La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes partidos, como la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y el triunfo de los Thunder sobre los Rockets en Oklahoma City, donde subieron el banderín de campeones del 2024-2025. Estos encuentros marcan el inicio de una nueva etapa en la liga de baloncesto más importante del mundo, con importantes cambios para los aficionados que siguen la NBA en Latinoamérica. Una de las modificaciones más relevantes está relacionada con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la liga cerró un acuerdo televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y marcó el regreso de NBC tras 23 temporadas. En Latinoamérica, Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso adquiriendo los derechos para las Finales del 2026, según informa un artículo del periodista Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime transmitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales, reconocidos comentaristas que estuvieron en ESPN durante varios años. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán diversos países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Los canales de Warner ofrecerán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre los comentaristas se encontrarán figuras como el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto al debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y Disney+) seguirá transmitiendo como es costumbre desde principios de los años 90. En esta nueva temporada, sin embargo, sus transmisiones llegarán solo hasta las finales de la Conferencia Este. Fuente: Publimetro Deportes
El periodista Marcelo Díaz, conocido por su cobertura de Universidad de Chile en TNT Sports, desmintió rotundamente las acusaciones de medios argentinos que culpaban a seguidores chilenos por agresiones a hinchas locales en el partido suspendido de la Copa Sudamericana entre la U e Independiente. El escándalo generado por los incidentes en el estadio Libertadores de América, que aún se mantiene en la agenda mediática transandina, fue abordado en el programa Todo es cancha de YouTube, donde Díaz señaló que muchos medios argentinos han mentido sobre supuestas agresiones de seguidores de la U a hinchas de Independiente. En sus declaraciones, Díaz explicó detalladamente lo ocurrido durante el ingreso de los hinchas universitarios al estadio y cómo fueron tratados por la policía argentina. Según su relato, se produjeron situaciones hostiles desde el primer control de acceso, donde los audífonos de los hinchas fueron confiscados. El periodista también denunció que los policías argentinos se quedaron con cargadores y audífonos de los fanáticos chilenos, generando un ambiente tenso antes del inicio del partido. Además, describió cómo se desarrollaron los incidentes dentro del estadio y la violencia desatada por barras bravas del club local hacia los seguidores de la U. Díaz destacó que las versiones sobre graves agresiones a hinchas argentinos eran falsas y que los periodistas argentinos mintieron desde un principio. También mencionó que no se escucharon anuncios por altoparlantes en el sector de los hinchas universitarios durante la evacuación. Finalmente, el periodista relató su experiencia al presenciar cómo barras bravas de Independiente atacaron a los seguidores chilenos y cómo fue retenido junto a otros colegas en el sector de prensa durante varios minutos tras el incidente. En otros resultados deportivos recientes, Huracán perdió 1-3 ante Once Caldas; Muchuc Runa venció 2-1 a Independiente del Valle; Fluminense ganó 2-0 contra América de Cali; Cienciano cayó 0-2 ante Bolívar; Universidad Católica de Quito perdió 1-2 frente a Alianza Lima; Godoy Cruz fue derrotado 0-1 por Atlético Mineiro; Lanús ganó 1-0 a Central Córdoba; y el partido entre Independiente y Universidad de Chile fue cancelado con empate 1-1. Próximos encuentros: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes
La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes partidos, como la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y el triunfo de los Thunder sobre los Rockets en Oklahoma City, donde subieron el banderín de campeones del 2024-2025. Estos encuentros marcan el inicio de una nueva etapa en la liga de baloncesto más importante del mundo, con importantes cambios para los aficionados que siguen la NBA en Latinoamérica. Una de las modificaciones más relevantes está relacionada con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la liga cerró un acuerdo televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y marcó el regreso de NBC tras 23 temporadas. En Latinoamérica, Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso adquiriendo los derechos para las Finales del 2026, según informa un artículo del periodista Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime transmitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales, reconocidos comentaristas que estuvieron en ESPN durante varios años. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán diversos países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Los canales de Warner ofrecerán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre los comentaristas se encontrarán figuras como el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto al debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y Disney+) seguirá transmitiendo como es costumbre desde principios de los años 90. En esta nueva temporada, sin embargo, sus transmisiones llegarán solo hasta las finales de la Conferencia Este. Fuente: Publimetro Deportes
El periodista Marcelo Díaz, conocido por su cobertura de Universidad de Chile en TNT Sports, desmintió rotundamente las acusaciones de medios argentinos que culpaban a seguidores chilenos por agresiones a hinchas locales en el partido suspendido de la Copa Sudamericana entre la U e Independiente. El escándalo generado por los incidentes en el estadio Libertadores de América, que aún se mantiene en la agenda mediática transandina, fue abordado en el programa Todo es cancha de YouTube, donde Díaz señaló que muchos medios argentinos han mentido sobre supuestas agresiones de seguidores de la U a hinchas de Independiente. En sus declaraciones, Díaz explicó detalladamente lo ocurrido durante el ingreso de los hinchas universitarios al estadio y cómo fueron tratados por la policía argentina. Según su relato, se produjeron situaciones hostiles desde el primer control de acceso, donde los audífonos de los hinchas fueron confiscados. El periodista también denunció que los policías argentinos se quedaron con cargadores y audífonos de los fanáticos chilenos, generando un ambiente tenso antes del inicio del partido. Además, describió cómo se desarrollaron los incidentes dentro del estadio y la violencia desatada por barras bravas del club local hacia los seguidores de la U. Díaz destacó que las versiones sobre graves agresiones a hinchas argentinos eran falsas y que los periodistas argentinos mintieron desde un principio. También mencionó que no se escucharon anuncios por altoparlantes en el sector de los hinchas universitarios durante la evacuación. Finalmente, el periodista relató su experiencia al presenciar cómo barras bravas de Independiente atacaron a los seguidores chilenos y cómo fue retenido junto a otros colegas en el sector de prensa durante varios minutos tras el incidente. En otros resultados deportivos recientes, Huracán perdió 1-3 ante Once Caldas; Muchuc Runa venció 2-1 a Independiente del Valle; Fluminense ganó 2-0 contra América de Cali; Cienciano cayó 0-2 ante Bolívar; Universidad Católica de Quito perdió 1-2 frente a Alianza Lima; Godoy Cruz fue derrotado 0-1 por Atlético Mineiro; Lanús ganó 1-0 a Central Córdoba; y el partido entre Independiente y Universidad de Chile fue cancelado con empate 1-1. Próximos encuentros: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes