La Fundación Jaime Guzmán emitió un comunicado el día de hoy en el que rechaza enérgicamente la utilización de la figura y memoria del exsenador UDI con propósitos coyunturales o como herramienta para ganancias electorales. En una entrevista realizada por CNN Chile, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, fue cuestionada sobre las posibles acciones que tomaría Guzmán si estuviera presente en la actualidad. Hurtado afirmó que él votaría por José Antonio Kast, no por Matthei, y que estaría en el Partido Republicano, no en la UDI. Pero creo que sin duda hoy día Jaime Guzmán estaría en el Partido Republicano y no en la UDI, expresó Hurtado. La fundación, a través de su comunicado público, declaró que intentar atribuirle simpatías o adhesiones políticas actuales es irrespetuoso con su legado intelectual y moral. Asimismo, recordó que la UDI fue la principal obra política de Jaime Guzmán y el lugar donde plasmó sus convicciones. Invitó a aquellos que aprecian su legado a preservar su memoria, evitando cualquier tipo de instrumentalización en discusiones partidistas o electorales. Fuente: Publimetro
En una reciente conferencia de prensa, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Regional de Coquimbo revelaron detalles sobre la Operación Oro Rojo, que culminó con la detención de Francisco San Martín Álvarez, presunto líder de una banda criminal especializada en el robo de cable de cobre. San Martín, además, es precandidato a alcalde por el Partido Republicano en Coquimbo para las elecciones del 2024. De acuerdo con las autoridades, esta organización delictiva operaba en diversas ciudades como Calama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago. Luego del robo, los cables de cobre eran llevados a una fundición donde se procesaban para su posterior exportación a países como India y Bélgica. En la audiencia de formalización de cargos, la Fiscalía imputó a San Martín por asociación criminal, receptación, lavado de activos, delitos tributarios y aduaneros, lo que resultó en su prisión preventiva. Según informó El Mostrador, San Martín era un miembro activo y comprometido del Partido Republicano, llegando incluso a ceder su casa para ser utilizada como sede regional del partido. Además, se reveló que San Martín ofreció su otra propiedad para que José Antonio Kast se alojara en ella durante sus visitas a la región. A pesar de esto, no hay constancia de que el candidato presidencial haya hecho uso de dicha vivienda. Debido a esta conexión entre San Martín y Kast, la comisión investigadora encargada del caso citó al candidato republicano José Antonio Kast para comparecer en una sesión programada para el miércoles 13 de agosto. También fueron convocados el fiscal nacional Ángel Valencia y el ministro de Seguridad Luis Cordero. El diputado Daniel Manouchehri expresó que José Antonio Kast fue citado a la comisión investigadora para explicar por qué estuvo cenando en la casa de Francisco San Martín. Por otro lado, Carolina Tello del Frente Amplio destacó la importancia de esclarecer cualquier vínculo con San Martín: Si alguien que ha aspirado a dirigir el país aparece vinculado a una investigación de esta gravedad, tiene el deber de aclararlo públicamente. Fuente: Publimetro
La Fundación Jaime Guzmán emitió un comunicado el día de hoy en el que rechaza enérgicamente la utilización de la figura y memoria del exsenador UDI con propósitos coyunturales o como herramienta para ganancias electorales. En una entrevista realizada por CNN Chile, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, fue cuestionada sobre las posibles acciones que tomaría Guzmán si estuviera presente en la actualidad. Hurtado afirmó que él votaría por José Antonio Kast, no por Matthei, y que estaría en el Partido Republicano, no en la UDI. Pero creo que sin duda hoy día Jaime Guzmán estaría en el Partido Republicano y no en la UDI, expresó Hurtado. La fundación, a través de su comunicado público, declaró que intentar atribuirle simpatías o adhesiones políticas actuales es irrespetuoso con su legado intelectual y moral. Asimismo, recordó que la UDI fue la principal obra política de Jaime Guzmán y el lugar donde plasmó sus convicciones. Invitó a aquellos que aprecian su legado a preservar su memoria, evitando cualquier tipo de instrumentalización en discusiones partidistas o electorales. Fuente: Publimetro
En una reciente conferencia de prensa, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Regional de Coquimbo revelaron detalles sobre la Operación Oro Rojo, que culminó con la detención de Francisco San Martín Álvarez, presunto líder de una banda criminal especializada en el robo de cable de cobre. San Martín, además, es precandidato a alcalde por el Partido Republicano en Coquimbo para las elecciones del 2024. De acuerdo con las autoridades, esta organización delictiva operaba en diversas ciudades como Calama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago. Luego del robo, los cables de cobre eran llevados a una fundición donde se procesaban para su posterior exportación a países como India y Bélgica. En la audiencia de formalización de cargos, la Fiscalía imputó a San Martín por asociación criminal, receptación, lavado de activos, delitos tributarios y aduaneros, lo que resultó en su prisión preventiva. Según informó El Mostrador, San Martín era un miembro activo y comprometido del Partido Republicano, llegando incluso a ceder su casa para ser utilizada como sede regional del partido. Además, se reveló que San Martín ofreció su otra propiedad para que José Antonio Kast se alojara en ella durante sus visitas a la región. A pesar de esto, no hay constancia de que el candidato presidencial haya hecho uso de dicha vivienda. Debido a esta conexión entre San Martín y Kast, la comisión investigadora encargada del caso citó al candidato republicano José Antonio Kast para comparecer en una sesión programada para el miércoles 13 de agosto. También fueron convocados el fiscal nacional Ángel Valencia y el ministro de Seguridad Luis Cordero. El diputado Daniel Manouchehri expresó que José Antonio Kast fue citado a la comisión investigadora para explicar por qué estuvo cenando en la casa de Francisco San Martín. Por otro lado, Carolina Tello del Frente Amplio destacó la importancia de esclarecer cualquier vínculo con San Martín: Si alguien que ha aspirado a dirigir el país aparece vinculado a una investigación de esta gravedad, tiene el deber de aclararlo públicamente. Fuente: Publimetro