El jefe militar de Estados Unidos realizó una visita el lunes a las tropas estadounidenses en Puerto Rico a bordo de un buque de guerra de la Marina en la región. La Casa Blanca ha acumulado una flota inusualmente grande de destructores y ha estado atacando embarcaciones sospechosas de transportar droga. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente Donald Trump, estuvo acompañado por su principal asesor, David L. Isom. Caine expresó que el propósito de la visita era agradecer a las tropas por su destacado apoyo a las misiones regionales. Esta es la segunda vez que Caine visita la región desde que el Ejército de Estados Unidos aumentó su presencia, incluyendo ahora el portaaviones más avanzado de la nación. En septiembre, Caine y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, estuvieron en Puerto Rico después de que barcos que transportaban cientos de marines llegaron para un ejercicio de entrenamiento. Hegseth mencionó en esa ocasión que los marines desplegados estaban en la primera línea de defensa del territorio estadounidense. La visita de Caine esta semana se da mientras Trump considera una acción militar contra Venezuela como parte de su escalada contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El aumento de buques de guerra estadounidenses y los ataques han sido vistos como una táctica de presión sobre Nicolás Maduro para que renuncie. La administración Trump también está incrementando la presión al designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera, aunque en realidad no es un cartel y está liderada por Maduro. Esta designación se había reservado anteriormente para grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda. La administración culpa a estos grupos designados por operar las embarcaciones que están siendo atacadas, pero no ha proporcionado evidencia concreta al respecto. Hegseth mencionó que esta designación proporcionará un montón de nuevas opciones para Estados Unidos para lidiar con Maduro, sin embargo, no especificó cuáles serían esas opciones ni confirmó si se planea atacar objetivos terrestres dentro de Venezuela. Fuente: Publimetro
Un agente federal puertorriqueño intentó persuadir al piloto principal de Nicolás Maduro de traicionar al mandatario venezolano y llevarlo a un país donde pudiera ser arrestado por las autoridades estadounidenses. Una investigación de The Associated Press examinó el plan que llevó al encuentro secreto entre el agente puertorriqueño Edwin López y el general venezolano Bitner Villegas, revelando cómo la idea de capturar a Nicolás Maduro surgió de una operación iniciada en República Dominicana. La propuesta presentada por López, en ese momento agente de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), incluía una recompensa millonaria. El encuentro tuvo lugar en abril de 2024, cuando López —agregado en la embajada de Estados Unidos en República Dominicana — interrogó a varios pilotos venezolanos encargados de trasladar los aviones presidenciales Dassault Falcon 2000EX y 900EX, enviados a Santo Domingo para reparaciones. Su objetivo principal era el general Bitner Villegas, piloto de confianza de Maduro. Durante una reunión secreta en un hangar, López le propuso a Villegas desviar el avión presidencial hacia Puerto Rico, República Dominicana o la base de Guantánamo para facilitar el arresto de Maduro, acusado desde 2020 de narcoterrorismo por el gobierno estadounidense. A cambio, el piloto recibiría una fortuna y “sería un héroe para su país”, según los mensajes obtenidos por la agencia AP. A pesar de que Villegas no aceptó la oferta, intercambió mensajes cifrados con López durante meses. Incluso después de su jubilación, el agente continuó insistiendo. En agosto de 2025, López volvió a escribirle para recordarle que Estados Unidos había duplicado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, pero el piloto lo ignoró y finalmente bloqueó su número. El intento fallido expone los métodos improvisados del gobierno estadounidense para promover un cambio de régimen en Venezuela, en medio de la intensificación de la presión militar ordenada por el presidente Donald Trump, que incluyó operaciones en el Caribe y ataques a presuntos contrabandistas vinculados con el régimen de Maduro. Días después del último contacto entre ambos, una publicación en redes sociales del exfuncionario republicano Marshall Billingslea, aliado de la oposición venezolana, expuso la foto de Villegas junto a López. La filtración provocó rumores sobre su detención, aunque el piloto reapareció en televisión junto al ministro Diosdado Cabello, reafirmando su lealtad al mandatario venezolano. Fuente: Publimetro
El partido amistoso de fútbol entre Argentina y Puerto Rico, programado originalmente para el 13 de octubre en Soldier Field, Chicago, ha sido trasladado a Chase Stadium en Fort Lauderdale, Florida, según informó The Associated Press citando una fuente cercana a la decisión. PUBLICIDAD Un representante de la Asociación del Fútbol Argentino confirmó a la agencia de noticias que la reubicación se debe a la situación de tensión en Chicago, donde el presidente Donald Trump ha desplegado la Guardia Nacional para controlar las protestas contra la política migratoria. El funcionario prefirió mantener el anonimato, ya que el traslado aún no se había anunciado públicamente. Esta decisión surge en medio de las crecientes tensiones entre la Administración Trump y ciudades lideradas por demócratas, mientras los abogados se preparan para audiencias judiciales cruciales con el objetivo de detener el envío de tropas. La administración federal ha relacionado los despliegues planeados en Chicago y Portland, Oregón, con las protestas frente a instalaciones de Immigration and Customs Enforcement (ICE), así como con el tiroteo en un centro de detención de ICE en Dallas, donde fallecieron dos detenidos. Trump describió el incidente comoun ataque contra las fuerzas del orden. Fuente: Publimetro Deportes
El jefe militar de Estados Unidos realizó una visita el lunes a las tropas estadounidenses en Puerto Rico a bordo de un buque de guerra de la Marina en la región. La Casa Blanca ha acumulado una flota inusualmente grande de destructores y ha estado atacando embarcaciones sospechosas de transportar droga. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente Donald Trump, estuvo acompañado por su principal asesor, David L. Isom. Caine expresó que el propósito de la visita era agradecer a las tropas por su destacado apoyo a las misiones regionales. Esta es la segunda vez que Caine visita la región desde que el Ejército de Estados Unidos aumentó su presencia, incluyendo ahora el portaaviones más avanzado de la nación. En septiembre, Caine y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, estuvieron en Puerto Rico después de que barcos que transportaban cientos de marines llegaron para un ejercicio de entrenamiento. Hegseth mencionó en esa ocasión que los marines desplegados estaban en la primera línea de defensa del territorio estadounidense. La visita de Caine esta semana se da mientras Trump considera una acción militar contra Venezuela como parte de su escalada contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El aumento de buques de guerra estadounidenses y los ataques han sido vistos como una táctica de presión sobre Nicolás Maduro para que renuncie. La administración Trump también está incrementando la presión al designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera, aunque en realidad no es un cartel y está liderada por Maduro. Esta designación se había reservado anteriormente para grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda. La administración culpa a estos grupos designados por operar las embarcaciones que están siendo atacadas, pero no ha proporcionado evidencia concreta al respecto. Hegseth mencionó que esta designación proporcionará un montón de nuevas opciones para Estados Unidos para lidiar con Maduro, sin embargo, no especificó cuáles serían esas opciones ni confirmó si se planea atacar objetivos terrestres dentro de Venezuela. Fuente: Publimetro
Un agente federal puertorriqueño intentó persuadir al piloto principal de Nicolás Maduro de traicionar al mandatario venezolano y llevarlo a un país donde pudiera ser arrestado por las autoridades estadounidenses. Una investigación de The Associated Press examinó el plan que llevó al encuentro secreto entre el agente puertorriqueño Edwin López y el general venezolano Bitner Villegas, revelando cómo la idea de capturar a Nicolás Maduro surgió de una operación iniciada en República Dominicana. La propuesta presentada por López, en ese momento agente de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), incluía una recompensa millonaria. El encuentro tuvo lugar en abril de 2024, cuando López —agregado en la embajada de Estados Unidos en República Dominicana — interrogó a varios pilotos venezolanos encargados de trasladar los aviones presidenciales Dassault Falcon 2000EX y 900EX, enviados a Santo Domingo para reparaciones. Su objetivo principal era el general Bitner Villegas, piloto de confianza de Maduro. Durante una reunión secreta en un hangar, López le propuso a Villegas desviar el avión presidencial hacia Puerto Rico, República Dominicana o la base de Guantánamo para facilitar el arresto de Maduro, acusado desde 2020 de narcoterrorismo por el gobierno estadounidense. A cambio, el piloto recibiría una fortuna y “sería un héroe para su país”, según los mensajes obtenidos por la agencia AP. A pesar de que Villegas no aceptó la oferta, intercambió mensajes cifrados con López durante meses. Incluso después de su jubilación, el agente continuó insistiendo. En agosto de 2025, López volvió a escribirle para recordarle que Estados Unidos había duplicado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, pero el piloto lo ignoró y finalmente bloqueó su número. El intento fallido expone los métodos improvisados del gobierno estadounidense para promover un cambio de régimen en Venezuela, en medio de la intensificación de la presión militar ordenada por el presidente Donald Trump, que incluyó operaciones en el Caribe y ataques a presuntos contrabandistas vinculados con el régimen de Maduro. Días después del último contacto entre ambos, una publicación en redes sociales del exfuncionario republicano Marshall Billingslea, aliado de la oposición venezolana, expuso la foto de Villegas junto a López. La filtración provocó rumores sobre su detención, aunque el piloto reapareció en televisión junto al ministro Diosdado Cabello, reafirmando su lealtad al mandatario venezolano. Fuente: Publimetro
El partido amistoso de fútbol entre Argentina y Puerto Rico, programado originalmente para el 13 de octubre en Soldier Field, Chicago, ha sido trasladado a Chase Stadium en Fort Lauderdale, Florida, según informó The Associated Press citando una fuente cercana a la decisión. PUBLICIDAD Un representante de la Asociación del Fútbol Argentino confirmó a la agencia de noticias que la reubicación se debe a la situación de tensión en Chicago, donde el presidente Donald Trump ha desplegado la Guardia Nacional para controlar las protestas contra la política migratoria. El funcionario prefirió mantener el anonimato, ya que el traslado aún no se había anunciado públicamente. Esta decisión surge en medio de las crecientes tensiones entre la Administración Trump y ciudades lideradas por demócratas, mientras los abogados se preparan para audiencias judiciales cruciales con el objetivo de detener el envío de tropas. La administración federal ha relacionado los despliegues planeados en Chicago y Portland, Oregón, con las protestas frente a instalaciones de Immigration and Customs Enforcement (ICE), así como con el tiroteo en un centro de detención de ICE en Dallas, donde fallecieron dos detenidos. Trump describió el incidente comoun ataque contra las fuerzas del orden. Fuente: Publimetro Deportes