Estados Unidos envió un portaviones a las aguas frente a Sudamérica, en la más reciente escalada y aumento de la presencia de sus fuerzas militares en la región, según anunció el Pentágono este viernes en la tarde. La decisión se produce menos de 24 horas después de que las fuerzas militares estadounidenses atacaran una nueva lancha en el Mar Caribe, matando a seis personas. El USS Gerald R. Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, está desplegado actualmente en el mar Mediterráneo. Una persona familiarizada con la operación dijo a The Associated Press que uno de esos destructores está en el mar Arábigo y otro en el mar Rojo. En el momento del anuncio, el portaviones estaba en un puerto de Croacia, en el mar Adriático. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en el Comando Sur para “reforzar la capacidad para detectar, monitorear y obstaculizar a actores y actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en una publicación en redes sociales. El despliegue de un portaviones es una gran escalada de poder militar en una región donde ya se ha producido un aumento inusualmente grande de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe y las aguas frente a Venezuela. La noche del jueves, las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron el 10° ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, matando a seis personas y elevando el número de muertos de la campaña, que comenzó a principios de septiembre, al menos a 43 personas. Hegseth afirmó que la embarcación atacada durante la noche era operada por la banda Tren de Aragua. Fue la segunda vez que el gobierno del presidente Donald Trump vincula una de sus operaciones con la banda, que se originó en una prisión venezolana. El ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días, pasando de uno en varios días cuando comenzaron, a tres en esta semana. Dos de los ataques más recientes también se llevaron a cabo en el Pacífico oriental, ampliando el área en que el Ejército estaba dispuesto a realizarlos y pasando a la zona donde se contrabandea gran parte de la cocaína de los principales productores del mundo. El gobierno de Trump designó como organización terrorista extranjera al Tren de Aragua, a la que culpa de ser el origen de la violencia y el tráfico de drogas que azota a varias ciudades. Sin mencionar el origen de las embarcaciones, el gobierno republicano afirma que al menos cuatro de los botes atacados provenían de Venezuela. Los ataques y un aumento inusualmente grande de la presencia militar estadounidense en el Caribe y en las aguas frente a Venezuela han aumentado las especulaciones de que el gobierno podría tratar de derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, que enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos. En su acción más reciente, el Ejército de Estados Unidos voló un par de bombarderos pesados supersónicos hasta la costa de Venezuela el jueves. Fuente: Publimetro
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas armadas de su país llevaron a cabo su décimo ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, resultando en la muerte de seis personas y elevando el total de víctimas mortales de la campaña contra los cárteles del narcotráfico a al menos 43. Hegseth mencionó que la embarcación estaba siendo operada por la banda Tren de Aragua, aunque no proporcionó pruebas concretas, y que el incidente tuvo lugar en el Caribe. Desde septiembre de 2025, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico oriental, centrándose en embarcaciones presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas. Estas acciones han resultado en múltiples bajas, generando controversia a nivel internacional y planteando dudas sobre su legalidad y eficacia. Estas operaciones han sido justificadas por el gobierno estadounidense como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la región. Hasta la fecha del 24 de octubre de 2025, se han documentado diez ataques letales por parte de las fuerzas estadounidenses, con un saldo total de al menos 46 personas fallecidas. De estos ataques, siete resultaron en víctimas mortales mientras que en tres casos hubo sobrevivientes. Por ejemplo, en el ataque del 16 de octubre, dos personas lograron sobrevivir y fueron repatriadas a sus respectivos países para enfrentar cargos legales. La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo venezolano señalado por Estados Unidos como narcoterrorista. El 3 de octubre se registró un ataque frente a la costa venezolana que resultó en cuatro muertes. El 14 de octubre otro ataque cobró la vida de seis personas y el 16 de octubre un semisumergible fue destruido, dejando dos muertos y dos sobrevivientes. El 21 de octubre se llevó a cabo el primer ataque en el Pacífico frente a Colombia, con un saldo de dos fallecidos. El 22 de octubre otro ataque en la misma región causó tres muertes. Finalmente, el 24 de octubre se reportó un ataque nocturno en el Caribe que resultó en la muerte de seis individuos presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Fuente: Publimetro
Estados Unidos envió un portaviones a las aguas frente a Sudamérica, en la más reciente escalada y aumento de la presencia de sus fuerzas militares en la región, según anunció el Pentágono este viernes en la tarde. La decisión se produce menos de 24 horas después de que las fuerzas militares estadounidenses atacaran una nueva lancha en el Mar Caribe, matando a seis personas. El USS Gerald R. Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, está desplegado actualmente en el mar Mediterráneo. Una persona familiarizada con la operación dijo a The Associated Press que uno de esos destructores está en el mar Arábigo y otro en el mar Rojo. En el momento del anuncio, el portaviones estaba en un puerto de Croacia, en el mar Adriático. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en el Comando Sur para “reforzar la capacidad para detectar, monitorear y obstaculizar a actores y actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en una publicación en redes sociales. El despliegue de un portaviones es una gran escalada de poder militar en una región donde ya se ha producido un aumento inusualmente grande de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe y las aguas frente a Venezuela. La noche del jueves, las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron el 10° ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, matando a seis personas y elevando el número de muertos de la campaña, que comenzó a principios de septiembre, al menos a 43 personas. Hegseth afirmó que la embarcación atacada durante la noche era operada por la banda Tren de Aragua. Fue la segunda vez que el gobierno del presidente Donald Trump vincula una de sus operaciones con la banda, que se originó en una prisión venezolana. El ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días, pasando de uno en varios días cuando comenzaron, a tres en esta semana. Dos de los ataques más recientes también se llevaron a cabo en el Pacífico oriental, ampliando el área en que el Ejército estaba dispuesto a realizarlos y pasando a la zona donde se contrabandea gran parte de la cocaína de los principales productores del mundo. El gobierno de Trump designó como organización terrorista extranjera al Tren de Aragua, a la que culpa de ser el origen de la violencia y el tráfico de drogas que azota a varias ciudades. Sin mencionar el origen de las embarcaciones, el gobierno republicano afirma que al menos cuatro de los botes atacados provenían de Venezuela. Los ataques y un aumento inusualmente grande de la presencia militar estadounidense en el Caribe y en las aguas frente a Venezuela han aumentado las especulaciones de que el gobierno podría tratar de derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, que enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos. En su acción más reciente, el Ejército de Estados Unidos voló un par de bombarderos pesados supersónicos hasta la costa de Venezuela el jueves. Fuente: Publimetro
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas armadas de su país llevaron a cabo su décimo ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, resultando en la muerte de seis personas y elevando el total de víctimas mortales de la campaña contra los cárteles del narcotráfico a al menos 43. Hegseth mencionó que la embarcación estaba siendo operada por la banda Tren de Aragua, aunque no proporcionó pruebas concretas, y que el incidente tuvo lugar en el Caribe. Desde septiembre de 2025, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico oriental, centrándose en embarcaciones presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas. Estas acciones han resultado en múltiples bajas, generando controversia a nivel internacional y planteando dudas sobre su legalidad y eficacia. Estas operaciones han sido justificadas por el gobierno estadounidense como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la región. Hasta la fecha del 24 de octubre de 2025, se han documentado diez ataques letales por parte de las fuerzas estadounidenses, con un saldo total de al menos 46 personas fallecidas. De estos ataques, siete resultaron en víctimas mortales mientras que en tres casos hubo sobrevivientes. Por ejemplo, en el ataque del 16 de octubre, dos personas lograron sobrevivir y fueron repatriadas a sus respectivos países para enfrentar cargos legales. La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo venezolano señalado por Estados Unidos como narcoterrorista. El 3 de octubre se registró un ataque frente a la costa venezolana que resultó en cuatro muertes. El 14 de octubre otro ataque cobró la vida de seis personas y el 16 de octubre un semisumergible fue destruido, dejando dos muertos y dos sobrevivientes. El 21 de octubre se llevó a cabo el primer ataque en el Pacífico frente a Colombia, con un saldo de dos fallecidos. El 22 de octubre otro ataque en la misma región causó tres muertes. Finalmente, el 24 de octubre se reportó un ataque nocturno en el Caribe que resultó en la muerte de seis individuos presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Fuente: Publimetro