Tras dos meses de los violentos incidentes en Avellaneda, donde seguidores de la “U” fueron brutalmente atacados por barras bravas de Independiente, el equipo azul regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús en las semifinales de la Copa Sudamericana. Este encuentro se llevará a cabo luego de eliminar a Alianza Lima. La ida se jugará en Chile entre el 21 y 23 de octubre, en un estadio aún por confirmar debido a la incertidumbre sobre la disponibilidad del Estadio Nacional, días después de la final del Mundial Sub 20 programada para el 19 de octubre. “En un principio, el Nacional no está disponible para que la U enfrente a Lanús el 21 de Octubre. La FIFA no entrega inmediatamente el estadio post termino del Mundial”, declaró Jaime Pizarro, ministro del Deporte, a ADN Radio. Se ha confirmado que el partido se jugará a puertas cerradas como parte del castigo impuesto por los incidentes en Avellaneda. La vuelta se llevará a cabo la semana siguiente, entre el 28 y 30 de octubre, en el Estadio Ciudad de Lanús. A pesar de que los seguidores granates podrán llenar el estadio, los hinchas azules no podrán asistir debido al castigo impuesto por Conmebol que prohíbe su presencia en estadios de la Provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Es interesante destacar que Lanús y Avellaneda se encuentran a tan solo 8 kilómetros de distancia en el sur del Gran Buenos Aires. Esta cercanía probablemente requerirá que las autoridades policiales y deportivas extremen las medidas para prevenir cualquier tipo de incidentes protagonizados por la barra brava de Independiente. Además, al ser el único representante argentino en este torneo, Lanús enfrenta una gran responsabilidad. Mientras tanto, la final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 22 de noviembre en Asunción. Fuente: Publimetro Deportes
Néstor Raúl Gorosito, actual entrenador de Alianza Lima, protagonizó un momento tenso al término del encuentro frente a la Universidad de Chile, correspondiente a la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo peruano cayó por 2-1 en Coquimbo, un partido que se disputó a puertas cerradas por la sanción de la Conmebol, y quedó eliminado del certamen continental. La molestia del “Pipo” no fue por el arbitraje o por algo que sucedió en el partido, sino que acusó burla de parte algún miembro de la directiva de Universidad de Chile. Consultado en la conferencia de prensa posterior al partido por un altercado ocurrido en la zona de vestuarios, Gorosito no dudó en exponer lo sucedido. “Sí, un señor de barba...”, comenzó relatando, aludiendo a una persona que, según él, se burló del equipo tras la derrota. Aclaró de inmediato que no se trató de integrantes del plantel ni del cuerpo técnico rival: “De los jugadores no, eh. Entre los jugadores, no. Nada que ver. Con el cuerpo técnico tampoco”. Pero el entrenador fue más allá. En un momento cargado de enojo, expresó: “Un señor de barba de acá cargó, qué se yo; y un flaco alto, no sé si es el presidente, no sé quién es, dijo: ‘Váyanse para casita’. Un desubicado. Porque nosotros no decimos que ellos estuvieron con el c***..., mostrando el c*** en Argentina”, en relación a la barbarie de Avellaneda tras el partido de Independiente ante la “U”. La respuesta del entorno de Universidad de Chile no se hizo esperar. Michael Clark, presidente de Azul Azul, negó rotundamente haber participado en el incidente descrito por el técnico argentino. En declaraciones al medio chileno El Mercurio, Clark dijo: “Yo no fui”, y agregó: “ Venía bajando y no tengo nada que ver. Es ensuciar el tema. Alianza Lima hizo mucho ruido estos días, pero acá no pasó nada. Yo al menos no lo hice”. Gorosito fue jugador de Universidad de Católica en la década de los 90, uno de los principales rivales de Universidad de Chile, y entonces protagonizó varias polémicas con los azules. Además, en un partido clave de 1994 ante la “U”, “Pipo” recibió una polémica tarjeta roja que a la larga fue clave en la derrota de la UC. Ante un estadio Sánchez Rumoroso vacío en Coquimbo, producto de las sanciones por los incidentes con Independiente en Avellaneda, Universidad de Chile sufrió para vencer 2-1 a Alianza. Lucas Assadi anotó a los 4 minutos y luego Javier Altamirano puso el 2-0 con un golazo a los 50′. Sin embargo, a los 63′ descontó Eryc Castillo producto de un error de Nicolás Ramírez. “Estamos muy dolidos, teníamos mucha ilusión de llegar a la final. Nos enfrentamos con un buen equipo, lamentablemente los goles llegaron al principio del partido, dijo Gorosito tras el encuentro. El triunfo significa la mejor campaña internacional de la “U” desde 2012 y ahora jugará ante Lanús para alcanzar la final de la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido de la Copa Sudamericana, Alianza Lima fue eliminado en los cuartos de final tras caer 2-1 ante Universidad de Chile en Coquimbo. La derrota generó críticas al equipo dirigido por Néstor Gorosito, pero el foco mediático se desplazó hacia un incidente inesperado entre los periodistas Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ durante una emisión en vivo. La pelea tuvo lugar en el canal de YouTube “Erick y Gonzalo” durante el programa “Mira quién habla”. El debate sobre el planteamiento táctico del entrenador argentino provocó tensiones en el set, con Valencia calificando los errores de Gorosito como graves, mientras que “Chevaristo” defendió que todos pueden equivocarse. El intercambio de palabras se intensificó rápidamente, con Valencia lanzando acusaciones personales y “Chevaristo” recordándole fallidas primicias pasadas. La confrontación llegó a su punto álgido cuando “Chevaristo” amenazó con golpear a su compañero, lo que desencadenó un enfrentamiento físico en pleno programa. Ante la violencia creciente, la conductora del programa intentó calmar los ánimos sin éxito. Finalmente, “Chevaristo” se levantó y golpeó a Valencia en medio de la transmisión en vivo, obligando a la producción a cortar la imagen para evitar que la pelea fuera visible para los espectadores. En el campo deportivo, Universidad de Chile logró vencer a Alianza Lima 2-1 en un estadio Sánchez Rumoroso vacío debido a sanciones previas. Con este triunfo, la “U” avanza para enfrentarse a Lanús y buscar un lugar en la final de la Copa Sudamericana, marcando su mejor campaña internacional desde 2012. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves en Coquimbo, la “U” jugará el partido más importante del año cuando reciba a Alianza Lima por el duelo de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Tras el empate 0-0 en la capital peruana, una victoria le dará a los azules la oportunidad de aspirar a su segundo título continental. PUBLICIDAD Antes del inicio del segundo partido de esta llave, los dirigentes de ambos equipos han elevado la tensión con duras acusaciones que han presentado ante los escritorios de la Conmebol. Según el abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, Azul Azul realizó varias denuncias relacionadas con la visita de la “U” para el partido de ida ante Alianza. Una de las denuncias se refiere a las bombas de estruendo y fuegos artificiales en el hotel donde se concentraban los azules antes del partido. Además, se mencionan “banderas insultantes” ycánticos hostiles. Por otro lado, los “Íntimos” acusaron que seguidores de la “U” se infiltraron como periodistas, infringiendo la sanción impuesta por la Conmebol que prohíbe al equipo azul tener hinchas visitantes y locales debido a incidentes previos en el partido contra Independiente en octavos de final. De acuerdo con Alianza y según lo revelado por El Líbero, “dichas personas identificadas realizaron publicaciones provocativas en el Estadio Alejandro Villanueva...Esta acción podría haber sido contraproducente en un estadio lleno de hinchas locales, lo cual podría haber tenido consecuencias negativas para nuestra institución y haber expuesto al público en general al peligro. Esta afirmación por parte del equipo limeño contrasta con las denuncias hechas por varios enviados especiales chilenos que reportaron hostigamiento por parte de la barra de Alianza. Por ejemplo, Marco Antonio Escobar, de DirecTV, reveló que “la barra de Alianza Lima era la encargada de revisar a la prensa chilena en la zona de acreditación”. Fuente: Publimetro Deportes
Tras dos meses de los violentos incidentes en Avellaneda, donde seguidores de la “U” fueron brutalmente atacados por barras bravas de Independiente, el equipo azul regresará a Argentina para enfrentarse a Lanús en las semifinales de la Copa Sudamericana. Este encuentro se llevará a cabo luego de eliminar a Alianza Lima. La ida se jugará en Chile entre el 21 y 23 de octubre, en un estadio aún por confirmar debido a la incertidumbre sobre la disponibilidad del Estadio Nacional, días después de la final del Mundial Sub 20 programada para el 19 de octubre. “En un principio, el Nacional no está disponible para que la U enfrente a Lanús el 21 de Octubre. La FIFA no entrega inmediatamente el estadio post termino del Mundial”, declaró Jaime Pizarro, ministro del Deporte, a ADN Radio. Se ha confirmado que el partido se jugará a puertas cerradas como parte del castigo impuesto por los incidentes en Avellaneda. La vuelta se llevará a cabo la semana siguiente, entre el 28 y 30 de octubre, en el Estadio Ciudad de Lanús. A pesar de que los seguidores granates podrán llenar el estadio, los hinchas azules no podrán asistir debido al castigo impuesto por Conmebol que prohíbe su presencia en estadios de la Provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Es interesante destacar que Lanús y Avellaneda se encuentran a tan solo 8 kilómetros de distancia en el sur del Gran Buenos Aires. Esta cercanía probablemente requerirá que las autoridades policiales y deportivas extremen las medidas para prevenir cualquier tipo de incidentes protagonizados por la barra brava de Independiente. Además, al ser el único representante argentino en este torneo, Lanús enfrenta una gran responsabilidad. Mientras tanto, la final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 22 de noviembre en Asunción. Fuente: Publimetro Deportes
Néstor Raúl Gorosito, actual entrenador de Alianza Lima, protagonizó un momento tenso al término del encuentro frente a la Universidad de Chile, correspondiente a la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo peruano cayó por 2-1 en Coquimbo, un partido que se disputó a puertas cerradas por la sanción de la Conmebol, y quedó eliminado del certamen continental. La molestia del “Pipo” no fue por el arbitraje o por algo que sucedió en el partido, sino que acusó burla de parte algún miembro de la directiva de Universidad de Chile. Consultado en la conferencia de prensa posterior al partido por un altercado ocurrido en la zona de vestuarios, Gorosito no dudó en exponer lo sucedido. “Sí, un señor de barba...”, comenzó relatando, aludiendo a una persona que, según él, se burló del equipo tras la derrota. Aclaró de inmediato que no se trató de integrantes del plantel ni del cuerpo técnico rival: “De los jugadores no, eh. Entre los jugadores, no. Nada que ver. Con el cuerpo técnico tampoco”. Pero el entrenador fue más allá. En un momento cargado de enojo, expresó: “Un señor de barba de acá cargó, qué se yo; y un flaco alto, no sé si es el presidente, no sé quién es, dijo: ‘Váyanse para casita’. Un desubicado. Porque nosotros no decimos que ellos estuvieron con el c***..., mostrando el c*** en Argentina”, en relación a la barbarie de Avellaneda tras el partido de Independiente ante la “U”. La respuesta del entorno de Universidad de Chile no se hizo esperar. Michael Clark, presidente de Azul Azul, negó rotundamente haber participado en el incidente descrito por el técnico argentino. En declaraciones al medio chileno El Mercurio, Clark dijo: “Yo no fui”, y agregó: “ Venía bajando y no tengo nada que ver. Es ensuciar el tema. Alianza Lima hizo mucho ruido estos días, pero acá no pasó nada. Yo al menos no lo hice”. Gorosito fue jugador de Universidad de Católica en la década de los 90, uno de los principales rivales de Universidad de Chile, y entonces protagonizó varias polémicas con los azules. Además, en un partido clave de 1994 ante la “U”, “Pipo” recibió una polémica tarjeta roja que a la larga fue clave en la derrota de la UC. Ante un estadio Sánchez Rumoroso vacío en Coquimbo, producto de las sanciones por los incidentes con Independiente en Avellaneda, Universidad de Chile sufrió para vencer 2-1 a Alianza. Lucas Assadi anotó a los 4 minutos y luego Javier Altamirano puso el 2-0 con un golazo a los 50′. Sin embargo, a los 63′ descontó Eryc Castillo producto de un error de Nicolás Ramírez. “Estamos muy dolidos, teníamos mucha ilusión de llegar a la final. Nos enfrentamos con un buen equipo, lamentablemente los goles llegaron al principio del partido, dijo Gorosito tras el encuentro. El triunfo significa la mejor campaña internacional de la “U” desde 2012 y ahora jugará ante Lanús para alcanzar la final de la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante partido de la Copa Sudamericana, Alianza Lima fue eliminado en los cuartos de final tras caer 2-1 ante Universidad de Chile en Coquimbo. La derrota generó críticas al equipo dirigido por Néstor Gorosito, pero el foco mediático se desplazó hacia un incidente inesperado entre los periodistas Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ durante una emisión en vivo. La pelea tuvo lugar en el canal de YouTube “Erick y Gonzalo” durante el programa “Mira quién habla”. El debate sobre el planteamiento táctico del entrenador argentino provocó tensiones en el set, con Valencia calificando los errores de Gorosito como graves, mientras que “Chevaristo” defendió que todos pueden equivocarse. El intercambio de palabras se intensificó rápidamente, con Valencia lanzando acusaciones personales y “Chevaristo” recordándole fallidas primicias pasadas. La confrontación llegó a su punto álgido cuando “Chevaristo” amenazó con golpear a su compañero, lo que desencadenó un enfrentamiento físico en pleno programa. Ante la violencia creciente, la conductora del programa intentó calmar los ánimos sin éxito. Finalmente, “Chevaristo” se levantó y golpeó a Valencia en medio de la transmisión en vivo, obligando a la producción a cortar la imagen para evitar que la pelea fuera visible para los espectadores. En el campo deportivo, Universidad de Chile logró vencer a Alianza Lima 2-1 en un estadio Sánchez Rumoroso vacío debido a sanciones previas. Con este triunfo, la “U” avanza para enfrentarse a Lanús y buscar un lugar en la final de la Copa Sudamericana, marcando su mejor campaña internacional desde 2012. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves en Coquimbo, la “U” jugará el partido más importante del año cuando reciba a Alianza Lima por el duelo de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Tras el empate 0-0 en la capital peruana, una victoria le dará a los azules la oportunidad de aspirar a su segundo título continental. PUBLICIDAD Antes del inicio del segundo partido de esta llave, los dirigentes de ambos equipos han elevado la tensión con duras acusaciones que han presentado ante los escritorios de la Conmebol. Según el abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, Azul Azul realizó varias denuncias relacionadas con la visita de la “U” para el partido de ida ante Alianza. Una de las denuncias se refiere a las bombas de estruendo y fuegos artificiales en el hotel donde se concentraban los azules antes del partido. Además, se mencionan “banderas insultantes” ycánticos hostiles. Por otro lado, los “Íntimos” acusaron que seguidores de la “U” se infiltraron como periodistas, infringiendo la sanción impuesta por la Conmebol que prohíbe al equipo azul tener hinchas visitantes y locales debido a incidentes previos en el partido contra Independiente en octavos de final. De acuerdo con Alianza y según lo revelado por El Líbero, “dichas personas identificadas realizaron publicaciones provocativas en el Estadio Alejandro Villanueva...Esta acción podría haber sido contraproducente en un estadio lleno de hinchas locales, lo cual podría haber tenido consecuencias negativas para nuestra institución y haber expuesto al público en general al peligro. Esta afirmación por parte del equipo limeño contrasta con las denuncias hechas por varios enviados especiales chilenos que reportaron hostigamiento por parte de la barra de Alianza. Por ejemplo, Marco Antonio Escobar, de DirecTV, reveló que “la barra de Alianza Lima era la encargada de revisar a la prensa chilena en la zona de acreditación”. Fuente: Publimetro Deportes