El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado la orden este martes al Ejército israelí de reiniciar de manera inmediata los ataques contra la Franja de Gaza, luego de denunciar violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, Al finalizar las consultas de seguridad, el primer ministro ha ordenado al escalón militar llevar a cabo de inmediato contundentes ataques en la Franja de Gaza. Esta decisión se tomó poco después de que se reportara un supuesto ataque a tropas israelíes en Rafá, al sur del enclave palestino, y en medio de las tensiones por la devolución de los cuerpos de rehenes por parte de Hamás. Tras el anuncio de Netanyahu, las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron que aplazarán la entrega de los restos de un rehén hallado recientemente en la Franja, como parte de las labores de recuperación de cuerpos entre los escombros provocados por la ofensiva israelí. Según declaraciones citadas por el diario Filastín, afín a Hamás, Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación. Cualquier escalada de Israel obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos, lo que retrasará la entrega de los cadáveres. Hasta el momento, Hamás ha liberado a los 20 rehenes que seguían con vida y ha entregado 15 cadáveres, mientras que las autoridades israelíes aún esperan los cuerpos de otros 13 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en unos 1,200 muertos y cerca de 250 raptados, según datos del Gobierno israelí. Por otro lado, las autoridades en la Franja de Gaza han elevado a 475 los cadáveres recuperados en las zonas donde se habían retirado las tropas israelíes como parte del acuerdo alcanzado hace aproximadamente dos semanas para implementar la primera fase de la propuesta estadounidense para el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado a través de su canal en Telegram que desde que entró en vigor el alto el fuego el 11 de octubre se han confirmado 94 muertos, 344 heridos y 474 cadáveres recuperados, sumando dos cuerpos más en las últimas 24 horas. En total, se contabilizan 68,531 muertos y 170,402 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre del año pasado. Las autoridades gazatíes han advertido que aún hay víctimas atrapadas bajo escombros o en calles inaccesibles para ambulancias y equipos de Protección Civil. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La administración de Donald Trump ha anunciado su intervención directa para evitar que Israel sea excluido del fútbol internacional antes del Mundial de 2026, que se llevará a cabo principalmente en Estados Unidos. La noticia fue revelada por el experimentado periodista británico Rob Harris de Sky News, en medio de la creciente presión de parte de Naciones Unidas. En paralelo, la UEFA estaría considerando la posibilidad de suspender a los equipos israelíes de sus torneos de clubes, una medida impulsada por la presión de varias federaciones nacionales debido al conflicto en Gaza. Una eventual suspensión tendría un impacto inmediato en la clasificación para el Mundial, donde Israel ya ha disputado cinco partidos y tiene programado enfrentarse a Noruega el próximo 11 de octubre, en uno de los encuentros clave del proceso eliminatorio. Por otro lado, el equipo Maccabi Tel Aviv podría ser descalificado de la fase de liga en la UEFA Europa League 2025-2026. Esta semana, expertos asesores de Naciones Unidas han instado a la FIFA y a la UEFA a imponer sanciones deportivas a Israel por su papel en el conflicto. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se ha confirmado una intervención diplomática directa para frenar cualquier intento de sanción. Un portavoz citado por Sky News afirmó: “Trabajaremos plenamente para frenar cualquier esfuerzo que intente excluir a la selección nacional de Israel del Mundial”. En cuanto al contexto regulatorio, la FIFA mantiene abierta una investigación iniciada el año pasado a raíz de denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol, que acusa a la federación israelí de prácticas discriminatorias. La acusación incluye también la presencia de equipos israelíes asentados en Cisjordania, territorios ocupados según la comunidad internacional, lo cual infringe las normas del ente rector del fútbol mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien ha mantenido una estrecha relación con Donald Trump y ha sido un visitante frecuente en la Casa Blanca este año, abordó la situación global durante un discurso ofrecido en una gala del Atlantic Council. Infantino afirmó que el fútbol debe unir a las personas en “un mundo dividido y agresivo”. Sin mencionar directamente el caso de Israel, Infantino señaló que existen conflictos activos en más de 80 países, lo que representa un desafío al considerar sanciones deportivas. “Sufro cuando veo sufrir a los niños. Lloro cuando veo llorar a las madres, ya sea en Gaza... o en cualquier parte del mundo”, expresó. Las discusiones dentro de la UEFA han generado un debate sobre el tratamiento desigual de conflictos armados. Algunas federaciones cuestionan por qué Rusia sigue suspendida por la guerra en Ucrania, mientras que Israel continúa participando a pesar del alto número de víctimas civiles en Gaza. La posición oficial de la UEFA ha sido que existe una diferencia importante: Rusia inició una invasión no provocada, mientras que Israel actuó en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las acusaciones presentadas por una comisión investigadora de la ONU contra Israel y las presiones desde las Naciones Unidas para expulsar a los equipos israelíes del fútbol internacional podrían cambiar el panorama. Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU para los derechos culturales, declaró a Sky News: “El deporte no puede seguir como si nada y algo tiene que cambiar; Israel debe ser excluido”. Y añadió: “Creo que cuando hablamos de equipos nacionales de estados que enfrentan acusaciones válidas de genocidio... aquí es donde definitivamente se cruza una línea roja”. El seleccionado israelí actualmente se encuentra en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar después de haber jugado cinco partidos. Sus tres partidos como local se llevaron a cabo en Debrecen, Hungría. El ganador del grupo obtiene un pase directo al Mundial y el segundo accede a un repechaje. El próximo partido contra Noruega el 11 de octubre en Oslo será crucial para las posibilidades de Israel para clasificar al próximo Mundial. Israel fue uno de los fundadores de la Confederación Asiática de Fútbol y logró clasificarse para el Mundial 1970 en México, donde fue eliminado en primera ronda. Sin embargo, fue expulsado posteriormente por presiones políticas y se asoció con la UEFA en 1991 tras disputar algunas eliminatorias en Oceanía. Fuente: Publimetro Deportes
En una cumbre diplomática celebrada el martes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Donald Trump presentó un plan integral a líderes de ocho países árabes y musulmanes con el objetivo de poner fin a la Guerra en Gaza, liberar a los rehenes aún cautivos y establecer una administración civil en el enclave palestino sin intervención de Hamás. Los detalles de la reunión fueron revelados por dos diplomáticos con conocimiento directo del encuentro, en el que participaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Además de exponer su visión para Gaza, Trump aseguró que no permitirá la anexión de Cisjordania por parte de Israel, como han mencionado algunos ministros israelíes de ultraderecha. Esta postura fue confirmada por fuentes consultadas por medios como Times of Israel y Politico. Un alto funcionario israelí confirmó que la Casa Blanca expresó en privado su oposición a una posible anexión israelí de Cisjordania. El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene previsto abordar este tema directamente con Trump durante su visita a la Casa Blanca. El plan presentado por Trump retoma elementos de una propuesta anterior formulada por el exprimer ministro británico Tony Blair. Este plan se enfoca en el futuro de Gaza tras la guerra con un gobierno de transición para luego ser asumido por la Autoridad Nacional Palestina. El plan también incluye un proceso para poner fin al conflicto, con un cese al fuego temporal durante el cual serían liberados los 48 rehenes restantes. Los países invitados a la reunión respondieron con un documento expresando apoyo general al plan. Este documento incluyó una condena explícita a diversas políticas israelíes en Gaza y expresó preocupación por operaciones militares continuas, posibles ocupaciones o asentamientos, desplazamiento forzoso de población palestina y cualquier acción que altere el statu quo en lugares sagrados de Jerusalén. Antes del inicio formal del encuentro, Trump declaró a los medios: Queremos terminar la guerra en Gaza. Vamos a terminarla. Quizás podamos terminarla ahora mismo. Posteriormente agregó que esta era su reunión más importante y que planeaba incorporar a Israel en la siguiente etapa del proceso diplomático. Tras la reunión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan describió el encuentro como muy fructífero y mencionó que se emitirá una declaración conjunta reflejando los puntos tratados, aunque evitó entrar en detalles. Fuente: Publimetro
Una comisión de investigación de la ONU ha llegado a la conclusión de que Israel ha llevado a cabo actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. Este dictamen se basa en los abusos documentados desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023. PUBLICIDAD Según los investigadores, las autoridades y las fuerzas israelíes han cometido al menos cuatro de los cinco actos considerados genocidas según la Convención de 1948. Estos incluyen asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción de la población palestina y medidas para evitar nuevos nacimientos. La presidenta de la comisión, Navi Pillay, ha declarado que “está claro que hay una intención de destruir a los palestinos en Gaza” y ha señalado como responsables últimos a “los máximos escalafones” políticos. Entre los mencionados se encuentran el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y el exministro de Defensa Yoav Gallant, aunque el informe sugiere que otros líderes podrían ser implicados. Los expertos han presentado como evidencia las declaraciones explícitas de autoridades israelíes y acciones como el bloqueo de ayuda humanitaria, el uso del hambre como arma de guerra y los bombardeos indiscriminados sobre áreas pobladas. Además, se destaca que Israel ha ignorado las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir un posible genocidio. Pillay ha denunciado que las autoridades israelíes “persisten y continúan con su campaña genocida” y ha enfatizado que la comunidad internacional no puede permanecer en silencio. Ha afirmado que “cuando hay claras señales de genocidio, la ausencia de acciones equivale a complicidad” y ha instado a los Estados a cumplir con su “obligación legal” de intervenir. Por su parte, el Gobierno israelí ha rechazado el informe tildándolo como un “informe falso” elaborado por “socios de Hamás con posiciones antisemitas”. El , por su parte, ha defendido que el documento se basa en mentiras del grupo palestino y ha acusado a Hamás de intentar llevar a cabo un genocidio en los ataques del , donde perdieron la vida alrededor de , recordando que Hamás “ha declarado abiertamente su objetivo de matar a todos los judíos”. Fuente: Publimetro
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado la orden este martes al Ejército israelí de reiniciar de manera inmediata los ataques contra la Franja de Gaza, luego de denunciar violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, Al finalizar las consultas de seguridad, el primer ministro ha ordenado al escalón militar llevar a cabo de inmediato contundentes ataques en la Franja de Gaza. Esta decisión se tomó poco después de que se reportara un supuesto ataque a tropas israelíes en Rafá, al sur del enclave palestino, y en medio de las tensiones por la devolución de los cuerpos de rehenes por parte de Hamás. Tras el anuncio de Netanyahu, las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron que aplazarán la entrega de los restos de un rehén hallado recientemente en la Franja, como parte de las labores de recuperación de cuerpos entre los escombros provocados por la ofensiva israelí. Según declaraciones citadas por el diario Filastín, afín a Hamás, Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación. Cualquier escalada de Israel obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos, lo que retrasará la entrega de los cadáveres. Hasta el momento, Hamás ha liberado a los 20 rehenes que seguían con vida y ha entregado 15 cadáveres, mientras que las autoridades israelíes aún esperan los cuerpos de otros 13 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en unos 1,200 muertos y cerca de 250 raptados, según datos del Gobierno israelí. Por otro lado, las autoridades en la Franja de Gaza han elevado a 475 los cadáveres recuperados en las zonas donde se habían retirado las tropas israelíes como parte del acuerdo alcanzado hace aproximadamente dos semanas para implementar la primera fase de la propuesta estadounidense para el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado a través de su canal en Telegram que desde que entró en vigor el alto el fuego el 11 de octubre se han confirmado 94 muertos, 344 heridos y 474 cadáveres recuperados, sumando dos cuerpos más en las últimas 24 horas. En total, se contabilizan 68,531 muertos y 170,402 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre del año pasado. Las autoridades gazatíes han advertido que aún hay víctimas atrapadas bajo escombros o en calles inaccesibles para ambulancias y equipos de Protección Civil. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La administración de Donald Trump ha anunciado su intervención directa para evitar que Israel sea excluido del fútbol internacional antes del Mundial de 2026, que se llevará a cabo principalmente en Estados Unidos. La noticia fue revelada por el experimentado periodista británico Rob Harris de Sky News, en medio de la creciente presión de parte de Naciones Unidas. En paralelo, la UEFA estaría considerando la posibilidad de suspender a los equipos israelíes de sus torneos de clubes, una medida impulsada por la presión de varias federaciones nacionales debido al conflicto en Gaza. Una eventual suspensión tendría un impacto inmediato en la clasificación para el Mundial, donde Israel ya ha disputado cinco partidos y tiene programado enfrentarse a Noruega el próximo 11 de octubre, en uno de los encuentros clave del proceso eliminatorio. Por otro lado, el equipo Maccabi Tel Aviv podría ser descalificado de la fase de liga en la UEFA Europa League 2025-2026. Esta semana, expertos asesores de Naciones Unidas han instado a la FIFA y a la UEFA a imponer sanciones deportivas a Israel por su papel en el conflicto. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se ha confirmado una intervención diplomática directa para frenar cualquier intento de sanción. Un portavoz citado por Sky News afirmó: “Trabajaremos plenamente para frenar cualquier esfuerzo que intente excluir a la selección nacional de Israel del Mundial”. En cuanto al contexto regulatorio, la FIFA mantiene abierta una investigación iniciada el año pasado a raíz de denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol, que acusa a la federación israelí de prácticas discriminatorias. La acusación incluye también la presencia de equipos israelíes asentados en Cisjordania, territorios ocupados según la comunidad internacional, lo cual infringe las normas del ente rector del fútbol mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien ha mantenido una estrecha relación con Donald Trump y ha sido un visitante frecuente en la Casa Blanca este año, abordó la situación global durante un discurso ofrecido en una gala del Atlantic Council. Infantino afirmó que el fútbol debe unir a las personas en “un mundo dividido y agresivo”. Sin mencionar directamente el caso de Israel, Infantino señaló que existen conflictos activos en más de 80 países, lo que representa un desafío al considerar sanciones deportivas. “Sufro cuando veo sufrir a los niños. Lloro cuando veo llorar a las madres, ya sea en Gaza... o en cualquier parte del mundo”, expresó. Las discusiones dentro de la UEFA han generado un debate sobre el tratamiento desigual de conflictos armados. Algunas federaciones cuestionan por qué Rusia sigue suspendida por la guerra en Ucrania, mientras que Israel continúa participando a pesar del alto número de víctimas civiles en Gaza. La posición oficial de la UEFA ha sido que existe una diferencia importante: Rusia inició una invasión no provocada, mientras que Israel actuó en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las acusaciones presentadas por una comisión investigadora de la ONU contra Israel y las presiones desde las Naciones Unidas para expulsar a los equipos israelíes del fútbol internacional podrían cambiar el panorama. Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU para los derechos culturales, declaró a Sky News: “El deporte no puede seguir como si nada y algo tiene que cambiar; Israel debe ser excluido”. Y añadió: “Creo que cuando hablamos de equipos nacionales de estados que enfrentan acusaciones válidas de genocidio... aquí es donde definitivamente se cruza una línea roja”. El seleccionado israelí actualmente se encuentra en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar después de haber jugado cinco partidos. Sus tres partidos como local se llevaron a cabo en Debrecen, Hungría. El ganador del grupo obtiene un pase directo al Mundial y el segundo accede a un repechaje. El próximo partido contra Noruega el 11 de octubre en Oslo será crucial para las posibilidades de Israel para clasificar al próximo Mundial. Israel fue uno de los fundadores de la Confederación Asiática de Fútbol y logró clasificarse para el Mundial 1970 en México, donde fue eliminado en primera ronda. Sin embargo, fue expulsado posteriormente por presiones políticas y se asoció con la UEFA en 1991 tras disputar algunas eliminatorias en Oceanía. Fuente: Publimetro Deportes
En una cumbre diplomática celebrada el martes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Donald Trump presentó un plan integral a líderes de ocho países árabes y musulmanes con el objetivo de poner fin a la Guerra en Gaza, liberar a los rehenes aún cautivos y establecer una administración civil en el enclave palestino sin intervención de Hamás. Los detalles de la reunión fueron revelados por dos diplomáticos con conocimiento directo del encuentro, en el que participaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Además de exponer su visión para Gaza, Trump aseguró que no permitirá la anexión de Cisjordania por parte de Israel, como han mencionado algunos ministros israelíes de ultraderecha. Esta postura fue confirmada por fuentes consultadas por medios como Times of Israel y Politico. Un alto funcionario israelí confirmó que la Casa Blanca expresó en privado su oposición a una posible anexión israelí de Cisjordania. El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene previsto abordar este tema directamente con Trump durante su visita a la Casa Blanca. El plan presentado por Trump retoma elementos de una propuesta anterior formulada por el exprimer ministro británico Tony Blair. Este plan se enfoca en el futuro de Gaza tras la guerra con un gobierno de transición para luego ser asumido por la Autoridad Nacional Palestina. El plan también incluye un proceso para poner fin al conflicto, con un cese al fuego temporal durante el cual serían liberados los 48 rehenes restantes. Los países invitados a la reunión respondieron con un documento expresando apoyo general al plan. Este documento incluyó una condena explícita a diversas políticas israelíes en Gaza y expresó preocupación por operaciones militares continuas, posibles ocupaciones o asentamientos, desplazamiento forzoso de población palestina y cualquier acción que altere el statu quo en lugares sagrados de Jerusalén. Antes del inicio formal del encuentro, Trump declaró a los medios: Queremos terminar la guerra en Gaza. Vamos a terminarla. Quizás podamos terminarla ahora mismo. Posteriormente agregó que esta era su reunión más importante y que planeaba incorporar a Israel en la siguiente etapa del proceso diplomático. Tras la reunión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan describió el encuentro como muy fructífero y mencionó que se emitirá una declaración conjunta reflejando los puntos tratados, aunque evitó entrar en detalles. Fuente: Publimetro
Una comisión de investigación de la ONU ha llegado a la conclusión de que Israel ha llevado a cabo actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. Este dictamen se basa en los abusos documentados desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023. PUBLICIDAD Según los investigadores, las autoridades y las fuerzas israelíes han cometido al menos cuatro de los cinco actos considerados genocidas según la Convención de 1948. Estos incluyen asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, condiciones de vida destinadas a la destrucción de la población palestina y medidas para evitar nuevos nacimientos. La presidenta de la comisión, Navi Pillay, ha declarado que “está claro que hay una intención de destruir a los palestinos en Gaza” y ha señalado como responsables últimos a “los máximos escalafones” políticos. Entre los mencionados se encuentran el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente Isaac Herzog y el exministro de Defensa Yoav Gallant, aunque el informe sugiere que otros líderes podrían ser implicados. Los expertos han presentado como evidencia las declaraciones explícitas de autoridades israelíes y acciones como el bloqueo de ayuda humanitaria, el uso del hambre como arma de guerra y los bombardeos indiscriminados sobre áreas pobladas. Además, se destaca que Israel ha ignorado las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir un posible genocidio. Pillay ha denunciado que las autoridades israelíes “persisten y continúan con su campaña genocida” y ha enfatizado que la comunidad internacional no puede permanecer en silencio. Ha afirmado que “cuando hay claras señales de genocidio, la ausencia de acciones equivale a complicidad” y ha instado a los Estados a cumplir con su “obligación legal” de intervenir. Por su parte, el Gobierno israelí ha rechazado el informe tildándolo como un “informe falso” elaborado por “socios de Hamás con posiciones antisemitas”. El , por su parte, ha defendido que el documento se basa en mentiras del grupo palestino y ha acusado a Hamás de intentar llevar a cabo un genocidio en los ataques del , donde perdieron la vida alrededor de , recordando que Hamás “ha declarado abiertamente su objetivo de matar a todos los judíos”. Fuente: Publimetro