la altura de la cintura. Para que el saque sea válido, la pelota debe cruzar al otro lado de la pista sin tocar la red. La bola puede ser golpeada indistintamente por cualquier jugador en cualquier zona de la pista. En el pádel para que la bola se considere buena debe tocar el suelo antes de impactar con las paredes y/o tras botar en el suelo excepto en el servicio. LAS PELOTA Y LA PALA La pelota debe ser una esfera uniforme blanca o amarilla con ciertas características específicas. La pala se compone principalmente por cabeza y puño con medidas específicas. BENEFICIOS Es un entrenamiento completo que mejora resistencia y salud cardiovascular. Implica correr mucho, moverse lateralmente y cambios rápidos contribuyendo al desarrollo físico. Ayuda a desarrollar músculo con movimientos cortos y explosivos beneficiando condición anaeróbica. La práctica regular libera endorfinas aumentando bienestar y reduciendo estrés. Se pueden quemar más 400 calorías en un solo partido. Fuentes: Pádel Spain, ESPN, Adidas y Mucho Pádel. Fuente: Publimetro Deportes