Bajo el liderazgo de Gianni Infantino, las decisiones sobre las sedes de los Mundiales de Fútbol han generado controversia al romper con tradiciones y competencias entre países. El Mundial del 2030 involucra a seis naciones de tres continentes, mientras que el de 2034 fue asignado a Arabia Saudita por decisión directa del presidente de la FIFA. Por otro lado, nueve años antes del inicio del Mundial en Arabia Saudita, la FIFA ya enfrenta problemas relacionados con el torneo. Según informó The Athletic, Infantino anunció ante una asamblea de clubes europeos que el Mundial del 2034 no se llevará a cabo en junio y julio como es tradicional. Infantino expresó: “Si quieren jugar al mismo tiempo en todas partes, tendrían que hacerlo en marzo o en octubre, porque en diciembre hay una parte del mundo que no juega y en julio es cuando no juega la otra parte del mundo”. Se vislumbra un escenario similar al de Qatar 2022, donde el torneo se disputó entre noviembre y diciembre para evitar las altas temperaturas del verano. “Parece bastante obvio para el Mundial, pero no se puede jugar en algunos lugares en verano, así que podríamos tener que cambiar el calendario“, comentó Infantino. Sin embargo, surge un nuevo inconveniente para el Mundial de Arabia Saudita 2034: el Ramadán. Este noveno mes sagrado del calendario lunar islámico implica ayuno desde el amanecer hasta el anochecer. En 2034, el Ramadán caerá del 11 de noviembre al 10 de diciembre, coincidiendo con las fechas probables del Mundial. Ante esta situación, The Athletic sugiere que existe la posibilidad de que el Mundial se celebre en enero del 2025 para evitar conflictos con esta festividad religiosa. Fuente: Publimetro Deportes
Llega uno de los partidos más esperados para la Roja en el Mundial Sub-20 que se disputa en casa. La selección chilena se medirá ante su similar de Nueva Zelanda en un duelo que podría definir su futuro en el torneo. Con la presión de ser anfitriones y el deseo de avanzar de fase, el equipo chileno deberá demostrar su mejor versión en la cancha. La Selección chilena, dirigida por Nicolás Córdova, afronta este partido con la necesidad de consolidar su juego; el equipo mostró destellos de calidad en los partidos de preparación, pero también dejó dudas en la defensa y en la capacidad de manejar la presión. La localía es una ventaja, pero también una gran responsabilidad que deberán gestionar. Los jugadores más destacados en la ofensiva son una de sus principales armas para vulnerar la sólida defensa neozelandesa. Por su parte, Nueva Zelanda es un equipo conocido por su disciplina táctica y su fortaleza física, que participó en los últimos siete mundiales sub-20 de forma consecutiva. Su estilo de juego se basa en una defensa organizada y transiciones rápidas que buscan sorprender al rival. No son los favoritos, pero demostraron ser un equipo difícil de superar y que puede complicar a cualquiera que les dé espacio para atacar. Su objetivo es claro: conseguir al menos un empate que les dé opciones de avanzar a la siguiente ronda. A pesar de la disciplina neozelandesa, la balanza se inclina a favor de la Roja. Jugar en casa, el aliento del público y la calidad individual de los jugadores chilenos le otorgan una clara ventaja en este duelo crucial. Se espera un partido con gran intensidad, donde el que logre manejar la ansiedad y aprovechar las oportunidades será el que se quede con los tres puntos. Fecha: sábado 27 de septiembre Horario: 20:00 h Transmisión: Chilevisión y Dsports Fuente: Publimetro Deportes
La karateca chilena Valentina Toro se destacó en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 al obtener la medalla de bronce, un logro que fue celebrado por el Instituto Nacional de Deporte (IND). El IND elogió la victoria de Toro sobre la local Yuchun Wei en China, calificándola como una hazaña que quedará grabada en las páginas doradas del deporte chileno. Este reconocimiento se suma a su reciente triunfo en la Premier League de Rabat, donde se llevó la medalla de oro. A pesar de no haber conseguido el oro en Chengdú, Valentina expresó sus sentimientos encontrados al respecto: Acabo de ganar bronce en los Juegos Mundiales, estoy feliz con la medalla. Esperaba un poquito más, si. Sin embargo, valoró sumar una nueva presea al historial chileno, que ahora acumula seis ediciones consecutivas ganando medallas en este evento internacional. La karateca agradeció a su equipo y seguidores por el apoyo durante la competencia: “Tengo un poco de sentimientos encontrados, pero quiero agradecerles a todos ustedes que estuvieron madrugando, al Team Chile que estuvieron viendo mi pelea aunque sea a medianoche allá, así es que les mando un beso grande y muchas gracias”. Valentina Toro ahora se prepara para disputar el Mundial de Karate en El Cairo, programado entre el 27 y 30 de noviembre de este año. Entre sus logros anteriores se incluyen el oro en Marruecos, el título en los mundiales de El Cairo y Casablanca en 2024, una plata en Estambul 2021 y dos bronces en Rabat 2023 y Antalya 2024. Fuente: Publimetro Deportes
Bajo el liderazgo de Gianni Infantino, las decisiones sobre las sedes de los Mundiales de Fútbol han generado controversia al romper con tradiciones y competencias entre países. El Mundial del 2030 involucra a seis naciones de tres continentes, mientras que el de 2034 fue asignado a Arabia Saudita por decisión directa del presidente de la FIFA. Por otro lado, nueve años antes del inicio del Mundial en Arabia Saudita, la FIFA ya enfrenta problemas relacionados con el torneo. Según informó The Athletic, Infantino anunció ante una asamblea de clubes europeos que el Mundial del 2034 no se llevará a cabo en junio y julio como es tradicional. Infantino expresó: “Si quieren jugar al mismo tiempo en todas partes, tendrían que hacerlo en marzo o en octubre, porque en diciembre hay una parte del mundo que no juega y en julio es cuando no juega la otra parte del mundo”. Se vislumbra un escenario similar al de Qatar 2022, donde el torneo se disputó entre noviembre y diciembre para evitar las altas temperaturas del verano. “Parece bastante obvio para el Mundial, pero no se puede jugar en algunos lugares en verano, así que podríamos tener que cambiar el calendario“, comentó Infantino. Sin embargo, surge un nuevo inconveniente para el Mundial de Arabia Saudita 2034: el Ramadán. Este noveno mes sagrado del calendario lunar islámico implica ayuno desde el amanecer hasta el anochecer. En 2034, el Ramadán caerá del 11 de noviembre al 10 de diciembre, coincidiendo con las fechas probables del Mundial. Ante esta situación, The Athletic sugiere que existe la posibilidad de que el Mundial se celebre en enero del 2025 para evitar conflictos con esta festividad religiosa. Fuente: Publimetro Deportes
Llega uno de los partidos más esperados para la Roja en el Mundial Sub-20 que se disputa en casa. La selección chilena se medirá ante su similar de Nueva Zelanda en un duelo que podría definir su futuro en el torneo. Con la presión de ser anfitriones y el deseo de avanzar de fase, el equipo chileno deberá demostrar su mejor versión en la cancha. La Selección chilena, dirigida por Nicolás Córdova, afronta este partido con la necesidad de consolidar su juego; el equipo mostró destellos de calidad en los partidos de preparación, pero también dejó dudas en la defensa y en la capacidad de manejar la presión. La localía es una ventaja, pero también una gran responsabilidad que deberán gestionar. Los jugadores más destacados en la ofensiva son una de sus principales armas para vulnerar la sólida defensa neozelandesa. Por su parte, Nueva Zelanda es un equipo conocido por su disciplina táctica y su fortaleza física, que participó en los últimos siete mundiales sub-20 de forma consecutiva. Su estilo de juego se basa en una defensa organizada y transiciones rápidas que buscan sorprender al rival. No son los favoritos, pero demostraron ser un equipo difícil de superar y que puede complicar a cualquiera que les dé espacio para atacar. Su objetivo es claro: conseguir al menos un empate que les dé opciones de avanzar a la siguiente ronda. A pesar de la disciplina neozelandesa, la balanza se inclina a favor de la Roja. Jugar en casa, el aliento del público y la calidad individual de los jugadores chilenos le otorgan una clara ventaja en este duelo crucial. Se espera un partido con gran intensidad, donde el que logre manejar la ansiedad y aprovechar las oportunidades será el que se quede con los tres puntos. Fecha: sábado 27 de septiembre Horario: 20:00 h Transmisión: Chilevisión y Dsports Fuente: Publimetro Deportes
La karateca chilena Valentina Toro se destacó en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 al obtener la medalla de bronce, un logro que fue celebrado por el Instituto Nacional de Deporte (IND). El IND elogió la victoria de Toro sobre la local Yuchun Wei en China, calificándola como una hazaña que quedará grabada en las páginas doradas del deporte chileno. Este reconocimiento se suma a su reciente triunfo en la Premier League de Rabat, donde se llevó la medalla de oro. A pesar de no haber conseguido el oro en Chengdú, Valentina expresó sus sentimientos encontrados al respecto: Acabo de ganar bronce en los Juegos Mundiales, estoy feliz con la medalla. Esperaba un poquito más, si. Sin embargo, valoró sumar una nueva presea al historial chileno, que ahora acumula seis ediciones consecutivas ganando medallas en este evento internacional. La karateca agradeció a su equipo y seguidores por el apoyo durante la competencia: “Tengo un poco de sentimientos encontrados, pero quiero agradecerles a todos ustedes que estuvieron madrugando, al Team Chile que estuvieron viendo mi pelea aunque sea a medianoche allá, así es que les mando un beso grande y muchas gracias”. Valentina Toro ahora se prepara para disputar el Mundial de Karate en El Cairo, programado entre el 27 y 30 de noviembre de este año. Entre sus logros anteriores se incluyen el oro en Marruecos, el título en los mundiales de El Cairo y Casablanca en 2024, una plata en Estambul 2021 y dos bronces en Rabat 2023 y Antalya 2024. Fuente: Publimetro Deportes