En la jornada electoral del martes, los demócratas lograron importantes victorias, destacando la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. Este hito simbólico refleja un cambio en el panorama político tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Los análisis iniciales sugieren que la economía, y la falta de cumplimiento de las promesas económicas por parte de Trump, podría representar un desafío significativo para el Partido Republicano de cara a las elecciones intermedias del próximo año. En este contexto, Mamdani, un legislador estatal de 34 años con posturas radicales para abordar la desigualdad económica, se alzó como el próximo alcalde de la ciudad más grande de Estados Unidos. Su audaz agenda y enfoque inspirador generaron una contienda histórica en Nueva York, con el mayor número de votos en décadas. A pesar de generar cierta controversia entre líderes empresariales y miembros de la comunidad judía, Mamdani logró vencer al demócrata Andrew Cuomo, quien contaba con el respaldo de sectores conservadores, incluyendo Donald Trump. Con esta victoria, Mamdani se convertirá en el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en la ciudad. Además, será el alcalde más joven en más de un siglo cuando asuma su cargo el 1 de enero. “Soy joven, musulmán y un socialista democrático, y no me voy a disculpar por nada de eso”, expresó Mamdani en su discurso triunfal. Este resultado refuerza la posición de los demócratas que abogan por apoyar candidatos progresistas e izquierdistas en lugar de centrarse en estrategias más moderadas para recuperar votantes indecisos. Este debate seguramente marcará la pauta en el Partido Demócrata rumbo a las elecciones intermedias del 2026. Además de la victoria en Nueva York, los demócratas también triunfaron en las contiendas para gobernador en Virginia y Nueva Jersey. Abigail Spanberger se convertirá en la próxima gobernadora de Virginia, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Por su parte, Mikie Sherrill ganó la gubernatura de Nueva Jersey enfocándose en temas como economía, seguridad pública y atención médica. Ambas candidatas destacaron su pragmatismo sobre partidismo y se distanciaron de políticas extremas del Partido Demócrata. En contraste con Mamdani, Spanberger y Sherrill enfatizaron sus antecedentes en seguridad pública como respuesta a críticas republicanas sobre su postura frente al crimen. En cuanto a Trump, aunque no participó activamente en las campañas electorales, su influencia fue evidente ya que los candidatos republicanos se adhirieron estrechamente a su agenda. Sin embargo, los resultados demostraron que esta estrategia no fue efectiva. En resumen, las elecciones del martes marcaron un cambio significativo en el panorama político estadounidense. Los demócratas lograron victorias clave que podrían tener repercusiones tanto a nivel local como nacional. El escenario político actual refleja un claro descontento entre los votantes con respecto a la dirección del país y sus líderes actuales. Fuente: Publimetro
Recientes revelaciones han arrojado luz sobre los posibles vínculos de la candidatura presidencial de José Antonio Kast con cuentas de troles y bots que difunden información falsa en redes sociales sobre las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei. En un reportaje de Chilevisión se identificó al responsable de varias cuentas trol, incluida Patito verde perteneciente a Patricio Góngora, director de Canal 13, quien renunció a su cargo. Además, se menciona a Ricardo Inaiman Barrios, administrador de @JackedIn en X, también conocido como Neuroc. Según Ciper, en una conversación a través del chat de la red social X, el administrador de la cuenta @JackedIn admitió que aunque no es militante del Partido Republicano, pertenece a un grupo de personas que militan en distintos partidos de derecha, incluyendo republicanos. Además, se reveló que mantenía contacto frecuente con el community manager de José Antonio Kast. En palabras del medio: “Hablamos a menudo con su CM”. En la misma conversación, Neuroc destacó la importancia de las elecciones parlamentarias del 2025 y señaló que la derecha está preparándose para ello. También mencionó el trabajo territorial realizado por Kast en todo Chile. La estrategia digital de la campaña de Kast está a cargo de Felipe Costabal. Sin embargo, los intentos por contactar a Costabal para confirmar las afirmaciones hechas por Neuroc no tuvieron respuesta. Tampoco se obtuvo respuesta al contactar a periodistas del equipo de campaña de Kast. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro
En la jornada electoral del martes, los demócratas lograron importantes victorias, destacando la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York. Este hito simbólico refleja un cambio en el panorama político tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Los análisis iniciales sugieren que la economía, y la falta de cumplimiento de las promesas económicas por parte de Trump, podría representar un desafío significativo para el Partido Republicano de cara a las elecciones intermedias del próximo año. En este contexto, Mamdani, un legislador estatal de 34 años con posturas radicales para abordar la desigualdad económica, se alzó como el próximo alcalde de la ciudad más grande de Estados Unidos. Su audaz agenda y enfoque inspirador generaron una contienda histórica en Nueva York, con el mayor número de votos en décadas. A pesar de generar cierta controversia entre líderes empresariales y miembros de la comunidad judía, Mamdani logró vencer al demócrata Andrew Cuomo, quien contaba con el respaldo de sectores conservadores, incluyendo Donald Trump. Con esta victoria, Mamdani se convertirá en el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en la ciudad. Además, será el alcalde más joven en más de un siglo cuando asuma su cargo el 1 de enero. “Soy joven, musulmán y un socialista democrático, y no me voy a disculpar por nada de eso”, expresó Mamdani en su discurso triunfal. Este resultado refuerza la posición de los demócratas que abogan por apoyar candidatos progresistas e izquierdistas en lugar de centrarse en estrategias más moderadas para recuperar votantes indecisos. Este debate seguramente marcará la pauta en el Partido Demócrata rumbo a las elecciones intermedias del 2026. Además de la victoria en Nueva York, los demócratas también triunfaron en las contiendas para gobernador en Virginia y Nueva Jersey. Abigail Spanberger se convertirá en la próxima gobernadora de Virginia, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Por su parte, Mikie Sherrill ganó la gubernatura de Nueva Jersey enfocándose en temas como economía, seguridad pública y atención médica. Ambas candidatas destacaron su pragmatismo sobre partidismo y se distanciaron de políticas extremas del Partido Demócrata. En contraste con Mamdani, Spanberger y Sherrill enfatizaron sus antecedentes en seguridad pública como respuesta a críticas republicanas sobre su postura frente al crimen. En cuanto a Trump, aunque no participó activamente en las campañas electorales, su influencia fue evidente ya que los candidatos republicanos se adhirieron estrechamente a su agenda. Sin embargo, los resultados demostraron que esta estrategia no fue efectiva. En resumen, las elecciones del martes marcaron un cambio significativo en el panorama político estadounidense. Los demócratas lograron victorias clave que podrían tener repercusiones tanto a nivel local como nacional. El escenario político actual refleja un claro descontento entre los votantes con respecto a la dirección del país y sus líderes actuales. Fuente: Publimetro
Recientes revelaciones han arrojado luz sobre los posibles vínculos de la candidatura presidencial de José Antonio Kast con cuentas de troles y bots que difunden información falsa en redes sociales sobre las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei. En un reportaje de Chilevisión se identificó al responsable de varias cuentas trol, incluida Patito verde perteneciente a Patricio Góngora, director de Canal 13, quien renunció a su cargo. Además, se menciona a Ricardo Inaiman Barrios, administrador de @JackedIn en X, también conocido como Neuroc. Según Ciper, en una conversación a través del chat de la red social X, el administrador de la cuenta @JackedIn admitió que aunque no es militante del Partido Republicano, pertenece a un grupo de personas que militan en distintos partidos de derecha, incluyendo republicanos. Además, se reveló que mantenía contacto frecuente con el community manager de José Antonio Kast. En palabras del medio: “Hablamos a menudo con su CM”. En la misma conversación, Neuroc destacó la importancia de las elecciones parlamentarias del 2025 y señaló que la derecha está preparándose para ello. También mencionó el trabajo territorial realizado por Kast en todo Chile. La estrategia digital de la campaña de Kast está a cargo de Felipe Costabal. Sin embargo, los intentos por contactar a Costabal para confirmar las afirmaciones hechas por Neuroc no tuvieron respuesta. Tampoco se obtuvo respuesta al contactar a periodistas del equipo de campaña de Kast. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro