El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer el martes 30 de septiembre los resultados del estudio Mujer y Consumo 2025, revelando que el 55,5% de las encuestadas se ha sentido discriminada alguna vez solo por ser mujer al adquirir un producto o contratar un servicio. El informe señaló que, aunque este porcentaje supera la mitad de las encuestadas, hubo una disminución de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior y cerca de 16 puntos menos en comparación con dos años atrás. Según el documento publicado por el Sernac, estos hallazgos revelan que, si bien existen señales de progreso, persisten formas estructurales y simbólicas de discriminación en el consumo que afectan a las mujeres de manera diferenciada según su edad, nivel educativo, apariencia física y situación económica. Además de la discriminación por ser mujeres, las encuestadas también mencionaron haber experimentado discriminación por otras razones al consumir productos, donde la apariencia física fue la razón más mencionada (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y la falta de recursos económicos (21,8%). En cuanto a las situaciones donde las mujeres encuestadas han percibido discriminación hacia ellas, se manifiesta en diversas formas y contextos, afectando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más mencionadas corresponden a: Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio, al suponer que no saben o no manejan la información (54,7%). Problemas con las tallas de ropa (53,2%), evidenciando una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos. Otro aspecto destacado es que las mujeres encuestadas han experimentado discriminación principalmente enGrandes tiendas y cadenas de retail (43,9%), seguido de Servicios de salud como isapres y centros médicos (37,4%); y Servicios financieros como bancos (35%). El Sernac recordó que según la Ley del Consumidor, las empresas no pueden discriminar arbitrariamente a las personas ni negar injustificadamente la venta de un bien o la prestación de un servicio. En caso de enfrentar esta situación, se puede presentar un reclamo directamente a través de Sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100, o acudiendo personalmente a las oficinas regionales. Fuente: Publimetro
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer el martes 30 de septiembre los resultados del estudio Mujer y Consumo 2025, revelando que el 55,5% de las encuestadas se ha sentido discriminada alguna vez solo por ser mujer al adquirir un producto o contratar un servicio. El informe señaló que, aunque este porcentaje supera la mitad de las encuestadas, hubo una disminución de tres puntos porcentuales en comparación con el año anterior y cerca de 16 puntos menos en comparación con dos años atrás. Según el documento publicado por el Sernac, estos hallazgos revelan que, si bien existen señales de progreso, persisten formas estructurales y simbólicas de discriminación en el consumo que afectan a las mujeres de manera diferenciada según su edad, nivel educativo, apariencia física y situación económica. Además de la discriminación por ser mujeres, las encuestadas también mencionaron haber experimentado discriminación por otras razones al consumir productos, donde la apariencia física fue la razón más mencionada (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y la falta de recursos económicos (21,8%). En cuanto a las situaciones donde las mujeres encuestadas han percibido discriminación hacia ellas, se manifiesta en diversas formas y contextos, afectando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más mencionadas corresponden a: Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio, al suponer que no saben o no manejan la información (54,7%). Problemas con las tallas de ropa (53,2%), evidenciando una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos. Otro aspecto destacado es que las mujeres encuestadas han experimentado discriminación principalmente enGrandes tiendas y cadenas de retail (43,9%), seguido de Servicios de salud como isapres y centros médicos (37,4%); y Servicios financieros como bancos (35%). El Sernac recordó que según la Ley del Consumidor, las empresas no pueden discriminar arbitrariamente a las personas ni negar injustificadamente la venta de un bien o la prestación de un servicio. En caso de enfrentar esta situación, se puede presentar un reclamo directamente a través de Sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100, o acudiendo personalmente a las oficinas regionales. Fuente: Publimetro