Después de seis años en la primera línea contra el narcotráfico, “Flipper del Emblema Verde”, uno de los canes más destacados del Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, inició oficialmente su retiro. La ceremonia , cargada de emoción, se realizó en el mismo lugar donde todo comenzó: el Grupo de Adiestramiento Canino, espacio donde este perro fue formado y donde construyó el vínculo que marcaría su vida operativa. Desde muy joven, Flipper se convirtió en un arma silenciosa y determinante en la lucha contra el tráfico de drogas. Con apenas cinco meses de vida ingresó al Curso de Instructores Guías de Perros Detectores, donde mostró un talento inusual para el rastreo. Esa intuición, combinada con disciplina y entrenamiento constante, lo llevó a transformarse en una pieza clave dentro del OS7. Carabineros asegura que durante su carrera, Flipper participó en cerca de mil intervenciones policiales. Su olfato fue determinante en procedimientos complejos, operativos nocturnos, inspecciones en terminales, carreteras y viviendas, y en despliegues estratégicos donde se necesitaba un detector preciso y confiable. Los registros internos de la institución muestran una cifra que resume su impacto: detectó alrededor de media tonelada de droga. Media tonelada menos circulando en barrios, calles, vehículos y rutas del país. Media tonelada que no llegó a consumidores ni a redes criminales. Su último gran golpe ocurrió en San Felipe, donde ayudó a ubicar cerca de 100 kilos de marihuana escondidos en un recinto intervenido por Carabineros. Un cierre perfecto para una trayectoria marcada por aciertos y procedimientos de alto valor operativo. Aunque Flipper fue una herramienta policial invaluable, su historia destaca especialmente por la relación que construyó con su guía: el Cabo 1° Patricio Villegas Carrasco. Ambos se conocieron en la etapa de adiestramiento y desde entonces se volvieron inseparables. El vínculo creció al ritmo de los entrenamientos, los despliegues y las largas jornadas en terreno. Durante la ceremonia de despedida, Villegas lo resumió con palabras que definieron el momento: “Flipper ha sido mucho más que un perro de trabajo: ha sido un amigo y un compañero incondicional. Ha estado a mi lado en los mejores y peores momentos” Ese lazo humano es el que permitió que Flipper desarrollara sus capacidades al máximo. Cada operativo, cada golpe al narco, cada alerta certera fue resultado de un trabajo conjunto. Por eso, su retiro no termina con un adiós: ahora iniciará una vida tranquila y llena de cariño junto al mismo guía que lo acompañó en toda su carrera. Con la baja oficializada, Flipper se aleja de los centros de entrenamiento y los operativos policiales. Su futuro será completamente distinto al ritmo del OS7: una vida de juegos, libertad y afecto en un entorno familiar, garantizada bajo el cuidado del Cabo Villegas. Carabineros destacó que esta transición es parte de una política institucional que reconoce el aporte de los canes que han cumplido un ciclo operativo. Un reconocimiento necesario para quienes —como Flipper— dedican años a un trabajo que exige resistencia física, estabilidad emocional y un nivel de compromiso que, en su caso, dejó huella en todo un equipo. Fuente: Publimetro
Un violento incidente tuvo lugar durante la noche del martes 28 de octubre en una estación de servicio ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde un joven trabajador de 23 años resultó herido de bala al intentar proteger a sus colegas que estaban siendo agredidos por individuos que peleaban en el establecimiento. Según los informes iniciales, el suceso ocurrió en la estación de servicio Copec situada en la intersección de avenida Isabel Riquelme con Bascuñán Guerrero. En el lugar se presentaron sujetos a bordo de un automóvil y una camioneta, quienes iniciaron una discusión violenta con los empleados del servicentro. Ante esta situación, la víctima -que había ingresado cinco minutos antes a su turno en el minimarket de la estación de servicio- salió a ayudar a sus compañeros que estaban siendo agredidos, según relató personal de Carabineros. En ese momento, también fue insultado y recibió al menos tres disparos. Tras el incidente, el joven de 23 años fue trasladado con urgencia al Hospital Barros Luco, donde lamentablemente falleció a causa de las heridas sufridas. Por otro lado, las investigaciones sobre lo ocurrido quedaron a cargo del OS-9 de Carabineros, quienes trabajaron durante la noche en el servicentro para esclarecer con precisión las circunstancias del homicidio. Fuente: Publimetro
Un sujeto ha sido puesto en prisión preventiva luego de ser detenido por el personal de carabineros del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) en la Región del Biobío. Esta detención se llevó a cabo en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Armas, instruida por la Fiscalía Local de Pudahuel. Tras una serie de allanamientos realizados en distintos puntos de la región, se logró detener al individuo que estaba introduciendo piezas compradas en el extranjero para fabricar armamento y municiones, según lo revelado por la investigación del Ministerio Público. El operativo concluyó con la detención del principal sospechoso y el decomiso de un amplio arsenal que incluía armas de fuego, réplicas y piezas destinadas a su fabricación y modificación. La investigación se originó a partir de un informe emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Servicio Nacional de Aduanas, que alertaba sobre la importación al país de piezas, partes y herramientas para la fabricación de armas de fuego adquiridas en plataformas internacionales. Como resultado del proceso investigativo, se confiscaron siete armas a fogueo, nueve armas de aire comprimido, un fusil marca Sten modelo MK2, una réplica de subfusil, una culata de escopeta, un catálogo de armas blancas y de fuego, además de una impresora 3D con diseños para la fabricación de armas y componentes. En palabras del general director de Carabineros, Marcelo Araya: “Ustedes pueden ver una cantidad importante de armamento... estamos en presencia de infracción a la ley... este tipo de armas podrían estar hoy día en manos de bandas criminales”. Por su parte, el fiscal del Biobío, Marcos Pastén señaló que durante la investigación “se pudo detectar estos envíos que aparecían como situaciones anómalas... estábamos en presencia de una fabricación de armas y munición”. Fuente: Publimetro
Asegurando que el Congreso decidió la compra de 10 mil dispositivos “Bola Wrap” para Carabineros de Chile, sin licitación ni evaluación pública, la Fundación América Transparente cuestionó la adquisición del dispositivo no letal a través de la Ley de Presupuesto 2025. En concreto, la organización acusó que durante la discusión presupuestaria se especificó directamente el nombre del producto a adquirir —el Bola Wrap — lo que implica, en los hechos, que se dirigió la compra a un proveedor específico: la empresa Top Security SPA. “ Esto constituye una posible compra atada, que anula la posibilidad de competencia y direcciona los recursos públicos a un proveedor único ”, señalaron Paulette Desormeaux y Juan José Lyon, investigadores de América Transparente. La cifra no es menor, ya que se aprobaron $34 mil millones, el equivalente a construir más de tres Cesfam, según ejemplifican los investigadores de la fundación, quienes advirtieron que “la seguridad pública no puede resolverse con decisiones opacas”. Desde América Transparente aseguran que realizaron una completa revisión de la Plataforma de la Ley de Lobby y detectaron que no hay reuniones recientes entre la empresa y las autoridades, salvo una en 2021 con Carabineros. Tampoco existe licitación ni convenio vigente en Mercado Público que respalde la compra. En este sentido, aseguraron que cuando pidieron los antecedentes técnicos a través de la Ley de Transparencia, Carabineros respondió que la información es secreta “por motivos de seguridad”. El Bola Wrap es un dispositivo no letal que lanza una cuerda de kevlar para inmovilizar a personas. Aunque ha sido presentado como una alternativa moderna, la Fundación América Transparente advirtió que su efectividad “aún es limitada a nivel internacional” y que su uso “sigue en etapa de prueba en varios países”. Además, señalaron que mientras alcaldes pedían evaluar el uso del taser, en la oficina del exsubsecretario del Interior ya había un Bola Wrap sobre la mesa, lo que sugiere —a juicio de los autores— una “preferencia institucional no declarada”. “ Los recursos públicos deben usarse con máxima eficiencia y transparencia, no para amarrar compras bajo un manto de secretismo ”, apuntaron. Fuente: Publimetro
Después de seis años en la primera línea contra el narcotráfico, “Flipper del Emblema Verde”, uno de los canes más destacados del Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, inició oficialmente su retiro. La ceremonia , cargada de emoción, se realizó en el mismo lugar donde todo comenzó: el Grupo de Adiestramiento Canino, espacio donde este perro fue formado y donde construyó el vínculo que marcaría su vida operativa. Desde muy joven, Flipper se convirtió en un arma silenciosa y determinante en la lucha contra el tráfico de drogas. Con apenas cinco meses de vida ingresó al Curso de Instructores Guías de Perros Detectores, donde mostró un talento inusual para el rastreo. Esa intuición, combinada con disciplina y entrenamiento constante, lo llevó a transformarse en una pieza clave dentro del OS7. Carabineros asegura que durante su carrera, Flipper participó en cerca de mil intervenciones policiales. Su olfato fue determinante en procedimientos complejos, operativos nocturnos, inspecciones en terminales, carreteras y viviendas, y en despliegues estratégicos donde se necesitaba un detector preciso y confiable. Los registros internos de la institución muestran una cifra que resume su impacto: detectó alrededor de media tonelada de droga. Media tonelada menos circulando en barrios, calles, vehículos y rutas del país. Media tonelada que no llegó a consumidores ni a redes criminales. Su último gran golpe ocurrió en San Felipe, donde ayudó a ubicar cerca de 100 kilos de marihuana escondidos en un recinto intervenido por Carabineros. Un cierre perfecto para una trayectoria marcada por aciertos y procedimientos de alto valor operativo. Aunque Flipper fue una herramienta policial invaluable, su historia destaca especialmente por la relación que construyó con su guía: el Cabo 1° Patricio Villegas Carrasco. Ambos se conocieron en la etapa de adiestramiento y desde entonces se volvieron inseparables. El vínculo creció al ritmo de los entrenamientos, los despliegues y las largas jornadas en terreno. Durante la ceremonia de despedida, Villegas lo resumió con palabras que definieron el momento: “Flipper ha sido mucho más que un perro de trabajo: ha sido un amigo y un compañero incondicional. Ha estado a mi lado en los mejores y peores momentos” Ese lazo humano es el que permitió que Flipper desarrollara sus capacidades al máximo. Cada operativo, cada golpe al narco, cada alerta certera fue resultado de un trabajo conjunto. Por eso, su retiro no termina con un adiós: ahora iniciará una vida tranquila y llena de cariño junto al mismo guía que lo acompañó en toda su carrera. Con la baja oficializada, Flipper se aleja de los centros de entrenamiento y los operativos policiales. Su futuro será completamente distinto al ritmo del OS7: una vida de juegos, libertad y afecto en un entorno familiar, garantizada bajo el cuidado del Cabo Villegas. Carabineros destacó que esta transición es parte de una política institucional que reconoce el aporte de los canes que han cumplido un ciclo operativo. Un reconocimiento necesario para quienes —como Flipper— dedican años a un trabajo que exige resistencia física, estabilidad emocional y un nivel de compromiso que, en su caso, dejó huella en todo un equipo. Fuente: Publimetro
Un violento incidente tuvo lugar durante la noche del martes 28 de octubre en una estación de servicio ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde un joven trabajador de 23 años resultó herido de bala al intentar proteger a sus colegas que estaban siendo agredidos por individuos que peleaban en el establecimiento. Según los informes iniciales, el suceso ocurrió en la estación de servicio Copec situada en la intersección de avenida Isabel Riquelme con Bascuñán Guerrero. En el lugar se presentaron sujetos a bordo de un automóvil y una camioneta, quienes iniciaron una discusión violenta con los empleados del servicentro. Ante esta situación, la víctima -que había ingresado cinco minutos antes a su turno en el minimarket de la estación de servicio- salió a ayudar a sus compañeros que estaban siendo agredidos, según relató personal de Carabineros. En ese momento, también fue insultado y recibió al menos tres disparos. Tras el incidente, el joven de 23 años fue trasladado con urgencia al Hospital Barros Luco, donde lamentablemente falleció a causa de las heridas sufridas. Por otro lado, las investigaciones sobre lo ocurrido quedaron a cargo del OS-9 de Carabineros, quienes trabajaron durante la noche en el servicentro para esclarecer con precisión las circunstancias del homicidio. Fuente: Publimetro
Un sujeto ha sido puesto en prisión preventiva luego de ser detenido por el personal de carabineros del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) en la Región del Biobío. Esta detención se llevó a cabo en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Armas, instruida por la Fiscalía Local de Pudahuel. Tras una serie de allanamientos realizados en distintos puntos de la región, se logró detener al individuo que estaba introduciendo piezas compradas en el extranjero para fabricar armamento y municiones, según lo revelado por la investigación del Ministerio Público. El operativo concluyó con la detención del principal sospechoso y el decomiso de un amplio arsenal que incluía armas de fuego, réplicas y piezas destinadas a su fabricación y modificación. La investigación se originó a partir de un informe emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Servicio Nacional de Aduanas, que alertaba sobre la importación al país de piezas, partes y herramientas para la fabricación de armas de fuego adquiridas en plataformas internacionales. Como resultado del proceso investigativo, se confiscaron siete armas a fogueo, nueve armas de aire comprimido, un fusil marca Sten modelo MK2, una réplica de subfusil, una culata de escopeta, un catálogo de armas blancas y de fuego, además de una impresora 3D con diseños para la fabricación de armas y componentes. En palabras del general director de Carabineros, Marcelo Araya: “Ustedes pueden ver una cantidad importante de armamento... estamos en presencia de infracción a la ley... este tipo de armas podrían estar hoy día en manos de bandas criminales”. Por su parte, el fiscal del Biobío, Marcos Pastén señaló que durante la investigación “se pudo detectar estos envíos que aparecían como situaciones anómalas... estábamos en presencia de una fabricación de armas y munición”. Fuente: Publimetro
Asegurando que el Congreso decidió la compra de 10 mil dispositivos “Bola Wrap” para Carabineros de Chile, sin licitación ni evaluación pública, la Fundación América Transparente cuestionó la adquisición del dispositivo no letal a través de la Ley de Presupuesto 2025. En concreto, la organización acusó que durante la discusión presupuestaria se especificó directamente el nombre del producto a adquirir —el Bola Wrap — lo que implica, en los hechos, que se dirigió la compra a un proveedor específico: la empresa Top Security SPA. “ Esto constituye una posible compra atada, que anula la posibilidad de competencia y direcciona los recursos públicos a un proveedor único ”, señalaron Paulette Desormeaux y Juan José Lyon, investigadores de América Transparente. La cifra no es menor, ya que se aprobaron $34 mil millones, el equivalente a construir más de tres Cesfam, según ejemplifican los investigadores de la fundación, quienes advirtieron que “la seguridad pública no puede resolverse con decisiones opacas”. Desde América Transparente aseguran que realizaron una completa revisión de la Plataforma de la Ley de Lobby y detectaron que no hay reuniones recientes entre la empresa y las autoridades, salvo una en 2021 con Carabineros. Tampoco existe licitación ni convenio vigente en Mercado Público que respalde la compra. En este sentido, aseguraron que cuando pidieron los antecedentes técnicos a través de la Ley de Transparencia, Carabineros respondió que la información es secreta “por motivos de seguridad”. El Bola Wrap es un dispositivo no letal que lanza una cuerda de kevlar para inmovilizar a personas. Aunque ha sido presentado como una alternativa moderna, la Fundación América Transparente advirtió que su efectividad “aún es limitada a nivel internacional” y que su uso “sigue en etapa de prueba en varios países”. Además, señalaron que mientras alcaldes pedían evaluar el uso del taser, en la oficina del exsubsecretario del Interior ya había un Bola Wrap sobre la mesa, lo que sugiere —a juicio de los autores— una “preferencia institucional no declarada”. “ Los recursos públicos deben usarse con máxima eficiencia y transparencia, no para amarrar compras bajo un manto de secretismo ”, apuntaron. Fuente: Publimetro