Altos diplomáticos europeos han señalado la importancia de consultar a Ucrania y Europa sobre cualquier esfuerzo para poner fin a la invasión militar rusa, en respuesta a reportes que sugieren la existencia de un plan secreto entre Estados Unidos y Rusia para terminar la guerra. Según un informe de Axios, el plan propuesto exige concesiones significativas por parte de Ucrania, incluyendo ceder territorio a Rusia y abandonar cierto armamento. Esta propuesta, que aún podría sufrir modificaciones, también implicaría el retroceso de parte de la asistencia militar crítica de Estados Unidos, otorgando a Rusia el control efectivo de toda la región oriental del Donbás. El presidente ucraniano Volodimyir Zelensky se encuentra bajo presión mientras negocia un escándalo de corrupción en el sector energético y busca mantener el apoyo europeo. A pesar de las presiones, Zelensky ha descartado repetidamente la posibilidad de ceder territorio a Rusia, considerando que sería ilegal bajo la Constitución ucraniana. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mencionado que se están desarrollando ideas potenciales para un acuerdo de paz duradero que requerirá concesiones difíciles pero necesarias por ambas partes. Sin embargo, el portavoz del Kremlin ha declarado que actualmente no hay consultas en curso con Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, enfatizó la importancia de contar con el apoyo tanto de los ucranianos como de los europeos para que cualquier plan tenga éxito. Los representantes europeos coinciden en que cualquier negociación sobre un alto el fuego y el futuro pacífico de Ucrania debe incluir a Ucrania y Europa. En medio de estas discusiones, se critica a las fuerzas rusas por continuar atacando la infraestructura civil en Ucrania. Un reciente bombardeo en la ciudad occidental de Ternopil dejó un saldo trágico con 26 personas fallecidas y 93 heridas, además de varias personas desaparecidas. La UE ha instado a Rusia a cesar estos ataques y buscar una solución pacífica al conflicto. Fuente: Publimetro
Una ciudad en el oeste de Ucrania fue escenario de un devastador ataque con drones y misiles rusos que dejó un saldo trágico de 20 personas fallecidas, incluyendo dos menores, según informaron las autoridades locales. El operativo nocturno impactó dos bloques de apartamentos de nueve pisos en Ternopil, ubicada a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, detalló el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Tras el ataque, los equipos de emergencia trabajaron arduamente entre los escombros en busca de posibles sobrevivientes mientras la luz del día iluminaba la escena. Además de las víctimas mortales, al menos 66 personas resultaron heridas, incluyendo 16 niños, según reportaron los servicios de emergencia. La Fuerza Aérea de Ucrania reveló que Rusia lanzó un total de 476 drones de ataque y señuelo, junto con 48 misiles de diversos tipos contra objetivos ucranianos durante la noche. El bombardeo incluyó 47 misiles de crucero, la mayoría interceptados por las defensas antiaéreas. Aviones F-16 y Mirage-2000 suministrados por Occidente lograron interceptar al menos 10 misiles de crucero. “Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia (para detener la guerra) es insuficiente”, expresó el presidente ucraniano Volodimir Zelensky a través de la aplicación de mensajería Telegram. Ternopil es una ciudad en una zona relativamente tranquila del oeste ucraniano que ha recibido a muchos residentes del sur y este del país que huían de los peligros en el frente. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso justificó el ataque como represalia por operativos realizados por Kiev en territorio ruso, apuntando a instalaciones energéticas y objetivos militares. En respuesta a los ataques rusos, Rumanía desplegó aviones Eurofighter Typhoon y F-16 luego de que un dron ingresara a su espacio aéreo. Por otro lado, el ejército polaco movilizó aviones propios y aliados como medida preventiva durante la noche. Los aeropuertos en Rzeszów y Lublin cerraron temporalmente para priorizar las operaciones militares. En medio de esta escalada de tensiones, el presidente ucraniano se reunió con su homólogo turco en Turquía como parte de sus esfuerzos para aislar diplomáticamente al presidente ruso Vladimir Putin y aumentar la presión internacional sobre él. A pesar de ello, Putin ha resistido comprometerse hasta ahora, incluso ante la presión ejercida por Estados Unidos. Se espera que nuevas y severas sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa entren en vigor el viernes con el objetivo de forzar a Putin a negociar y buscar una solución diplomática a la crisis actual. Fuente: Publimetro
Altos diplomáticos europeos han señalado la importancia de consultar a Ucrania y Europa sobre cualquier esfuerzo para poner fin a la invasión militar rusa, en respuesta a reportes que sugieren la existencia de un plan secreto entre Estados Unidos y Rusia para terminar la guerra. Según un informe de Axios, el plan propuesto exige concesiones significativas por parte de Ucrania, incluyendo ceder territorio a Rusia y abandonar cierto armamento. Esta propuesta, que aún podría sufrir modificaciones, también implicaría el retroceso de parte de la asistencia militar crítica de Estados Unidos, otorgando a Rusia el control efectivo de toda la región oriental del Donbás. El presidente ucraniano Volodimyir Zelensky se encuentra bajo presión mientras negocia un escándalo de corrupción en el sector energético y busca mantener el apoyo europeo. A pesar de las presiones, Zelensky ha descartado repetidamente la posibilidad de ceder territorio a Rusia, considerando que sería ilegal bajo la Constitución ucraniana. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mencionado que se están desarrollando ideas potenciales para un acuerdo de paz duradero que requerirá concesiones difíciles pero necesarias por ambas partes. Sin embargo, el portavoz del Kremlin ha declarado que actualmente no hay consultas en curso con Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, enfatizó la importancia de contar con el apoyo tanto de los ucranianos como de los europeos para que cualquier plan tenga éxito. Los representantes europeos coinciden en que cualquier negociación sobre un alto el fuego y el futuro pacífico de Ucrania debe incluir a Ucrania y Europa. En medio de estas discusiones, se critica a las fuerzas rusas por continuar atacando la infraestructura civil en Ucrania. Un reciente bombardeo en la ciudad occidental de Ternopil dejó un saldo trágico con 26 personas fallecidas y 93 heridas, además de varias personas desaparecidas. La UE ha instado a Rusia a cesar estos ataques y buscar una solución pacífica al conflicto. Fuente: Publimetro
Una ciudad en el oeste de Ucrania fue escenario de un devastador ataque con drones y misiles rusos que dejó un saldo trágico de 20 personas fallecidas, incluyendo dos menores, según informaron las autoridades locales. El operativo nocturno impactó dos bloques de apartamentos de nueve pisos en Ternopil, ubicada a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, detalló el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Tras el ataque, los equipos de emergencia trabajaron arduamente entre los escombros en busca de posibles sobrevivientes mientras la luz del día iluminaba la escena. Además de las víctimas mortales, al menos 66 personas resultaron heridas, incluyendo 16 niños, según reportaron los servicios de emergencia. La Fuerza Aérea de Ucrania reveló que Rusia lanzó un total de 476 drones de ataque y señuelo, junto con 48 misiles de diversos tipos contra objetivos ucranianos durante la noche. El bombardeo incluyó 47 misiles de crucero, la mayoría interceptados por las defensas antiaéreas. Aviones F-16 y Mirage-2000 suministrados por Occidente lograron interceptar al menos 10 misiles de crucero. “Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia (para detener la guerra) es insuficiente”, expresó el presidente ucraniano Volodimir Zelensky a través de la aplicación de mensajería Telegram. Ternopil es una ciudad en una zona relativamente tranquila del oeste ucraniano que ha recibido a muchos residentes del sur y este del país que huían de los peligros en el frente. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso justificó el ataque como represalia por operativos realizados por Kiev en territorio ruso, apuntando a instalaciones energéticas y objetivos militares. En respuesta a los ataques rusos, Rumanía desplegó aviones Eurofighter Typhoon y F-16 luego de que un dron ingresara a su espacio aéreo. Por otro lado, el ejército polaco movilizó aviones propios y aliados como medida preventiva durante la noche. Los aeropuertos en Rzeszów y Lublin cerraron temporalmente para priorizar las operaciones militares. En medio de esta escalada de tensiones, el presidente ucraniano se reunió con su homólogo turco en Turquía como parte de sus esfuerzos para aislar diplomáticamente al presidente ruso Vladimir Putin y aumentar la presión internacional sobre él. A pesar de ello, Putin ha resistido comprometerse hasta ahora, incluso ante la presión ejercida por Estados Unidos. Se espera que nuevas y severas sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa entren en vigor el viernes con el objetivo de forzar a Putin a negociar y buscar una solución diplomática a la crisis actual. Fuente: Publimetro