El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez cautivó a sus seguidores en Chile con el inicio de su gira, que contempla cuatro conciertos en el país. El primero de ellos, titulado Ala de colibrí, se llevó a cabo en el Movistar Arena y culminó con una ovación por parte de los miles de fanáticos presentes, quienes disfrutaron durante cerca de dos horas y media de su exquisita obra poética y musical. En esta presentación, Rodríguez interpretó canciones de su último disco Quería saber (2024), combinadas con clásicos como Sueño con Serpientes, La Virgen de occidente y la Era está pariendo un corazón. Fiel a su estilo comprometido, el músico abordó temas políticos, como el genocidio en Gaza, recitando el poema Halt!, del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras. En este sentido, expresó: “Pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión...”. A sus 78 años, Silvio Rodríguez es uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana y rindió homenaje a Vicente Feliú, Noel Nicola y Pablo Milanés. Asimismo, recordó al expresidente uruguayo Pepe Mujica con la canción que lleva su nombre. Durante el concierto, rememoró su primera visita a Chile hace 53 años y dedicó un tema a Víctor Jara. Además, sorprendió al público al interpretar junto a su hija Malva Rodríguez González la canción Te recuerdo Amanda, del propio Jara. Esta presentación marca el inicio de una gira que llevará a Silvio Rodríguez por Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre). El cantautor estará acompañado por destacados músicos en cada una de sus presentaciones. Fuente: Publimetro
El reconocido trovador Silvio Rodríguez regresa a Chile para una serie de conciertos que han generado gran expectación entre sus seguidores. La última vez que se presentó en el país fue en octubre de 2018, cuando tuvo que agendar cuatro conciertos debido a la gran cantidad de seguidores que tiene su música y poesía en Chile. El compositor del disco Días y Flores (1975), recientemente se presentó en un concierto gratuito en las escalinatas de la Universidad de La Habana, como muestra de apoyo a las protestas impulsadas por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en Cuba. A través de un video publicado en su sitio Zurron del Aprendiz, el trovador de 78 años expresó su aprecio por la juventud universitaria y su compromiso con los problemas actuales. “Vi en el espíritu de ellos, el espíritu de la FEU que yo recuerdo de toda la vida, esa cosa revolucionaria, dinámica, comprometida con la sensibilidad popular. Y por eso, porque tengo esperanza, porque me hicieron sentir esperanza cuando vi sus actitudes”. Silvio Rodríguez se presentará en el Movistar Arena los días 29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre. Las entradas para estos conciertos se agotaron rápidamente, sorprendiendo al compositor quien comentó: “Fue una total sorpresa para mí que se vendieran tan rápido las entradas para cuatro conciertos”. En esta ocasión, el creador de Rabo de Nubes (1980) reveló detalles sobre su primer contacto con Chile y cómo fue cultivando amistad con diversos artistas chilenos a lo largo de los años. “Cuando era niño, Lucho Gatica fue la primera noción que tuve de que Chile existía. En Cuba fue muy querido. Después, las hermanas Sonia y Miriam. Tremendo dúo, también muy queridas en Cuba. Cuando crecí un poquito llegaron los poetas: Nicanor, Neruda, Huidobro, y muy poco después la inmensidad indescriptible de Violeta Parra, la consecuencia artística de sus hijos. Víctor Jara, sin duda, también es mucho Chile. Fui amigo y admiro mucho a Roberto Matta”. El trovador cubano también compartió anécdotas sobre sus encuentros con Víctor Jara y su participación en festivales tanto en Cuba como en Chile. Destacó la fraternidad y el compromiso compartido a pesar de las diferencias. Silvio Rodríguez ha dejado huella no solo en la música sino también en su compromiso social y político. Su extensa carrera musical ha sido reconocida a nivel internacional y continúa inspirando a nuevas generaciones. Su gira por Latinoamérica promete ser un evento imperdible para sus seguidores. Fuente: Publimetro
El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez cautivó a sus seguidores en Chile con el inicio de su gira, que contempla cuatro conciertos en el país. El primero de ellos, titulado Ala de colibrí, se llevó a cabo en el Movistar Arena y culminó con una ovación por parte de los miles de fanáticos presentes, quienes disfrutaron durante cerca de dos horas y media de su exquisita obra poética y musical. En esta presentación, Rodríguez interpretó canciones de su último disco Quería saber (2024), combinadas con clásicos como Sueño con Serpientes, La Virgen de occidente y la Era está pariendo un corazón. Fiel a su estilo comprometido, el músico abordó temas políticos, como el genocidio en Gaza, recitando el poema Halt!, del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras. En este sentido, expresó: “Pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión...”. A sus 78 años, Silvio Rodríguez es uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana y rindió homenaje a Vicente Feliú, Noel Nicola y Pablo Milanés. Asimismo, recordó al expresidente uruguayo Pepe Mujica con la canción que lleva su nombre. Durante el concierto, rememoró su primera visita a Chile hace 53 años y dedicó un tema a Víctor Jara. Además, sorprendió al público al interpretar junto a su hija Malva Rodríguez González la canción Te recuerdo Amanda, del propio Jara. Esta presentación marca el inicio de una gira que llevará a Silvio Rodríguez por Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre). El cantautor estará acompañado por destacados músicos en cada una de sus presentaciones. Fuente: Publimetro
El reconocido trovador Silvio Rodríguez regresa a Chile para una serie de conciertos que han generado gran expectación entre sus seguidores. La última vez que se presentó en el país fue en octubre de 2018, cuando tuvo que agendar cuatro conciertos debido a la gran cantidad de seguidores que tiene su música y poesía en Chile. El compositor del disco Días y Flores (1975), recientemente se presentó en un concierto gratuito en las escalinatas de la Universidad de La Habana, como muestra de apoyo a las protestas impulsadas por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en Cuba. A través de un video publicado en su sitio Zurron del Aprendiz, el trovador de 78 años expresó su aprecio por la juventud universitaria y su compromiso con los problemas actuales. “Vi en el espíritu de ellos, el espíritu de la FEU que yo recuerdo de toda la vida, esa cosa revolucionaria, dinámica, comprometida con la sensibilidad popular. Y por eso, porque tengo esperanza, porque me hicieron sentir esperanza cuando vi sus actitudes”. Silvio Rodríguez se presentará en el Movistar Arena los días 29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre. Las entradas para estos conciertos se agotaron rápidamente, sorprendiendo al compositor quien comentó: “Fue una total sorpresa para mí que se vendieran tan rápido las entradas para cuatro conciertos”. En esta ocasión, el creador de Rabo de Nubes (1980) reveló detalles sobre su primer contacto con Chile y cómo fue cultivando amistad con diversos artistas chilenos a lo largo de los años. “Cuando era niño, Lucho Gatica fue la primera noción que tuve de que Chile existía. En Cuba fue muy querido. Después, las hermanas Sonia y Miriam. Tremendo dúo, también muy queridas en Cuba. Cuando crecí un poquito llegaron los poetas: Nicanor, Neruda, Huidobro, y muy poco después la inmensidad indescriptible de Violeta Parra, la consecuencia artística de sus hijos. Víctor Jara, sin duda, también es mucho Chile. Fui amigo y admiro mucho a Roberto Matta”. El trovador cubano también compartió anécdotas sobre sus encuentros con Víctor Jara y su participación en festivales tanto en Cuba como en Chile. Destacó la fraternidad y el compromiso compartido a pesar de las diferencias. Silvio Rodríguez ha dejado huella no solo en la música sino también en su compromiso social y político. Su extensa carrera musical ha sido reconocida a nivel internacional y continúa inspirando a nuevas generaciones. Su gira por Latinoamérica promete ser un evento imperdible para sus seguidores. Fuente: Publimetro