El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
Tras los cambios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su gabinete, con el nombramiento de Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel, las críticas no se hicieron esperar. En respuesta a las reacciones, especialmente provenientes de la oposición, el Presidente fue consultado sobre las quejas recibidas. ¿En serio? ¿La oposición criticó a un ministro nuestro?, expresó de manera irónica. Yo no estoy para dejar contenta a la derecha acá. Yo estoy acá para hacer bien la pega y Nicolás Grau ha demostrado en su paso por el Ministerio de Economía una tremenda capacidad de diálogo, que es lo importante, afirmó el Mandatario. Destacando los logros de Grau en su gestión previa, el Presidente mencionó: Ha sacado adelante proyectos que muchos nos dijeron que iban a ser imposibles... la Ley de Permisos Sectoriales, que era tremendamente compleja, la sacó adelante con su empuje. El Plan de Fortalecimiento (Industrial) del Biobío, por ejemplo, ha sido algo liderado por el ministro Grau. La Ley de Fraccionamiento Pesquero, junto al subsecretario de Pesca; en lo avanzada que está la AFIDE. Ante las críticas recibidas desde sectores parlamentarios, el Presidente señaló: Entonces, a mí no me extraña que parte de los parlamentarios, de algunos, no todos... hay muchos parlamentarios de derecha que estuvieron durante los últimos tres años criticando al ministro Marcel por todo lo que hacía y dejaba de hacer. Hoy día, que llega otro ministro, también lo critican. Finalmente, Boric enfatizó: La verdad, eso a mí no me afecta en mis decisiones. Lo que sí tengo certeza es que Nicolás Grau, con quien hemos conversado y también lo hicimos con el exministro Marcel, viene a seguir una línea de responsabilidad fiscal y un principal énfasis en reactivación y empleo: esos son los mandatos que tiene. Fuente: Publimetro
En el Palacio de La Moneda, la decisión de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) de presentar una lista separada para el Congreso no fue bien recibida, especialmente por el Presidente Gabriel Boric, quien había solicitado mantener la unidad en la elección y durante las negociaciones. PUBLICIDAD Como consecuencia de esta situación, el Presidente decidió destituir al único ministro perteneciente al partido en su gabinete: Esteban Valenzuela, quien se desempeñaba como ministro de Agricultura. Esta determinación se tomó durante una reunión del comité político posterior a la postura de la FRVS, y se aceleró tras la inscripción de las candidaturas. Además de Valenzuela, otros nombres de la lista generaron malestar en La Moneda, como el del exalcalde de Maipú, Christian Vittori, y el del diputado Miguel Ángel Calisto, quien enfrenta un proceso judicial y ha respaldado la candidatura de Evelyn Matthei. Se espera que La Moneda informe oficialmente sobre esta decisión en las próximas horas, y el ministro ya ha comenzado a comunicarla a sus equipos. Según fuentes en Palacio, es probable que otras autoridades del partido que ocupan cargos de confianza también renuncien a sus puestos. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
Tras los cambios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su gabinete, con el nombramiento de Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel, las críticas no se hicieron esperar. En respuesta a las reacciones, especialmente provenientes de la oposición, el Presidente fue consultado sobre las quejas recibidas. ¿En serio? ¿La oposición criticó a un ministro nuestro?, expresó de manera irónica. Yo no estoy para dejar contenta a la derecha acá. Yo estoy acá para hacer bien la pega y Nicolás Grau ha demostrado en su paso por el Ministerio de Economía una tremenda capacidad de diálogo, que es lo importante, afirmó el Mandatario. Destacando los logros de Grau en su gestión previa, el Presidente mencionó: Ha sacado adelante proyectos que muchos nos dijeron que iban a ser imposibles... la Ley de Permisos Sectoriales, que era tremendamente compleja, la sacó adelante con su empuje. El Plan de Fortalecimiento (Industrial) del Biobío, por ejemplo, ha sido algo liderado por el ministro Grau. La Ley de Fraccionamiento Pesquero, junto al subsecretario de Pesca; en lo avanzada que está la AFIDE. Ante las críticas recibidas desde sectores parlamentarios, el Presidente señaló: Entonces, a mí no me extraña que parte de los parlamentarios, de algunos, no todos... hay muchos parlamentarios de derecha que estuvieron durante los últimos tres años criticando al ministro Marcel por todo lo que hacía y dejaba de hacer. Hoy día, que llega otro ministro, también lo critican. Finalmente, Boric enfatizó: La verdad, eso a mí no me afecta en mis decisiones. Lo que sí tengo certeza es que Nicolás Grau, con quien hemos conversado y también lo hicimos con el exministro Marcel, viene a seguir una línea de responsabilidad fiscal y un principal énfasis en reactivación y empleo: esos son los mandatos que tiene. Fuente: Publimetro
En el Palacio de La Moneda, la decisión de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) de presentar una lista separada para el Congreso no fue bien recibida, especialmente por el Presidente Gabriel Boric, quien había solicitado mantener la unidad en la elección y durante las negociaciones. PUBLICIDAD Como consecuencia de esta situación, el Presidente decidió destituir al único ministro perteneciente al partido en su gabinete: Esteban Valenzuela, quien se desempeñaba como ministro de Agricultura. Esta determinación se tomó durante una reunión del comité político posterior a la postura de la FRVS, y se aceleró tras la inscripción de las candidaturas. Además de Valenzuela, otros nombres de la lista generaron malestar en La Moneda, como el del exalcalde de Maipú, Christian Vittori, y el del diputado Miguel Ángel Calisto, quien enfrenta un proceso judicial y ha respaldado la candidatura de Evelyn Matthei. Se espera que La Moneda informe oficialmente sobre esta decisión en las próximas horas, y el ministro ya ha comenzado a comunicarla a sus equipos. Según fuentes en Palacio, es probable que otras autoridades del partido que ocupan cargos de confianza también renuncien a sus puestos. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro