El equipo femenino de fútbol de Chile se prepara para tomar el protagonismo y cambiar la historia de las selecciones chilenas, luego de un año difícil para el fútbol masculino. Tras el fracaso en las eliminatorias del Mundial 2026 y el bajo rendimiento de la Sub 20 en el torneo realizado en Chile, las miradas se centran ahora en la Roja femenina. Con una destacada participación en la Copa América 2025 y el regreso de Christiane Endler después de dos años de ausencia, la selección femenina debutará este viernes en la Liga de las Naciones Femenina. Este torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial 2027, marcando un cambio en el proceso clasificatorio que solía realizarse a través de la Copa América. En esta nueva competencia, nueve selecciones sudamericanas se enfrentarán en un formato todos contra todos a lo largo de nueve fechas. Dos equipos obtendrán pases directos al Mundial, mientras que otros dos disputarán un repechaje internacional. Brasil ya tiene asegurada su participación al ser sede del Mundial 2027. El primer partido de la Roja femenina será contra Venezuela este viernes a las 18 horas en el Estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare. Posteriormente, el equipo chileno se enfrentará a Bolivia el martes 28 de octubre a las 18 horas en Rancagua, ciudad que será sede de Chile durante este torneo. Ambos encuentros serán transmitidos por Chilevisión y sus plataformas de streaming, brindando a los aficionados la oportunidad de seguir de cerca el desempeño del equipo nacional femenino en esta importante competencia. Fuente: Publimetro Deportes
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expresó su desacuerdo con la propuesta presentada por el candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, que busca legalizar los “autos chutos”, vehículos que a menudo son robados en Chile y luego vendidos en Bolivia sin mayores inconvenientes. PUBLICIDAD A pesar de los esfuerzos del gobierno del Presidente Boric por fortalecer las relaciones con los países vecinos, Elizalde no pudo pasar por alto la propuesta de Paz y la cuestionó abiertamente. En una entrevista, Rodrigo Paz afirmó: “parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error. En respuesta a estas declaraciones, Elizalde comentó en una entrevista radial: “bienes que son obtenidos a través de un ilícito… establecer alguna forma de legalización, es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos. En Chile, fuera de Chile, donde sea”. Además, agregó: “de todas maneras, nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes; en caso de Bolivia no tenemos relaciones diplomáticas, el propio presidente Lagos planteó y las ofreció, pero ha sido Bolivia la que se ha negado”. A pesar de su postura firme, Elizalde enfatizó: nosotros esperamos que exista colaboración entre gobiernos y entre estados pero bajo un principio básico que es que se respete el Estado de Derecho y que no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando. Fuente: Publimetro
El equipo femenino de fútbol de Chile se prepara para tomar el protagonismo y cambiar la historia de las selecciones chilenas, luego de un año difícil para el fútbol masculino. Tras el fracaso en las eliminatorias del Mundial 2026 y el bajo rendimiento de la Sub 20 en el torneo realizado en Chile, las miradas se centran ahora en la Roja femenina. Con una destacada participación en la Copa América 2025 y el regreso de Christiane Endler después de dos años de ausencia, la selección femenina debutará este viernes en la Liga de las Naciones Femenina. Este torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial 2027, marcando un cambio en el proceso clasificatorio que solía realizarse a través de la Copa América. En esta nueva competencia, nueve selecciones sudamericanas se enfrentarán en un formato todos contra todos a lo largo de nueve fechas. Dos equipos obtendrán pases directos al Mundial, mientras que otros dos disputarán un repechaje internacional. Brasil ya tiene asegurada su participación al ser sede del Mundial 2027. El primer partido de la Roja femenina será contra Venezuela este viernes a las 18 horas en el Estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare. Posteriormente, el equipo chileno se enfrentará a Bolivia el martes 28 de octubre a las 18 horas en Rancagua, ciudad que será sede de Chile durante este torneo. Ambos encuentros serán transmitidos por Chilevisión y sus plataformas de streaming, brindando a los aficionados la oportunidad de seguir de cerca el desempeño del equipo nacional femenino en esta importante competencia. Fuente: Publimetro Deportes
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expresó su desacuerdo con la propuesta presentada por el candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, que busca legalizar los “autos chutos”, vehículos que a menudo son robados en Chile y luego vendidos en Bolivia sin mayores inconvenientes. PUBLICIDAD A pesar de los esfuerzos del gobierno del Presidente Boric por fortalecer las relaciones con los países vecinos, Elizalde no pudo pasar por alto la propuesta de Paz y la cuestionó abiertamente. En una entrevista, Rodrigo Paz afirmó: “parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error. En respuesta a estas declaraciones, Elizalde comentó en una entrevista radial: “bienes que son obtenidos a través de un ilícito… establecer alguna forma de legalización, es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos. En Chile, fuera de Chile, donde sea”. Además, agregó: “de todas maneras, nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes; en caso de Bolivia no tenemos relaciones diplomáticas, el propio presidente Lagos planteó y las ofreció, pero ha sido Bolivia la que se ha negado”. A pesar de su postura firme, Elizalde enfatizó: nosotros esperamos que exista colaboración entre gobiernos y entre estados pero bajo un principio básico que es que se respete el Estado de Derecho y que no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando. Fuente: Publimetro