Las elecciones parlamentarias en Chile han dejado un impacto inesperado en el mundo de la televisión, la música y el espectáculo del país. Varios nombres mediáticos decidieron incursionar en la política postulándose al Congreso para aprovechar su visibilidad, sin embargo, los resultados preliminares muestran que la mayoría de ellos quedaron fuera de toda posibilidad real. Con el conteo de votos ya avanzado en todos los distritos, el panorama para las celebridades es prácticamente definitivo. La animadora Carolina Julio obtuvo 980 votos (1.15%) en un pacto donde otros candidatos superaron ampliamente su rendimiento. Su lista solo compite por uno o dos escaños y ella quedó rezagada en los primeros puestos internos, lo que la deja sin posibilidades de ingresar. El actor Felipe Ríos y Marlén Olivarí tampoco lograron posicionarse competitivamente dentro de sus respectivas listas a pesar de su alta visibilidad mediática. Jorge “Peineta” Garcés, exentrenador de la selección, tampoco logró captar apoyo electoral suficiente. Ninguno de ellos se encuentra en posición de obtener un escaño, ya que el pacto en el que compiten no alcanza los porcentajes necesarios. Gonzalo Egas reunió 5,505 votos (1.39%) en un pacto que solo asegura uno o dos escaños, mientras él se encuentra muy abajo en el orden interno. Juan Carlos “Pollo” Valdivia obtuvo 13,139 votos (3.33%), pero quedó en cuarta posición dentro de su pacto. Aunque las votaciones no son bajas, ambos candidatos dependerían de un improbable cuarto escaño y actualmente se encuentran prácticamente fuera. El abogado Aldo Duque recibió 3,299 votos (1.42%), una cifra insuficiente para competir con otros candidatos más respaldados dentro de su pacto. El actor Ariel Mateluna tuvo un desempeño aún más bajo con 2,807 votos (1.21%) y se encuentra en una lista sin posibilidades reales de obtener un escaño. Juan Pablo Sáez reunió 2,478 votos (0.76%), cifra insuficiente para acercarse a las posiciones competitivas dentro de su pacto. Sandra Solimano y Jean Bonvallet Setti también quedaron rezagados con 1,062 votos (0.32%) y 2,267 votos (0.69%) respectivamente. La actriz Li Fridman obtuvo 3,381 votos (1.27%) y quedó en quinta posición dentro de su pacto, que como máximo conseguiría uno o dos escaños. Su ubicación interna la deja sin posibilidades reales de ser electa. El cantante Pablo Herrera registró 8,556 votos (2.67%), pero su pacto solo tiene asegurado un escaño ocupado por su candidato más votado. A pesar de su buen rendimiento individual, no logra competir por un segundo escaño y está virtualmente fuera. Por último, el modelo Patricio Laguna sumó 5,372 votos (2.04%) dentro de un pacto que solo garantiza un escaño, dejándolo muy lejos de la disputa interna y descartando cualquier posibilidad para su candidatura. Fuente: Publimetro
Con los primeros cómputos ya entregados por el Servel, José Antonio Kast salió a hablar ante sus adherentes y los medios. Lo hizo acompañado de Evelyn Matthei, quien obtuvo un 13,2% en esta primera vuelta y cuya presencia simboliza un reordenamiento inmediato del sector de cara al balotaje. En un tono marcado por la urgencia electoral, Kast aseguró: “Chile es más importante que los partidos, que todas las personas que levantamos estas propuestas, podemos haber tenido diferencias y es así, pero esas diferencias no tienen comparación alguna con lo que vemos al frente”. El mensaje, directo y sin matices, dejó al descubierto el objetivo estratégico para las próximas cuatro semanas: consolidar un bloque amplio que enfrente a la candidata de centroizquierda, Jeannette Jara. En un tramo central de su discurso, el candidato insistió en que la coyuntura exige resolver tensiones internas y concentrarse en un mensaje común. Así, remarcó: “Debemos impedir la continuidad de un muy mal gobierno”, frase que provocó aplausos entre sus simpatizantes y que marca el tono que podría adoptar su campaña rumbo al 14 de diciembre. Fuente: Publimetro
A horas de conocerse los resultados de las Elecciones 2025, el tarotista y arquitecto Pablo Canaliza volvió a instalar tensión en el ambiente político con una predicción que ya se viralizó en redes. Durante una conversación en La tarde es nuestra, el canalizador aseguró que las cartas muestran con claridad que la segunda vuelta presidencial estará protagonizada por un hombre y una mujer, descartando de inmediato un balotaje entre dos candidatas. La frase golpeó de lleno en la discusión pública, considerando que una de las posibilidades que más se comentaba en los últimos días era un duelo entre Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Según Canaliza, ese escenario “no aparece por ningún lado” en su lectura, lo que elevó las interpretaciones, especulaciones y análisis sobre cómo podría configurarse la competencia final. La predicción no se quedó ahí. El tarotista adelantó un ambiente “complejo, de comportamientos cambiados y emociones desbordadas” tras la primera vuelta. Afirmó que los apoyos iniciales se diluirán con rapidez y que muchos votantes dejarán de creer en los candidatos que respaldaron si no logran entrar al balotaje. Según su lectura, los equipos políticos enfrentarán un periodo de tensión y adaptación brusca: “En el actuar se empiezan a desdibujar. Va a haber situaciones de desborde emocional. Aquí dice que se pican”, lanzó sin filtros. Uno de los puntos más comentados de su intervención fue la advertencia de que la ciudadanía tendrá que “reencantarse” con una opción distinta a la que eligió en primera vuelta. Es decir, los votantes llegarán obligados a elegir entre dos alternativas que no necesariamente eran sus favoritas. De acuerdo con Canaliza, ese será el verdadero desafío del proceso: reconstruir lealtades, entender nuevas alianzas y enfrentar un escenario que podría generar más polarización. Ante la insistencia del panel por conocer quién ganaría finalmente las elecciones, Canaliza se mantuvo prudente, pero dejó un mensaje que encendió aún más la conversación: “Es un hombre”, dijo tajante, sin agregar más detalles. Su afirmación reactivó el debate sobre cuál de los candidatos hombres podría avanzar con fuerza, especialmente en un contexto electoral marcado por incertidumbre, acusaciones cruzadas y estrategias que cambian día a día. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast,, sorprendió al instalar un detector de metales en la entrada de su centro de operaciones a pocas horas de conocer los resultados electorales. Esta medida inusual llamó la atención de la prensa, vecinos y usuarios en redes sociales. El dispositivo, similar al utilizado en aeropuertos y eventos de alto perfil, fue montado el domingo frente a la sede donde Kast y su equipo esperaban el conteo oficial. Todos los que ingresaron, incluidos periodistas, invitados y miembros del comando, tuvieron que pasar por el arco de seguridad. Esta escena generó sorpresa debido a que un detector de metales visible y obligatorio no es común en comandos políticos en Chile, incluso en noches electorales con mayor seguridad. Se interpretó como una señal de preocupación ante posibles incidentes y como un esfuerzo por resguardar al candidato, conocido por tener un perfil polarizante. Desde la mañana, videos circulando en redes mostraban filas de personas esperando para atravesar el arco, mientras el personal del comando supervisaba el acceso. Estas imágenes se viralizaron rápidamente, especialmente porque días antes Kast ya había utilizado vidrio antibalas en actividades realizadas en Viña del Mar y Concepción, reforzando la idea de que su campaña está operando bajo estrictas medidas de seguridad. El uso del detector se alinea con el discurso central del candidato republicano: seguridad, control y orden. En un contexto donde la delincuencia y el crimen organizado son temas prioritarios para los votantes, esta puesta en escena parece diseñada para enviar un mensaje político concreto. A pesar de todo, el ambiente dentro del comando se mantuvo en calma. Los equipos trabajaron con normalidad, la prensa ingresó sin problemas significativos y se esperaba que Kast apareciera ante los medios solo cuando hubiera resultados más consolidados. Fuente: Publimetro
El reconocido mediocampista Arturo Vidal se presentó este domingo en el colegio Infocap, ubicado en San Joaquín, para ejercer su derecho al voto por segunda vez en su vida. Durante su visita, Vidal interactuó con vecinos, intercambió saludos rápidos y mostró su característica sonrisa. Sin embargo, un pequeño descuido convirtió su participación en las elecciones en uno de los temas más comentados del día. Un video difundido por La Metro y compartido en plataformas como TikTok capturó el momento en que Vidal salió de la cabina de votación con la papeleta abierta, sin doblar y sin el sello de cierre. Este error, común entre quienes votan con poca frecuencia, se volvió viral debido a la notoriedad del futbolista. Mientras sostenía la papeleta abierta, una persona del recinto le advirtió: “No lo vayas a mostrar”, recordándole que debía cerrarla. Ante esto, Vidal respondió con una risa nerviosa y pidió privacidad: “muchachos, esto es privado, por favor”. La situación generó un pequeño revuelo alrededor, con personas grabando el curioso momento. A pesar del incidente, Vidal tomó la situación con humor. Incluso había mencionado previamente que la primera vez que votó también tuvo dificultades para doblar la papeleta debido a la cantidad de nombres. Su falta de práctica quedó nuevamente en evidencia, esta vez frente a las cámaras y en pleno horario pico de redes sociales. En entrevistas anteriores con Meganoticias, Vidal había destacado la importancia de cumplir las promesas y el crecimiento de Chile, así como la relevancia de ejercer el derecho al voto. Sin embargo, su pequeño traspié técnico terminó acaparando la atención del día. Una vez corregido el error y con la papeleta correctamente cerrada, el jugador depositó sus votos en la urna, se despidió cordialmente y continuó su camino entre risas y comentarios. A pesar de ser un incidente menor, este divertido episodio se convirtió en uno de los momentos más virales de la jornada electoral. Fuente: Publimetro
Las elecciones parlamentarias en Chile han dejado un impacto inesperado en el mundo de la televisión, la música y el espectáculo del país. Varios nombres mediáticos decidieron incursionar en la política postulándose al Congreso para aprovechar su visibilidad, sin embargo, los resultados preliminares muestran que la mayoría de ellos quedaron fuera de toda posibilidad real. Con el conteo de votos ya avanzado en todos los distritos, el panorama para las celebridades es prácticamente definitivo. La animadora Carolina Julio obtuvo 980 votos (1.15%) en un pacto donde otros candidatos superaron ampliamente su rendimiento. Su lista solo compite por uno o dos escaños y ella quedó rezagada en los primeros puestos internos, lo que la deja sin posibilidades de ingresar. El actor Felipe Ríos y Marlén Olivarí tampoco lograron posicionarse competitivamente dentro de sus respectivas listas a pesar de su alta visibilidad mediática. Jorge “Peineta” Garcés, exentrenador de la selección, tampoco logró captar apoyo electoral suficiente. Ninguno de ellos se encuentra en posición de obtener un escaño, ya que el pacto en el que compiten no alcanza los porcentajes necesarios. Gonzalo Egas reunió 5,505 votos (1.39%) en un pacto que solo asegura uno o dos escaños, mientras él se encuentra muy abajo en el orden interno. Juan Carlos “Pollo” Valdivia obtuvo 13,139 votos (3.33%), pero quedó en cuarta posición dentro de su pacto. Aunque las votaciones no son bajas, ambos candidatos dependerían de un improbable cuarto escaño y actualmente se encuentran prácticamente fuera. El abogado Aldo Duque recibió 3,299 votos (1.42%), una cifra insuficiente para competir con otros candidatos más respaldados dentro de su pacto. El actor Ariel Mateluna tuvo un desempeño aún más bajo con 2,807 votos (1.21%) y se encuentra en una lista sin posibilidades reales de obtener un escaño. Juan Pablo Sáez reunió 2,478 votos (0.76%), cifra insuficiente para acercarse a las posiciones competitivas dentro de su pacto. Sandra Solimano y Jean Bonvallet Setti también quedaron rezagados con 1,062 votos (0.32%) y 2,267 votos (0.69%) respectivamente. La actriz Li Fridman obtuvo 3,381 votos (1.27%) y quedó en quinta posición dentro de su pacto, que como máximo conseguiría uno o dos escaños. Su ubicación interna la deja sin posibilidades reales de ser electa. El cantante Pablo Herrera registró 8,556 votos (2.67%), pero su pacto solo tiene asegurado un escaño ocupado por su candidato más votado. A pesar de su buen rendimiento individual, no logra competir por un segundo escaño y está virtualmente fuera. Por último, el modelo Patricio Laguna sumó 5,372 votos (2.04%) dentro de un pacto que solo garantiza un escaño, dejándolo muy lejos de la disputa interna y descartando cualquier posibilidad para su candidatura. Fuente: Publimetro
Con los primeros cómputos ya entregados por el Servel, José Antonio Kast salió a hablar ante sus adherentes y los medios. Lo hizo acompañado de Evelyn Matthei, quien obtuvo un 13,2% en esta primera vuelta y cuya presencia simboliza un reordenamiento inmediato del sector de cara al balotaje. En un tono marcado por la urgencia electoral, Kast aseguró: “Chile es más importante que los partidos, que todas las personas que levantamos estas propuestas, podemos haber tenido diferencias y es así, pero esas diferencias no tienen comparación alguna con lo que vemos al frente”. El mensaje, directo y sin matices, dejó al descubierto el objetivo estratégico para las próximas cuatro semanas: consolidar un bloque amplio que enfrente a la candidata de centroizquierda, Jeannette Jara. En un tramo central de su discurso, el candidato insistió en que la coyuntura exige resolver tensiones internas y concentrarse en un mensaje común. Así, remarcó: “Debemos impedir la continuidad de un muy mal gobierno”, frase que provocó aplausos entre sus simpatizantes y que marca el tono que podría adoptar su campaña rumbo al 14 de diciembre. Fuente: Publimetro
A horas de conocerse los resultados de las Elecciones 2025, el tarotista y arquitecto Pablo Canaliza volvió a instalar tensión en el ambiente político con una predicción que ya se viralizó en redes. Durante una conversación en La tarde es nuestra, el canalizador aseguró que las cartas muestran con claridad que la segunda vuelta presidencial estará protagonizada por un hombre y una mujer, descartando de inmediato un balotaje entre dos candidatas. La frase golpeó de lleno en la discusión pública, considerando que una de las posibilidades que más se comentaba en los últimos días era un duelo entre Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Según Canaliza, ese escenario “no aparece por ningún lado” en su lectura, lo que elevó las interpretaciones, especulaciones y análisis sobre cómo podría configurarse la competencia final. La predicción no se quedó ahí. El tarotista adelantó un ambiente “complejo, de comportamientos cambiados y emociones desbordadas” tras la primera vuelta. Afirmó que los apoyos iniciales se diluirán con rapidez y que muchos votantes dejarán de creer en los candidatos que respaldaron si no logran entrar al balotaje. Según su lectura, los equipos políticos enfrentarán un periodo de tensión y adaptación brusca: “En el actuar se empiezan a desdibujar. Va a haber situaciones de desborde emocional. Aquí dice que se pican”, lanzó sin filtros. Uno de los puntos más comentados de su intervención fue la advertencia de que la ciudadanía tendrá que “reencantarse” con una opción distinta a la que eligió en primera vuelta. Es decir, los votantes llegarán obligados a elegir entre dos alternativas que no necesariamente eran sus favoritas. De acuerdo con Canaliza, ese será el verdadero desafío del proceso: reconstruir lealtades, entender nuevas alianzas y enfrentar un escenario que podría generar más polarización. Ante la insistencia del panel por conocer quién ganaría finalmente las elecciones, Canaliza se mantuvo prudente, pero dejó un mensaje que encendió aún más la conversación: “Es un hombre”, dijo tajante, sin agregar más detalles. Su afirmación reactivó el debate sobre cuál de los candidatos hombres podría avanzar con fuerza, especialmente en un contexto electoral marcado por incertidumbre, acusaciones cruzadas y estrategias que cambian día a día. Fuente: Publimetro
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast,, sorprendió al instalar un detector de metales en la entrada de su centro de operaciones a pocas horas de conocer los resultados electorales. Esta medida inusual llamó la atención de la prensa, vecinos y usuarios en redes sociales. El dispositivo, similar al utilizado en aeropuertos y eventos de alto perfil, fue montado el domingo frente a la sede donde Kast y su equipo esperaban el conteo oficial. Todos los que ingresaron, incluidos periodistas, invitados y miembros del comando, tuvieron que pasar por el arco de seguridad. Esta escena generó sorpresa debido a que un detector de metales visible y obligatorio no es común en comandos políticos en Chile, incluso en noches electorales con mayor seguridad. Se interpretó como una señal de preocupación ante posibles incidentes y como un esfuerzo por resguardar al candidato, conocido por tener un perfil polarizante. Desde la mañana, videos circulando en redes mostraban filas de personas esperando para atravesar el arco, mientras el personal del comando supervisaba el acceso. Estas imágenes se viralizaron rápidamente, especialmente porque días antes Kast ya había utilizado vidrio antibalas en actividades realizadas en Viña del Mar y Concepción, reforzando la idea de que su campaña está operando bajo estrictas medidas de seguridad. El uso del detector se alinea con el discurso central del candidato republicano: seguridad, control y orden. En un contexto donde la delincuencia y el crimen organizado son temas prioritarios para los votantes, esta puesta en escena parece diseñada para enviar un mensaje político concreto. A pesar de todo, el ambiente dentro del comando se mantuvo en calma. Los equipos trabajaron con normalidad, la prensa ingresó sin problemas significativos y se esperaba que Kast apareciera ante los medios solo cuando hubiera resultados más consolidados. Fuente: Publimetro
El reconocido mediocampista Arturo Vidal se presentó este domingo en el colegio Infocap, ubicado en San Joaquín, para ejercer su derecho al voto por segunda vez en su vida. Durante su visita, Vidal interactuó con vecinos, intercambió saludos rápidos y mostró su característica sonrisa. Sin embargo, un pequeño descuido convirtió su participación en las elecciones en uno de los temas más comentados del día. Un video difundido por La Metro y compartido en plataformas como TikTok capturó el momento en que Vidal salió de la cabina de votación con la papeleta abierta, sin doblar y sin el sello de cierre. Este error, común entre quienes votan con poca frecuencia, se volvió viral debido a la notoriedad del futbolista. Mientras sostenía la papeleta abierta, una persona del recinto le advirtió: “No lo vayas a mostrar”, recordándole que debía cerrarla. Ante esto, Vidal respondió con una risa nerviosa y pidió privacidad: “muchachos, esto es privado, por favor”. La situación generó un pequeño revuelo alrededor, con personas grabando el curioso momento. A pesar del incidente, Vidal tomó la situación con humor. Incluso había mencionado previamente que la primera vez que votó también tuvo dificultades para doblar la papeleta debido a la cantidad de nombres. Su falta de práctica quedó nuevamente en evidencia, esta vez frente a las cámaras y en pleno horario pico de redes sociales. En entrevistas anteriores con Meganoticias, Vidal había destacado la importancia de cumplir las promesas y el crecimiento de Chile, así como la relevancia de ejercer el derecho al voto. Sin embargo, su pequeño traspié técnico terminó acaparando la atención del día. Una vez corregido el error y con la papeleta correctamente cerrada, el jugador depositó sus votos en la urna, se despidió cordialmente y continuó su camino entre risas y comentarios. A pesar de ser un incidente menor, este divertido episodio se convirtió en uno de los momentos más virales de la jornada electoral. Fuente: Publimetro