El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, junto a diversas autoridades, presentó el nuevo plan de seguridad municipal el miércoles 15 de octubre. Este plan tiene como objetivo hacer frente a la delincuencia y reforzar el patrullaje comunal, incorporando una flota de motos eléctricas y retenes móviles, entre otras medidas. Según Concha, el plan busca abordar la ola de robos en casas que ha afectado a la comuna. En sus palabras: “Como comuna no cederemos un centímetro frente a la delincuencia. Por lo mismo, desarrollamos un nuevo plan que nos permitirá contar con mayor presencia en los puntos más afectados por la ola de turbazos que estamos viviendo. Hoy contamos por primera vez con una flota de motos, las cuales son eléctricas y nos entregan la capacidad de aumentar el patrullaje en nuestros barrios. Además, los retenes móviles municipales nos entregarán un despliegue más integral en los puntos más críticos de la comuna”. Las motos eléctricas y los retenes móviles se suman a los 21 vehículos y 80 funcionarios que ya tiene Peñalolén para patrullar la comuna. Además, se contempla la adquisición de 52 cámaras corporales y nuevos puntos de cámaras de vigilancia que se instalarán en noviembre. Estas estrategias permitirán una vigilancia focalizada en los barrios más afectados por los delitos. Las motos eléctricas Gogoro 2 Plus destacan por su tecnología diseñada para desplazamientos urbanos silenciosos, eficientes y libres de emisiones. Tomás de Gavardo, representante de Gogoro en Chile, explicó: “En cuanto a eficiencia, presenta una ventaja económica significativa frente a los vehículos a combustión tradicionales. Por ejemplo, con el costo mensual total de un auto equipado para seguridad, se puede contar con aproximadamente 10 motos de este tipo con energía incluida, lo que permite maximizar los recursos de las municipalidades para dar un mucho mejor servicio a los vecinos y vecinas”. Fuente: Publimetro
Andar en moto, ya sea por placer o como medio de transporte principal, es una gran responsabilidad. La combinación de libertad y velocidad puede brindarte momentos inolvidables en la vialidad o carretera, pero debes recordar que la seguridad es primordial. Te compartimos una guía con consejos para disfrutar de un viaje en moto de manera segura. CONSEJOS Pon atención a tu bienestar físico y mental: Es importante que hayas dormido bien. Evita estar bajo los efectos del alcohol o con resaca, sustancias psicoactivas o medicamentos que afecten tu concentración. Si estás enojado, triste o sientes alguna otra emoción fuerte, cálmate antes de conducir. Ten en cuenta las condiciones de tu moto: Las fallas mecánicas están entre las principales causas de accidentes. Si detectas alguna, lleva tu moto a un taller mecánico para que la revisen y hagan las reparaciones pertinentes. Lleva tu licencia de conducir y ten tu póliza de seguro al día: Por obvio que parezca, hay quienes olvidan una o ambas cosas o no están atentos al vencimiento. Igual de importante es estar al tanto del reglamento vial que debes cumplir al pie de la letra. Usa prendas de seguridad: No olvides usar un casco certificado, chaqueta reflectiva, guantes, rodilleras y calzado antideslizante. Identifica el estado de la vialidad: Conserva la distancia con los demás vehículos para que puedas ver y esquivar a tiempo las posibles alteraciones en la vialidad o carretera (huecos o baches, principalmente). Si la vía se encuentra en mal estado, baja la velocidad. Lo anterior también aplica cuando llueve u oscurece y no cuentas con buena iluminación en el trayecto. Cuida la velocidad: Planea tu ruta, sal con anticipación y conduce tranquilo. Vale la pena recalcar que exceder la velocidad es riesgoso. Y nunca olvides que aquello que ves, te verá, por lo que debes tratar de estar en un punto en el que puedas ver al conductor de un vehículo por su propio retrovisor. Cerciórate de que te den el paso: Si necesitas adelantarte, baja la velocidad y asegúrate de que te cedan el paso. Utiliza siempre los espejos retrovisores, evita zigzaguear y pon atención a las señales de tránsito. Conduce con los cinco sentidos activos: Concéntrate en tu ruta. Los celulares y los audífonos pueden distraerte, al igual que ir conversando con tu acompañante, si es que no vas solo(a). Sobre este último: asegúrate de que también tenga todos los elementos de seguridad. LAS CLAVES Recomendaciones para que tu conducción en motocicleta sea cada vez mejor: Si vas despacio, usa el carril derecho. Si vas rápido, el izquierdo. Acelera gradualmente, mirando con rapidez los espejos retrovisores y sin perder de vista lo que pasa adelante. Frena con anticipación y suavidad; asegúrate de no hacerlo sobre las señales del piso, especialmente cuando llueve. No te metas entre vehículos. Si vas a rebasar, hazlo con precaución por la izquierda, mira el espejo y usa las direccionales. Trata de seguir la trayectoria de una de las ruedas traseras del vehículo que va delante de ti, guardando la distancia y sin confiarte. Lo más probable es que, si hay un hueco, el otro conductor lo esquive. Respeta las señales. Cuando el semáforo pasa de verde a amarillo, debes frenar. EL CASCO La elección del casco es siempre la más importante después de elegir la moto que quieres. Ante todo, tienes que cerciorarte que te ofrecerá toda la seguridad posible en caso de una caída. Para ello es muy importante que te fijes en el material. Si planeas tenerlo durante muchos años, debes optar por cascos de fibra o tricompuestos, ya que el policarbonato se puede degradar con el uso. Así mismo, tienes que asegurarte de que el casco sea de tu talla, que al ponértelo no se mueva y que no te lastime. Es muy recomendable que lo tengas puesto varios minutos para cerciorarte de que no te presiona en ninguna parte de la cabeza. Pruébate todos los cascos que necesites hasta encontrar el modelo ideal para ti, con el que te sientas cómodo(a). Y un detalle final: el casco siempre abrochado, que a veces se olvida. Fuentes: Seguros SURA y Moto 1 Pro. Fuente: Publimetro Deportes
Más que un cambio “radical”, como promete José Antonio Kast en su programa, las propuestas del republicano y de Evelyn Matthei en materia de seguridad serían más bien una “continuidad” de la agenda que ha llevado adelante el gobierno, según indicó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. PUBLICIDAD El secretario de Estado señaló en entrevista con radio ADN, que “ si yo saco la retórica de eso, son programas de continuidad. Yo no noto ninguna diferencia de la agenda que ha planteado el gobierno el 2022 y cómo la ha proyectado hacia adelante con esas propuestas“. Entre los puntos planteados por los candidatos de derecha, la abanderada de Chile Vamos propone una inversión en seguridad de 2500 millones de dólares y el republicano plantea aumentar el gasto y construir cinco cárceles, además de otros tópicos. Respecto del “gobierno de emergencia” que propone Kast, el ministro de Seguridad Pública advirtió que “siempre hay que administrarlo con cuidado, porque cuando usted llama a la emergencia, llama al derecho de la emergencia y eso significa un estado de excepción permanente. No me espanto por estas declaraciones, pero me preocupa cuando se explota el miedo como estrategia electoral, porque tiene efectos en la vida cotidiana de las personas ”. Por tanto, argumentó que “si uno mira y saca en algún sentido esos calificativos, los adjetivos”, la agenda de seguridad de los candidatos de derecha son “la continuidad de lo que ha desarrollado este gobierno hasta ahora”. El ministro Luis Cordero además detalló que muchas de las medidas que se han planteado en los programas de gobierno de Matthei y Kast, ya han sido puestas en marcha por el Ejecutivo. “En el tema penitenciario, existe un plan de infraestructura que considera nuevas cárceles. Y el presupuesto en seguridad, que cuando asumimos venía a la baja, ha aumentado más de un 15% entre 2022 y 2025. Solo en el plan contra el crimen organizado se han destinado más de 241 000 millones de pesos”, afirmó. Por tal razón, el ministro de Seguridad Pública fue enfático en sostener que tanto las medidas de fortalecimiento penitenciario como el fortalecimiento institucional son parte integral del plan gubernamental actual liderado por el presidente Gabriel Boric. Aunque pueda resultar “incómodo para algunos”, estas acciones permitirán definir la ruta a seguir para el futuro. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Colina ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad, mediante operativos y coordinaciones que involucran a la Dirección de Seguridad Municipal, el sistema de monitoreo CCTV y Carabineros de la 8ª Comisaría. Estas acciones responden a recientes incidentes delictivos que han impactado a la comuna, como las encerronas que tuvieron lugar de manera casi simultánea el pasado lunes. El 13 de agosto, a las 22:10 horas, las cámaras del sistema CCTV registraron la entrada a Colina de un camión con reporte de robo desde Santiago. El vehículo fue localizado en el sector El Remanso – Condominio Alihuen por agentes municipales, quienes resguardaron la zona y coordinaron con Carabineros. El camión, junto con su carga y dos contenedores, quedó bajo disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes. En respuesta a demandas de residentes locales, inspectores municipales y Carabineros llevaron a cabo controles en la caletera Oriente de General San Martín, enfocados en motociclistas y conductores, con el objetivo de reforzar la prevención y mantener el orden en la zona. Durante el fin de semana se implementaron patrullajes nocturnos preventivos. En Estancia Liray, miembros de la Central de Apoyo a la Prevención (CAPA) identificaron a un conductor de taxi colectivo sin licencia, quien fue entregado a Carabineros para los procedimientos correspondientes. En este contexto, la alcaldesa Isabel Valenzuela hizo un llamado a los ciudadanos para que utilicen la denuncia como una herramienta efectiva para solicitar mayor respaldo estatal en temas de seguridad. “La denuncia es una herramienta clave para que podamos exigir mayor apoyo del Estado en materia de seguridad. Si no se formalizan los hechos, es más difícil que se destinen recursos adicionales para reforzar la labor de Carabineros y de nuestros equipos municipales. Por eso, llamo a nuestros vecinos a denunciar siempre, porque cada registro cuenta para seguir construyendo una Colina más segura para todos”, enfatizó. Fuente: Publimetro
El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, junto a diversas autoridades, presentó el nuevo plan de seguridad municipal el miércoles 15 de octubre. Este plan tiene como objetivo hacer frente a la delincuencia y reforzar el patrullaje comunal, incorporando una flota de motos eléctricas y retenes móviles, entre otras medidas. Según Concha, el plan busca abordar la ola de robos en casas que ha afectado a la comuna. En sus palabras: “Como comuna no cederemos un centímetro frente a la delincuencia. Por lo mismo, desarrollamos un nuevo plan que nos permitirá contar con mayor presencia en los puntos más afectados por la ola de turbazos que estamos viviendo. Hoy contamos por primera vez con una flota de motos, las cuales son eléctricas y nos entregan la capacidad de aumentar el patrullaje en nuestros barrios. Además, los retenes móviles municipales nos entregarán un despliegue más integral en los puntos más críticos de la comuna”. Las motos eléctricas y los retenes móviles se suman a los 21 vehículos y 80 funcionarios que ya tiene Peñalolén para patrullar la comuna. Además, se contempla la adquisición de 52 cámaras corporales y nuevos puntos de cámaras de vigilancia que se instalarán en noviembre. Estas estrategias permitirán una vigilancia focalizada en los barrios más afectados por los delitos. Las motos eléctricas Gogoro 2 Plus destacan por su tecnología diseñada para desplazamientos urbanos silenciosos, eficientes y libres de emisiones. Tomás de Gavardo, representante de Gogoro en Chile, explicó: “En cuanto a eficiencia, presenta una ventaja económica significativa frente a los vehículos a combustión tradicionales. Por ejemplo, con el costo mensual total de un auto equipado para seguridad, se puede contar con aproximadamente 10 motos de este tipo con energía incluida, lo que permite maximizar los recursos de las municipalidades para dar un mucho mejor servicio a los vecinos y vecinas”. Fuente: Publimetro
Andar en moto, ya sea por placer o como medio de transporte principal, es una gran responsabilidad. La combinación de libertad y velocidad puede brindarte momentos inolvidables en la vialidad o carretera, pero debes recordar que la seguridad es primordial. Te compartimos una guía con consejos para disfrutar de un viaje en moto de manera segura. CONSEJOS Pon atención a tu bienestar físico y mental: Es importante que hayas dormido bien. Evita estar bajo los efectos del alcohol o con resaca, sustancias psicoactivas o medicamentos que afecten tu concentración. Si estás enojado, triste o sientes alguna otra emoción fuerte, cálmate antes de conducir. Ten en cuenta las condiciones de tu moto: Las fallas mecánicas están entre las principales causas de accidentes. Si detectas alguna, lleva tu moto a un taller mecánico para que la revisen y hagan las reparaciones pertinentes. Lleva tu licencia de conducir y ten tu póliza de seguro al día: Por obvio que parezca, hay quienes olvidan una o ambas cosas o no están atentos al vencimiento. Igual de importante es estar al tanto del reglamento vial que debes cumplir al pie de la letra. Usa prendas de seguridad: No olvides usar un casco certificado, chaqueta reflectiva, guantes, rodilleras y calzado antideslizante. Identifica el estado de la vialidad: Conserva la distancia con los demás vehículos para que puedas ver y esquivar a tiempo las posibles alteraciones en la vialidad o carretera (huecos o baches, principalmente). Si la vía se encuentra en mal estado, baja la velocidad. Lo anterior también aplica cuando llueve u oscurece y no cuentas con buena iluminación en el trayecto. Cuida la velocidad: Planea tu ruta, sal con anticipación y conduce tranquilo. Vale la pena recalcar que exceder la velocidad es riesgoso. Y nunca olvides que aquello que ves, te verá, por lo que debes tratar de estar en un punto en el que puedas ver al conductor de un vehículo por su propio retrovisor. Cerciórate de que te den el paso: Si necesitas adelantarte, baja la velocidad y asegúrate de que te cedan el paso. Utiliza siempre los espejos retrovisores, evita zigzaguear y pon atención a las señales de tránsito. Conduce con los cinco sentidos activos: Concéntrate en tu ruta. Los celulares y los audífonos pueden distraerte, al igual que ir conversando con tu acompañante, si es que no vas solo(a). Sobre este último: asegúrate de que también tenga todos los elementos de seguridad. LAS CLAVES Recomendaciones para que tu conducción en motocicleta sea cada vez mejor: Si vas despacio, usa el carril derecho. Si vas rápido, el izquierdo. Acelera gradualmente, mirando con rapidez los espejos retrovisores y sin perder de vista lo que pasa adelante. Frena con anticipación y suavidad; asegúrate de no hacerlo sobre las señales del piso, especialmente cuando llueve. No te metas entre vehículos. Si vas a rebasar, hazlo con precaución por la izquierda, mira el espejo y usa las direccionales. Trata de seguir la trayectoria de una de las ruedas traseras del vehículo que va delante de ti, guardando la distancia y sin confiarte. Lo más probable es que, si hay un hueco, el otro conductor lo esquive. Respeta las señales. Cuando el semáforo pasa de verde a amarillo, debes frenar. EL CASCO La elección del casco es siempre la más importante después de elegir la moto que quieres. Ante todo, tienes que cerciorarte que te ofrecerá toda la seguridad posible en caso de una caída. Para ello es muy importante que te fijes en el material. Si planeas tenerlo durante muchos años, debes optar por cascos de fibra o tricompuestos, ya que el policarbonato se puede degradar con el uso. Así mismo, tienes que asegurarte de que el casco sea de tu talla, que al ponértelo no se mueva y que no te lastime. Es muy recomendable que lo tengas puesto varios minutos para cerciorarte de que no te presiona en ninguna parte de la cabeza. Pruébate todos los cascos que necesites hasta encontrar el modelo ideal para ti, con el que te sientas cómodo(a). Y un detalle final: el casco siempre abrochado, que a veces se olvida. Fuentes: Seguros SURA y Moto 1 Pro. Fuente: Publimetro Deportes
Más que un cambio “radical”, como promete José Antonio Kast en su programa, las propuestas del republicano y de Evelyn Matthei en materia de seguridad serían más bien una “continuidad” de la agenda que ha llevado adelante el gobierno, según indicó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. PUBLICIDAD El secretario de Estado señaló en entrevista con radio ADN, que “ si yo saco la retórica de eso, son programas de continuidad. Yo no noto ninguna diferencia de la agenda que ha planteado el gobierno el 2022 y cómo la ha proyectado hacia adelante con esas propuestas“. Entre los puntos planteados por los candidatos de derecha, la abanderada de Chile Vamos propone una inversión en seguridad de 2500 millones de dólares y el republicano plantea aumentar el gasto y construir cinco cárceles, además de otros tópicos. Respecto del “gobierno de emergencia” que propone Kast, el ministro de Seguridad Pública advirtió que “siempre hay que administrarlo con cuidado, porque cuando usted llama a la emergencia, llama al derecho de la emergencia y eso significa un estado de excepción permanente. No me espanto por estas declaraciones, pero me preocupa cuando se explota el miedo como estrategia electoral, porque tiene efectos en la vida cotidiana de las personas ”. Por tanto, argumentó que “si uno mira y saca en algún sentido esos calificativos, los adjetivos”, la agenda de seguridad de los candidatos de derecha son “la continuidad de lo que ha desarrollado este gobierno hasta ahora”. El ministro Luis Cordero además detalló que muchas de las medidas que se han planteado en los programas de gobierno de Matthei y Kast, ya han sido puestas en marcha por el Ejecutivo. “En el tema penitenciario, existe un plan de infraestructura que considera nuevas cárceles. Y el presupuesto en seguridad, que cuando asumimos venía a la baja, ha aumentado más de un 15% entre 2022 y 2025. Solo en el plan contra el crimen organizado se han destinado más de 241 000 millones de pesos”, afirmó. Por tal razón, el ministro de Seguridad Pública fue enfático en sostener que tanto las medidas de fortalecimiento penitenciario como el fortalecimiento institucional son parte integral del plan gubernamental actual liderado por el presidente Gabriel Boric. Aunque pueda resultar “incómodo para algunos”, estas acciones permitirán definir la ruta a seguir para el futuro. Fuente: Publimetro
La Municipalidad de Colina ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad, mediante operativos y coordinaciones que involucran a la Dirección de Seguridad Municipal, el sistema de monitoreo CCTV y Carabineros de la 8ª Comisaría. Estas acciones responden a recientes incidentes delictivos que han impactado a la comuna, como las encerronas que tuvieron lugar de manera casi simultánea el pasado lunes. El 13 de agosto, a las 22:10 horas, las cámaras del sistema CCTV registraron la entrada a Colina de un camión con reporte de robo desde Santiago. El vehículo fue localizado en el sector El Remanso – Condominio Alihuen por agentes municipales, quienes resguardaron la zona y coordinaron con Carabineros. El camión, junto con su carga y dos contenedores, quedó bajo disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes. En respuesta a demandas de residentes locales, inspectores municipales y Carabineros llevaron a cabo controles en la caletera Oriente de General San Martín, enfocados en motociclistas y conductores, con el objetivo de reforzar la prevención y mantener el orden en la zona. Durante el fin de semana se implementaron patrullajes nocturnos preventivos. En Estancia Liray, miembros de la Central de Apoyo a la Prevención (CAPA) identificaron a un conductor de taxi colectivo sin licencia, quien fue entregado a Carabineros para los procedimientos correspondientes. En este contexto, la alcaldesa Isabel Valenzuela hizo un llamado a los ciudadanos para que utilicen la denuncia como una herramienta efectiva para solicitar mayor respaldo estatal en temas de seguridad. “La denuncia es una herramienta clave para que podamos exigir mayor apoyo del Estado en materia de seguridad. Si no se formalizan los hechos, es más difícil que se destinen recursos adicionales para reforzar la labor de Carabineros y de nuestros equipos municipales. Por eso, llamo a nuestros vecinos a denunciar siempre, porque cada registro cuenta para seguir construyendo una Colina más segura para todos”, enfatizó. Fuente: Publimetro