La COP30, la mayor cumbre climática del mundo, se vio sacudida por un incendio en uno de los pabellones internacionales en Belém, Brasil, lo que obligó a evacuar de inmediato a delegados, equipos técnicos y personal de Naciones Unidas. Imágenes captadas por asistentes mostraron llamas visibles, humo denso y una rápida movilización de seguridad, mientras miles de personas eran guiadas hacia las salidas. El incidente tuvo lugar cerca del pabellón de África Oriental y provocó la interrupción parcial de las actividades programadas para la mañana. Afortunadamente, no se reportaron heridos y los equipos de emergencia actuaron rápidamente para contener el fuego. Este suceso tomó por sorpresa a representantes de más de 190 países participantes en la conferencia, donde se discuten compromisos climáticos globales para la próxima década. La COP30, conocida como la cumbre de la acción, se enfrenta ahora a preocupaciones internacionales y debates sobre la seguridad del evento. Videos grabados por asistentes mostraron cómo el humo anaranjado cubría parte del techo del recinto, mientras voluntarios y personal de la ONU pedían evacuar con calma. Algunas delegaciones esperaron más de una hora en áreas externas del complejo, incluso bajo la lluvia. El incendio se viralizó en redes sociales rápidamente, generando confusión sobre su magnitud. Mientras tanto, en Brasil, figuras políticas aprovecharon para criticar la organización y los costos desplegados por el gobierno federal. Medios internacionales y fuentes acreditadas indicaron que el incendio estuvo focalizado y controlado a tiempo, sin representar un riesgo para la continuidad de la cumbre. Las negociaciones climáticas seguirán una vez completada la evaluación de daños hasta el 21 de noviembre. El equipo de coordinación de Naciones Unidas está revisando las condiciones estructurales del pabellón afectado y los protocolos de seguridad. Se espera un informe oficial pronto. Mientras tanto, las actividades en otros pabellones continúan con ciertos ajustes operativos. La COP30 se desarrolla bajo un escrutinio global no solo por las negociaciones climáticas sino también porque Brasil buscaba destacarse como anfitrión reivindicando el papel crucial de la Amazonía en la lucha contra el calentamiento global. El incendio añade tensión a una agenda ya cargada de expectativas, compromisos y presiones diplomáticas. Fuente: Publimetro
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha respaldado de manera contundente el plan propuesto por Donald Trump para el futuro de Gaza, marcando un hito crucial que brinda respaldo internacional a los esfuerzos de Estados Unidos en el devastado territorio palestino tras dos años de conflicto armado. La resolución estadounidense autoriza la creación de una fuerza internacional de estabilización con el fin de garantizar la seguridad en Gaza, establece una autoridad de transición supervisada por Trump y contempla la posibilidad de un camino hacia la independencia de un Estado palestino. “¡Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de Naciones Unidas, conducirá a que haya más paz en todo el mundo, y es un momento de verdaderas proporciones históricas!”, publicó Trump en redes sociales. Rusia y China se abstuvieron en la votación, que resultó 13-0 a favor del plan estadounidense de 20 puntos. Esta decisión respalda el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos con la colaboración de algunos aliados, representando un avance significativo en los esfuerzos del gobierno de Trump para esbozar el futuro de Gaza luego del devastador conflicto entre Israel y Hamás. El plan incluye la creación de una Junta de Paz como autoridad transicional liderada por Trump, así como la autorización para una fuerza de estabilización con un amplio mandato que abarca supervisión fronteriza, seguridad y desmilitarización del territorio. La vigencia para ambas entidades expira a finales de 2027. Países árabes y otras naciones musulmanas interesadas en contribuir con tropas para una posible fuerza internacional habían solicitado la autorización del Consejo de Seguridad para su participación, lo cual se logró tras casi dos semanas de intensas negociaciones. A pesar del respaldo obtenido, la propuesta aún no establece un plazo definido ni garantiza la creación inmediata de un Estado independiente, limitándose a mencionar su posibilidad una vez se avance en la reconstrucción de Gaza y las reformas en la Autoridad Palestina que actualmente gobierna partes de Cisjordania. Estados Unidos ajustó su propuesta para indicar que, tras cumplir con estos requisitos, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado Palestino”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró su oposición a la creación de un Estado Palestino, mientras que Hamás expresó su descontento con el mandato otorgado a la fuerza internacional al considerar que compromete su neutralidad y favorece a la ocupación. La resolución no satisface las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino según lo expresado por Hamás. Fuente: Publimetro
La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
El mundo del fútbol se ve obligado a enfrentar una vez más su relación con la política, después de que un grupo de expertos independientes de la ONU exigiera abiertamente que tanto la FIFA como la UEFA suspendan de inmediato a Israel de todas sus competencias. PUBLICIDAD El llamado surge una semana después de que una comisión del mismo organismo acusara a la ofensiva israelí en Gaza de cometer genocidio contra el pueblo palestino. “Las instancias deportivas no deben cerrar los ojos ante las graves violaciones de los derechos humanos”, declararon los expertos, quienes operan de forma autónoma. En su comunicado, recordaron que la suspensión de Selecciones nacionales por este tipo de acciones no es algo nuevo, sino un precedente ya establecido en el pasado. Enfatizaron que las sanciones deben ir dirigidas al Estado de Israel, y no castigar a los jugadores de forma individual. Este controvertido llamado cobra fuerza gracias a la figura de Éric Cantona, el ídolo francés, quien criticó duramente el manejo del caso por parte de las federaciones. Cantona comparó la falta de acción actual con la rápida respuesta que tuvieron la FIFA y la UEFA al suspender a Rusia apenas cuatro días después de la invasión a Ucrania. PUBLICIDAD La evidente disparidad en los criterios fue tildada de “doble moral” por Cantona y el propio presidente español, Pedro Sánchez, quien también instó a la exclusión de Tel Aviv del deporte. Mientras las críticas y las exigencias crecen, las reacciones de los organismos rectores del fútbol han sido nulas; tanto la UEFA como la FIFA optaron por el silencio. La comunidad del fútbol europeo espera que tanto la FIFA como la UEFA emitan una postura al respecto en las próximas horas sobre cómo manejarán esta situación para ser justos con todas las Selecciones que forman parte de ellas. Fuente: Publimetro Deportes
La COP30, la mayor cumbre climática del mundo, se vio sacudida por un incendio en uno de los pabellones internacionales en Belém, Brasil, lo que obligó a evacuar de inmediato a delegados, equipos técnicos y personal de Naciones Unidas. Imágenes captadas por asistentes mostraron llamas visibles, humo denso y una rápida movilización de seguridad, mientras miles de personas eran guiadas hacia las salidas. El incidente tuvo lugar cerca del pabellón de África Oriental y provocó la interrupción parcial de las actividades programadas para la mañana. Afortunadamente, no se reportaron heridos y los equipos de emergencia actuaron rápidamente para contener el fuego. Este suceso tomó por sorpresa a representantes de más de 190 países participantes en la conferencia, donde se discuten compromisos climáticos globales para la próxima década. La COP30, conocida como la cumbre de la acción, se enfrenta ahora a preocupaciones internacionales y debates sobre la seguridad del evento. Videos grabados por asistentes mostraron cómo el humo anaranjado cubría parte del techo del recinto, mientras voluntarios y personal de la ONU pedían evacuar con calma. Algunas delegaciones esperaron más de una hora en áreas externas del complejo, incluso bajo la lluvia. El incendio se viralizó en redes sociales rápidamente, generando confusión sobre su magnitud. Mientras tanto, en Brasil, figuras políticas aprovecharon para criticar la organización y los costos desplegados por el gobierno federal. Medios internacionales y fuentes acreditadas indicaron que el incendio estuvo focalizado y controlado a tiempo, sin representar un riesgo para la continuidad de la cumbre. Las negociaciones climáticas seguirán una vez completada la evaluación de daños hasta el 21 de noviembre. El equipo de coordinación de Naciones Unidas está revisando las condiciones estructurales del pabellón afectado y los protocolos de seguridad. Se espera un informe oficial pronto. Mientras tanto, las actividades en otros pabellones continúan con ciertos ajustes operativos. La COP30 se desarrolla bajo un escrutinio global no solo por las negociaciones climáticas sino también porque Brasil buscaba destacarse como anfitrión reivindicando el papel crucial de la Amazonía en la lucha contra el calentamiento global. El incendio añade tensión a una agenda ya cargada de expectativas, compromisos y presiones diplomáticas. Fuente: Publimetro
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha respaldado de manera contundente el plan propuesto por Donald Trump para el futuro de Gaza, marcando un hito crucial que brinda respaldo internacional a los esfuerzos de Estados Unidos en el devastado territorio palestino tras dos años de conflicto armado. La resolución estadounidense autoriza la creación de una fuerza internacional de estabilización con el fin de garantizar la seguridad en Gaza, establece una autoridad de transición supervisada por Trump y contempla la posibilidad de un camino hacia la independencia de un Estado palestino. “¡Esto será recordado como una de las mayores aprobaciones en la historia de Naciones Unidas, conducirá a que haya más paz en todo el mundo, y es un momento de verdaderas proporciones históricas!”, publicó Trump en redes sociales. Rusia y China se abstuvieron en la votación, que resultó 13-0 a favor del plan estadounidense de 20 puntos. Esta decisión respalda el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos con la colaboración de algunos aliados, representando un avance significativo en los esfuerzos del gobierno de Trump para esbozar el futuro de Gaza luego del devastador conflicto entre Israel y Hamás. El plan incluye la creación de una Junta de Paz como autoridad transicional liderada por Trump, así como la autorización para una fuerza de estabilización con un amplio mandato que abarca supervisión fronteriza, seguridad y desmilitarización del territorio. La vigencia para ambas entidades expira a finales de 2027. Países árabes y otras naciones musulmanas interesadas en contribuir con tropas para una posible fuerza internacional habían solicitado la autorización del Consejo de Seguridad para su participación, lo cual se logró tras casi dos semanas de intensas negociaciones. A pesar del respaldo obtenido, la propuesta aún no establece un plazo definido ni garantiza la creación inmediata de un Estado independiente, limitándose a mencionar su posibilidad una vez se avance en la reconstrucción de Gaza y las reformas en la Autoridad Palestina que actualmente gobierna partes de Cisjordania. Estados Unidos ajustó su propuesta para indicar que, tras cumplir con estos requisitos, “las condiciones finalmente podrían estar en su lugar para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado Palestino”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró su oposición a la creación de un Estado Palestino, mientras que Hamás expresó su descontento con el mandato otorgado a la fuerza internacional al considerar que compromete su neutralidad y favorece a la ocupación. La resolución no satisface las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino según lo expresado por Hamás. Fuente: Publimetro
La expresidenta Michelle Bachelet vivió una jornada especial durante la noche del lunes 29 de septiembre al asistir a uno de los conciertos del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Movistar Arena. PUBLICIDAD Incluso, fue sorprendida por el público presente, quienes le cantaron Cumpleaños feliz y luego pudo compartir con Silvio Rodríguez. En palabras de Bachelet: “No me invitó directamente Silvio, me habló un productor de su equipo y me regaló entradas para venir como regalo de cumpleaños. Fui feliz, siempre me ha encantado Silvio Rodríguez”. En una conversación con radio ADN tras el concierto, Bachelet expresó su emoción por el gesto del público que la felicitó por su cumpleaños: “ muy lindo, no sé cómo sabían que estaba de cumpleaños”. Respecto a su postulación a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Bachelet mencionó que está contenta y optimista ante la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo, aunque es consciente de que puede enfrentar obstáculos. En sus propias palabras: “ Bien, feliz, veremos qué pasa, puede que no resulte, pero vamos a dar la pelea ”. Hace unos días, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de Bachelet al máximo cargo de la ONU durante su discurso ante la Asamblea General. Boric destacó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada a nivel global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
El mundo del fútbol se ve obligado a enfrentar una vez más su relación con la política, después de que un grupo de expertos independientes de la ONU exigiera abiertamente que tanto la FIFA como la UEFA suspendan de inmediato a Israel de todas sus competencias. PUBLICIDAD El llamado surge una semana después de que una comisión del mismo organismo acusara a la ofensiva israelí en Gaza de cometer genocidio contra el pueblo palestino. “Las instancias deportivas no deben cerrar los ojos ante las graves violaciones de los derechos humanos”, declararon los expertos, quienes operan de forma autónoma. En su comunicado, recordaron que la suspensión de Selecciones nacionales por este tipo de acciones no es algo nuevo, sino un precedente ya establecido en el pasado. Enfatizaron que las sanciones deben ir dirigidas al Estado de Israel, y no castigar a los jugadores de forma individual. Este controvertido llamado cobra fuerza gracias a la figura de Éric Cantona, el ídolo francés, quien criticó duramente el manejo del caso por parte de las federaciones. Cantona comparó la falta de acción actual con la rápida respuesta que tuvieron la FIFA y la UEFA al suspender a Rusia apenas cuatro días después de la invasión a Ucrania. PUBLICIDAD La evidente disparidad en los criterios fue tildada de “doble moral” por Cantona y el propio presidente español, Pedro Sánchez, quien también instó a la exclusión de Tel Aviv del deporte. Mientras las críticas y las exigencias crecen, las reacciones de los organismos rectores del fútbol han sido nulas; tanto la UEFA como la FIFA optaron por el silencio. La comunidad del fútbol europeo espera que tanto la FIFA como la UEFA emitan una postura al respecto en las próximas horas sobre cómo manejarán esta situación para ser justos con todas las Selecciones que forman parte de ellas. Fuente: Publimetro Deportes