Metro y Fast Clinic han inaugurado dos nuevos centros de salud en las estaciones Hospital El Pino (Línea 2) y Los Leones (Línea 6), marcando un hito en Chile y Latinoamérica al acercar la atención médica a los espacios cotidianos de las personas. “Con Fast Clinic seguimos acercando a las personas a vivir una mejor ciudad, integrando servicios esenciales dentro del transporte público”, resaltó Felipe Bravo, gerente general de Metro. Esta alianza público-privada busca promover el bienestar ciudadano mediante la integración de salud, movilidad y calidad de vida. Por su parte, Camilo Rozas, gerente general de Fast Clinic, destacó: “Nos instalamos en las estaciones de Metro de Santiago, convirtiéndonos en un colaborador único y exclusivo de esta red de transporte urbano. Un modelo sin precedentes en Chile y Latinoamérica, accesible para pacientes de Isapre y Fonasa”. Fast Clinic es el primer centro de salud dentro de estaciones de Metro en Latinoamérica, con el objetivo claro de llevar la salud al día a día de las personas, ofreciendo atención médica confiable, accesible y de calidad sin necesidad de desplazamientos adicionales. Estos centros cuentan con infraestructura moderna —5 boxes en El Pino y 3 en Los Leones— y un sistema ágil con tótems digitales, agendamiento online y resultados disponibles en línea. Ofrecen exámenes de laboratorio, ecografías, atención de enfermería y chequeos preventivos con cobertura Fonasa, Isapres y convenios municipales. Además, los usuarios que se atienden en Fast Clinic reciben la devolución del pasaje de Metro como incentivo para acceder a la salud dentro del transporte público. Para Metro de Santiago, esta iniciativa se alinea con una visión de ciudad más humana y sostenible donde el transporte público no solo conecta personas, sino que también promueve el bienestar y el desarrollo urbano. “Este proyecto demuestra que cuando las instituciones públicas y privadas colaboran con un propósito común, los beneficios llegan a donde más se necesitan”, enfatizó Felipe Bravo. Camilo Rozas añadió que “Fast Clinic se caracteriza por ser accesible, eficiente y sostenible, ofreciendo una atención cálida y de calidad. Además, devolvemos el valor del pasaje de Metro a nuestros pacientes, reafirmando nuestro compromiso con la equidad en salud”. Datos del servicio Fuente: Publimetro
A tan solo 10 días de su llegada al Museo Ferroviario de Santiago en Quinta Normal —el pasado 10 de octubre— el emblemático coche NS74 del Metro de Santiago fue víctima de actos de vandalismo. PUBLICIDAD LEE MÁS: Un día después de su reinauguración: Fuente Alemana ya fue rayada con grafitis Este modelo histórico —de los primeros que operó el sistema en 1975, de color celeste y forma cuadrada— había sido completamente restaurado por el Metro: desarme interno, nueva pintura, reparación de la cabina, asientos y bastidores para recuperar su estado original. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, informó que el carro “fue vandalizado la misma noche en que se instaló” y tras su restauración ya sufrió una segunda intervención. Esto, a pesar de que la instalación está dentro del museo, que cuenta con cierre perimetral y alambrado interno. La situación recuerda otro caso en la comuna: la restaurada “Fuente Alemana” en el Parque Forestal, que también fue rápidamente atacada. “Esta situación del vandalismo constante nos tiene no solo preocupados, sino que ocupados”, comentó Desbordes. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada marcada por hechos de violencia y suspensiones de servicio, el Metro de Santiago enfrentó una situación complicada este jueves 25 de septiembre. Todo comenzó con una riña en la estación Franklin de la Línea 2, donde un hombre resultó apuñalado y el servicio se vio limitado en dirección a Vespucio Norte. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a los desafíos de seguridad que enfrenta la red subterránea, destacando la complejidad de evitar conflictos entre personas. Según declaraciones recogidas por Radio U. de Chile, Muñoz expresó: “Cada día, Metro mueve cerca de dos millones y medio de personas. Y, por supuesto, es muy difícil evitar que no haya algún nivel de conflicto entre personas y que, ocasionalmente, ocurran situaciones más graves como la que tuvimos hoy en la mañana”. A pesar de estos incidentes, Muñoz enfatizó que son situaciones aisladas: “Estamos trabajando con guardias para prevenir que estas cosas ocurran y, al mismo tiempo, poder actuar oportunamente para que no escalen y la operación del Metro pueda volver a la normalidad lo más rápido posible”. Sin embargo, poco después del primer suceso, la Línea 1 sufrió otra interrupción debido a que una persona cayó a las vías. Esta situación se suma a los incidentes ocurridos en días anteriores. Ante las críticas recibidas, el presidente del Metro, Guillermo Muñoz, aclaró que estos problemas no se deben a fallas técnicas: “No se refieren a fallas. Creo que es importante que los medios sean claros en señalar aquello: hoy hay una persona que cae a las vías, y ayer también hubo una persona que cayó a las vías. No se trata de una falla en la operación. Es un hecho muy lamentable que nos toca enfrentar”. En respuesta a estas situaciones, se anunció la próxima implementación de puertas de andén en la Línea 1 con el objetivo de mejorar la seguridad. Según palabras del presidente del Metro: “Estamos trabajando en la instalación de puertas de andén. Estas permitirán reducir en un 60% la cantidad de incidencias en Línea 1”. Guillermo Muñoz explicó que esta medida busca controlar diversos incidentes que van desde personas en las vías hasta objetos o animales presentes en ellas. Además, resaltó que esta inversión no solo busca aumentar la seguridad, sino también modernizar la red para brindar mayor fiabilidad. Fuente: Publimetro
En la mañana de este jueves, se registró un altercado en el andén de la estación Franklin del Metro de Santiago, donde una persona resultó herida con un arma blanca. Según informó Carabineros, la víctima se hallaba inconsciente y está recibiendo atención por parte del personal del SAMU. Hasta el momento, hay una persona bajo custodia policial en relación con este incidente. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
Metro de Santiago ha lanzado oficialmente MetroMUV, una innovadora billetera digital diseñada para revolucionar la movilidad en la ciudad y el país. Metropago, la filial fintech de Metro, es la responsable del desarrollo de esta nueva plataforma que permitirá a los usuarios realizar diversas operaciones desde una sola aplicación móvil disponible en iOS y Android. Entre las funciones destacadas se encuentran la posibilidad de cargar saldo, pagar con código QR en el transporte público, realizar transferencias y próximamente efectuar compras en comercios físicos y online. En palabras de Felipe Bravo, Gerente General de Metro de Santiago : “Con MetroMUV damos un paso decisivo en la forma en que las personas se desplazan por la ciudad. Esta billetera digital nace de nuestra experiencia diaria con millones de usuarios y abre un ecosistema de servicios que harán el viaje más simple, ágil y seguro”. En esta primera etapa, los usuarios podrán utilizar la misma aplicación para pagar en Metro, buses Red y Tren Nos mediante el pasaje QR, así como acceder a los servicios de taxis colectivos y buses interurbanos a través de las plataformas clipp y Kupos integradas en MetroMUV. Además, la aplicación está vinculada al programa de beneficios daleQR, mejorando así la experiencia de viaje de manera eficiente y segura. Por otro lado, Carolina Iturra, Gerente General de Metropago, resaltó la naturaleza abierta y escalable de la plataforma: “MetroMUV va más allá de ser solo una tarjeta o una aplicación: es una plataforma integral que unifica lo que actualmente está fragmentado en diferentes medios de pago. Con un simple clic, los usuarios podrán desplazarse en Metro, buses, trenes, taxis y buses interurbanos, disfrutando así de una experiencia integrada y sin contratiempos”. Iturra también anunció el próximo lanzamiento de la tarjeta MetroMUV VISA, disponible en versiones digital y física, que podrá utilizarse tanto en comercios locales como internacionales. “Nuestro compromiso es que esta solución trascienda Santiago. MetroMUV tiene alcance nacional y ya estamos trabajando en alianzas para extender sus beneficios a más regiones y modos de transporte. Queremos que moverse por Chile sea tan sencillo como abrir una aplicación, pagar y partir”. Fuente: Publimetro
Metro y Fast Clinic han inaugurado dos nuevos centros de salud en las estaciones Hospital El Pino (Línea 2) y Los Leones (Línea 6), marcando un hito en Chile y Latinoamérica al acercar la atención médica a los espacios cotidianos de las personas. “Con Fast Clinic seguimos acercando a las personas a vivir una mejor ciudad, integrando servicios esenciales dentro del transporte público”, resaltó Felipe Bravo, gerente general de Metro. Esta alianza público-privada busca promover el bienestar ciudadano mediante la integración de salud, movilidad y calidad de vida. Por su parte, Camilo Rozas, gerente general de Fast Clinic, destacó: “Nos instalamos en las estaciones de Metro de Santiago, convirtiéndonos en un colaborador único y exclusivo de esta red de transporte urbano. Un modelo sin precedentes en Chile y Latinoamérica, accesible para pacientes de Isapre y Fonasa”. Fast Clinic es el primer centro de salud dentro de estaciones de Metro en Latinoamérica, con el objetivo claro de llevar la salud al día a día de las personas, ofreciendo atención médica confiable, accesible y de calidad sin necesidad de desplazamientos adicionales. Estos centros cuentan con infraestructura moderna —5 boxes en El Pino y 3 en Los Leones— y un sistema ágil con tótems digitales, agendamiento online y resultados disponibles en línea. Ofrecen exámenes de laboratorio, ecografías, atención de enfermería y chequeos preventivos con cobertura Fonasa, Isapres y convenios municipales. Además, los usuarios que se atienden en Fast Clinic reciben la devolución del pasaje de Metro como incentivo para acceder a la salud dentro del transporte público. Para Metro de Santiago, esta iniciativa se alinea con una visión de ciudad más humana y sostenible donde el transporte público no solo conecta personas, sino que también promueve el bienestar y el desarrollo urbano. “Este proyecto demuestra que cuando las instituciones públicas y privadas colaboran con un propósito común, los beneficios llegan a donde más se necesitan”, enfatizó Felipe Bravo. Camilo Rozas añadió que “Fast Clinic se caracteriza por ser accesible, eficiente y sostenible, ofreciendo una atención cálida y de calidad. Además, devolvemos el valor del pasaje de Metro a nuestros pacientes, reafirmando nuestro compromiso con la equidad en salud”. Datos del servicio Fuente: Publimetro
A tan solo 10 días de su llegada al Museo Ferroviario de Santiago en Quinta Normal —el pasado 10 de octubre— el emblemático coche NS74 del Metro de Santiago fue víctima de actos de vandalismo. PUBLICIDAD LEE MÁS: Un día después de su reinauguración: Fuente Alemana ya fue rayada con grafitis Este modelo histórico —de los primeros que operó el sistema en 1975, de color celeste y forma cuadrada— había sido completamente restaurado por el Metro: desarme interno, nueva pintura, reparación de la cabina, asientos y bastidores para recuperar su estado original. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, informó que el carro “fue vandalizado la misma noche en que se instaló” y tras su restauración ya sufrió una segunda intervención. Esto, a pesar de que la instalación está dentro del museo, que cuenta con cierre perimetral y alambrado interno. La situación recuerda otro caso en la comuna: la restaurada “Fuente Alemana” en el Parque Forestal, que también fue rápidamente atacada. “Esta situación del vandalismo constante nos tiene no solo preocupados, sino que ocupados”, comentó Desbordes. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada marcada por hechos de violencia y suspensiones de servicio, el Metro de Santiago enfrentó una situación complicada este jueves 25 de septiembre. Todo comenzó con una riña en la estación Franklin de la Línea 2, donde un hombre resultó apuñalado y el servicio se vio limitado en dirección a Vespucio Norte. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a los desafíos de seguridad que enfrenta la red subterránea, destacando la complejidad de evitar conflictos entre personas. Según declaraciones recogidas por Radio U. de Chile, Muñoz expresó: “Cada día, Metro mueve cerca de dos millones y medio de personas. Y, por supuesto, es muy difícil evitar que no haya algún nivel de conflicto entre personas y que, ocasionalmente, ocurran situaciones más graves como la que tuvimos hoy en la mañana”. A pesar de estos incidentes, Muñoz enfatizó que son situaciones aisladas: “Estamos trabajando con guardias para prevenir que estas cosas ocurran y, al mismo tiempo, poder actuar oportunamente para que no escalen y la operación del Metro pueda volver a la normalidad lo más rápido posible”. Sin embargo, poco después del primer suceso, la Línea 1 sufrió otra interrupción debido a que una persona cayó a las vías. Esta situación se suma a los incidentes ocurridos en días anteriores. Ante las críticas recibidas, el presidente del Metro, Guillermo Muñoz, aclaró que estos problemas no se deben a fallas técnicas: “No se refieren a fallas. Creo que es importante que los medios sean claros en señalar aquello: hoy hay una persona que cae a las vías, y ayer también hubo una persona que cayó a las vías. No se trata de una falla en la operación. Es un hecho muy lamentable que nos toca enfrentar”. En respuesta a estas situaciones, se anunció la próxima implementación de puertas de andén en la Línea 1 con el objetivo de mejorar la seguridad. Según palabras del presidente del Metro: “Estamos trabajando en la instalación de puertas de andén. Estas permitirán reducir en un 60% la cantidad de incidencias en Línea 1”. Guillermo Muñoz explicó que esta medida busca controlar diversos incidentes que van desde personas en las vías hasta objetos o animales presentes en ellas. Además, resaltó que esta inversión no solo busca aumentar la seguridad, sino también modernizar la red para brindar mayor fiabilidad. Fuente: Publimetro
En la mañana de este jueves, se registró un altercado en el andén de la estación Franklin del Metro de Santiago, donde una persona resultó herida con un arma blanca. Según informó Carabineros, la víctima se hallaba inconsciente y está recibiendo atención por parte del personal del SAMU. Hasta el momento, hay una persona bajo custodia policial en relación con este incidente. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
Metro de Santiago ha lanzado oficialmente MetroMUV, una innovadora billetera digital diseñada para revolucionar la movilidad en la ciudad y el país. Metropago, la filial fintech de Metro, es la responsable del desarrollo de esta nueva plataforma que permitirá a los usuarios realizar diversas operaciones desde una sola aplicación móvil disponible en iOS y Android. Entre las funciones destacadas se encuentran la posibilidad de cargar saldo, pagar con código QR en el transporte público, realizar transferencias y próximamente efectuar compras en comercios físicos y online. En palabras de Felipe Bravo, Gerente General de Metro de Santiago : “Con MetroMUV damos un paso decisivo en la forma en que las personas se desplazan por la ciudad. Esta billetera digital nace de nuestra experiencia diaria con millones de usuarios y abre un ecosistema de servicios que harán el viaje más simple, ágil y seguro”. En esta primera etapa, los usuarios podrán utilizar la misma aplicación para pagar en Metro, buses Red y Tren Nos mediante el pasaje QR, así como acceder a los servicios de taxis colectivos y buses interurbanos a través de las plataformas clipp y Kupos integradas en MetroMUV. Además, la aplicación está vinculada al programa de beneficios daleQR, mejorando así la experiencia de viaje de manera eficiente y segura. Por otro lado, Carolina Iturra, Gerente General de Metropago, resaltó la naturaleza abierta y escalable de la plataforma: “MetroMUV va más allá de ser solo una tarjeta o una aplicación: es una plataforma integral que unifica lo que actualmente está fragmentado en diferentes medios de pago. Con un simple clic, los usuarios podrán desplazarse en Metro, buses, trenes, taxis y buses interurbanos, disfrutando así de una experiencia integrada y sin contratiempos”. Iturra también anunció el próximo lanzamiento de la tarjeta MetroMUV VISA, disponible en versiones digital y física, que podrá utilizarse tanto en comercios locales como internacionales. “Nuestro compromiso es que esta solución trascienda Santiago. MetroMUV tiene alcance nacional y ya estamos trabajando en alianzas para extender sus beneficios a más regiones y modos de transporte. Queremos que moverse por Chile sea tan sencillo como abrir una aplicación, pagar y partir”. Fuente: Publimetro