Durante la jornada de este jueves 16 de octubre y luego de una serie de suspensiones, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien enfrenta dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta decisión, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en medio de las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. Al respecto, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, indicó que su representado ” no es culpable ni inocente absolutamente de nada, simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando“. Por su parte, la fiscal Constanza Encina indicó que “ estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día”. Pese a esto, tanto la fiscalía como los querellantes indicaron que se toman esta decisión “con mesura”, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, situación para la que tienen un plazo de cinco días. Joaquín Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por un eventual uso de facturas ideológicamente falsas, para supuestas asesorías externas, las cuales fueron emitidas para su pago al Congreso Nacional, además se indaga fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. En tanto, la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del parlamentario de derecha, es por una presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que Lavín León habría operado en conjunto con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las maniobras más llamativas consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, de acuerdo a la investigación, se encuentra inactiva desde 2022. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago ha confirmado la orden del Consejo para la Transparencia (CPLT) que requiere a La Moneda la entrega de correos electrónicos intercambiados entre los exasesores del segundo piso, Miguel Crispi y Carlos Durán, durante el período del 14 al 18 de octubre de 2024. Según informes de Canal 14 Horas, la solicitud fue presentada al CPLT por el diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, con el objetivo de conocer las comunicaciones entre los exasesores presidenciales en un momento crucial en la búsqueda de un reemplazo para el también exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Esta solicitud surge luego de la renuncia de Monsalve en medio de acusaciones por violación y abuso sexual realizadas por una subalterna. El diputado Lagomarsino se vio inicialmente impedido de acceder a esta información tras ser denegada su solicitud por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), lo que lo llevó a iniciar un proceso legal para impugnar esta decisión argumentando que la información solicitada es de carácter reservado. Sin embargo, La Moneda respondió a través de la Corte indicando que los correos electrónicos requeridos son inexistentes, es decir, que no existen comunicaciones relacionadas con la búsqueda de un reemplazo para Monsalve durante el periodo solicitado. Tras la resolución de la Corte de Apelaciones, el diputado Lagomarsino se mostró optimista y llamó a revelar la información solicitada, aunque La Moneda aún tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema para mantener su postura. Fuente: Publimetro
La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha rechazado la demanda de indemnización presentada por el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson , en contra de un grupo de diputados UDI que lo vincularon con el denominado Caso Convenios y el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde el ministerio que encabezaba. En un comunicado, los parlamentarios enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric acusando a Giorgio Jackson de haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas. Sin embargo, la resolución emitida este lunes 8 de septiembre por el tribunal de alzada ha rechazado la demanda en su totalidad. Según el fallo, la prueba rendida sobre la existencia del daño ha consistido en los dichos de los testigos presentados por la parte demandante, los cuales no han dado cuenta del referido daño. Además, la Corte de Valparaíso ha destacado que las fluctuaciones en las encuestas respecto al exministro Giorgio Jackson son normales en el ámbito político. En palabras del tribunal, lo cierto es que en el contexto histórico se explica cualquier baja en sus porcentajes por la asociación de su figura al caso Convenios; sin perjuicio, las alzas y bajas en las encuestas constituyen circunstancias consustanciales a la política. A pesar del rechazo de la demanda por parte de la Corte de Apelaciones, la comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados tomó medidas disciplinarias contra toda la bancada UDI a principios de abril del 2024. Como consecuencia, tuvieron que pagar el 6% de su dieta como sanción. Fuente: Publimetro
El Banco Ripley deberá pagar una indemnización de $7 millones de pesos a una clienta, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la sentencia del Decimotercer Juzgado Civil. Esta condena se debe al acoso que sufrió la mujer en la cobranza de una deuda inexistente. Según el fallo del tribunal de alzada, el banco incumplió una sentencia previa de septiembre de 2017, donde se le ordenaba abstenerse de realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto o cartas sobre la presunta deuda a la demandante. Esta orden no fue acatada por la entidad. La sentencia destaca que en abierta desobediencia, la demandada reiteró los llamados de cobranza extrajudicial a la actora, a finales del año siguientes 2018, tal como lo acreditan las declaraciones de testigos contestes y la prueba instrumental acompañada. Asimismo, la Corte de Apelaciones estableció que se encuentra configurado en la especie el hecho o actuar ilícito de la demandada, toda vez que desacató una orden de un tribunal superior jerárquico de la República, cuyas decisiones en resguardo a las garantías constitucionales y con facultades de imperio, son obligatorias y deben ser obedecidas por quien les son ordenadas. Como consecuencia del actuar ilícito del Banco Ripley, la demandante sufrió detrimentos patrimoniales y afecciones psicológicas que deben ser reparadas. Se fijó una suma de $2 millones por este concepto. Además, se estableció un daño moral debido al dolor y afección causados por los ilícitos ya comprobados, fijando el monto en $5.000.000. Finalmente, el tribunal argumentó que la actuación del banco Ripley no solo responde a un acoso constante, sino también a un incumplimiento flagrante de una orden judicial, haciendo caso omiso tanto de esta como de sus propios compromisos adquiridos. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de La Serena emitió un fallo tras la presentación de un recurso de protección por parte de los familiares de uno de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente en julio pasado, en contra de la comediante Natalia Valdebenito. PUBLICIDAD El recurso fue presentado luego de que Valdebenito hiciera bromas sobre la tragedia en un show, generando controversia al viralizarse rápidamente en redes sociales. En el video, la comediante mencionaba: “por favor no se enojen y no me funen, porque este cuerpo sólo puede una funa a la semana... Parece soy la única persona contenta de que pasara lo de los mineros ¡Imagínate! Ay que horror... o lo de Rusia, o el tsunami“. Tras aceptar el recurso, la Corte de Apelaciones de La Serena determinó que Natalia Valdebenito deberá “abstenerse de realizar mofas o rutinas humorísticas en espectáculos públicos basadas en la tragedia ocurrida el día jueves 31 de julio de 2025 en la mina El Teniente ”. Además, se le otorgó un plazo de ocho días a la comediante para presentar un informe detallado sobre los hechos, incluyendo cualquier información relevante que posea al respecto. Después de que el video con sus comentarios se hiciera viral, Natalia Valdebenito ofreció disculpas públicas, argumentando que sus palabras fueron sacadas de contexto. “Estoy aquí para pedir disculpas. Para pedir sinceras y honestas disculpas a la familia minera de Chile y especialmente a la familia de los fallecidos en el reciente accidente en la mina El Teniente (...) Esto a raíz de un video que anda circulando y que, por supuesto, sacado de contexto, se escucha fatal”, expresó la comediante en ese momento. Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este jueves 16 de octubre y luego de una serie de suspensiones, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió desaforar al diputado Joaquín Lavín León , quien enfrenta dos querellas por presuntos delitos tributarios. Con esta decisión, el parlamentario exUDI podrá ser formalizado y quedar sujeto a medidas cautelares, en medio de las investigaciones que está realizando el Ministerio Público por los delitos tributarios y de fraude al fisco. Al respecto, el abogado de Joaquín Lavín Jr., Cristóbal Bonacic, indicó que su representado ” no es culpable ni inocente absolutamente de nada, simplemente consiste en que la Corte de Apelaciones entendió que había méritos suficientes para seguir investigando“. Por su parte, la fiscal Constanza Encina indicó que “ estamos muy conformes con la decisión del pleno de la Corte de Apelaciones que acogió la solicitud de desafuero de acuerdo a todos los delitos, son seis delitos en total, creemos que los antecedentes son más que suficientes y por lo tanto estamos muy conformes con la decisión que se tomó hoy día”. Pese a esto, tanto la fiscalía como los querellantes indicaron que se toman esta decisión “con mesura”, ya que la defensa del diputado Lavín León puede apelar al desafuero ante la Corte Suprema, situación para la que tienen un plazo de cinco días. Joaquín Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por un eventual uso de facturas ideológicamente falsas, para supuestas asesorías externas, las cuales fueron emitidas para su pago al Congreso Nacional, además se indaga fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. En tanto, la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del parlamentario de derecha, es por una presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que Lavín León habría operado en conjunto con su exasesor Arnaldo Domínguez, utilizando las empresas MMG SpA y Modo 74 SpA para simular servicios informáticos inexistentes. Una de las maniobras más llamativas consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones, bajo el concepto de mantenimiento de una página web que, de acuerdo a la investigación, se encuentra inactiva desde 2022. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago ha confirmado la orden del Consejo para la Transparencia (CPLT) que requiere a La Moneda la entrega de correos electrónicos intercambiados entre los exasesores del segundo piso, Miguel Crispi y Carlos Durán, durante el período del 14 al 18 de octubre de 2024. Según informes de Canal 14 Horas, la solicitud fue presentada al CPLT por el diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, con el objetivo de conocer las comunicaciones entre los exasesores presidenciales en un momento crucial en la búsqueda de un reemplazo para el también exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Esta solicitud surge luego de la renuncia de Monsalve en medio de acusaciones por violación y abuso sexual realizadas por una subalterna. El diputado Lagomarsino se vio inicialmente impedido de acceder a esta información tras ser denegada su solicitud por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), lo que lo llevó a iniciar un proceso legal para impugnar esta decisión argumentando que la información solicitada es de carácter reservado. Sin embargo, La Moneda respondió a través de la Corte indicando que los correos electrónicos requeridos son inexistentes, es decir, que no existen comunicaciones relacionadas con la búsqueda de un reemplazo para Monsalve durante el periodo solicitado. Tras la resolución de la Corte de Apelaciones, el diputado Lagomarsino se mostró optimista y llamó a revelar la información solicitada, aunque La Moneda aún tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema para mantener su postura. Fuente: Publimetro
La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha rechazado la demanda de indemnización presentada por el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson , en contra de un grupo de diputados UDI que lo vincularon con el denominado Caso Convenios y el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde el ministerio que encabezaba. En un comunicado, los parlamentarios enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric acusando a Giorgio Jackson de haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas. Sin embargo, la resolución emitida este lunes 8 de septiembre por el tribunal de alzada ha rechazado la demanda en su totalidad. Según el fallo, la prueba rendida sobre la existencia del daño ha consistido en los dichos de los testigos presentados por la parte demandante, los cuales no han dado cuenta del referido daño. Además, la Corte de Valparaíso ha destacado que las fluctuaciones en las encuestas respecto al exministro Giorgio Jackson son normales en el ámbito político. En palabras del tribunal, lo cierto es que en el contexto histórico se explica cualquier baja en sus porcentajes por la asociación de su figura al caso Convenios; sin perjuicio, las alzas y bajas en las encuestas constituyen circunstancias consustanciales a la política. A pesar del rechazo de la demanda por parte de la Corte de Apelaciones, la comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados tomó medidas disciplinarias contra toda la bancada UDI a principios de abril del 2024. Como consecuencia, tuvieron que pagar el 6% de su dieta como sanción. Fuente: Publimetro
El Banco Ripley deberá pagar una indemnización de $7 millones de pesos a una clienta, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la sentencia del Decimotercer Juzgado Civil. Esta condena se debe al acoso que sufrió la mujer en la cobranza de una deuda inexistente. Según el fallo del tribunal de alzada, el banco incumplió una sentencia previa de septiembre de 2017, donde se le ordenaba abstenerse de realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto o cartas sobre la presunta deuda a la demandante. Esta orden no fue acatada por la entidad. La sentencia destaca que en abierta desobediencia, la demandada reiteró los llamados de cobranza extrajudicial a la actora, a finales del año siguientes 2018, tal como lo acreditan las declaraciones de testigos contestes y la prueba instrumental acompañada. Asimismo, la Corte de Apelaciones estableció que se encuentra configurado en la especie el hecho o actuar ilícito de la demandada, toda vez que desacató una orden de un tribunal superior jerárquico de la República, cuyas decisiones en resguardo a las garantías constitucionales y con facultades de imperio, son obligatorias y deben ser obedecidas por quien les son ordenadas. Como consecuencia del actuar ilícito del Banco Ripley, la demandante sufrió detrimentos patrimoniales y afecciones psicológicas que deben ser reparadas. Se fijó una suma de $2 millones por este concepto. Además, se estableció un daño moral debido al dolor y afección causados por los ilícitos ya comprobados, fijando el monto en $5.000.000. Finalmente, el tribunal argumentó que la actuación del banco Ripley no solo responde a un acoso constante, sino también a un incumplimiento flagrante de una orden judicial, haciendo caso omiso tanto de esta como de sus propios compromisos adquiridos. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de La Serena emitió un fallo tras la presentación de un recurso de protección por parte de los familiares de uno de los seis mineros fallecidos en el derrumbe de la mina El Teniente en julio pasado, en contra de la comediante Natalia Valdebenito. PUBLICIDAD El recurso fue presentado luego de que Valdebenito hiciera bromas sobre la tragedia en un show, generando controversia al viralizarse rápidamente en redes sociales. En el video, la comediante mencionaba: “por favor no se enojen y no me funen, porque este cuerpo sólo puede una funa a la semana... Parece soy la única persona contenta de que pasara lo de los mineros ¡Imagínate! Ay que horror... o lo de Rusia, o el tsunami“. Tras aceptar el recurso, la Corte de Apelaciones de La Serena determinó que Natalia Valdebenito deberá “abstenerse de realizar mofas o rutinas humorísticas en espectáculos públicos basadas en la tragedia ocurrida el día jueves 31 de julio de 2025 en la mina El Teniente ”. Además, se le otorgó un plazo de ocho días a la comediante para presentar un informe detallado sobre los hechos, incluyendo cualquier información relevante que posea al respecto. Después de que el video con sus comentarios se hiciera viral, Natalia Valdebenito ofreció disculpas públicas, argumentando que sus palabras fueron sacadas de contexto. “Estoy aquí para pedir disculpas. Para pedir sinceras y honestas disculpas a la familia minera de Chile y especialmente a la familia de los fallecidos en el reciente accidente en la mina El Teniente (...) Esto a raíz de un video que anda circulando y que, por supuesto, sacado de contexto, se escucha fatal”, expresó la comediante en ese momento. Fuente: Publimetro