A las 12:40 de este viernes 17 de octubre comenzó la Franja Electoral de los ocho candidatos presidenciales. Este periodo se extenderá hasta el 13 de noviembre con dos bloques, uno a las 12:40 y otro a las 20:40 hrs. Todos los días se emitirán las presidenciales, mientras que los candidatos irán rotando diariamente. PUBLICIDAD Cada candidato tenía 2 minutos y 30 segundos para exhibir su propaganda electoral, y Jeannette Jara estaba encargada de abrir los fuegos. La franja de la candidata oficialista mostró a diversos chilenos en distintos sectores del país, y puso énfasis en la crisis que se vive en las fronteras de nuestro país. “La mejor manera de defenderlos (los pasos inhabilitados a Chile) es consolidando la muralla digital con drones, cámaras térmicas y con fuerte presencia de Carabineros y Fuerzas Armadas”, declaró Jara, quien también destacó la importancia de vigilar los puertos. La siguió el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls, quien partió con sketch haciendo alusión a “The Office” y contó con la participación especial de Marcelo Bielsa que prestó su voz para la siguiente narración: “Una persona íntegra, ustedes saben perfectamente que es un hombre incorruptible”. La tercera franja correspondía a la de Marco Enríquez-Ominami. El cineasta optó por recurrir a la inteligencia artificial para mostrar una “dimensión desconocida”, en donde personificó a los candidatos de la derecha como militares que participaron en el Golpe de Estado, y disfrazó a José Antonio Kast como el dictador Augusto Pinochet. “Políticos que no aceptan los errores cometidos, el arrepentimiento no existe, donde confunden orden con miedo, donde disfrazan barbarie con patriotismo. Una dimensión que puede repetir esta terrible historia sin pudor donde la soberbia viste de líder. Aquí los nombres cambian, pero la sombra es la misma”, relató la narración con una recreación de lo sucedido en La Moneda el 11 de septiembre de 1973 junto a sus contrincantes de derecha. Asimismo, también atacó a los personajes detrás del Plebiscito Constitucional como el Presidente Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez. “El cambio no fue más que una promesa tan inútil como quienes la pronunciaron (...) su único resultado fue el regreso de la derecha dura y la legitimación de la dictadura”, señaló. PUBLICIDAD Franco Parisi siguió para hablar a las personas que no se sienten “fachos ni comunachos”, y estuvo acompañado con diversos candidatos a diputados como Pamela Jiles, Javier Olivares, Pedro Gubernatti, Eduardo Maltés y su hermana Zandra Parisi, candidata por el distrito 12. “Porque tengo un gran equipo, porque queremos hacer crecer a Chile como nunca antes y sabemos cómo hacerlo. Porque somos de la clase media, vota lista 1″, aseguró el economista e ingeniero comercial. Artés utilizó imágenes del Estallido Social para recordar el descontento popular con la “realidad que nos imponen. El malestar con los gobiernos que una y otra vez han administrado este mismo modelo neoliberal, reprimiendo al pueblo cuando se levanta. Como lo vimos en las últimas manifestaciones tras conocerse el macabro audio sobre la desaparición de Julia Chuñil”. No puede ser que en este país los empresarios y latifundistas sigan siendo los dueños de nuestras vidas. Nos quitan el agua, la tierra, el trabajo, la salud, la educación y hasta la vida”. En el turno de Johannes Kaiser, él se dirigió a los votantes mientras caminaba tranquilamente por el Paseo Bulnes en pleno centro de Santiago para después llegar a las afueras del Palacio de La Moneda. El diputado habló sobre el paro cardíaco que sufrió a los 34 años que le cambió su perspectiva de vida. “Me pude haber ido al otro lado, me enseñó algo muy importante: en esa situación uno no lamenta las cosas que hizo, sino las que no hizo. Lamenta el miedo que tuvo de decir o no decir lo que pensaba, quiero un país donde la gente no tenga miedo a decir lo que piensa o de salir a la calle”, dijo mientras paseaba por el centro. Evelyn Matthei apeló a la memoria de hitos de la década pasada como el chileno que levantó la bandera después del terremoto del 2010, y el rescate de los mineros. “ ¿Que nos pasó entonces?“, preguntó, planteó Matthei quien aseguró que llegó a instalarse políticos extremos con discursos de odio. “ Consiguieron dividirnos, empezaron las funas, las cancelaciones y los bots. Mientras nos tenían peleando, el terreno fue fértil para que se colaran males importados como secuestros, sicarios y funerales narcos”, planteó, quien también recordó los intentos fallidos de redactar una nueva Constitución. Finalmente llegó el turno de José Antonio Kast, quien partió con la historia de una mujer que perdió a su hijo quien fue asesinado por inmigrantes ilegales en Antofagasta, afirmó. Él la llevó a una de sus concentraciones, en donde se filmó la figura del candidato con planos contrapicados. “ Milenka perdió a su hijo en las condiciones más terribles que alguien pudiera imaginar: fue asesinado por un grupo de inmigrantes ilegales”, dijo ” , dijo Kast reprodujo su animada canción propagandística.” Fuente: Publimetro
El excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (PRO) ha lanzado duras críticas al Presidente Gabriel Boric, acusándolo de fomentar una cultura de vanidad en su gobierno y de haber contribuido al fortalecimiento del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. En una entrevista con Radio Bío Bío, Enríquez-Ominami afirmó que el Presidente ha actuado más como un operador político que como un jefe de Estado. Quien creó a Kast es Boric, quien lo alimenta es Boric. El Presidente está empeñado en instalar una narrativa donde él representa la única alternativa a la extrema derecha, y eso le da visibilidad y fuerza al propio Kast, sostuvo. El también cineasta argumentó que el oficialismo ha cometido el error de centrar sus discursos en la figura del republicano, lo que, según él, termina consolidándolo como su principal contrincante electoral. Cada vez que Boric lo menciona o lo enfrenta públicamente, lo engrandece. Es una estrategia que, más que debilitarlo, lo fortalece ante ciertos sectores, añadió. Enríquez-Ominami también señaló la candidatura de Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, afirmando que su postulación responde a la intención del Presidente de proyectar su liderazgo más allá de su mandato. Jara es el ticket de cuatro años más para Boric, una continuidad del mismo proyecto político, comentó. El exdiputado hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno se enfoque en la gestión y no en la competencia electoral. Criticó lo que llamó una falta de humildad política por parte del Ejecutivo y advirtió que esa postura podría alejar aún más a los votantes desencantados con el sistema. Chile necesita soluciones, no discursos grandilocuentes ni peleas entre egos, sentenció. Finalmente, ME-O cuestionó la forma en que el gobierno ha manejado temas sensibles como la reconstrucción tras los incendios, las reformas estructurales pendientes y el gasto público. Cuando la política se convierte en un escenario de vanidades, se pierde el foco en la gente y en los problemas reales del país, concluyó. Fuente: Publimetro
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami ha declarado una renta bruta mensual de $9.066.967 pesos a través de InfoProbidad . En contraste, otros cuatro candidatos presidenciales han hecho públicas sus declaraciones: José Antonio Kast ($3.500.000), Jeannette Jara ($985.641), Eduardo Artés ($523.000) y Evelyn Matthei ($1). Por otro lado, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser no presentaron declaración alguna, manteniendo su renta en la oscuridad. PUBLICIDAD En una entrevista con LUN, Marco Enríquez-Ominami expresó su sorpresa al descubrir que es el único candidato con una renta declarada significativa, comparándose con una candidata que reportó tener solo 1 peso de renta mensual. En sus propias palabras:Después de 15 años de infamia, de que no trabajo y que soy mantenido, se descubre que soy el único que tiene una renta seria declarada, versus una candidata que tiene 1 peso de renta. ¿Alguien de verdad cree que tiene un peso de renta de trabajo? Esto quiere decir que la candidata de la derecha no trabaja. Hay una lista de políticos que quieren hacernos creer que viven con un peso al mes. ¡Basta ya! digo yo, arrastran a los honestos al barro, añadió. En relación a su patrimonio, ME-O explicó quemi renta obedece a una renta internacional por mis trabajos fuera de Chile, conferencias, documentales y películas. Tengo dos empresas y ese es mi trabajo y está todo declarado y mis impuestos pagados (...) No vivo de la política en Chile. Cero. Son trabajos que tributan. Vivo aquí. Las empresas mencionadas son la productora audiovisual Rivas y Rivas Limitada, donde posee el 99%, fundada en 1999; y la consultora 4C Consultores Limitada, especializada en consultoría de gestión, iniciada en 2018 y donde posee el 50%. Además, enfatizó:No soy un trabajador freelance, porque tengo dos empresas. Una desde 1996. No soy independiente. A diferencia de lo que se intentó instalar no vivo de la política en Chile, a diferencia de la gran mayoría de mis contendores. En cuanto a transparencia fiscal, Marco Enríquez-Ominami afirmó:En 2021 incluso publiqué mi declaración de renta, fui el único. La verdad se impone. Desde mi primera candidatura doné mi sueldo a varias obras, una de niños con sida y otra para la rehabilitación de presos, he sido el único en hacerlo. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro
El enfrentamiento entre Marco Enríquez-Ominami (MEO) y la animadora Diana Bolocco ha sido el tema principal en los medios esta semana. Todo comenzó durante una entrevista del candidato presidencial en el matinal Buenos Días a Todos, donde tuvo un tenso intercambio con Monserrat Álvarez. Esto llevó a Bolocco a salir en defensa de su colega, desencadenando una fuerte respuesta por parte del abanderado independiente. Todo inició el lunes, cuando Enríquez-Ominami fue invitado al programa de TVN para hablar sobre sus propuestas en su quinta postulación a La Moneda. Durante la conversación, Álvarez le preguntó si le molestaba que lo llamaran “el candidato eterno”. La pregunta generó una respuesta que rápidamente causó controversia. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió el abanderado independiente, visiblemente molesto. La situación no pasó desapercibida. Dos días después, en el programa Plan Perfecto de CHV, Diana Bolocco se refirió al episodio y respaldó a su colega. “Fue muy irrespetuoso”, expresó. “No tiene sentido, además, porque le recrimina el éxito del matinal, cuando ella está cumpliendo con su labor de periodista ¡y él está postulando a la Presidencia!”, agregó. Para Bolocco, la actitud de Enríquez-Ominami fue un ataque personal. “Mientras su colega se mantuvo tranquila, él continuó y durante tres respuestas la provocó”, afirmó. En esa línea, reiteró: “Me pareció una falta de respeto las respuestas de Marco Enríquez-Ominami. Lo sostengo y lo digo y ojalá decírselo a la cara”. Ante estas declaraciones, MEO respondió con contundencia. “ Invito a Diana Bolocco a ver la entrevista en lugar de opinar sobre extractos de redes sociales. Estoy seguro que al verla completa ella denunciará falta de profesionalismo, sesgo y comportamiento vulgar. Aún espero las disculpas de la periodista de TVN”, declaró. El candidato también recordó un episodio anterior con la animadora. “Lamento que Bolocco haya opinado sin todos los antecedentes, como lo hizo años atrás cuando difundió información falsa sobre mí y tuvo que pedirme disculpas. En marzo encantado de invitarla a la Asunción”, concluyó. Fuente: Publimetro
A las 12:40 de este viernes 17 de octubre comenzó la Franja Electoral de los ocho candidatos presidenciales. Este periodo se extenderá hasta el 13 de noviembre con dos bloques, uno a las 12:40 y otro a las 20:40 hrs. Todos los días se emitirán las presidenciales, mientras que los candidatos irán rotando diariamente. PUBLICIDAD Cada candidato tenía 2 minutos y 30 segundos para exhibir su propaganda electoral, y Jeannette Jara estaba encargada de abrir los fuegos. La franja de la candidata oficialista mostró a diversos chilenos en distintos sectores del país, y puso énfasis en la crisis que se vive en las fronteras de nuestro país. “La mejor manera de defenderlos (los pasos inhabilitados a Chile) es consolidando la muralla digital con drones, cámaras térmicas y con fuerte presencia de Carabineros y Fuerzas Armadas”, declaró Jara, quien también destacó la importancia de vigilar los puertos. La siguió el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls, quien partió con sketch haciendo alusión a “The Office” y contó con la participación especial de Marcelo Bielsa que prestó su voz para la siguiente narración: “Una persona íntegra, ustedes saben perfectamente que es un hombre incorruptible”. La tercera franja correspondía a la de Marco Enríquez-Ominami. El cineasta optó por recurrir a la inteligencia artificial para mostrar una “dimensión desconocida”, en donde personificó a los candidatos de la derecha como militares que participaron en el Golpe de Estado, y disfrazó a José Antonio Kast como el dictador Augusto Pinochet. “Políticos que no aceptan los errores cometidos, el arrepentimiento no existe, donde confunden orden con miedo, donde disfrazan barbarie con patriotismo. Una dimensión que puede repetir esta terrible historia sin pudor donde la soberbia viste de líder. Aquí los nombres cambian, pero la sombra es la misma”, relató la narración con una recreación de lo sucedido en La Moneda el 11 de septiembre de 1973 junto a sus contrincantes de derecha. Asimismo, también atacó a los personajes detrás del Plebiscito Constitucional como el Presidente Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez. “El cambio no fue más que una promesa tan inútil como quienes la pronunciaron (...) su único resultado fue el regreso de la derecha dura y la legitimación de la dictadura”, señaló. PUBLICIDAD Franco Parisi siguió para hablar a las personas que no se sienten “fachos ni comunachos”, y estuvo acompañado con diversos candidatos a diputados como Pamela Jiles, Javier Olivares, Pedro Gubernatti, Eduardo Maltés y su hermana Zandra Parisi, candidata por el distrito 12. “Porque tengo un gran equipo, porque queremos hacer crecer a Chile como nunca antes y sabemos cómo hacerlo. Porque somos de la clase media, vota lista 1″, aseguró el economista e ingeniero comercial. Artés utilizó imágenes del Estallido Social para recordar el descontento popular con la “realidad que nos imponen. El malestar con los gobiernos que una y otra vez han administrado este mismo modelo neoliberal, reprimiendo al pueblo cuando se levanta. Como lo vimos en las últimas manifestaciones tras conocerse el macabro audio sobre la desaparición de Julia Chuñil”. No puede ser que en este país los empresarios y latifundistas sigan siendo los dueños de nuestras vidas. Nos quitan el agua, la tierra, el trabajo, la salud, la educación y hasta la vida”. En el turno de Johannes Kaiser, él se dirigió a los votantes mientras caminaba tranquilamente por el Paseo Bulnes en pleno centro de Santiago para después llegar a las afueras del Palacio de La Moneda. El diputado habló sobre el paro cardíaco que sufrió a los 34 años que le cambió su perspectiva de vida. “Me pude haber ido al otro lado, me enseñó algo muy importante: en esa situación uno no lamenta las cosas que hizo, sino las que no hizo. Lamenta el miedo que tuvo de decir o no decir lo que pensaba, quiero un país donde la gente no tenga miedo a decir lo que piensa o de salir a la calle”, dijo mientras paseaba por el centro. Evelyn Matthei apeló a la memoria de hitos de la década pasada como el chileno que levantó la bandera después del terremoto del 2010, y el rescate de los mineros. “ ¿Que nos pasó entonces?“, preguntó, planteó Matthei quien aseguró que llegó a instalarse políticos extremos con discursos de odio. “ Consiguieron dividirnos, empezaron las funas, las cancelaciones y los bots. Mientras nos tenían peleando, el terreno fue fértil para que se colaran males importados como secuestros, sicarios y funerales narcos”, planteó, quien también recordó los intentos fallidos de redactar una nueva Constitución. Finalmente llegó el turno de José Antonio Kast, quien partió con la historia de una mujer que perdió a su hijo quien fue asesinado por inmigrantes ilegales en Antofagasta, afirmó. Él la llevó a una de sus concentraciones, en donde se filmó la figura del candidato con planos contrapicados. “ Milenka perdió a su hijo en las condiciones más terribles que alguien pudiera imaginar: fue asesinado por un grupo de inmigrantes ilegales”, dijo ” , dijo Kast reprodujo su animada canción propagandística.” Fuente: Publimetro
El excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (PRO) ha lanzado duras críticas al Presidente Gabriel Boric, acusándolo de fomentar una cultura de vanidad en su gobierno y de haber contribuido al fortalecimiento del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. En una entrevista con Radio Bío Bío, Enríquez-Ominami afirmó que el Presidente ha actuado más como un operador político que como un jefe de Estado. Quien creó a Kast es Boric, quien lo alimenta es Boric. El Presidente está empeñado en instalar una narrativa donde él representa la única alternativa a la extrema derecha, y eso le da visibilidad y fuerza al propio Kast, sostuvo. El también cineasta argumentó que el oficialismo ha cometido el error de centrar sus discursos en la figura del republicano, lo que, según él, termina consolidándolo como su principal contrincante electoral. Cada vez que Boric lo menciona o lo enfrenta públicamente, lo engrandece. Es una estrategia que, más que debilitarlo, lo fortalece ante ciertos sectores, añadió. Enríquez-Ominami también señaló la candidatura de Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, afirmando que su postulación responde a la intención del Presidente de proyectar su liderazgo más allá de su mandato. Jara es el ticket de cuatro años más para Boric, una continuidad del mismo proyecto político, comentó. El exdiputado hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno se enfoque en la gestión y no en la competencia electoral. Criticó lo que llamó una falta de humildad política por parte del Ejecutivo y advirtió que esa postura podría alejar aún más a los votantes desencantados con el sistema. Chile necesita soluciones, no discursos grandilocuentes ni peleas entre egos, sentenció. Finalmente, ME-O cuestionó la forma en que el gobierno ha manejado temas sensibles como la reconstrucción tras los incendios, las reformas estructurales pendientes y el gasto público. Cuando la política se convierte en un escenario de vanidades, se pierde el foco en la gente y en los problemas reales del país, concluyó. Fuente: Publimetro
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami ha declarado una renta bruta mensual de $9.066.967 pesos a través de InfoProbidad . En contraste, otros cuatro candidatos presidenciales han hecho públicas sus declaraciones: José Antonio Kast ($3.500.000), Jeannette Jara ($985.641), Eduardo Artés ($523.000) y Evelyn Matthei ($1). Por otro lado, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser no presentaron declaración alguna, manteniendo su renta en la oscuridad. PUBLICIDAD En una entrevista con LUN, Marco Enríquez-Ominami expresó su sorpresa al descubrir que es el único candidato con una renta declarada significativa, comparándose con una candidata que reportó tener solo 1 peso de renta mensual. En sus propias palabras:Después de 15 años de infamia, de que no trabajo y que soy mantenido, se descubre que soy el único que tiene una renta seria declarada, versus una candidata que tiene 1 peso de renta. ¿Alguien de verdad cree que tiene un peso de renta de trabajo? Esto quiere decir que la candidata de la derecha no trabaja. Hay una lista de políticos que quieren hacernos creer que viven con un peso al mes. ¡Basta ya! digo yo, arrastran a los honestos al barro, añadió. En relación a su patrimonio, ME-O explicó quemi renta obedece a una renta internacional por mis trabajos fuera de Chile, conferencias, documentales y películas. Tengo dos empresas y ese es mi trabajo y está todo declarado y mis impuestos pagados (...) No vivo de la política en Chile. Cero. Son trabajos que tributan. Vivo aquí. Las empresas mencionadas son la productora audiovisual Rivas y Rivas Limitada, donde posee el 99%, fundada en 1999; y la consultora 4C Consultores Limitada, especializada en consultoría de gestión, iniciada en 2018 y donde posee el 50%. Además, enfatizó:No soy un trabajador freelance, porque tengo dos empresas. Una desde 1996. No soy independiente. A diferencia de lo que se intentó instalar no vivo de la política en Chile, a diferencia de la gran mayoría de mis contendores. En cuanto a transparencia fiscal, Marco Enríquez-Ominami afirmó:En 2021 incluso publiqué mi declaración de renta, fui el único. La verdad se impone. Desde mi primera candidatura doné mi sueldo a varias obras, una de niños con sida y otra para la rehabilitación de presos, he sido el único en hacerlo. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro
El enfrentamiento entre Marco Enríquez-Ominami (MEO) y la animadora Diana Bolocco ha sido el tema principal en los medios esta semana. Todo comenzó durante una entrevista del candidato presidencial en el matinal Buenos Días a Todos, donde tuvo un tenso intercambio con Monserrat Álvarez. Esto llevó a Bolocco a salir en defensa de su colega, desencadenando una fuerte respuesta por parte del abanderado independiente. Todo inició el lunes, cuando Enríquez-Ominami fue invitado al programa de TVN para hablar sobre sus propuestas en su quinta postulación a La Moneda. Durante la conversación, Álvarez le preguntó si le molestaba que lo llamaran “el candidato eterno”. La pregunta generó una respuesta que rápidamente causó controversia. “Es como que yo le dijera a usted que le va pésimo con su matinal, y usted sigue aquí. Usted persevera, tienen una misión como matinal, y los felicito”, respondió el abanderado independiente, visiblemente molesto. La situación no pasó desapercibida. Dos días después, en el programa Plan Perfecto de CHV, Diana Bolocco se refirió al episodio y respaldó a su colega. “Fue muy irrespetuoso”, expresó. “No tiene sentido, además, porque le recrimina el éxito del matinal, cuando ella está cumpliendo con su labor de periodista ¡y él está postulando a la Presidencia!”, agregó. Para Bolocco, la actitud de Enríquez-Ominami fue un ataque personal. “Mientras su colega se mantuvo tranquila, él continuó y durante tres respuestas la provocó”, afirmó. En esa línea, reiteró: “Me pareció una falta de respeto las respuestas de Marco Enríquez-Ominami. Lo sostengo y lo digo y ojalá decírselo a la cara”. Ante estas declaraciones, MEO respondió con contundencia. “ Invito a Diana Bolocco a ver la entrevista en lugar de opinar sobre extractos de redes sociales. Estoy seguro que al verla completa ella denunciará falta de profesionalismo, sesgo y comportamiento vulgar. Aún espero las disculpas de la periodista de TVN”, declaró. El candidato también recordó un episodio anterior con la animadora. “Lamento que Bolocco haya opinado sin todos los antecedentes, como lo hizo años atrás cuando difundió información falsa sobre mí y tuvo que pedirme disculpas. En marzo encantado de invitarla a la Asunción”, concluyó. Fuente: Publimetro