La colaboración entre Bad Bunny y Lionel Messi se ha convertido en uno de los lanzamientos más esperados del año en los ámbitos del deporte, la música y la moda. Ambas figuras, una estrella global del reguetón y el GOAT del fútbol, se han unido para crear una colección que va más allá del calzado para convertirse en un símbolo cultural. Esta iniciativa reúne dos modelos icónicos de la marca: las zapatillas Gazelle y los tacos F50, ambos reinterpretados con un diseño que fusiona estilo de vida y rendimiento deportivo. La Gazelle, preferida del reguetonero en sus colaboraciones de moda urbana, y los F50, botas que Messi usó durante su carrera profesional, se combinan para dar a la colección un carácter estético y un legado deportivo. Los detalles de la colección reflejan un cuidado excepcional en el diseño: suela dorada en homenaje a los múltiples Balones de Oro de Messi, una X en el talón haciendo referencia a su número 10, y los nombres Benito y Leo firmando los laterales. Las tonalidades mezclan beige clásico y azul heritage, mientras que las banderas de Puerto Rico y Argentina también están presentes como sello de identidad. Tanto Bad Bunny como Messi expresaron que esta colaboración surgió de una admiración mutua: el artista puertorriqueño siempre ha reconocido la humildad y constancia de Messi, mientras que el futbolista ha admitido que la música de Bad Bunny forma parte de su preparación previa a los partidos. El lanzamiento se acompañó de una campaña visual emotiva donde ambos leen una carta conjunta en la que agradecen el apoyo de sus fans y reflexionan sobre la perseverancia necesaria para mantenerse en la cima. En la carta destacan frases como: “Tuvimos suerte, mucha suerte. Cada año nacen millones de personas y como tú seguro que no volverá a nacer nadie”. PUBLICIDAD Este proyecto demuestra cómo las fronteras entre categorías deportivas, entretenimiento y moda se están desdibujando. Bad Bunny y Messi no solo prestaron sus rostros, sino que participaron activamente en el diseño para asegurar que el producto final reflejara sus estilos de vida y valores. En palabras de ellos mismos: “Queríamos asegurarnos de que el producto final no solo fuera auténtico, sino también algo que nosotros mismos usaríamos en nuestra vida diaria”. La colaboración entre Bad Bunny y Lionel Messi establece un nuevo estándar en cómo las grandes figuras pueden trascender sus disciplinas. Fuente: Publimetro Deportes
Bad Bunny sigue firme como artista del medio tiempo del Super Bowl LX, confirmó el comisionado de la NFL, Roger Goodell, al responder por primera vez a la polémica generada tras el anuncio del cantante puertorriqueño como figura principal del espectáculo. En declaraciones a medios estadounidenses, Goodell afirmó que la decisión fue “cuidadosamente pensada” y que la liga respalda completamente la selección del intérprete de “Tití me preguntó” y “Monaco”. “ Es uno de los artistas más importantes y populares del mundo. Eso es lo que tratamos de lograr. Siempre hay críticas, pero todas nuestras decisiones pasan por un análisis cuidadoso ”, dijo el comisionado, según recogió CBS Sports. El anuncio de Bad Bunny como protagonista del show del medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará en febrero de 2026 en Santa Clara, California, provocó reacciones encontradas entre los fanáticos. Mientras millones celebraron la decisión, un sector —principalmente identificado con seguidores del expresidente Donald Trump — expresó rechazo y amenazas de boicot contra el evento. En redes sociales, algunos usuarios advirtieron que no verán el espectáculo o incluso que promoverán transmisiones paralelas durante el descanso del partido. “ Vas a perder a la mitad de la audiencia en el medio tiempo. Si fuera anunciante, pediría un reembolso ”, escribió un aficionado. Bad Bunny, conocido también por su activismo social y sus posturas críticas hacia Trump, no ha respondido públicamente a la controversia. Sin embargo, la NFL mantiene su respaldo total al artista y no contempla modificar los planes del espectáculo. “ Nunca hemos escogido un artista sin recibir alguna forma de reacción o crítica. No se puede complacer a todos ”, concluyó Goodell. El Super Bowl LX será el primero con un artista latino encabezando en solitario el show del medio tiempo desde Shakira y Jennifer Lopez en 2020. Fuente: Publimetro Deportes
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ha generado controversia antes de su inicio. PUBLICIDAD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo han anunciado la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la actuación de Bad Bunny, lo que ha sido interpretado como una medida de intimidación hacia la comunidad latina. La presencia de ICE forma parte de la “Operación Safeguard”, una campaña federal de redadas migratorias dirigida a detener y expulsar a inmigrantes indocumentados, incluso en ciudades santuario que restringen la cooperación con autoridades federales. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, respaldó la medida al afirmar que “no hay lugares seguros para quienes están ilegalmente en EE. UU., ni siquiera eventos de gran magnitud como el Super Bowl ”. Lewandowski criticó la elección de Bad Bunny como intérprete del show de medio tiempo, señalando que el artista mostró una actitud “hostil” hacia el país. Por su parte, Bad Bunny expresó previamente su preocupación por la presencia de ICE en conciertos en Estados Unidos, lo que incluso lo llevó a evitar incluir fechas en su gira Debí Tirar Más Fotos. El artista puertorriqueño destacó que su participación en el Super Bowl busca celebrar sus raíces culturales y dar visibilidad a la comunidad latina en un escenario internacional relevante. PUBLICIDAD La decisión de desplegar agentes migratorios durante un evento cultural y deportivo ha generado opiniones divididas; mientras algunos respaldan la aplicación estricta de la ley, otros consideran que esta medida constituye una forma de intimidación y una politización de un espectáculo que tradicionalmente ha sido un punto de encuentro cultural. Con este anuncio, el Super Bowl LX se presenta no solo como un evento deportivo y musical, sino también como un escenario donde convergen deporte, cultura y política, reflejando las tensiones actuales en torno a la inmigración en Estados Unidos. La atención mediática se ha intensificado, y la comunidad latina está atenta al desarrollo del espectáculo y a la presencia de ICE durante la presentación de Bad Bunny. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición del Super Bowl promete ser histórica tanto en el ámbito musical como en la trayectoria de este esperado evento de la NFL. El reconocido cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido seleccionado para encabezar el espectáculo de medio tiempo con su actuación. PUBLICIDAD No obstante, la participación de Bad Bunny ha generado controversia, ya que el artista ha decidido excluir a Estados Unidos de su gira mundial, argumentando preocupaciones sobre las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense. El cantante expresó su temor a que sus seguidores latinos puedan enfrentar persecución o detención simplemente por asistir a sus conciertos, lo que justifica su elección de no realizar presentaciones en el país, salvo por este evento especial en el Super Bowl. Las advertencias sobre el operativo de control migratorio en el Super Bowl han ido en aumento en los últimos días. Tras la decisión de Bad Bunny de excluir a Estados Unidos de su gira, se ha avivado el debate sobre este tema, especialmente después de las declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski : No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos, advirtió Lewandowski. Ante estas afirmaciones, el funcionario anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estará presente durante la presentación de Bad Bunny, programada para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Según la autoridad, las leyes migratorias se aplicarán con la misma rigurosidad que se ha mantenido hasta ahora, convirtiendo el evento en un operativo con alto control en materia migratoria. Fuente: Publimetro
La colaboración entre Bad Bunny y Lionel Messi se ha convertido en uno de los lanzamientos más esperados del año en los ámbitos del deporte, la música y la moda. Ambas figuras, una estrella global del reguetón y el GOAT del fútbol, se han unido para crear una colección que va más allá del calzado para convertirse en un símbolo cultural. Esta iniciativa reúne dos modelos icónicos de la marca: las zapatillas Gazelle y los tacos F50, ambos reinterpretados con un diseño que fusiona estilo de vida y rendimiento deportivo. La Gazelle, preferida del reguetonero en sus colaboraciones de moda urbana, y los F50, botas que Messi usó durante su carrera profesional, se combinan para dar a la colección un carácter estético y un legado deportivo. Los detalles de la colección reflejan un cuidado excepcional en el diseño: suela dorada en homenaje a los múltiples Balones de Oro de Messi, una X en el talón haciendo referencia a su número 10, y los nombres Benito y Leo firmando los laterales. Las tonalidades mezclan beige clásico y azul heritage, mientras que las banderas de Puerto Rico y Argentina también están presentes como sello de identidad. Tanto Bad Bunny como Messi expresaron que esta colaboración surgió de una admiración mutua: el artista puertorriqueño siempre ha reconocido la humildad y constancia de Messi, mientras que el futbolista ha admitido que la música de Bad Bunny forma parte de su preparación previa a los partidos. El lanzamiento se acompañó de una campaña visual emotiva donde ambos leen una carta conjunta en la que agradecen el apoyo de sus fans y reflexionan sobre la perseverancia necesaria para mantenerse en la cima. En la carta destacan frases como: “Tuvimos suerte, mucha suerte. Cada año nacen millones de personas y como tú seguro que no volverá a nacer nadie”. PUBLICIDAD Este proyecto demuestra cómo las fronteras entre categorías deportivas, entretenimiento y moda se están desdibujando. Bad Bunny y Messi no solo prestaron sus rostros, sino que participaron activamente en el diseño para asegurar que el producto final reflejara sus estilos de vida y valores. En palabras de ellos mismos: “Queríamos asegurarnos de que el producto final no solo fuera auténtico, sino también algo que nosotros mismos usaríamos en nuestra vida diaria”. La colaboración entre Bad Bunny y Lionel Messi establece un nuevo estándar en cómo las grandes figuras pueden trascender sus disciplinas. Fuente: Publimetro Deportes
Bad Bunny sigue firme como artista del medio tiempo del Super Bowl LX, confirmó el comisionado de la NFL, Roger Goodell, al responder por primera vez a la polémica generada tras el anuncio del cantante puertorriqueño como figura principal del espectáculo. En declaraciones a medios estadounidenses, Goodell afirmó que la decisión fue “cuidadosamente pensada” y que la liga respalda completamente la selección del intérprete de “Tití me preguntó” y “Monaco”. “ Es uno de los artistas más importantes y populares del mundo. Eso es lo que tratamos de lograr. Siempre hay críticas, pero todas nuestras decisiones pasan por un análisis cuidadoso ”, dijo el comisionado, según recogió CBS Sports. El anuncio de Bad Bunny como protagonista del show del medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará en febrero de 2026 en Santa Clara, California, provocó reacciones encontradas entre los fanáticos. Mientras millones celebraron la decisión, un sector —principalmente identificado con seguidores del expresidente Donald Trump — expresó rechazo y amenazas de boicot contra el evento. En redes sociales, algunos usuarios advirtieron que no verán el espectáculo o incluso que promoverán transmisiones paralelas durante el descanso del partido. “ Vas a perder a la mitad de la audiencia en el medio tiempo. Si fuera anunciante, pediría un reembolso ”, escribió un aficionado. Bad Bunny, conocido también por su activismo social y sus posturas críticas hacia Trump, no ha respondido públicamente a la controversia. Sin embargo, la NFL mantiene su respaldo total al artista y no contempla modificar los planes del espectáculo. “ Nunca hemos escogido un artista sin recibir alguna forma de reacción o crítica. No se puede complacer a todos ”, concluyó Goodell. El Super Bowl LX será el primero con un artista latino encabezando en solitario el show del medio tiempo desde Shakira y Jennifer Lopez en 2020. Fuente: Publimetro Deportes
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ha generado controversia antes de su inicio. PUBLICIDAD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo han anunciado la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la actuación de Bad Bunny, lo que ha sido interpretado como una medida de intimidación hacia la comunidad latina. La presencia de ICE forma parte de la “Operación Safeguard”, una campaña federal de redadas migratorias dirigida a detener y expulsar a inmigrantes indocumentados, incluso en ciudades santuario que restringen la cooperación con autoridades federales. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, respaldó la medida al afirmar que “no hay lugares seguros para quienes están ilegalmente en EE. UU., ni siquiera eventos de gran magnitud como el Super Bowl ”. Lewandowski criticó la elección de Bad Bunny como intérprete del show de medio tiempo, señalando que el artista mostró una actitud “hostil” hacia el país. Por su parte, Bad Bunny expresó previamente su preocupación por la presencia de ICE en conciertos en Estados Unidos, lo que incluso lo llevó a evitar incluir fechas en su gira Debí Tirar Más Fotos. El artista puertorriqueño destacó que su participación en el Super Bowl busca celebrar sus raíces culturales y dar visibilidad a la comunidad latina en un escenario internacional relevante. PUBLICIDAD La decisión de desplegar agentes migratorios durante un evento cultural y deportivo ha generado opiniones divididas; mientras algunos respaldan la aplicación estricta de la ley, otros consideran que esta medida constituye una forma de intimidación y una politización de un espectáculo que tradicionalmente ha sido un punto de encuentro cultural. Con este anuncio, el Super Bowl LX se presenta no solo como un evento deportivo y musical, sino también como un escenario donde convergen deporte, cultura y política, reflejando las tensiones actuales en torno a la inmigración en Estados Unidos. La atención mediática se ha intensificado, y la comunidad latina está atenta al desarrollo del espectáculo y a la presencia de ICE durante la presentación de Bad Bunny. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición del Super Bowl promete ser histórica tanto en el ámbito musical como en la trayectoria de este esperado evento de la NFL. El reconocido cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido seleccionado para encabezar el espectáculo de medio tiempo con su actuación. PUBLICIDAD No obstante, la participación de Bad Bunny ha generado controversia, ya que el artista ha decidido excluir a Estados Unidos de su gira mundial, argumentando preocupaciones sobre las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense. El cantante expresó su temor a que sus seguidores latinos puedan enfrentar persecución o detención simplemente por asistir a sus conciertos, lo que justifica su elección de no realizar presentaciones en el país, salvo por este evento especial en el Super Bowl. Las advertencias sobre el operativo de control migratorio en el Super Bowl han ido en aumento en los últimos días. Tras la decisión de Bad Bunny de excluir a Estados Unidos de su gira, se ha avivado el debate sobre este tema, especialmente después de las declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski : No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos, advirtió Lewandowski. Ante estas afirmaciones, el funcionario anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estará presente durante la presentación de Bad Bunny, programada para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Según la autoridad, las leyes migratorias se aplicarán con la misma rigurosidad que se ha mantenido hasta ahora, convirtiendo el evento en un operativo con alto control en materia migratoria. Fuente: Publimetro