Se acerca el mes de septiembre y con él, las celebraciones de Fiestas Patrias. Los santiaguinos comienzan a preguntarse sobre el clima que podrían enfrentar durante el esperado fin de semana largo del 18 de septiembre. La incógnita principal es si habrá lluvias en medio de las fondas y asados. El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, ha adelantado una mirada preliminar sobre lo que podría ocurrir. Aunque destaca que aún es temprano para dar un pronóstico certero, mencionando que quedan 13 días de invierno meteorológico y que esta semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana. Consultado por T13.cl, Marcone señaló que todo indica que puede ser un septiembre entre normal a bajo lo normal en lluvias. El especialista resalta la importancia de observar el panorama histórico en lugar de depender únicamente de modelos climáticos. Según él, aproximadamente el 25% de los 18 han experimentado alguna forma de precipitación. Marcone enfatizó que el panorama histórico te da eso, una estadística y te dice que hay un 25% de probabilidades de que caiga algo, basándose en la historia más que en modelos actuales. Recordando el clima del año pasado, donde Santiago experimentó variaciones significativas de temperatura durante las celebraciones patrias. Aunque no se puede confirmar con certeza si lloverá en la capital este 18 de septiembre, las estadísticas muestran que existe un riesgo, aunque sea bajo. Como cada año, los chilenos deberán esperar a los días previos para tener un panorama más claro sobre el tiempo durante sus festividades. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres, ha anunciado el pronóstico del tiempo para esta semana en Santiago, advirtiendo sobre la llegada de una intensa lluvia y un descenso significativo en las temperaturas . PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo, este jueves 21 de agosto se espera la llegada de un sistema frontal que traerá consigo precipitaciones importantes en la región Metropolitana. Estas lluvias comenzarán durante el día y se extenderán hasta la mañana del viernes. Durante este periodo, se estima que caerán entre 15 y 30 milímetros de agua. Torres también señaló que, “además, se proyecta una isoterma 0 entre 1.200 y 1.500 metros. Puede haber agua nieve en sectores altos de Santiago”. Tras las lluvias, se espera que una masa de aire frío impacte con fuerza en Santiago. El pronóstico indica que las temperaturas mínimas en áreas periféricas de la Región Metropolitana podrían descender hasta los -4°. En el centro de Santiago, las temperaturas también serán frías, alcanzando al menos 0°. Estas condiciones climáticas se mantendrán durante el sábado y el domingo. Por otro lado, el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, mencionó que el miércoles cambia notoriamente la condición. Al final de la jornada, después de las 20 y 21 horas, comienzan estas precipitaciones que se extienden hasta la totalidad del día viernes. El experto aclaró que “no parará de llover hasta el viernes”, y que se espera que la cantidad de agua caída oscile entre los 15 y 25 milímetros. Fuente: Publimetro
Se acerca el mes de septiembre y con él, las celebraciones de Fiestas Patrias. Los santiaguinos comienzan a preguntarse sobre el clima que podrían enfrentar durante el esperado fin de semana largo del 18 de septiembre. La incógnita principal es si habrá lluvias en medio de las fondas y asados. El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, ha adelantado una mirada preliminar sobre lo que podría ocurrir. Aunque destaca que aún es temprano para dar un pronóstico certero, mencionando que quedan 13 días de invierno meteorológico y que esta semana se esperan precipitaciones en la Región Metropolitana. Consultado por T13.cl, Marcone señaló que todo indica que puede ser un septiembre entre normal a bajo lo normal en lluvias. El especialista resalta la importancia de observar el panorama histórico en lugar de depender únicamente de modelos climáticos. Según él, aproximadamente el 25% de los 18 han experimentado alguna forma de precipitación. Marcone enfatizó que el panorama histórico te da eso, una estadística y te dice que hay un 25% de probabilidades de que caiga algo, basándose en la historia más que en modelos actuales. Recordando el clima del año pasado, donde Santiago experimentó variaciones significativas de temperatura durante las celebraciones patrias. Aunque no se puede confirmar con certeza si lloverá en la capital este 18 de septiembre, las estadísticas muestran que existe un riesgo, aunque sea bajo. Como cada año, los chilenos deberán esperar a los días previos para tener un panorama más claro sobre el tiempo durante sus festividades. Fuente: Publimetro
El meteorólogo de TVN, Iván Torres, ha anunciado el pronóstico del tiempo para esta semana en Santiago, advirtiendo sobre la llegada de una intensa lluvia y un descenso significativo en las temperaturas . PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo, este jueves 21 de agosto se espera la llegada de un sistema frontal que traerá consigo precipitaciones importantes en la región Metropolitana. Estas lluvias comenzarán durante el día y se extenderán hasta la mañana del viernes. Durante este periodo, se estima que caerán entre 15 y 30 milímetros de agua. Torres también señaló que, “además, se proyecta una isoterma 0 entre 1.200 y 1.500 metros. Puede haber agua nieve en sectores altos de Santiago”. Tras las lluvias, se espera que una masa de aire frío impacte con fuerza en Santiago. El pronóstico indica que las temperaturas mínimas en áreas periféricas de la Región Metropolitana podrían descender hasta los -4°. En el centro de Santiago, las temperaturas también serán frías, alcanzando al menos 0°. Estas condiciones climáticas se mantendrán durante el sábado y el domingo. Por otro lado, el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, mencionó que el miércoles cambia notoriamente la condición. Al final de la jornada, después de las 20 y 21 horas, comienzan estas precipitaciones que se extienden hasta la totalidad del día viernes. El experto aclaró que “no parará de llover hasta el viernes”, y que se espera que la cantidad de agua caída oscile entre los 15 y 25 milímetros. Fuente: Publimetro