En medio del trabajo que lleva adelante el Gobierno para contener el gasto público en la próxima Ley de Presupuestos, han surgido algunas versiones de prensa que dan cuenta de supuestos recortes en seguridad, los cuales afectarían al Plan Nacional contra el Crimen Organizado. Fue el propio ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero , quien desmintió esta información. “No sé quién hizo ese anuncio. Eso es lo primero, porque aquí se habla de un anuncio y de lo que yo sé, hasta ahora, ninguna autoridad se ha referido, entre otras razones, porque el presupuesto público se avisa y se comunica al país el 30 de septiembre”, señaló en radio Pauta. El ministro Cordero argumentó que “el Gobierno ha sido muy consistente, esta administración ha aumentado en un 15% el presupuesto en materia de seguridad, a diferencia de lo que venía sucediendo en años anteriores. En años anteriores el presupuesto estaba en torno a un crecimiento muy bajo, incluso decrecimiento, con una agenda en años anteriores donde se hablaba de seguridad, pero no se disponían de los fondos”, sostuvo. Según el ministro de Seguridad Pública, durante esta administración “se han fortalecido las instituciones, se han ampliado las capacidades y se ha aumentado la eficacia de la persecución penal. Entonces, lo que hay es que -y esto lo ha dicho el ministro de Hacienda, lo ha dicho la directora de Presupuesto- en el contexto de la estrechez fiscal, el país va a seguir haciendo esfuerzos en materia de seguridad, no cabe ninguna duda”. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, por su parte, informó que el recorte transversal del 2% en el gasto operativo de cada cartera y región, “no compromete programas sociales ni políticas prioritarias, sino que se focaliza en gastos administrativos”. En la entrevista, el ministro Luis Cordero también reflexionó sobre los riesgos que tiene polarizar la discusión sobre seguridad en plena campaña electoral, en alusión a las críticas destempladas que habitualmente realiza el candidato republicano, José Antonio Kast. El secretario de Estado sostuvo que “no podemos polarizar la discusión en seguridad y dividir al país, porque solo ganan los delincuentes, solo ganan las organizaciones criminales”, argumentando que todas las propuestas de los candidatos “salvo las declaraciones altisonantes, que yo las entiendo en contexto de período electoral, todas descansan sobre la agenda que ha estado trabajando el gobierno”. Luis Cordero recordó que en la actual administración se han aprobado más de 70 leyes relacionadas con el narcotráfico, delitos terroristas y que han implicado un aumento del presupuesto de un 15% en seguridad. Además, ha fortalecido las instituciones y ampliado las capacidades para aumentar la eficacia de la persecución penal. Fuente: Publimetro
En medio del trabajo que lleva adelante el Gobierno para contener el gasto público en la próxima Ley de Presupuestos, han surgido algunas versiones de prensa que dan cuenta de supuestos recortes en seguridad, los cuales afectarían al Plan Nacional contra el Crimen Organizado. Fue el propio ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero , quien desmintió esta información. “No sé quién hizo ese anuncio. Eso es lo primero, porque aquí se habla de un anuncio y de lo que yo sé, hasta ahora, ninguna autoridad se ha referido, entre otras razones, porque el presupuesto público se avisa y se comunica al país el 30 de septiembre”, señaló en radio Pauta. El ministro Cordero argumentó que “el Gobierno ha sido muy consistente, esta administración ha aumentado en un 15% el presupuesto en materia de seguridad, a diferencia de lo que venía sucediendo en años anteriores. En años anteriores el presupuesto estaba en torno a un crecimiento muy bajo, incluso decrecimiento, con una agenda en años anteriores donde se hablaba de seguridad, pero no se disponían de los fondos”, sostuvo. Según el ministro de Seguridad Pública, durante esta administración “se han fortalecido las instituciones, se han ampliado las capacidades y se ha aumentado la eficacia de la persecución penal. Entonces, lo que hay es que -y esto lo ha dicho el ministro de Hacienda, lo ha dicho la directora de Presupuesto- en el contexto de la estrechez fiscal, el país va a seguir haciendo esfuerzos en materia de seguridad, no cabe ninguna duda”. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, por su parte, informó que el recorte transversal del 2% en el gasto operativo de cada cartera y región, “no compromete programas sociales ni políticas prioritarias, sino que se focaliza en gastos administrativos”. En la entrevista, el ministro Luis Cordero también reflexionó sobre los riesgos que tiene polarizar la discusión sobre seguridad en plena campaña electoral, en alusión a las críticas destempladas que habitualmente realiza el candidato republicano, José Antonio Kast. El secretario de Estado sostuvo que “no podemos polarizar la discusión en seguridad y dividir al país, porque solo ganan los delincuentes, solo ganan las organizaciones criminales”, argumentando que todas las propuestas de los candidatos “salvo las declaraciones altisonantes, que yo las entiendo en contexto de período electoral, todas descansan sobre la agenda que ha estado trabajando el gobierno”. Luis Cordero recordó que en la actual administración se han aprobado más de 70 leyes relacionadas con el narcotráfico, delitos terroristas y que han implicado un aumento del presupuesto de un 15% en seguridad. Además, ha fortalecido las instituciones y ampliado las capacidades para aumentar la eficacia de la persecución penal. Fuente: Publimetro