Rodrigo Cantergiani, empresario chileno secuestrado este jueves por tres desconocidos en las cercanías de su fábrica en Quilicura, fue encontrado esta madrugada “sin lesiones” en la comuna de Puente Alto. Las primeras informaciones sobre su liberación fueron proporcionadas este viernes por funcionarios del OS9 de Carabineros y la Fiscalía ECOH. Confirmaron que Cantergiani fue hallado en el sector de Gabriela, límite entre las comunas de Puente Alto y La Pintana, por un conductor de transporte de pasajeros. Este, al verlo en solitario, le prestó auxilio y lo llevó hasta la comisaría más cercana. Si bien no se han entregado mayores detalles sobre su secuestro, se confirmó que el empresario no presentaba lesiones al momento de ser encontrado, a menos de 24 horas de haber sido capturado por los desconocidos cerca de su fábrica en Quilicura. “A partir de la labor coordinada de ECOH, Fiscalía de Chile y OS9 de Carabineros, se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer (jueves) en la comuna de Quilicura”, escribieron ambas instituciones en sus cuentas oficiales en la red social X. El jueves pasado, pasadas las 10:30 horas, testigos presenciaron la violenta sustracción de Cantergiani en el sector ubicado entre avenida El Colorado y calle Los Lingues. Según los testimonios, el empresario fue abordado por al menos tres sujetos armados que lo amenazaron antes de subirlo a un vehículo MG blanco y huir del lugar. Posteriormente, familiares y allegados de Cantergiani recibieron mensajes relacionados con el “secuestro extorsivo” del empresario. Según reportes en T13, los secuestradores exigían 300 millones de pesos para su liberación. Fuente: Publimetro
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
La magistrada Irene Rodríguez, actualmente suspendida por su presunta responsabilidad en la liberación del sicario Alberto Mejía, ha centrado su estrategia en demostrar que no hubo dolo en su actuación, sino un error administrativo sin intenciones ilícitas. Su defensa se basa en que el incidente fue derivado del uso de formularios judiciales estandarizados, según declaró a su entorno. En una segunda comparecencia ante el fiscal Marcos Pastén, esta vez como imputada formal, Rodríguez decidió solicitar apoyo de la Defensoría Penal Pública para reforzar su defensa. Inicialmente había optado por enfrentar el proceso sin abogado y colaborar al máximo con la investigación, autorizando el levantamiento de su secreto bancario y entregando voluntariamente sus dispositivos tecnológicos a Fiscalía. La decisión de ser representada por un abogado del organismo responde a la complejidad del proceso y las posibles consecuencias legales que enfrenta. La principal acusación contra Rodríguez apunta a una supuesta prevaricación culposa por un presunto error en la resolución que dictó prisión preventiva, donde el apellido de Mejía fue mal registrado. Desde la defensa se insiste en que la jueza siguió los procedimientos administrativos estándar y no hubo omisión dolosa ni intención de beneficiar al imputado. La entrega de sus cuentas bancarias busca demostrar transparencia en su actuar y eliminar cualquier sospecha de cohecho o pago irregular. El caso también involucra a una funcionaria judicial y siete gendarmes como imputados, a quienes se les acusa de no haber detectado o alertado oportunamente el error que permitió la liberación. Sin embargo, se reconoce que fue una funcionaria de Gendarmería quien identificó la discrepancia en el nombre, lo que destapó la cadena de errores administrativos. Fuente: CNN Chile País
Rodrigo Cantergiani, empresario chileno secuestrado este jueves por tres desconocidos en las cercanías de su fábrica en Quilicura, fue encontrado esta madrugada “sin lesiones” en la comuna de Puente Alto. Las primeras informaciones sobre su liberación fueron proporcionadas este viernes por funcionarios del OS9 de Carabineros y la Fiscalía ECOH. Confirmaron que Cantergiani fue hallado en el sector de Gabriela, límite entre las comunas de Puente Alto y La Pintana, por un conductor de transporte de pasajeros. Este, al verlo en solitario, le prestó auxilio y lo llevó hasta la comisaría más cercana. Si bien no se han entregado mayores detalles sobre su secuestro, se confirmó que el empresario no presentaba lesiones al momento de ser encontrado, a menos de 24 horas de haber sido capturado por los desconocidos cerca de su fábrica en Quilicura. “A partir de la labor coordinada de ECOH, Fiscalía de Chile y OS9 de Carabineros, se informa que fue liberada sin lesiones la víctima del secuestro denunciado ayer (jueves) en la comuna de Quilicura”, escribieron ambas instituciones en sus cuentas oficiales en la red social X. El jueves pasado, pasadas las 10:30 horas, testigos presenciaron la violenta sustracción de Cantergiani en el sector ubicado entre avenida El Colorado y calle Los Lingues. Según los testimonios, el empresario fue abordado por al menos tres sujetos armados que lo amenazaron antes de subirlo a un vehículo MG blanco y huir del lugar. Posteriormente, familiares y allegados de Cantergiani recibieron mensajes relacionados con el “secuestro extorsivo” del empresario. Según reportes en T13, los secuestradores exigían 300 millones de pesos para su liberación. Fuente: Publimetro
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
La magistrada Irene Rodríguez, actualmente suspendida por su presunta responsabilidad en la liberación del sicario Alberto Mejía, ha centrado su estrategia en demostrar que no hubo dolo en su actuación, sino un error administrativo sin intenciones ilícitas. Su defensa se basa en que el incidente fue derivado del uso de formularios judiciales estandarizados, según declaró a su entorno. En una segunda comparecencia ante el fiscal Marcos Pastén, esta vez como imputada formal, Rodríguez decidió solicitar apoyo de la Defensoría Penal Pública para reforzar su defensa. Inicialmente había optado por enfrentar el proceso sin abogado y colaborar al máximo con la investigación, autorizando el levantamiento de su secreto bancario y entregando voluntariamente sus dispositivos tecnológicos a Fiscalía. La decisión de ser representada por un abogado del organismo responde a la complejidad del proceso y las posibles consecuencias legales que enfrenta. La principal acusación contra Rodríguez apunta a una supuesta prevaricación culposa por un presunto error en la resolución que dictó prisión preventiva, donde el apellido de Mejía fue mal registrado. Desde la defensa se insiste en que la jueza siguió los procedimientos administrativos estándar y no hubo omisión dolosa ni intención de beneficiar al imputado. La entrega de sus cuentas bancarias busca demostrar transparencia en su actuar y eliminar cualquier sospecha de cohecho o pago irregular. El caso también involucra a una funcionaria judicial y siete gendarmes como imputados, a quienes se les acusa de no haber detectado o alertado oportunamente el error que permitió la liberación. Sin embargo, se reconoce que fue una funcionaria de Gendarmería quien identificó la discrepancia en el nombre, lo que destapó la cadena de errores administrativos. Fuente: CNN Chile País