Confirmadísimas están las lluvias que deberían llegar durante las próximas horas a la zona central, según indicó este viernes 3 de octubre el meteorólogo de TVN, Iván Torres . PUBLICIDAD El experto señaló que el sistema frontal se acerca a la zona central, llegando a la Región Metropolitana junto a una baja en las temperaturas máximas, muy lejos del calor que hizo este miércoles y jueves en la capital. Según el pronóstico del tiempo entregado por Iván Torres, en Santiago las temperaturas pasarán del calor extremo a máximas que no superarán los 17 grados durante el fin de semana. En concreto, Iván Torres mencionó que la lluvia llegará durante la tarde de este sábado 4 de octubre a Santiago, dependiendo eso sí de la zona. Esto, porque será en sectores como San José de Maipo, Buin y Paine donde habrá precipitaciones con mayor seguridad durante la tarde. En tanto, en el centro de Santiago, la lluvia se haría presente más cerca de la noche, aunque eso sí, el experto apuntó que será un total de “no más de 5 milímetros (...) Las lluvias no pasan más allá del mediodía del domingo”, aseguró Iván Torres. Fuente: Publimetro
El pronóstico del tiempo para la zona central de Chile, incluyendo ciudades como Santiago y Rancagua, muestra un cambio drástico en las condiciones climáticas. Se espera que las temperaturas pasen del extremo calor a posibles lluvias y un descenso considerable de las máximas en menos de 48 horas. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el comienzo de octubre traerá consigo varios cambios significativos. Este miércoles 1 de octubre se espera que los termómetros alcancen los 30 grados como máxima estimada para el centro de Santiago, mientras que en Rancagua podrían llegar a los 28 grados y en Talca a los 24 grados. Sin embargo, el calor no será duradero, ya que se espera que hasta este jueves 2 de octubre sea el día más caluroso de la semana con una máxima de hasta 31 grados en la capital. A partir del sábado 4 de octubre, se pronostican cielos nublados y posibles chubascos durante la noche, aunque de baja intensidad. La lluvia se prevé que persista hasta la madrugada del domingo en el sector oriente de la capital, así como en otras localidades como Curacaví, Melipilla y zonas cordilleranas. Por lo tanto, se recomienda estar preparados para estos cambios repentinos en el clima y no guardar por completo los chalecos y paraguas. Fuente: Publimetro
Con la llegada de septiembre, todos los chilenos están ansiosos por celebrar las Fiestas Patrias. Sin embargo, surge la incertidumbre sobre si las festividades se llevarán a cabo al aire libre o bajo techo debido a las condiciones climáticas. El reconocido periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, ha brindado un adelanto sobre el clima que se espera para este mes. A pesar de que la primavera está próxima, aún persisten vestigios del invierno. En relación al retorno de las lluvias, Sepúlveda señaló: “Tenemos indicios de que al menos para el primer tercio de septiembre, por ahí entre el 5 y el 10”. Además, explicó que “se va a instalar en los primeros tercios de septiembre una alta presión de bloqueo. Entonces, los sistemas frontales van a estar obligados a pasar por el centro sur del país”. Asimismo, mencionó que “estamos hablando que más o menos a partir del 6 o 7 de septiembre, al menos el camino estaría abierto para que si algún sistema frontal, bondadoso, lluvioso, los quiere venir a visitar, lo pueda hacer”. El experto aclaró que “ya se tiene un factor importante. Ahora, que se produzca el sistema frontal y que efectivamente se concrete y tome esta invitación que le estamos haciendo, es otra cosa”. En este sentido, advirtió: “Queda invierno, y en el primer tercio de septiembre podríamos tener sorpresas en la zona centro y centro sur del país con nuevas precipitaciones, así que atentos con eso”. Fuente: Publimetro
Este jueves, muchos despertaron esperando lluvia en la capital, pero el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, informó que las precipitaciones se intensificarán entre las 16:00 y las 21:00 horas, momento en el que podría caer el mayor porcentaje. Santiago acumulará alrededor de 30 milímetros (mm) de agua. Según Leyton, Los registros de lluvia más importantes se verán en la región de O’Higgins, donde superarán los 40 mm. En la ciudad de Rancagua podrían llegar a los 45 mm, en el caso de Santiago se esperan hasta 28 mm. El meteorólogo explicó que vienen dos bandas de precipitaciones que afectarán a las regiones del centro. Una pasa primero por la zona centro-sur, comienza a ingresar a la zona central, pero empieza a organizarse. Queda una parte secundaria hacia la zona centro-sur y sur del país, pero esto es lo que nos afectará en la zona central y, en particular, en Santiago, detalló. Además, adelantó que para el viernes a las 04:00 de la mañana estará la precipitación instalada en Santiago, aunque más migrada hacia el norte. Según Leyton, estará concentrada desde Cuncumén hasta San Felipe, siendo menos intensa en la capital. El frente frío que llegará este jueves afectará la zona central de Chile y traerá condiciones para la caída de nieve en sectores precordilleranos de Santiago. Las comunas que podrían recibir nieve son Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén y Puente Alto, principalmente en zonas altas. Y, lo más importante, un porcentaje de todas las comunas del sector oriente recibirá nieve porque a esa altura tendrán 0°C o -0°C y eso hace que la precipitación sea sólida en esa parte, explicó Leyton. Finalmente, el experto aseguró que en la plaza de San José de Maipo, con certeza, van a tener unos 10 a 15 cm de nieve, lo que es bien abundante, este viernes. Fuente: Publimetro
Se acerca el mes de septiembre y con él, las celebraciones de Fiestas Patrias. Los santiaguinos comienzan a preguntarse sobre el clima que podrían enfrentar durante el esperado fin de semana largo del 18 de septiembre. La incógnita principal es si habrá lluvias en medio de las fondas y asados. El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, ha adelantado una mirada preliminar sobre lo que podría ocurrir. Aunque destaca que aún es temprano para dar un pronóstico certero, mencionando que quedan 13 días de invierno meteorológico y que esta semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana. Consultado por T13.cl, Marcone señaló que todo indica que puede ser un septiembre entre normal a bajo lo normal en lluvias. El especialista resalta la importancia de observar el panorama histórico en lugar de depender únicamente de modelos climáticos. Según él, aproximadamente el 25% de los 18 han experimentado alguna forma de precipitación. Marcone enfatizó que el panorama histórico te da eso, una estadística y te dice que hay un 25% de probabilidades de que caiga algo, basándose en la historia más que en modelos actuales. Recordando el clima del año pasado, donde Santiago experimentó variaciones significativas de temperatura durante las celebraciones patrias. Aunque no se puede confirmar con certeza si lloverá en la capital este 18 de septiembre, las estadísticas muestran que existe un riesgo, aunque sea bajo. Como cada año, los chilenos deberán esperar a los días previos para tener un panorama más claro sobre el tiempo durante sus festividades. Fuente: Publimetro
Confirmadísimas están las lluvias que deberían llegar durante las próximas horas a la zona central, según indicó este viernes 3 de octubre el meteorólogo de TVN, Iván Torres . PUBLICIDAD El experto señaló que el sistema frontal se acerca a la zona central, llegando a la Región Metropolitana junto a una baja en las temperaturas máximas, muy lejos del calor que hizo este miércoles y jueves en la capital. Según el pronóstico del tiempo entregado por Iván Torres, en Santiago las temperaturas pasarán del calor extremo a máximas que no superarán los 17 grados durante el fin de semana. En concreto, Iván Torres mencionó que la lluvia llegará durante la tarde de este sábado 4 de octubre a Santiago, dependiendo eso sí de la zona. Esto, porque será en sectores como San José de Maipo, Buin y Paine donde habrá precipitaciones con mayor seguridad durante la tarde. En tanto, en el centro de Santiago, la lluvia se haría presente más cerca de la noche, aunque eso sí, el experto apuntó que será un total de “no más de 5 milímetros (...) Las lluvias no pasan más allá del mediodía del domingo”, aseguró Iván Torres. Fuente: Publimetro
El pronóstico del tiempo para la zona central de Chile, incluyendo ciudades como Santiago y Rancagua, muestra un cambio drástico en las condiciones climáticas. Se espera que las temperaturas pasen del extremo calor a posibles lluvias y un descenso considerable de las máximas en menos de 48 horas. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el comienzo de octubre traerá consigo varios cambios significativos. Este miércoles 1 de octubre se espera que los termómetros alcancen los 30 grados como máxima estimada para el centro de Santiago, mientras que en Rancagua podrían llegar a los 28 grados y en Talca a los 24 grados. Sin embargo, el calor no será duradero, ya que se espera que hasta este jueves 2 de octubre sea el día más caluroso de la semana con una máxima de hasta 31 grados en la capital. A partir del sábado 4 de octubre, se pronostican cielos nublados y posibles chubascos durante la noche, aunque de baja intensidad. La lluvia se prevé que persista hasta la madrugada del domingo en el sector oriente de la capital, así como en otras localidades como Curacaví, Melipilla y zonas cordilleranas. Por lo tanto, se recomienda estar preparados para estos cambios repentinos en el clima y no guardar por completo los chalecos y paraguas. Fuente: Publimetro
Con la llegada de septiembre, todos los chilenos están ansiosos por celebrar las Fiestas Patrias. Sin embargo, surge la incertidumbre sobre si las festividades se llevarán a cabo al aire libre o bajo techo debido a las condiciones climáticas. El reconocido periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, ha brindado un adelanto sobre el clima que se espera para este mes. A pesar de que la primavera está próxima, aún persisten vestigios del invierno. En relación al retorno de las lluvias, Sepúlveda señaló: “Tenemos indicios de que al menos para el primer tercio de septiembre, por ahí entre el 5 y el 10”. Además, explicó que “se va a instalar en los primeros tercios de septiembre una alta presión de bloqueo. Entonces, los sistemas frontales van a estar obligados a pasar por el centro sur del país”. Asimismo, mencionó que “estamos hablando que más o menos a partir del 6 o 7 de septiembre, al menos el camino estaría abierto para que si algún sistema frontal, bondadoso, lluvioso, los quiere venir a visitar, lo pueda hacer”. El experto aclaró que “ya se tiene un factor importante. Ahora, que se produzca el sistema frontal y que efectivamente se concrete y tome esta invitación que le estamos haciendo, es otra cosa”. En este sentido, advirtió: “Queda invierno, y en el primer tercio de septiembre podríamos tener sorpresas en la zona centro y centro sur del país con nuevas precipitaciones, así que atentos con eso”. Fuente: Publimetro
Este jueves, muchos despertaron esperando lluvia en la capital, pero el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, informó que las precipitaciones se intensificarán entre las 16:00 y las 21:00 horas, momento en el que podría caer el mayor porcentaje. Santiago acumulará alrededor de 30 milímetros (mm) de agua. Según Leyton, Los registros de lluvia más importantes se verán en la región de O’Higgins, donde superarán los 40 mm. En la ciudad de Rancagua podrían llegar a los 45 mm, en el caso de Santiago se esperan hasta 28 mm. El meteorólogo explicó que vienen dos bandas de precipitaciones que afectarán a las regiones del centro. Una pasa primero por la zona centro-sur, comienza a ingresar a la zona central, pero empieza a organizarse. Queda una parte secundaria hacia la zona centro-sur y sur del país, pero esto es lo que nos afectará en la zona central y, en particular, en Santiago, detalló. Además, adelantó que para el viernes a las 04:00 de la mañana estará la precipitación instalada en Santiago, aunque más migrada hacia el norte. Según Leyton, estará concentrada desde Cuncumén hasta San Felipe, siendo menos intensa en la capital. El frente frío que llegará este jueves afectará la zona central de Chile y traerá condiciones para la caída de nieve en sectores precordilleranos de Santiago. Las comunas que podrían recibir nieve son Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén y Puente Alto, principalmente en zonas altas. Y, lo más importante, un porcentaje de todas las comunas del sector oriente recibirá nieve porque a esa altura tendrán 0°C o -0°C y eso hace que la precipitación sea sólida en esa parte, explicó Leyton. Finalmente, el experto aseguró que en la plaza de San José de Maipo, con certeza, van a tener unos 10 a 15 cm de nieve, lo que es bien abundante, este viernes. Fuente: Publimetro
Se acerca el mes de septiembre y con él, las celebraciones de Fiestas Patrias. Los santiaguinos comienzan a preguntarse sobre el clima que podrían enfrentar durante el esperado fin de semana largo del 18 de septiembre. La incógnita principal es si habrá lluvias en medio de las fondas y asados. El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, ha adelantado una mirada preliminar sobre lo que podría ocurrir. Aunque destaca que aún es temprano para dar un pronóstico certero, mencionando que quedan 13 días de invierno meteorológico y que esta semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana. Consultado por T13.cl, Marcone señaló que todo indica que puede ser un septiembre entre normal a bajo lo normal en lluvias. El especialista resalta la importancia de observar el panorama histórico en lugar de depender únicamente de modelos climáticos. Según él, aproximadamente el 25% de los 18 han experimentado alguna forma de precipitación. Marcone enfatizó que el panorama histórico te da eso, una estadística y te dice que hay un 25% de probabilidades de que caiga algo, basándose en la historia más que en modelos actuales. Recordando el clima del año pasado, donde Santiago experimentó variaciones significativas de temperatura durante las celebraciones patrias. Aunque no se puede confirmar con certeza si lloverá en la capital este 18 de septiembre, las estadísticas muestran que existe un riesgo, aunque sea bajo. Como cada año, los chilenos deberán esperar a los días previos para tener un panorama más claro sobre el tiempo durante sus festividades. Fuente: Publimetro