La Municipalidad de La Florida ha logrado un avance del 70% en el desalojo de la Toma Dignidad, una acción que ha sido elogiada por el alcalde de la comuna, Daniel Reyes. PUBLICIDAD Más de 145 grupos familiares han abandonado la toma. Sin embargo, ninguno de ellos ha hecho uso del albergue habilitado por el municipio en el gimnasio local. En cuanto a la limpieza del terreno, se han retirado un total de 500 toneladas de escombros, además de haberse asistido a 105 residentes interesados en postular a un subsidio. El proceso de desalojo ha dejado a numerosos animales en situación de vulnerabilidad, por lo que la Municipalidad ha colaborado con fundaciones para llevar a cabo labores de atención y rescate de mascotas. Hasta la fecha, se han realizado más de 200 atenciones en la clínica veterinaria móvil y se ha rescatado a 120 perros y 95 gatos. El alcalde Reyes se pronunció tras el desalojo de la toma, destacando especialmente las medidas de seguridad implementadas durante el proceso. Realizamos patrullajes constantes, coordinados entre los equipos de seguridad municipal y Carabineros, afirmó. Vamos a contar con vigilancia aérea mediante drones municipales, con el objetivo de evitar que las personas vuelvan a ocupar esta zona, que representa un riesgo para su integridad física y su vida. Todo esto considerando que el objetivo final es la creación de un parque que ya está en proceso de ejecución, añadió el jefe comunal. Por su parte, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, resaltó el rápido progreso de las obras. Vamos a seguir avanzando con la esperanza de poder finalizar esta primera etapa mañana (sábado) y luego proceder con la remoción de escombros, expresó. Posteriormente vendrá una etapa destinada a inhabilitar el terreno, con el fin de establecer condiciones que impidan futuras ocupaciones ilegales y eviten la instalación de viviendas, concluyó la autoridad. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en coordinación con el Equipo de Asentamientos Precarios del SERVIU Metropolitano, ha anunciado el desalojo programado del Campamento Dignidad. Este operativo está programado para la semana del 6 de octubre de 2025 y contará con el apoyo de la fuerza pública, siguiendo estrictos protocolos institucionales para garantizar la seguridad, el orden y el acompañamiento social de las familias afectadas. La decisión de desalojar el campamento se debe a la declaración de inhabilitabilidad del terreno ubicado en la ribera norte de la Quebrada de Macul, debido a su alto riesgo de aluvión e incendios. Estas condiciones hacen que sea imposible utilizarlo como zona habitacional y ponen en peligro constante a las familias, tal como lo establece el decreto N°1774. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, expresó: “Estamos coordinando todas las acciones necesarias para llevar adelante este desalojo en el menor plazo posible. Este terreno es inhabitable, con un riesgo permanente de aluvión, y no podemos permitir que familias sigan expuestas a ese peligro. Nuestro deber es ejecutar esta tarea con responsabilidad y seguridad para la comunidad”. Para garantizar una intervención integral y respetuosa durante el desalojo, la Municipalidad dispondrá en terreno equipos profesionales de las áreas social, salud, seguridad y protección animal. El objetivo principal es proteger la vida y dignidad de las familias involucradas, acompañándolas en cada etapa del proceso. El decreto de inhabilitad fue publicado en el Diario Oficial en marzo de 2014, donde se ordenó el desalojo del sector por riesgo geológico e incendios. Previamente, se realizó un catastro que identificó a las 194 grupos familiares y 631 personas que vivían en las zonas más expuestas. Como medida de apoyo habitacional transitorio, se asignaron subsidios directos de arriendo a las familias afectadas: 41 a La Florida y 11 a Peñalolén. En los últimos años, la Municipalidad ha mantenido una presencia activa en el Campamento Dignidad, brindando beneficios sociales y de emergencia a sus habitantes. Entre 2020 y 2023, se entregaron 7.193 ayudas directas por un total municipal de $67.067.688, destacando medidas concretas en alimentación, energía y acompañamiento social como muestra del compromiso municipal con las familias vulnerables. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida llevará a cabo una feria laboral este jueves en el Estadio Bicentenario desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, con el propósito de ofrecer más de 170 vacantes para mujeres interesadas en convertirse en conductoras profesionales y trabajar en la Red Móvil de transporte público de la Región Metropolitana. Esta iniciativa, realizada en colaboración con SENCE y el Ministerio de Transporte, a través del programa de la Red de Transporte Público de Santiago de Chile (DTPM), busca promover la participación femenina en la conducción de buses. Se implementarán programas de becas y apoyo para mujeres interesadas en ingresar a esta área laboral, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral y la equidad de género. Las participantes encontrarán empresas de la Red Móvil con vacantes para conductoras, así como un servicio de orientación proporcionado por escuelas de conducción para obtener la licencia B y documentación A3. Además, habrá servicios municipales que ofrecerán información y orientación sobre diversos beneficios disponibles para este grupo. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes,, resaltó esta iniciativa como un paso hacia adelante en la eliminación de estereotipos y el reconocimiento de un estilo de conducción más seguro. En sus palabras: “Las mujeres están teniendo una increíble irrupción en muchos oficios que antes eran dominados por hombres y se lo han ganado. No lo digo yo, sino las estadísticas”. Sobre este tema, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz,, mencionó: “Históricamente la conducción de buses ha sido un oficio masculino y en que hacen falta conductores a nivel nacional. Así, sumar mujeres permite abordar un problema país y ofrecer empleo formal a mujeres que lo requieren y valoran”. Alejandro Fernández, Director Regional Metropolitano de SENCE, también destacó la importancia del trabajo conjunto: “Desde SENCE Metropolitano, estamos comprometidos con abrir nuevas rutas laborales para las mujeres. Esta feria es mucho más que una jornada de empleabilidad: es una señal clara de que el transporte público no solo puede, sino que ya está siendo conducido por mujeres, con excelentes resultados”. En resumen, esta feria laboral representa una oportunidad para que las mujeres interesadas se capaciten, obtengan su licencia profesional y accedan a una carrera estable y digna como conductoras profesionales. Es un paso significativo hacia la equidad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida ha realizado una inversión histórica de $1.000 millones en subvenciones municipales SOS 2025, beneficiando a 153 organizaciones sociales, incluyendo juntas de vecinos, comités de seguridad y comités de adelanto. Gracias a estos recursos, los vecinos han podido implementar proyectos que refuercen la seguridad comunitaria con la instalación de 1.100 cámaras de televigilancia, 2.500 luminarias solares, 1.000 alarmas comunitarias y seis cierres de pasajes, vallas reductoras y resaltos de seguridad vial. En total, más de 90 mil floridanos serán beneficiados, consolidando a La Florida como la primera comuna del país en destinar recursos municipales de tal magnitud exclusivamente a la seguridad comunitaria y situacional. El alcalde Daniel Reyes destacó que este esfuerzo responde a una necesidad urgente de los barrios. “Hoy día estamos entregando una muy buena noticia a las organizaciones comunitarias y territoriales de La Florida, porque naturalmente la seguridad es un tema que angustia a todo Chile, y nuestra comuna no es la excepción”. “Más de 150 organizaciones han sido beneficiadas con casi mil millones de pesos para proyectos que van desde cierres de pasajes hasta iluminación solar, cámaras y alarmas comunitarias”, agregó el alcalde Reyes. Asimismo, el alcalde Reyes hizo un llamado a que la discusión sobre seguridad avance en el país. “Esto que hacemos desde el municipio es solo una parte. Nuestros funcionarios municipales también necesitan más herramientas para enfrentar la delincuencia. Ellos son la primera respuesta ante el delito y tenemos la obligación moral de entregarles protección”. “Es urgente dar celeridad al proyecto de seguridad municipal, reconociendo su rol y dotándolos de elementos de defensa no letal como gas pimienta o dispositivos eléctricos, que permitan prevenir tragedias como las ocurridas en otras comunas”, continuó el alcalde. Las vecinas y vecinos beneficiados valoraron esta inversión y destacaron el impacto concreto que tendrá en su vida diaria. Elisa Ibañez, presidenta del Comité de Adelanto Millahue Millaray, afirmó “tú sales y no sabes qué te puede pasar. Y el recibir una cámara, una alarma, todo eso nos da más seguridad, nos hace sentirnos un poco más tranquilos”. Mientras que Gloria Sepúlveda, socia del Comité de Adelanto Comunidad Galicia, destacó el aporte económico del programa. “Cuando nos dieron la primera inducción de cómo postular en la municipalidad quedamos encantados. Nosotros solos no podíamos costear el cierre de un portón, era demasiado caro. Esto nos ayuda enormemente”. En tanto, Jorge Lizana, tesorero del Comité de Adelanto El Sueño de Todos, contó cómo ya han ido implementando mejoras. “Invertimos primero en cierre de pasaje, cámaras, alarmas y ahora se viene la instalación de luminarias solares. Todo esto nos ha dado mayor seguridad, sobre todo en nuestra villa, donde varias veces han intentado ingresar”. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida ha logrado un avance del 70% en el desalojo de la Toma Dignidad, una acción que ha sido elogiada por el alcalde de la comuna, Daniel Reyes. PUBLICIDAD Más de 145 grupos familiares han abandonado la toma. Sin embargo, ninguno de ellos ha hecho uso del albergue habilitado por el municipio en el gimnasio local. En cuanto a la limpieza del terreno, se han retirado un total de 500 toneladas de escombros, además de haberse asistido a 105 residentes interesados en postular a un subsidio. El proceso de desalojo ha dejado a numerosos animales en situación de vulnerabilidad, por lo que la Municipalidad ha colaborado con fundaciones para llevar a cabo labores de atención y rescate de mascotas. Hasta la fecha, se han realizado más de 200 atenciones en la clínica veterinaria móvil y se ha rescatado a 120 perros y 95 gatos. El alcalde Reyes se pronunció tras el desalojo de la toma, destacando especialmente las medidas de seguridad implementadas durante el proceso. Realizamos patrullajes constantes, coordinados entre los equipos de seguridad municipal y Carabineros, afirmó. Vamos a contar con vigilancia aérea mediante drones municipales, con el objetivo de evitar que las personas vuelvan a ocupar esta zona, que representa un riesgo para su integridad física y su vida. Todo esto considerando que el objetivo final es la creación de un parque que ya está en proceso de ejecución, añadió el jefe comunal. Por su parte, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, resaltó el rápido progreso de las obras. Vamos a seguir avanzando con la esperanza de poder finalizar esta primera etapa mañana (sábado) y luego proceder con la remoción de escombros, expresó. Posteriormente vendrá una etapa destinada a inhabilitar el terreno, con el fin de establecer condiciones que impidan futuras ocupaciones ilegales y eviten la instalación de viviendas, concluyó la autoridad. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en coordinación con el Equipo de Asentamientos Precarios del SERVIU Metropolitano, ha anunciado el desalojo programado del Campamento Dignidad. Este operativo está programado para la semana del 6 de octubre de 2025 y contará con el apoyo de la fuerza pública, siguiendo estrictos protocolos institucionales para garantizar la seguridad, el orden y el acompañamiento social de las familias afectadas. La decisión de desalojar el campamento se debe a la declaración de inhabilitabilidad del terreno ubicado en la ribera norte de la Quebrada de Macul, debido a su alto riesgo de aluvión e incendios. Estas condiciones hacen que sea imposible utilizarlo como zona habitacional y ponen en peligro constante a las familias, tal como lo establece el decreto N°1774. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, expresó: “Estamos coordinando todas las acciones necesarias para llevar adelante este desalojo en el menor plazo posible. Este terreno es inhabitable, con un riesgo permanente de aluvión, y no podemos permitir que familias sigan expuestas a ese peligro. Nuestro deber es ejecutar esta tarea con responsabilidad y seguridad para la comunidad”. Para garantizar una intervención integral y respetuosa durante el desalojo, la Municipalidad dispondrá en terreno equipos profesionales de las áreas social, salud, seguridad y protección animal. El objetivo principal es proteger la vida y dignidad de las familias involucradas, acompañándolas en cada etapa del proceso. El decreto de inhabilitad fue publicado en el Diario Oficial en marzo de 2014, donde se ordenó el desalojo del sector por riesgo geológico e incendios. Previamente, se realizó un catastro que identificó a las 194 grupos familiares y 631 personas que vivían en las zonas más expuestas. Como medida de apoyo habitacional transitorio, se asignaron subsidios directos de arriendo a las familias afectadas: 41 a La Florida y 11 a Peñalolén. En los últimos años, la Municipalidad ha mantenido una presencia activa en el Campamento Dignidad, brindando beneficios sociales y de emergencia a sus habitantes. Entre 2020 y 2023, se entregaron 7.193 ayudas directas por un total municipal de $67.067.688, destacando medidas concretas en alimentación, energía y acompañamiento social como muestra del compromiso municipal con las familias vulnerables. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida llevará a cabo una feria laboral este jueves en el Estadio Bicentenario desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, con el propósito de ofrecer más de 170 vacantes para mujeres interesadas en convertirse en conductoras profesionales y trabajar en la Red Móvil de transporte público de la Región Metropolitana. Esta iniciativa, realizada en colaboración con SENCE y el Ministerio de Transporte, a través del programa de la Red de Transporte Público de Santiago de Chile (DTPM), busca promover la participación femenina en la conducción de buses. Se implementarán programas de becas y apoyo para mujeres interesadas en ingresar a esta área laboral, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral y la equidad de género. Las participantes encontrarán empresas de la Red Móvil con vacantes para conductoras, así como un servicio de orientación proporcionado por escuelas de conducción para obtener la licencia B y documentación A3. Además, habrá servicios municipales que ofrecerán información y orientación sobre diversos beneficios disponibles para este grupo. El alcalde de La Florida, Daniel Reyes,, resaltó esta iniciativa como un paso hacia adelante en la eliminación de estereotipos y el reconocimiento de un estilo de conducción más seguro. En sus palabras: “Las mujeres están teniendo una increíble irrupción en muchos oficios que antes eran dominados por hombres y se lo han ganado. No lo digo yo, sino las estadísticas”. Sobre este tema, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz,, mencionó: “Históricamente la conducción de buses ha sido un oficio masculino y en que hacen falta conductores a nivel nacional. Así, sumar mujeres permite abordar un problema país y ofrecer empleo formal a mujeres que lo requieren y valoran”. Alejandro Fernández, Director Regional Metropolitano de SENCE, también destacó la importancia del trabajo conjunto: “Desde SENCE Metropolitano, estamos comprometidos con abrir nuevas rutas laborales para las mujeres. Esta feria es mucho más que una jornada de empleabilidad: es una señal clara de que el transporte público no solo puede, sino que ya está siendo conducido por mujeres, con excelentes resultados”. En resumen, esta feria laboral representa una oportunidad para que las mujeres interesadas se capaciten, obtengan su licencia profesional y accedan a una carrera estable y digna como conductoras profesionales. Es un paso significativo hacia la equidad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida, en conjunto con el delegado presidencial de la Región Metropolitana, la Seremi de Salud y Carabineros, ha dado inicio al plan Celebremos Bien con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias seguras, responsables y en familia. Esto se llevó a cabo a través de un operativo de fiscalización a carnicerías y al comercio ambulante en el centro cívico de la comuna el pasado jueves 4 de septiembre. Este despliegue marca el inicio de una serie de acciones preventivas que se llevarán a cabo durante septiembre, relacionadas con el Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028 y el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El propósito es reforzar la seguridad alimentaria, el orden público y la prevención de riesgos sanitarios. El operativo incluyó la inspección de varias carnicerías importantes en la zona, como Doña Carne, Productor y Del Río, todas ubicadas cerca del Paradero 14 de Vicuña Mackenna. Además, se realizó un operativo contra el comercio ambulante en el centro cívico, donde se han llevado a cabo numerosas fiscalizaciones y decomisos. Además, se ha reforzado la presencia de seguridad en scooters por parte del municipio, con funcionarios que patrullan el centro cívico para resguardar espacios públicos y brindar mayor tranquilidad a los residentes. El plan Celebremos Bien también contempla fiscalizaciones vehiculares y check points en diferentes puntos estratégicos de la comuna, control a eventos masivos para garantizar los permisos correspondientes y operativos permanentes contra el comercio ambulante en línea con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia preventiva de estas acciones: Hoy día estamos fiscalizando carnicerías primero para que las personas tengan la tranquilidad de que cuando adquieran un producto este cumpla con toda la normativa sanitaria. Asimismo, el delegado presidencial metropolitano Gonzalo Durán enfatizó la coordinación regional para garantizar unas Fiestas Patrias seguras. Por su parte, el Seremi de Salud metropolitano Gonzalo Soto hizo un llamado a consumir productos en buen estado y en locales establecidos. Hasta ahora se han realizado múltiples fiscalizaciones con decomisos significativos. El municipio subrayó que este operativo es solo el comienzo del plan Celebremos Bien, una campaña que busca que las familias disfruten de las tradiciones patrias con seguridad, prevención y responsabilidad. Se refuerza así el combate al comercio irregular, se fiscaliza la venta de alimentos y se protege la tranquilidad de los residentes de La Florida. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de La Florida ha realizado una inversión histórica de $1.000 millones en subvenciones municipales SOS 2025, beneficiando a 153 organizaciones sociales, incluyendo juntas de vecinos, comités de seguridad y comités de adelanto. Gracias a estos recursos, los vecinos han podido implementar proyectos que refuercen la seguridad comunitaria con la instalación de 1.100 cámaras de televigilancia, 2.500 luminarias solares, 1.000 alarmas comunitarias y seis cierres de pasajes, vallas reductoras y resaltos de seguridad vial. En total, más de 90 mil floridanos serán beneficiados, consolidando a La Florida como la primera comuna del país en destinar recursos municipales de tal magnitud exclusivamente a la seguridad comunitaria y situacional. El alcalde Daniel Reyes destacó que este esfuerzo responde a una necesidad urgente de los barrios. “Hoy día estamos entregando una muy buena noticia a las organizaciones comunitarias y territoriales de La Florida, porque naturalmente la seguridad es un tema que angustia a todo Chile, y nuestra comuna no es la excepción”. “Más de 150 organizaciones han sido beneficiadas con casi mil millones de pesos para proyectos que van desde cierres de pasajes hasta iluminación solar, cámaras y alarmas comunitarias”, agregó el alcalde Reyes. Asimismo, el alcalde Reyes hizo un llamado a que la discusión sobre seguridad avance en el país. “Esto que hacemos desde el municipio es solo una parte. Nuestros funcionarios municipales también necesitan más herramientas para enfrentar la delincuencia. Ellos son la primera respuesta ante el delito y tenemos la obligación moral de entregarles protección”. “Es urgente dar celeridad al proyecto de seguridad municipal, reconociendo su rol y dotándolos de elementos de defensa no letal como gas pimienta o dispositivos eléctricos, que permitan prevenir tragedias como las ocurridas en otras comunas”, continuó el alcalde. Las vecinas y vecinos beneficiados valoraron esta inversión y destacaron el impacto concreto que tendrá en su vida diaria. Elisa Ibañez, presidenta del Comité de Adelanto Millahue Millaray, afirmó “tú sales y no sabes qué te puede pasar. Y el recibir una cámara, una alarma, todo eso nos da más seguridad, nos hace sentirnos un poco más tranquilos”. Mientras que Gloria Sepúlveda, socia del Comité de Adelanto Comunidad Galicia, destacó el aporte económico del programa. “Cuando nos dieron la primera inducción de cómo postular en la municipalidad quedamos encantados. Nosotros solos no podíamos costear el cierre de un portón, era demasiado caro. Esto nos ayuda enormemente”. En tanto, Jorge Lizana, tesorero del Comité de Adelanto El Sueño de Todos, contó cómo ya han ido implementando mejoras. “Invertimos primero en cierre de pasaje, cámaras, alarmas y ahora se viene la instalación de luminarias solares. Todo esto nos ha dado mayor seguridad, sobre todo en nuestra villa, donde varias veces han intentado ingresar”. Fuente: Publimetro