La FIFA, bajo la dirección de Gianni Infantino, anunció en marzo de 2024 la decisión de ampliar el Mundial Sub 17 de 24 a 48 equipos, con la primera edición en este nuevo formato programada para Qatar 2025. La razón principal detrás de esta expansión fue globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jugadores jóvenes de países menos desarrollados futbolísticamente. Sin embargo, esta ambición se ha topado con la cruda realidad de que a este nivel, y probablemente en ningún otro nivel, no existen 48 selecciones lo suficientemente parejas. El torneo que se está llevando a cabo en las canchas de la Aspire Zone en Doha se ha convertido en el más desigual en la historia de todos los Mundiales organizados por la FIFA, tanto masculinos como femeninos, y aún no ha concluido la fase de grupos. El domingo 9 de noviembre, en la Cancha 1 de la Aspire Zone, Portugal logró una victoria abrumadora al vencer a Nueva Caledonia por un marcador de 16-0, estableciendo así la mayor goleada registrada en la historia de los Mundiales FIFA, tanto masculinos como femeninos. En el Mundial Sub 20 celebrado en octubre en Chile, Nueva Caledonia también sufrió una derrota contundente al ser goleado 9-1 por Estados Unidos. De manera curiosa, Nueva Caledonia no fue el peor equipo en el Mundial Sub 17 de Qatar, ya que lograron empatar sin goles contra Japón. El equipo con peor desempeño también proviene de Oceanía: Fiyi perdió sus tres partidos, todos por amplios márgenes, sin poder anotar un solo gol y recibiendo un total de 20 tantos. ** Hasta los partidos disputados el lunes 10 de noviembre** Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha dado a conocer la creación de un nuevo galardón, el “Premio FIFA de la Paz”, que será entregado por primera vez durante el sorteo del Mundial 2026 el próximo 5 de diciembre en Washington. Este premio tiene como objetivo reconocer a aquellos individuos que han trabajado de manera excepcional por la paz y han logrado unir a las personas en todo el mundo. El presidente Gianni Infantino anunció esta iniciativa durante su participación en el America Business Forum en Miami, coincidiendo con la intervención de Donald Trump en el mismo evento. Infantino destacó la importancia de reconocer las contribuciones extraordinarias de quienes trabajan incansablemente para poner fin a los conflictos y promover la paz en un mundo cada vez más dividido. Según Infantino, “en un mundo cada vez más inestable y dividido, es fundamental reconocer las extraordinarias contribuciones de quienes trabajan arduamente para acabar con los conflictos y unir a las personas en un espíritu de paz”. La FIFA ha señalado que este premio se otorgará anualmente en nombre de los más de 5.000 millones de amantes del fútbol en todo el mundo. La decisión de la FIFA ha generado ciertas sospechas debido a la estrecha relación entre Infantino y Trump, quien recientemente fue desestimado para el Premio Nobel de la Paz en favor de otra candidata. De hecho, Infantino abogó ante el Comité Noruego del Nobel para que se otorgara este reconocimiento al presidente estadounidense. En una declaración durante su participación en Miami, Infantino expresó: “Soy realmente afortunado. Tengo una gran relación con el presidente Trump, a quien considero realmente un amigo cercano”. Recientemente, la FIFA también ha nombrado a Ivanka Trump como integrante de la junta de un proyecto educativo financiado parcialmente por la venta de entradas para el Mundial 2026. Infantino ha visitado al menos cuatro veces la Casa Blanca desde la inauguración del mandato de Trump en 2025. A pesar de las amenazas del presidente estadounidense de retirar la sede del Mundial a ciudades con alcaldes demócratas, Infantino ha mantenido silencio al respecto. Este nuevo premio por la paz, que podría terminar en manos de un presidente tan divisivo como Trump, se suma a los escándalos previos que han rodeado a la FIFA en los últimos años. Fuente: Publimetro Deportes
Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA, bajo la dirección de Gianni Infantino, anunció en marzo de 2024 la decisión de ampliar el Mundial Sub 17 de 24 a 48 equipos, con la primera edición en este nuevo formato programada para Qatar 2025. La razón principal detrás de esta expansión fue globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jugadores jóvenes de países menos desarrollados futbolísticamente. Sin embargo, esta ambición se ha topado con la cruda realidad de que a este nivel, y probablemente en ningún otro nivel, no existen 48 selecciones lo suficientemente parejas. El torneo que se está llevando a cabo en las canchas de la Aspire Zone en Doha se ha convertido en el más desigual en la historia de todos los Mundiales organizados por la FIFA, tanto masculinos como femeninos, y aún no ha concluido la fase de grupos. El domingo 9 de noviembre, en la Cancha 1 de la Aspire Zone, Portugal logró una victoria abrumadora al vencer a Nueva Caledonia por un marcador de 16-0, estableciendo así la mayor goleada registrada en la historia de los Mundiales FIFA, tanto masculinos como femeninos. En el Mundial Sub 20 celebrado en octubre en Chile, Nueva Caledonia también sufrió una derrota contundente al ser goleado 9-1 por Estados Unidos. De manera curiosa, Nueva Caledonia no fue el peor equipo en el Mundial Sub 17 de Qatar, ya que lograron empatar sin goles contra Japón. El equipo con peor desempeño también proviene de Oceanía: Fiyi perdió sus tres partidos, todos por amplios márgenes, sin poder anotar un solo gol y recibiendo un total de 20 tantos. ** Hasta los partidos disputados el lunes 10 de noviembre** Fuente: Publimetro Deportes
La FIFA ha dado a conocer la creación de un nuevo galardón, el “Premio FIFA de la Paz”, que será entregado por primera vez durante el sorteo del Mundial 2026 el próximo 5 de diciembre en Washington. Este premio tiene como objetivo reconocer a aquellos individuos que han trabajado de manera excepcional por la paz y han logrado unir a las personas en todo el mundo. El presidente Gianni Infantino anunció esta iniciativa durante su participación en el America Business Forum en Miami, coincidiendo con la intervención de Donald Trump en el mismo evento. Infantino destacó la importancia de reconocer las contribuciones extraordinarias de quienes trabajan incansablemente para poner fin a los conflictos y promover la paz en un mundo cada vez más dividido. Según Infantino, “en un mundo cada vez más inestable y dividido, es fundamental reconocer las extraordinarias contribuciones de quienes trabajan arduamente para acabar con los conflictos y unir a las personas en un espíritu de paz”. La FIFA ha señalado que este premio se otorgará anualmente en nombre de los más de 5.000 millones de amantes del fútbol en todo el mundo. La decisión de la FIFA ha generado ciertas sospechas debido a la estrecha relación entre Infantino y Trump, quien recientemente fue desestimado para el Premio Nobel de la Paz en favor de otra candidata. De hecho, Infantino abogó ante el Comité Noruego del Nobel para que se otorgara este reconocimiento al presidente estadounidense. En una declaración durante su participación en Miami, Infantino expresó: “Soy realmente afortunado. Tengo una gran relación con el presidente Trump, a quien considero realmente un amigo cercano”. Recientemente, la FIFA también ha nombrado a Ivanka Trump como integrante de la junta de un proyecto educativo financiado parcialmente por la venta de entradas para el Mundial 2026. Infantino ha visitado al menos cuatro veces la Casa Blanca desde la inauguración del mandato de Trump en 2025. A pesar de las amenazas del presidente estadounidense de retirar la sede del Mundial a ciudades con alcaldes demócratas, Infantino ha mantenido silencio al respecto. Este nuevo premio por la paz, que podría terminar en manos de un presidente tan divisivo como Trump, se suma a los escándalos previos que han rodeado a la FIFA en los últimos años. Fuente: Publimetro Deportes
Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes