Cinco ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua fueron extraditados desde Estados Unidos a Chile y trasladados al Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas) en Santiago. Uno de ellos está acusado de participar en el secuestro y homicidio del exteniente de Carabineros Ronald Ojeda. PUBLICIDAD Según la directora nacional (s) de Gendarmería, María Angélica Aguirre, los imputados fueron entregados por la Policía de Investigaciones (PDI) en el Centro de Justicia y luego trasladados al Repas. Allí, se les asignaron celdas individuales, vestimenta fiscal y se les ubicó en la sección de máxima seguridad. El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, precisó que el uniforme fiscal distingue a estos imputados del resto de la población penal. El régimen implica salidas controladas al patio, con un máximo de dos horas al día. Las salidas se realizan de manera ordenada y según el perfil y antecedentes de cada interno, para evitar contacto con otros miembros de bandas criminales. Además, las celdas están equipadas con cámaras de seguridad para monitorear el comportamiento diario de los internos. También se han establecido restricciones en cuanto a encomiendas y visitas. Aguirre destacó que todas las acciones de los internos están controladas, y que la segmentación interna y el control del personal de trato directo buscan evitar que los miembros del Tren de Aragua se reorganicen dentro del recinto penitenciario. Se ha implementado un sistema de contacto absolutamente controlado con sus familiares y ningún contacto hacia el exterior, dado que no tienen ingreso de encomiendas que no sean aprobadas por el reglamento interno del funcionamiento de la unidad. “Están controladas todas las acciones de los internos, por lo tanto, la segmentación interna y el control del personal de trato directo incide en que ellos no tengan un vínculo con aquellos internos que en realidad puedan configurarse como parte de las bandas comunes que están en el exterior”, dijo Aguirre. Fuente: Publimetro
Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, se llevó a cabo la detención de Alfredo José Enríquez Pineda, conocido como “El Gordo Álex”, durante la mañana de este jueves 14 de agosto. Este individuo fue catalogado como “un sujeto de alta peligrosidad” y se le vincula como “autor material de la fase del secuestro” del exteniente venezolano Ronald Ojeda. De acuerdo con las autoridades, “El Gordo Álex” es el líder de “Los Piratas”, una facción del Tren de Aragua en Chile, y se le relaciona con otros secuestros y delitos de gran relevancia pública. El detenido fue presentado ante los tribunales de justicia durante el transcurso del día. Según Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, Alfredo José Enríquez Pineda participó activamente en la fase de secuestro del exteniente Ronald Ojeda. Se le señala como uno de los individuos que sacó a Ojeda de su residencia, haciéndose pasar por miembro de la PDI. Barrientos afirmó: “Participa en una de las fases del secuestro con homicidio de Ronald Ojeda. Es autor material en una de las fases, particularmente en la del secuestro. Conforme a la información y a la evidencia que hemos podido recabar hemos podido situarlo en la fase del secuestro. También hay otras investigaciones de secuestros y delitos donde tendría participación”. En declaraciones previas a radio ADN, el subprefecto mencionó que “El Gordo Álex” “tiene plena participación en el delito de secuestro y homicidio de Ronald Ojeda”, y será imputado “como autor material de homicidio y secuestro”. Fuente: Publimetro
Cinco ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua fueron extraditados desde Estados Unidos a Chile y trasladados al Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas) en Santiago. Uno de ellos está acusado de participar en el secuestro y homicidio del exteniente de Carabineros Ronald Ojeda. PUBLICIDAD Según la directora nacional (s) de Gendarmería, María Angélica Aguirre, los imputados fueron entregados por la Policía de Investigaciones (PDI) en el Centro de Justicia y luego trasladados al Repas. Allí, se les asignaron celdas individuales, vestimenta fiscal y se les ubicó en la sección de máxima seguridad. El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, precisó que el uniforme fiscal distingue a estos imputados del resto de la población penal. El régimen implica salidas controladas al patio, con un máximo de dos horas al día. Las salidas se realizan de manera ordenada y según el perfil y antecedentes de cada interno, para evitar contacto con otros miembros de bandas criminales. Además, las celdas están equipadas con cámaras de seguridad para monitorear el comportamiento diario de los internos. También se han establecido restricciones en cuanto a encomiendas y visitas. Aguirre destacó que todas las acciones de los internos están controladas, y que la segmentación interna y el control del personal de trato directo buscan evitar que los miembros del Tren de Aragua se reorganicen dentro del recinto penitenciario. Se ha implementado un sistema de contacto absolutamente controlado con sus familiares y ningún contacto hacia el exterior, dado que no tienen ingreso de encomiendas que no sean aprobadas por el reglamento interno del funcionamiento de la unidad. “Están controladas todas las acciones de los internos, por lo tanto, la segmentación interna y el control del personal de trato directo incide en que ellos no tengan un vínculo con aquellos internos que en realidad puedan configurarse como parte de las bandas comunes que están en el exterior”, dijo Aguirre. Fuente: Publimetro
Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, se llevó a cabo la detención de Alfredo José Enríquez Pineda, conocido como “El Gordo Álex”, durante la mañana de este jueves 14 de agosto. Este individuo fue catalogado como “un sujeto de alta peligrosidad” y se le vincula como “autor material de la fase del secuestro” del exteniente venezolano Ronald Ojeda. De acuerdo con las autoridades, “El Gordo Álex” es el líder de “Los Piratas”, una facción del Tren de Aragua en Chile, y se le relaciona con otros secuestros y delitos de gran relevancia pública. El detenido fue presentado ante los tribunales de justicia durante el transcurso del día. Según Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, Alfredo José Enríquez Pineda participó activamente en la fase de secuestro del exteniente Ronald Ojeda. Se le señala como uno de los individuos que sacó a Ojeda de su residencia, haciéndose pasar por miembro de la PDI. Barrientos afirmó: “Participa en una de las fases del secuestro con homicidio de Ronald Ojeda. Es autor material en una de las fases, particularmente en la del secuestro. Conforme a la información y a la evidencia que hemos podido recabar hemos podido situarlo en la fase del secuestro. También hay otras investigaciones de secuestros y delitos donde tendría participación”. En declaraciones previas a radio ADN, el subprefecto mencionó que “El Gordo Álex” “tiene plena participación en el delito de secuestro y homicidio de Ronald Ojeda”, y será imputado “como autor material de homicidio y secuestro”. Fuente: Publimetro