Después de seis años en la primera línea contra el narcotráfico, “Flipper del Emblema Verde”, uno de los canes más destacados del Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, inició oficialmente su retiro. La ceremonia , cargada de emoción, se realizó en el mismo lugar donde todo comenzó: el Grupo de Adiestramiento Canino, espacio donde este perro fue formado y donde construyó el vínculo que marcaría su vida operativa. Desde muy joven, Flipper se convirtió en un arma silenciosa y determinante en la lucha contra el tráfico de drogas. Con apenas cinco meses de vida ingresó al Curso de Instructores Guías de Perros Detectores, donde mostró un talento inusual para el rastreo. Esa intuición, combinada con disciplina y entrenamiento constante, lo llevó a transformarse en una pieza clave dentro del OS7. Carabineros asegura que durante su carrera, Flipper participó en cerca de mil intervenciones policiales. Su olfato fue determinante en procedimientos complejos, operativos nocturnos, inspecciones en terminales, carreteras y viviendas, y en despliegues estratégicos donde se necesitaba un detector preciso y confiable. Los registros internos de la institución muestran una cifra que resume su impacto: detectó alrededor de media tonelada de droga. Media tonelada menos circulando en barrios, calles, vehículos y rutas del país. Media tonelada que no llegó a consumidores ni a redes criminales. Su último gran golpe ocurrió en San Felipe, donde ayudó a ubicar cerca de 100 kilos de marihuana escondidos en un recinto intervenido por Carabineros. Un cierre perfecto para una trayectoria marcada por aciertos y procedimientos de alto valor operativo. Aunque Flipper fue una herramienta policial invaluable, su historia destaca especialmente por la relación que construyó con su guía: el Cabo 1° Patricio Villegas Carrasco. Ambos se conocieron en la etapa de adiestramiento y desde entonces se volvieron inseparables. El vínculo creció al ritmo de los entrenamientos, los despliegues y las largas jornadas en terreno. Durante la ceremonia de despedida, Villegas lo resumió con palabras que definieron el momento: “Flipper ha sido mucho más que un perro de trabajo: ha sido un amigo y un compañero incondicional. Ha estado a mi lado en los mejores y peores momentos” Ese lazo humano es el que permitió que Flipper desarrollara sus capacidades al máximo. Cada operativo, cada golpe al narco, cada alerta certera fue resultado de un trabajo conjunto. Por eso, su retiro no termina con un adiós: ahora iniciará una vida tranquila y llena de cariño junto al mismo guía que lo acompañó en toda su carrera. Con la baja oficializada, Flipper se aleja de los centros de entrenamiento y los operativos policiales. Su futuro será completamente distinto al ritmo del OS7: una vida de juegos, libertad y afecto en un entorno familiar, garantizada bajo el cuidado del Cabo Villegas. Carabineros destacó que esta transición es parte de una política institucional que reconoce el aporte de los canes que han cumplido un ciclo operativo. Un reconocimiento necesario para quienes —como Flipper— dedican años a un trabajo que exige resistencia física, estabilidad emocional y un nivel de compromiso que, en su caso, dejó huella en todo un equipo. Fuente: Publimetro
Un cabo primero de Carabineros fue acusado de integrar una peligrosa banda delictual dedicada a realizar asaltos y “quitadas de droga”, utilizando uniformes institucionales para simular operativos policiales. Según una investigación revelada por Chilevisión, el funcionario —identificado como Lucio Orellana Ibáñez— habría solicitado licencias médicas falsas para ausentarse del trabajo y poder participar en los delitos. De acuerdo con el reportaje, Orellana utilizó AUPOL, un sistema interno exclusivo de Carabineros, para acceder y compartir información sensible sobre las víctimas con sus cómplices. “El cabo primero habría vulnerado los protocolos de seguridad institucional para entregar datos estratégicos a la banda”, detalló la investigación, según consignó T13. El caso salió a la luz tras un asalto frustrado ocurrido el 18 de enero en Peñalolén, cuando cinco sujetos llegaron a una vivienda vestidos con uniformes policiales y movilizándose en un furgón. Los delincuentes intentaron hacer creer al dueño de casa que se trataba de un procedimiento oficial, pero el hombre notó inconsistencias y alertó a Carabineros reales. Apenas se realizó la llamada, los falsos funcionarios huyeron. Según el fiscal Omar Mérida, este detalle podría indicar complicidad dentro de la propia institución: “No se puede descartar que hayan tenido un tipo de ayuda externa”, explicó el persecutor. Durante la persecución que siguió al aviso, los falsos carabineros dispararon en tres ocasiones contra la patrulla policial, lo que confirmó el nivel de violencia con el que operaban. La huida terminó en la comuna de La Florida, donde los sujetos abandonaron la camioneta que habían utilizado. En el interior del vehículo, los investigadores hallaron armas, uniformes institucionales y dos teléfonos celulares. Uno de ellos pertenecía al cabo primero Lucio Orellana Ibáñez, funcionario activo de la Subcomisaría de Requínoa, en la región de O’Higgins. Los peritajes al celular del funcionario revelaron que, un día antes del asalto, Orellana intentó tramitar una licencia médica para poder participar del golpe. Su solicitud fue rechazada, hecho que comentó con uno de sus compañeros: “Me fue mal con tu hermana, ninguno de los dos locos está tirando licencia a los Dipreca... así que mañana voy al Hoscar temprano y poder quedarme unos días para poder ‘trabajar’ po”, escribió, usando “trabajar” como eufemismo para delinquir. El Ministerio Público investiga si hay más carabineros involucrados, ya que los registros telefónicos apuntan a una red organizada con acceso a información institucional. En las conversaciones, los miembros de la banda incluso mencionaban la presencia de otros policías: “Nosotros no los tratamos como pacos, los tratamos como uno más de nosotros”, decía uno de los delincuentes. Fuente: Publimetro
Un hombre se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo de un oficial de Carabineros en la comuna de Pudahuel, luego de intentar atacar a los agentes con un objeto metálico. Según los informes iniciales, el incidente tuvo lugar durante la mañana del jueves 30 de octubre, en la intersección de las calles Luis Galdames con Pablo Neruda. Una patrulla de Carabineros perseguía a un conductor que se había dado a la fuga después de una inspección. Mientras intentaban detener al conductor, un individuo se acercó e intentó agredir a los oficiales con un objeto metálico. En respuesta, uno de los agentes utilizó su arma de fuego, hiriendo al hombre en el abdomen. El herido fue trasladado de inmediato al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentra en estado crítico y bajo custodia policial. Fuente: Publimetro
Personal de Carabineros investiga hallazgo de vehículo con 18 impactos de bala en Santiago centro, luego de que vecinos de Sierra Bella con Maule denunciaran una balacera en la madrugada del lunes 13 de octubre. De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, el incidente tuvo lugar alrededor de las 02:30 horas, cuando residentes del centro de Santiago alertaron sobre la balacera. Carabineros acudió al lugar y observó un automóvil blanco con impactos de bala en su carrocería, por lo que intentaron detenerlo, explicó la teniente Carolina Domínguez, de la Prefectura Central de Carabineros. El conductor del vehículo, a pesar de los disparos recibidos, trató de evadir el control policial y fue arrestado más tarde por conducir en estado de embriaguez. El vehículo intentó huir y fue detenido Pedro Lagos en Sierra Bella. Los oficiales notaron que el conductor estaba claramente ebrio, señaló la teniente Domínguez. El individuo detenido es ciudadano dominicano y se encuentra regularmente en el país. Por otro lado, se informó que el automóvil no está reportado como robado, por lo que se está investigando su origen y los motivos detrás de los disparos. La oficial de Carabineros también mencionó que debido a la embriaguez del conductorno se pudo obtener una versión precisa de los hechos, por lo que no se puede confirmar si el sujeto estaba dentro del vehículo durante la balacera. El personal policial está investigando los eventos para proporcionar información al Ministerio Público, concluyó la funcionaria. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este sábado, un cuartel del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en la comuna de Santiago fue escenario de un robo. Los delincuentes lograron ingresar al lugar a través de una perforación desde un local comercial abandonado ubicado detrás del cuartel, realizando dos forados en las murallas, uno en el local y otro en la dependencia de Carabineros. Como consecuencia de este suceso, el director de Control de Drogas e Investigación Criminal, el general Jaime Velasco Bahamóndez, ofreció una conferencia de prensa para detallar lo ocurrido. Según lo recogido por Meganoticias, el general afirmó: “En horas de la madrugada personal que trabaja en este laboratorio pudo determinar efectivamente que las dependencias fueron vulneradas por terceros a través de un forado, lo cual alertó al personal y a personal especializado”. El general explicó que “hubo terceras personas que realizaron un forado en dependencias del laboratorio, esto fue a través de otra dependencia, la cual también fue forzada y en este momento no se encontraría funcionando. Por lo tanto, no hay personas en este lugar, y a través de este segundo inmueble que habrían ingresado”. Se informó que los delincuentes habrían permanecido un tiempo limitado dentro de las dependencias. Tras asegurar el lugar de ingreso, se comunicó al Ministerio Público para que Carabineros asumiera tanto el trabajo pericial como investigativo. El OS9 junto con otros servicios especializados están llevando a cabo diversas diligencias para dar con los responsables del hecho. En cuanto a los objetos sustraídos desde el cuartel, Velasco mencionó que se están realizando pericias para determinar qué fue robado. Afirmó: “Al momento no habría armas de fuego sustraídas, no obstante, el mismo laboratorio va a realizar un arqueo, una revisión del total de las armas y el catastro de evidencias que existen en este lugar para tener plena certeza de lo sustraído. Dada la gravedad del hecho tenemos que realizar un registro de toda aquella evidencia que existe en el laboratorio”. El general concluyó diciendo: “Estamos trabajando diligentemente para determinar quiénes están involucrados en este grave hecho”. Fuente: Publimetro
Después de seis años en la primera línea contra el narcotráfico, “Flipper del Emblema Verde”, uno de los canes más destacados del Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, inició oficialmente su retiro. La ceremonia , cargada de emoción, se realizó en el mismo lugar donde todo comenzó: el Grupo de Adiestramiento Canino, espacio donde este perro fue formado y donde construyó el vínculo que marcaría su vida operativa. Desde muy joven, Flipper se convirtió en un arma silenciosa y determinante en la lucha contra el tráfico de drogas. Con apenas cinco meses de vida ingresó al Curso de Instructores Guías de Perros Detectores, donde mostró un talento inusual para el rastreo. Esa intuición, combinada con disciplina y entrenamiento constante, lo llevó a transformarse en una pieza clave dentro del OS7. Carabineros asegura que durante su carrera, Flipper participó en cerca de mil intervenciones policiales. Su olfato fue determinante en procedimientos complejos, operativos nocturnos, inspecciones en terminales, carreteras y viviendas, y en despliegues estratégicos donde se necesitaba un detector preciso y confiable. Los registros internos de la institución muestran una cifra que resume su impacto: detectó alrededor de media tonelada de droga. Media tonelada menos circulando en barrios, calles, vehículos y rutas del país. Media tonelada que no llegó a consumidores ni a redes criminales. Su último gran golpe ocurrió en San Felipe, donde ayudó a ubicar cerca de 100 kilos de marihuana escondidos en un recinto intervenido por Carabineros. Un cierre perfecto para una trayectoria marcada por aciertos y procedimientos de alto valor operativo. Aunque Flipper fue una herramienta policial invaluable, su historia destaca especialmente por la relación que construyó con su guía: el Cabo 1° Patricio Villegas Carrasco. Ambos se conocieron en la etapa de adiestramiento y desde entonces se volvieron inseparables. El vínculo creció al ritmo de los entrenamientos, los despliegues y las largas jornadas en terreno. Durante la ceremonia de despedida, Villegas lo resumió con palabras que definieron el momento: “Flipper ha sido mucho más que un perro de trabajo: ha sido un amigo y un compañero incondicional. Ha estado a mi lado en los mejores y peores momentos” Ese lazo humano es el que permitió que Flipper desarrollara sus capacidades al máximo. Cada operativo, cada golpe al narco, cada alerta certera fue resultado de un trabajo conjunto. Por eso, su retiro no termina con un adiós: ahora iniciará una vida tranquila y llena de cariño junto al mismo guía que lo acompañó en toda su carrera. Con la baja oficializada, Flipper se aleja de los centros de entrenamiento y los operativos policiales. Su futuro será completamente distinto al ritmo del OS7: una vida de juegos, libertad y afecto en un entorno familiar, garantizada bajo el cuidado del Cabo Villegas. Carabineros destacó que esta transición es parte de una política institucional que reconoce el aporte de los canes que han cumplido un ciclo operativo. Un reconocimiento necesario para quienes —como Flipper— dedican años a un trabajo que exige resistencia física, estabilidad emocional y un nivel de compromiso que, en su caso, dejó huella en todo un equipo. Fuente: Publimetro
Un cabo primero de Carabineros fue acusado de integrar una peligrosa banda delictual dedicada a realizar asaltos y “quitadas de droga”, utilizando uniformes institucionales para simular operativos policiales. Según una investigación revelada por Chilevisión, el funcionario —identificado como Lucio Orellana Ibáñez— habría solicitado licencias médicas falsas para ausentarse del trabajo y poder participar en los delitos. De acuerdo con el reportaje, Orellana utilizó AUPOL, un sistema interno exclusivo de Carabineros, para acceder y compartir información sensible sobre las víctimas con sus cómplices. “El cabo primero habría vulnerado los protocolos de seguridad institucional para entregar datos estratégicos a la banda”, detalló la investigación, según consignó T13. El caso salió a la luz tras un asalto frustrado ocurrido el 18 de enero en Peñalolén, cuando cinco sujetos llegaron a una vivienda vestidos con uniformes policiales y movilizándose en un furgón. Los delincuentes intentaron hacer creer al dueño de casa que se trataba de un procedimiento oficial, pero el hombre notó inconsistencias y alertó a Carabineros reales. Apenas se realizó la llamada, los falsos funcionarios huyeron. Según el fiscal Omar Mérida, este detalle podría indicar complicidad dentro de la propia institución: “No se puede descartar que hayan tenido un tipo de ayuda externa”, explicó el persecutor. Durante la persecución que siguió al aviso, los falsos carabineros dispararon en tres ocasiones contra la patrulla policial, lo que confirmó el nivel de violencia con el que operaban. La huida terminó en la comuna de La Florida, donde los sujetos abandonaron la camioneta que habían utilizado. En el interior del vehículo, los investigadores hallaron armas, uniformes institucionales y dos teléfonos celulares. Uno de ellos pertenecía al cabo primero Lucio Orellana Ibáñez, funcionario activo de la Subcomisaría de Requínoa, en la región de O’Higgins. Los peritajes al celular del funcionario revelaron que, un día antes del asalto, Orellana intentó tramitar una licencia médica para poder participar del golpe. Su solicitud fue rechazada, hecho que comentó con uno de sus compañeros: “Me fue mal con tu hermana, ninguno de los dos locos está tirando licencia a los Dipreca... así que mañana voy al Hoscar temprano y poder quedarme unos días para poder ‘trabajar’ po”, escribió, usando “trabajar” como eufemismo para delinquir. El Ministerio Público investiga si hay más carabineros involucrados, ya que los registros telefónicos apuntan a una red organizada con acceso a información institucional. En las conversaciones, los miembros de la banda incluso mencionaban la presencia de otros policías: “Nosotros no los tratamos como pacos, los tratamos como uno más de nosotros”, decía uno de los delincuentes. Fuente: Publimetro
Un hombre se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo de un oficial de Carabineros en la comuna de Pudahuel, luego de intentar atacar a los agentes con un objeto metálico. Según los informes iniciales, el incidente tuvo lugar durante la mañana del jueves 30 de octubre, en la intersección de las calles Luis Galdames con Pablo Neruda. Una patrulla de Carabineros perseguía a un conductor que se había dado a la fuga después de una inspección. Mientras intentaban detener al conductor, un individuo se acercó e intentó agredir a los oficiales con un objeto metálico. En respuesta, uno de los agentes utilizó su arma de fuego, hiriendo al hombre en el abdomen. El herido fue trasladado de inmediato al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentra en estado crítico y bajo custodia policial. Fuente: Publimetro
Personal de Carabineros investiga hallazgo de vehículo con 18 impactos de bala en Santiago centro, luego de que vecinos de Sierra Bella con Maule denunciaran una balacera en la madrugada del lunes 13 de octubre. De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, el incidente tuvo lugar alrededor de las 02:30 horas, cuando residentes del centro de Santiago alertaron sobre la balacera. Carabineros acudió al lugar y observó un automóvil blanco con impactos de bala en su carrocería, por lo que intentaron detenerlo, explicó la teniente Carolina Domínguez, de la Prefectura Central de Carabineros. El conductor del vehículo, a pesar de los disparos recibidos, trató de evadir el control policial y fue arrestado más tarde por conducir en estado de embriaguez. El vehículo intentó huir y fue detenido Pedro Lagos en Sierra Bella. Los oficiales notaron que el conductor estaba claramente ebrio, señaló la teniente Domínguez. El individuo detenido es ciudadano dominicano y se encuentra regularmente en el país. Por otro lado, se informó que el automóvil no está reportado como robado, por lo que se está investigando su origen y los motivos detrás de los disparos. La oficial de Carabineros también mencionó que debido a la embriaguez del conductorno se pudo obtener una versión precisa de los hechos, por lo que no se puede confirmar si el sujeto estaba dentro del vehículo durante la balacera. El personal policial está investigando los eventos para proporcionar información al Ministerio Público, concluyó la funcionaria. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este sábado, un cuartel del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en la comuna de Santiago fue escenario de un robo. Los delincuentes lograron ingresar al lugar a través de una perforación desde un local comercial abandonado ubicado detrás del cuartel, realizando dos forados en las murallas, uno en el local y otro en la dependencia de Carabineros. Como consecuencia de este suceso, el director de Control de Drogas e Investigación Criminal, el general Jaime Velasco Bahamóndez, ofreció una conferencia de prensa para detallar lo ocurrido. Según lo recogido por Meganoticias, el general afirmó: “En horas de la madrugada personal que trabaja en este laboratorio pudo determinar efectivamente que las dependencias fueron vulneradas por terceros a través de un forado, lo cual alertó al personal y a personal especializado”. El general explicó que “hubo terceras personas que realizaron un forado en dependencias del laboratorio, esto fue a través de otra dependencia, la cual también fue forzada y en este momento no se encontraría funcionando. Por lo tanto, no hay personas en este lugar, y a través de este segundo inmueble que habrían ingresado”. Se informó que los delincuentes habrían permanecido un tiempo limitado dentro de las dependencias. Tras asegurar el lugar de ingreso, se comunicó al Ministerio Público para que Carabineros asumiera tanto el trabajo pericial como investigativo. El OS9 junto con otros servicios especializados están llevando a cabo diversas diligencias para dar con los responsables del hecho. En cuanto a los objetos sustraídos desde el cuartel, Velasco mencionó que se están realizando pericias para determinar qué fue robado. Afirmó: “Al momento no habría armas de fuego sustraídas, no obstante, el mismo laboratorio va a realizar un arqueo, una revisión del total de las armas y el catastro de evidencias que existen en este lugar para tener plena certeza de lo sustraído. Dada la gravedad del hecho tenemos que realizar un registro de toda aquella evidencia que existe en el laboratorio”. El general concluyó diciendo: “Estamos trabajando diligentemente para determinar quiénes están involucrados en este grave hecho”. Fuente: Publimetro