El remate de la casa de Daniel Sauer y Titi Ahubert, ubicada en Las Condes, ha sido objeto de una extensa tramitación que ha llevado a la fijación de una nueva fecha para el evento. Inicialmente programado para fines de febrero, ahora se ha reprogramado para el 9 de septiembre de 2025. Se ha solicitado la suspensión del remate del inmueble debido a la complejidad y duración del proceso, que según los involucrados hacen inviable el remate judicial para terceros. En un comunicado emitido al respecto, se expresa: “Mediante diversas acciones judiciales incoadas ante tribunales, primero, ante el Noveno Juzgado Civil de Santiago, donde se solicitó el reconocimiento de tercero interesado de MARIA ISABEL AHUBERT JALAFF, y la nulidad de lo obrado, que incluye una apelación subsidiaria, atendido que jamás ha sido escuchado judicialmente ni ella, ni sus hijos menores de edad, ni mucho menos se les ha designado un curador ad litem, es que se busca que se deje sin efecto lo obrado y el alzamiento del usufructo arbitrariamente decretado, incluso contra la ley, la Constitución y los tratados internacionales suscritos por Chile, todo lo cual se explica detalladamente en un escrito que contiene numerosos argumentos a favor de nuestra postura”. Además, se está gestionando un escrito ante el Primer Juzgado de Familia de Santiago para evitar perjuicios graves respecto a los alimentarios involucrados. Se busca ordenar la reinscripción del usufructo constituido en la causa para proteger los derechos fundamentales afectados por decisiones judiciales previas. En este sentido, se destaca que las resoluciones dictadas hasta el momento han vulnerado derechos fundamentales contemplados en diversas disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por Chile. La situación actual plantea un escenario complejo que requiere medidas urgentes para salvaguardar los intereses involucrados. Finalmente, las acciones legales emprendidas buscan la suspensión del procedimiento y del remate programado para septiembre. La extensa duración y tramitación de estos incidentes hacen inviable la realización del remate judicial para terceros, lo que podría resultar en consecuencias graves para los ocupantes actuales del inmueble. En un documento firmado por la abogada Ariadna Hermosilla se expresa claramente la preocupación por los perjuicios causados a los interesados: “la decisión adoptada por el tribunal causa perjuicio a los intereses de la suscrita y de mis hijos menores de edad [...] se afecta gravemente y se vulneran mis derechos y los de mis hijos”. Fuente: Publimetro
El remate de la casa de Daniel Sauer y Titi Ahubert, ubicada en Las Condes, ha sido objeto de una extensa tramitación que ha llevado a la fijación de una nueva fecha para el evento. Inicialmente programado para fines de febrero, ahora se ha reprogramado para el 9 de septiembre de 2025. Se ha solicitado la suspensión del remate del inmueble debido a la complejidad y duración del proceso, que según los involucrados hacen inviable el remate judicial para terceros. En un comunicado emitido al respecto, se expresa: “Mediante diversas acciones judiciales incoadas ante tribunales, primero, ante el Noveno Juzgado Civil de Santiago, donde se solicitó el reconocimiento de tercero interesado de MARIA ISABEL AHUBERT JALAFF, y la nulidad de lo obrado, que incluye una apelación subsidiaria, atendido que jamás ha sido escuchado judicialmente ni ella, ni sus hijos menores de edad, ni mucho menos se les ha designado un curador ad litem, es que se busca que se deje sin efecto lo obrado y el alzamiento del usufructo arbitrariamente decretado, incluso contra la ley, la Constitución y los tratados internacionales suscritos por Chile, todo lo cual se explica detalladamente en un escrito que contiene numerosos argumentos a favor de nuestra postura”. Además, se está gestionando un escrito ante el Primer Juzgado de Familia de Santiago para evitar perjuicios graves respecto a los alimentarios involucrados. Se busca ordenar la reinscripción del usufructo constituido en la causa para proteger los derechos fundamentales afectados por decisiones judiciales previas. En este sentido, se destaca que las resoluciones dictadas hasta el momento han vulnerado derechos fundamentales contemplados en diversas disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por Chile. La situación actual plantea un escenario complejo que requiere medidas urgentes para salvaguardar los intereses involucrados. Finalmente, las acciones legales emprendidas buscan la suspensión del procedimiento y del remate programado para septiembre. La extensa duración y tramitación de estos incidentes hacen inviable la realización del remate judicial para terceros, lo que podría resultar en consecuencias graves para los ocupantes actuales del inmueble. En un documento firmado por la abogada Ariadna Hermosilla se expresa claramente la preocupación por los perjuicios causados a los interesados: “la decisión adoptada por el tribunal causa perjuicio a los intereses de la suscrita y de mis hijos menores de edad [...] se afecta gravemente y se vulneran mis derechos y los de mis hijos”. Fuente: Publimetro