La Universidad de Chile informó sobre un incidente grave que perturbó la tranquilidad en su concentración previa al crucial enfrentamiento contra O’Higgins: el club reportó que el bus que transportaba al equipo fue atacado con piedras durante la madrugada en el estacionamiento del hotel en Rancagua. Además, la institución señaló que entre las 3 y 4 de la mañana se produjo un lanzamiento de pirotecnia ruidosa en los alrededores del hotel, alterando la paz del equipo justo antes del partido. Este partido es de vital importancia para la U, ya que una victoria podría mantener vivas sus esperanzas de clasificarse a la Copa Libertadores, acercándose a los equipos mejor posicionados en la tabla. El entrenador Gustavo Álvarez enfrenta ausencias significativas: no podrá contar con Lucas Assadi, quien está lesionado, ni con Franco Calderón, suspendido por acumulación de tarjetas. Se espera que Nicolas Ramírez ocupe su lugar en defensa, mientras que Gabriel Castellón estará bajo los tres palos. Fuente: Publimetro Deportes
En un partido dramático y mal jugado, donde el VAR tuvo un papel fundamental, Universidad de Chile fue eliminado en las semifinales de la Copa Sudamericana , tras caer 1-0 ante Lanús. Con el marcador empatado 2-2 en Santiago, los azules buscaban avanzar a su segunda final continental y repetir el título obtenido en 2011. Después del encuentro, se desató un escándalo en la cancha, con varios jugadores de la U intentando agredir a sus rivales. El partido estuvo lleno de nervios y las decisiones del árbitro resultaron determinantes en el desenlace final. Todo comenzó a los 5 minutos cuando Agustín Cardozo evitó la expulsión por una falta sobre Javier Altamirano. A los 11 minutos, el árbitro venezolano Alexis Herrera anuló el gol de Marcelino Moreno para Lanús por fuera de juego tras revisar el VAR. Sin embargo, las mayores controversias surgieron en la segunda mitad del juego. A los 52 minutos, Felipe Salomoni anotó el primer gol para la U, pero luego fue anulado por el VAR debido a una polémica posición adelantada de Lucas Di Yorio en la jugada. La mayor polémica llegó a los 62 minutos, cuando Rodrigo Castillo marcó el 1-0 al enfrentarse solo al portero Gabriel Castellón. A pesar de la clara mano de Eduardo Salvio al inicio del contraataque, el árbitro validó el gol sin siquiera revisarlo en el VAR. A pesar de la necesidad de empatar, Universidad de Chile no logró inquietar la portería rival y se quedó sin poder avanzar a su segunda final histórica. La final de la Copa Sudamericana se disputará el 22 de noviembre en Asunción entre Atlético Mineiro de Brasil y Lanús. A pesar de las sanciones impuestas a los barristas de Universidad de Chile por los incidentes ocurridos en un partido anterior contra Independiente, se observaron imágenes en redes sociales que mostraban a algunos hinchas azules presentes en Buenos Aires. Incluso, un pequeño grupo llegó hasta el hotel donde se concentraba el equipo. Sin embargo, los barristas no se acercaron al barrio de Lanús en Gran Buenos Aires y no se reportaron incidentes por parte de los medios argentinos. Fuente: Publimetro Deportes
En el Estadio Santa Laura, el 30 de noviembre de 2011, la “U” logró una victoria de 2-0 sobre Vasco da Gama en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana, asegurando su paso a la final continental por primera vez en su historia. Este jueves, Universidad de Chile tiene la oportunidad de repetir este hito en Lanús, enfrentándose al equipo local desde las 19 horas. Después del empate 2-2 en el Estadio Nacional la semana pasada, a los azules les basta con ganar o triunfar en los penales si el marcador termina igualado. En aquella edición de la Sudamericana en 2011, Universidad de Chile venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en Quito en el partido de ida de la final y luego se impuso 3-0 en el Nacional para conquistar su primer título internacional. En caso de vencer a Lanús, Universidad de Chile disputaría la final en un único partido programado para el sábado 22 de noviembre en “La Olla”, estadio del Cerro Porteño en Asunción. Por otro lado, Atlético Mineiro ya aguarda en la final tras derrotar a Independiente del Valle de Ecuador por 3-1 (4-2 global) en Belo Horizonte. El equipo brasileño, dirigido por Jorge Sampaoli, buscará redimirse tras perder ante Botafogo en la final de la Libertadores de 2024. Con Sampaoli al mando, Universidad de Chile logró grandes éxitos como tricampeones del campeonato nacional y alcanzaron las semifinales de la Copa Libertadores en 2012. El técnico argentino fue también quien guió al equipo a ganar la Copa Sudamericana en 2011. Dos canales transmitirán el decisivo partido entre Lanús y Universidad de Chile por las semifinales de la Sudamericana, pero no serán canales de televisión abierta. ESPN y DirecTV serán los encargados de llevar el encuentro a los hogares, mientras que Disney+, Amazon Prime y DGO ofrecerán opciones para verlo vía streaming. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol chileno atraviesa una crisis institucional sin precedentes, con desempeños decepcionantes de las selecciones masculinas y un torneo nacional que deja mucho que desear. Sin embargo, en medio de este panorama desolador, un equipo ha decidido cobrar la exorbitante suma de $800 mil por un partido de la Primera División. El club en cuestión es Huachipato, que ha establecido precios récord en la historia del fútbol chileno para el partido del domingo 2 de noviembre a las 12:30 contra la “U” en su estadio. A pesar de ocupar el noveno lugar en la tabla de posiciones, con pocas posibilidades de alcanzar la Copa Sudamericana del 2026, Huachipato no se ha detenido en fijar precios estratosféricos. Por otro lado, la “U” se encuentra inmersa en la lucha por clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores como “Chile 2”, aunque deberá enfrentar la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana ante Lanús tan solo 72 horas antes del encuentro con Huachipato, lo que podría afectar su rendimiento. A pesar de las circunstancias, Huachipato ha anunciado la venta de un palco para 8 personas por $800 mil, junto con una Terraza VIP por $400 mil para dos personas y una entrada más económica valorada en $25.000. Estos precios son similares a los establecidos para el partido contra Colo Colo este año, pero esta vez se incluyen balcones, terrazas y palcos. Según lo mostrado por el club acerero en redes sociales, la Terraza VIP es un nuevo espacio temporal ubicado en las esquinas del estadio, donde se han instalado sillas clásicas sobre una estructura mecano que simula mesas de directorio. En el último partido local contra Iquique, no se ofrecían terrazas ni palcos y la entrada más barata tenía un costo de $7.500. Fuente: Publimetro Deportes
Pasado el mediodía en el Estadio San Carlos de Apoquindo, se llevó a cabo una nueva edición del Clásico Universitario número 201 entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica en la Liga de Primera. Los Cruzados se impusieron por la mínima ante Los Azules. El marcador no se movió durante la primera mitad, a pesar de los cuatro minutos añadidos. Se repartieron cuatro tarjetas rojas, dos para cada equipo: Lucas Di Yorio y Matías Zaldivia de la U de Chile; Diego Valencia y Jhojan Valencia de la UC. Los primeros minutos del segundo tiempo estuvieron marcados por la expulsión de Gary Medel por una falta contra Di Yorio que lo dejó en el suelo tras un fuerte impacto. En un principio, el Pitbull recibió una tarjeta amarilla, pero tras revisar las imágenes en el VAR, el miembro de la Generación Dorada fue finalmente expulsado del partido. Sin embargo, esta importante baja en el equipo de Daniel Garnero no afectó a Los Cruzados ya que finalmente, a los 73 minutos, el mediocentro defensivo Alfred Canales logró anotar el único gol del encuentro. Se añadieron 7 minutos al segundo tiempo, pero no hubo cambios en el marcador. Este encuentro consolidó las posiciones de ambos equipos en la tabla de posiciones de la Liga Primera: la UC se mantiene en segundo lugar con 48 puntos, casi 10 puntos detrás del líder Coquimbo Unido que tiene 59 puntos. Mientras que la U de Chile sigue en quinto lugar con 42 puntos. El próximo sábado 1 de noviembre, Los Cruzados se enfrentarán a O’Higgins, actualmente en tercer lugar con 44 puntos en el torneo. Por otro lado, la U de Chile jugará contra Huachipato el domingo 2 de noviembre. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile informó sobre un incidente grave que perturbó la tranquilidad en su concentración previa al crucial enfrentamiento contra O’Higgins: el club reportó que el bus que transportaba al equipo fue atacado con piedras durante la madrugada en el estacionamiento del hotel en Rancagua. Además, la institución señaló que entre las 3 y 4 de la mañana se produjo un lanzamiento de pirotecnia ruidosa en los alrededores del hotel, alterando la paz del equipo justo antes del partido. Este partido es de vital importancia para la U, ya que una victoria podría mantener vivas sus esperanzas de clasificarse a la Copa Libertadores, acercándose a los equipos mejor posicionados en la tabla. El entrenador Gustavo Álvarez enfrenta ausencias significativas: no podrá contar con Lucas Assadi, quien está lesionado, ni con Franco Calderón, suspendido por acumulación de tarjetas. Se espera que Nicolas Ramírez ocupe su lugar en defensa, mientras que Gabriel Castellón estará bajo los tres palos. Fuente: Publimetro Deportes
En un partido dramático y mal jugado, donde el VAR tuvo un papel fundamental, Universidad de Chile fue eliminado en las semifinales de la Copa Sudamericana , tras caer 1-0 ante Lanús. Con el marcador empatado 2-2 en Santiago, los azules buscaban avanzar a su segunda final continental y repetir el título obtenido en 2011. Después del encuentro, se desató un escándalo en la cancha, con varios jugadores de la U intentando agredir a sus rivales. El partido estuvo lleno de nervios y las decisiones del árbitro resultaron determinantes en el desenlace final. Todo comenzó a los 5 minutos cuando Agustín Cardozo evitó la expulsión por una falta sobre Javier Altamirano. A los 11 minutos, el árbitro venezolano Alexis Herrera anuló el gol de Marcelino Moreno para Lanús por fuera de juego tras revisar el VAR. Sin embargo, las mayores controversias surgieron en la segunda mitad del juego. A los 52 minutos, Felipe Salomoni anotó el primer gol para la U, pero luego fue anulado por el VAR debido a una polémica posición adelantada de Lucas Di Yorio en la jugada. La mayor polémica llegó a los 62 minutos, cuando Rodrigo Castillo marcó el 1-0 al enfrentarse solo al portero Gabriel Castellón. A pesar de la clara mano de Eduardo Salvio al inicio del contraataque, el árbitro validó el gol sin siquiera revisarlo en el VAR. A pesar de la necesidad de empatar, Universidad de Chile no logró inquietar la portería rival y se quedó sin poder avanzar a su segunda final histórica. La final de la Copa Sudamericana se disputará el 22 de noviembre en Asunción entre Atlético Mineiro de Brasil y Lanús. A pesar de las sanciones impuestas a los barristas de Universidad de Chile por los incidentes ocurridos en un partido anterior contra Independiente, se observaron imágenes en redes sociales que mostraban a algunos hinchas azules presentes en Buenos Aires. Incluso, un pequeño grupo llegó hasta el hotel donde se concentraba el equipo. Sin embargo, los barristas no se acercaron al barrio de Lanús en Gran Buenos Aires y no se reportaron incidentes por parte de los medios argentinos. Fuente: Publimetro Deportes
En el Estadio Santa Laura, el 30 de noviembre de 2011, la “U” logró una victoria de 2-0 sobre Vasco da Gama en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana, asegurando su paso a la final continental por primera vez en su historia. Este jueves, Universidad de Chile tiene la oportunidad de repetir este hito en Lanús, enfrentándose al equipo local desde las 19 horas. Después del empate 2-2 en el Estadio Nacional la semana pasada, a los azules les basta con ganar o triunfar en los penales si el marcador termina igualado. En aquella edición de la Sudamericana en 2011, Universidad de Chile venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en Quito en el partido de ida de la final y luego se impuso 3-0 en el Nacional para conquistar su primer título internacional. En caso de vencer a Lanús, Universidad de Chile disputaría la final en un único partido programado para el sábado 22 de noviembre en “La Olla”, estadio del Cerro Porteño en Asunción. Por otro lado, Atlético Mineiro ya aguarda en la final tras derrotar a Independiente del Valle de Ecuador por 3-1 (4-2 global) en Belo Horizonte. El equipo brasileño, dirigido por Jorge Sampaoli, buscará redimirse tras perder ante Botafogo en la final de la Libertadores de 2024. Con Sampaoli al mando, Universidad de Chile logró grandes éxitos como tricampeones del campeonato nacional y alcanzaron las semifinales de la Copa Libertadores en 2012. El técnico argentino fue también quien guió al equipo a ganar la Copa Sudamericana en 2011. Dos canales transmitirán el decisivo partido entre Lanús y Universidad de Chile por las semifinales de la Sudamericana, pero no serán canales de televisión abierta. ESPN y DirecTV serán los encargados de llevar el encuentro a los hogares, mientras que Disney+, Amazon Prime y DGO ofrecerán opciones para verlo vía streaming. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol chileno atraviesa una crisis institucional sin precedentes, con desempeños decepcionantes de las selecciones masculinas y un torneo nacional que deja mucho que desear. Sin embargo, en medio de este panorama desolador, un equipo ha decidido cobrar la exorbitante suma de $800 mil por un partido de la Primera División. El club en cuestión es Huachipato, que ha establecido precios récord en la historia del fútbol chileno para el partido del domingo 2 de noviembre a las 12:30 contra la “U” en su estadio. A pesar de ocupar el noveno lugar en la tabla de posiciones, con pocas posibilidades de alcanzar la Copa Sudamericana del 2026, Huachipato no se ha detenido en fijar precios estratosféricos. Por otro lado, la “U” se encuentra inmersa en la lucha por clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores como “Chile 2”, aunque deberá enfrentar la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana ante Lanús tan solo 72 horas antes del encuentro con Huachipato, lo que podría afectar su rendimiento. A pesar de las circunstancias, Huachipato ha anunciado la venta de un palco para 8 personas por $800 mil, junto con una Terraza VIP por $400 mil para dos personas y una entrada más económica valorada en $25.000. Estos precios son similares a los establecidos para el partido contra Colo Colo este año, pero esta vez se incluyen balcones, terrazas y palcos. Según lo mostrado por el club acerero en redes sociales, la Terraza VIP es un nuevo espacio temporal ubicado en las esquinas del estadio, donde se han instalado sillas clásicas sobre una estructura mecano que simula mesas de directorio. En el último partido local contra Iquique, no se ofrecían terrazas ni palcos y la entrada más barata tenía un costo de $7.500. Fuente: Publimetro Deportes
Pasado el mediodía en el Estadio San Carlos de Apoquindo, se llevó a cabo una nueva edición del Clásico Universitario número 201 entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica en la Liga de Primera. Los Cruzados se impusieron por la mínima ante Los Azules. El marcador no se movió durante la primera mitad, a pesar de los cuatro minutos añadidos. Se repartieron cuatro tarjetas rojas, dos para cada equipo: Lucas Di Yorio y Matías Zaldivia de la U de Chile; Diego Valencia y Jhojan Valencia de la UC. Los primeros minutos del segundo tiempo estuvieron marcados por la expulsión de Gary Medel por una falta contra Di Yorio que lo dejó en el suelo tras un fuerte impacto. En un principio, el Pitbull recibió una tarjeta amarilla, pero tras revisar las imágenes en el VAR, el miembro de la Generación Dorada fue finalmente expulsado del partido. Sin embargo, esta importante baja en el equipo de Daniel Garnero no afectó a Los Cruzados ya que finalmente, a los 73 minutos, el mediocentro defensivo Alfred Canales logró anotar el único gol del encuentro. Se añadieron 7 minutos al segundo tiempo, pero no hubo cambios en el marcador. Este encuentro consolidó las posiciones de ambos equipos en la tabla de posiciones de la Liga Primera: la UC se mantiene en segundo lugar con 48 puntos, casi 10 puntos detrás del líder Coquimbo Unido que tiene 59 puntos. Mientras que la U de Chile sigue en quinto lugar con 42 puntos. El próximo sábado 1 de noviembre, Los Cruzados se enfrentarán a O’Higgins, actualmente en tercer lugar con 44 puntos en el torneo. Por otro lado, la U de Chile jugará contra Huachipato el domingo 2 de noviembre. Fuente: Publimetro Deportes