En medio de la formalización de Iván Alfonso Taum Aros, acusado de utilizar las tarjetas bancarias del piloto fallecido Fernando Tapia, fallecido el pasado 29 de octubre en un accidente aéreo, se revelaron nuevos antecedentes sobre el actuar de Taum tras el deceso de su amigo. Según la investigación, el imputado, presentado como amigo del aviador, habría realizado compras, giros en efectivo e incluso pagado gastos asociados a su cumpleaños con los fondos del fallecido. La situación salió a la luz luego de que el hijo mayor de Tapia recuperara el celular entre los restos del accidente. Al activar el chip en otro equipo, detectó una serie de movimientos bancarios que continuaron ejecutándose incluso después de la muerte de su padre. La familia, impactada por el hallazgo, denunció el hecho dos semanas más tarde, dando inicio a la indagatoria que hoy mantiene a Taum Aros bajo medidas cautelares. Imágenes difundidas por T13 muestran al imputado comprando en un supermercado apenas una semana después del accidente y realizando pagos en una tienda de zapatillas. Allí, varios trabajadores relataron a la prensa su sorpresa ante el comportamiento del cliente. Benjamín Castro, uno de los vendedores, aseguró que Taum llegó primero a pagar en efectivo y que, en ese momento, le obsequió un par de zapatillas. Sin embargo, regresó posteriormente para adquirir un segundo par, esta vez utilizando la tarjeta del piloto fallecido. “Después volvió nuevamente, compró otras zapatillas y ahí fue cuando él pagó con la tarjeta”, dijo el joven. Otra trabajadora del local relató que el imputado incluso solicitó ayuda para obtener la clave bancaria. “Cuando vino a comprar acá, al tipo se le olvidó la clave de la tarjeta. Y llamó a alguien y le dieron la clave”, afirmó la vendedora. En total, la investigación contabiliza 12 transacciones realizadas desde el mismo día del accidente, las cuales superan los $3 millones. Entre ellas, también se identificó una compra hecha un día antes de la tragedia: una manguera destinada a la avioneta de Tapia. La defensa de Taum sostiene que la tarjeta habría sido facilitada por el propio piloto días antes de su fallecimiento. No obstante, para la familia de Tapia, lo más doloroso es que los movimientos financieros continuaron “mientras su cuerpo era velado”, según señalaron cercanos. Tras la formalización, realizada este martes 25 de noviembre en el Juzgado de Garantía de San Felipe, el imputado quedó con arraigo nacional y firma mensual mientras dure la investigación. La hermana del piloto, Soledad Tapia, pidió profundizar en todas las hipótesis. “No se descarte nada. Yo y mi familia queremos saber si a mi hermano lo mataron o no”, expresó. Fuente: Publimetro
El joven piloto e influencer estadounidense, Ethan Guo , de 19 años, puso fin a su estadía en la Antártica este lunes, luego de permanecer más de dos meses en territorio polar tras su cuestionado aterrizaje sin autorización. Actualmente viaja a bordo del rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, con destino a Punta Arenas, donde se espera arribe el próximo sábado 6 de septiembre. Según detalló su abogado, Jaime Barrientos, una vez en suelo continental, Guo se trasladará a Santiago por unos días antes de regresar definitivamente a Estados Unidos, según consignó Meganoticias. El caso del joven piloto generó gran repercusión tanto en Chile como en el extranjero, luego de que el 28 de junio aterrizara en la Antártica en su avioneta Cessna sin autorización y tras entregar información falsa al control aéreo. Por este motivo fue acusado por los delitos de proporcionar información errónea y aterrizar en aeropuerto o aeródromo no autorizado. Pese a la gravedad de los hechos, su defensa recalcó que el joven no registra sanciones judiciales en Chile. “No ha sido sancionado por ningún tribunal chileno y es una persona inocente. Es una persona que celebró una salida alternativa aprobada por el juez de garantía de Punta Arenas y que hará una donación a la fundación Nuestros Hijos”, indicó Barrientos. Tras más de 60 días con arraigo nacional en la base aérea de la FACH en la Antártica, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento. Como parte del acuerdo, Guo deberá pagar 30 mil dólares y tendrá prohibido ingresar al país por un período de tres años. Respecto a la avioneta que permanece en el continente blanco, el abogado señaló que se busca una solución para repatriarla. “El director general de la DGAC, el general Carlos Madina, ofreció una solución planteando permitir un vuelo de la aeronave por un piloto chileno que se concretaría en octubre”, detalló. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas tomó la decisión este lunes de aplicar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo , un joven piloto estadounidense de 19 años que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, ubicado en el Territorio Antártico Chileno. La determinación, adoptada por el juez Franco Reyes, contempla la suspensión condicional del procedimiento solicitado por la Fiscalía, que imputó a Guo los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin autorización en la mencionada terminal aérea. Como parte de las condiciones impuestas, el piloto deberá donar 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos en un plazo máximo de 30 días y cumplir con la prohibición de ingresar al territorio nacional durante los próximos tres años. De acuerdo con la investigación, a fines de junio Guo despegó en una avioneta desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, con un plan de vuelo que indicaba sobrevolar zonas cercanas. No obstante, el Ministerio Público sostiene que el joven modificó su trayectoria sin notificar ni obtener autorización. “En dicho contexto, el imputado entregó a la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) datos falsos sobre el plan de vuelo, y puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo que llevó a la autoridad a declarar a la aeronave como extraviada”, señala el comunicado del Poder Judicial. Desde el incidente, el piloto permanece en la Antártica, por lo que la audiencia de este lunes se desarrolló de manera telemática, al igual que su formalización anterior. En esa primera audiencia, se explicó que Guo inició en septiembre de 2024 una travesía aérea en solitario con fines benéficos. Inspirado por la lucha contra el cáncer de su primo, buscaba crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos, con el objetivo de convertirse en la primera persona en recorrer en solitario los siete continentes. Con esta resolución, el proceso judicial queda suspendido, siempre que el joven cumpla las condiciones impuestas. Una publicación compartida por Ethan Guo (@ethanguo.rtw) Fuente: Publimetro
En medio de la formalización de Iván Alfonso Taum Aros, acusado de utilizar las tarjetas bancarias del piloto fallecido Fernando Tapia, fallecido el pasado 29 de octubre en un accidente aéreo, se revelaron nuevos antecedentes sobre el actuar de Taum tras el deceso de su amigo. Según la investigación, el imputado, presentado como amigo del aviador, habría realizado compras, giros en efectivo e incluso pagado gastos asociados a su cumpleaños con los fondos del fallecido. La situación salió a la luz luego de que el hijo mayor de Tapia recuperara el celular entre los restos del accidente. Al activar el chip en otro equipo, detectó una serie de movimientos bancarios que continuaron ejecutándose incluso después de la muerte de su padre. La familia, impactada por el hallazgo, denunció el hecho dos semanas más tarde, dando inicio a la indagatoria que hoy mantiene a Taum Aros bajo medidas cautelares. Imágenes difundidas por T13 muestran al imputado comprando en un supermercado apenas una semana después del accidente y realizando pagos en una tienda de zapatillas. Allí, varios trabajadores relataron a la prensa su sorpresa ante el comportamiento del cliente. Benjamín Castro, uno de los vendedores, aseguró que Taum llegó primero a pagar en efectivo y que, en ese momento, le obsequió un par de zapatillas. Sin embargo, regresó posteriormente para adquirir un segundo par, esta vez utilizando la tarjeta del piloto fallecido. “Después volvió nuevamente, compró otras zapatillas y ahí fue cuando él pagó con la tarjeta”, dijo el joven. Otra trabajadora del local relató que el imputado incluso solicitó ayuda para obtener la clave bancaria. “Cuando vino a comprar acá, al tipo se le olvidó la clave de la tarjeta. Y llamó a alguien y le dieron la clave”, afirmó la vendedora. En total, la investigación contabiliza 12 transacciones realizadas desde el mismo día del accidente, las cuales superan los $3 millones. Entre ellas, también se identificó una compra hecha un día antes de la tragedia: una manguera destinada a la avioneta de Tapia. La defensa de Taum sostiene que la tarjeta habría sido facilitada por el propio piloto días antes de su fallecimiento. No obstante, para la familia de Tapia, lo más doloroso es que los movimientos financieros continuaron “mientras su cuerpo era velado”, según señalaron cercanos. Tras la formalización, realizada este martes 25 de noviembre en el Juzgado de Garantía de San Felipe, el imputado quedó con arraigo nacional y firma mensual mientras dure la investigación. La hermana del piloto, Soledad Tapia, pidió profundizar en todas las hipótesis. “No se descarte nada. Yo y mi familia queremos saber si a mi hermano lo mataron o no”, expresó. Fuente: Publimetro
El joven piloto e influencer estadounidense, Ethan Guo , de 19 años, puso fin a su estadía en la Antártica este lunes, luego de permanecer más de dos meses en territorio polar tras su cuestionado aterrizaje sin autorización. Actualmente viaja a bordo del rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”, con destino a Punta Arenas, donde se espera arribe el próximo sábado 6 de septiembre. Según detalló su abogado, Jaime Barrientos, una vez en suelo continental, Guo se trasladará a Santiago por unos días antes de regresar definitivamente a Estados Unidos, según consignó Meganoticias. El caso del joven piloto generó gran repercusión tanto en Chile como en el extranjero, luego de que el 28 de junio aterrizara en la Antártica en su avioneta Cessna sin autorización y tras entregar información falsa al control aéreo. Por este motivo fue acusado por los delitos de proporcionar información errónea y aterrizar en aeropuerto o aeródromo no autorizado. Pese a la gravedad de los hechos, su defensa recalcó que el joven no registra sanciones judiciales en Chile. “No ha sido sancionado por ningún tribunal chileno y es una persona inocente. Es una persona que celebró una salida alternativa aprobada por el juez de garantía de Punta Arenas y que hará una donación a la fundación Nuestros Hijos”, indicó Barrientos. Tras más de 60 días con arraigo nacional en la base aérea de la FACH en la Antártica, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó la suspensión condicional del procedimiento. Como parte del acuerdo, Guo deberá pagar 30 mil dólares y tendrá prohibido ingresar al país por un período de tres años. Respecto a la avioneta que permanece en el continente blanco, el abogado señaló que se busca una solución para repatriarla. “El director general de la DGAC, el general Carlos Madina, ofreció una solución planteando permitir un vuelo de la aeronave por un piloto chileno que se concretaría en octubre”, detalló. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas tomó la decisión este lunes de aplicar una salida alternativa en el caso de Ethan Guo , un joven piloto estadounidense de 19 años que, en junio pasado, aterrizó sin permiso en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, ubicado en el Territorio Antártico Chileno. La determinación, adoptada por el juez Franco Reyes, contempla la suspensión condicional del procedimiento solicitado por la Fiscalía, que imputó a Guo los delitos de proporcionar información falsa al control de tierra y aterrizar sin autorización en la mencionada terminal aérea. Como parte de las condiciones impuestas, el piloto deberá donar 30.000 dólares a la Fundación Nuestros Hijos en un plazo máximo de 30 días y cumplir con la prohibición de ingresar al territorio nacional durante los próximos tres años. De acuerdo con la investigación, a fines de junio Guo despegó en una avioneta desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas, con un plan de vuelo que indicaba sobrevolar zonas cercanas. No obstante, el Ministerio Público sostiene que el joven modificó su trayectoria sin notificar ni obtener autorización. “En dicho contexto, el imputado entregó a la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) datos falsos sobre el plan de vuelo, y puso en riesgo la seguridad del tráfico aéreo que llevó a la autoridad a declarar a la aeronave como extraviada”, señala el comunicado del Poder Judicial. Desde el incidente, el piloto permanece en la Antártica, por lo que la audiencia de este lunes se desarrolló de manera telemática, al igual que su formalización anterior. En esa primera audiencia, se explicó que Guo inició en septiembre de 2024 una travesía aérea en solitario con fines benéficos. Inspirado por la lucha contra el cáncer de su primo, buscaba crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar fondos, con el objetivo de convertirse en la primera persona en recorrer en solitario los siete continentes. Con esta resolución, el proceso judicial queda suspendido, siempre que el joven cumpla las condiciones impuestas. Una publicación compartida por Ethan Guo (@ethanguo.rtw) Fuente: Publimetro