La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara , reveló en un seminario presidencial organizado por Moneda Patria Investment los próximos pasos de su campaña, la cual incluye un despliegue por regiones . En el encuentro, la exministra del Trabajo y Previsión Social explicó su ausencia inicial: “ Estoy iniciando una ruta distinta en la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está desvalorizada, preferí venir ”. Jara destacó que se ha reunido con diversos sectores como camioneros, salmoneros, mineros y empresarios privados, pero considera fundamental encontrarse con los chilenos en las regiones. La candidata oficialista también mencionó su interés en agrupar a personas comunes y corrientes que no están representadas en gremios: “ Quiero avisarles que ese es el camino que seguiré. Los felicito por su capacidad organizativa, pero los chilenos necesitan saber quién los gobernará ”. En un debate con José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Jara cuestionó las propuestas económicas de los candidatos de derecha: “Les prometo un crecimiento del 4%. ¿Por qué no un 5% o un 6%? El punto es que se deben tomar medidas concretas, no solo palabras”, afirmó. Jara enfatizó la importancia de la reforma previsional para mejorar el mercado de capitales y las pensiones, criticando a Kast: “Después de 12 años como candidato presidencial, no ha aportado al país. Yo lideré la reforma de pensiones”, concluyó. Fuente: Publimetro
Con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la moda, Nelson Beltrán, conocido como “El Colombiano”, ha colaborado con más de 35 mil mujeres a lo largo de su carrera. Entre sus clientas más recientes se encuentra la precandidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). PUBLICIDAD Según el experto, Jara ha seguido sus consejos incluso dos años después de su asesoramiento, durante el primer trimestre de 2023, cuando ella ocupaba el cargo de ministra de trabajo en el Gobierno actual. En una entrevista exclusiva con La Tercera, Nelson reveló que gran parte de su asesoría se centró en el uso de la paleta de colores. Recomendó a Jara dejar atrás los tonos cálidos y enfocarse en el rojo, característico de su partido político. “Ella dejó de usar el rojo por mucho tiempo, usa labiales de otros colores, mucho más frambuesa, berry, pero ya no el rojo. Ese es un color cálido que por su colorido de vestuario no tiene armonía, no hay equilibrio”, comentó ‘El Colombiano’. “Al usar prendas en tonos fríos, utiliza también labiales en tonos fríos o neutros. Ella tiene una agenda muy ordenada, que entendió el mensaje de la importancia de la asesoría de imagen, que los colores fríos la van a rejuvenecer, armonía, credibilidad y mucha empatía”, continuó Beltrán. “Ese es su encanto, entonces cuando alguien como la ministra Jara presenta el proyecto de las 40 horas, lo muestra con su traje azulino con su blusa champagne, es una imagen super positiva como mujer, profesional y ministra de Estado”, añadió el experto en moda. Nelson Beltrán reconoció que Jeannette ha seguido sus consejos y los ha puesto en práctica. “Uno puede cada cierto tiempo volver a renovar el clóset, volverlo más moderno o más osado, pero en este caso ella sigue manteniendo la línea, hasta el día de hoy, con colores fríos como el fucsia, rosa, azul, mezclado con champagne. Eso hace que tenga esa cercanía con la gente”, señaló. PUBLICIDAD En cuanto al estilo del cabello de la candidata presidencial, Nelson mencionó que “el corte de pelo también es un acierto, hace que se vea mucho más dinámica, rápida, ejecutiva y moderna. Haber hecho la transición de teñirse el pelo a dejarlo natural, con un corte moderno, también le sumó. Es un muy buen trabajo de imagen que ella hace. Le recomendé con quién atenderse para no teñirlo y mantenerlo 100% natural y fácil de peinar”. “Todos los consejos los mantiene; sigue la misma línea que le recomendé desde texturas, géneros y colores. De todos los candidatos a la Presidencia la que sale con colores más jugados y más empatía es la señora Jeannette Jara. Las cejas están muy bien definidas; el maquillaje no es teatral ni agresivo; por el contrario es uno que le da osadía y juventud”, concluyó el profesional del mundo de la moda. Fuente: Publimetro
Los puentes entre las candidaturas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se encuentran completamente cortados, luego de que el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertarios inscribieran un pacto parlamentario para las elecciones de noviembre, desoyendo el llamado a la unidad de los empresarios. La abanderada de Chile Vamos expresó que esos partidos nunca han querido la unidad dentro de la derecha, mientras que ellos como bloque han estado llamando a la unidad desde hace dos o tres años. En cuanto a si apoyaría a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta con Jeannette Jara, Matthei evitó responder directamente. No hay nada que responder, mucho que negociar, pero ustedes saben que hemos llamado a la unidad desde hace ya dos o tres años y nunca han querido la unidad, afirmó la exalcaldesa. Ni siquiera la carta de más de 160 empresarios, condicionando el financiamiento político a cambio de unidad, logró acercar posturas en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. No llegarán en una lista única al Congreso como habían solicitado los financistas, lo que evidencia aún más el quiebre y la falta de confianza en la oposición. En dicha carta, se instaba a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a unirse para enfrentar las elecciones: Sabemos que sin unidad. Los empresarios también pidieron a los candidatos presidenciales: Posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria. Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja. Sin embargo, en la derecha no hubo acuerdo ni unidad en torno a una lista única, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin Chile Vamos. Fuente: Publimetro
En una reciente emisión de Sin Filtros, el abogado Francisco Orrego no dudó en expresar su opinión sobre el exfutbolista de Colo Colo, Carlos Caszely. Esto ocurrió luego de que Caszely hiciera comentarios sobre la percepción mediática de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, en comparación con José Antonio Kast, del Partido Republicano. Según Caszely, Jara es etiquetada como comunista mientras que Kast no es considerado fascista. Estas afirmaciones llevaron a Orrego a mencionar el tema en el espacio de debate político. Un republicano puede ser muchas cosas, pero en ningún caso sería un fascista, declaró Orrego. Además, instó a Caszely a no desinformar ni generar noticias falsas. Le recomendó educarse, leer y estudiar para evitar difundir mentiras en el ámbito público. Por otro lado, Juan Cristóbal Guarello, comentarista deportivo, salió en defensa de Caszely en su programa La Hora de King Kong. Guarello destacó la trayectoria política de Caszely y su participación activa en momentos clave de la historia chilena. Guarello recordó que Caszely estuvo presente en importantes eventos políticos como la franja del 'No' durante el plebiscito de 1988. También mencionó la campaña de desprestigio que sufrió Caszely por razones políticas durante la dictadura militar. Finalmente, Guarello concluyó que llamar a Caszely ignorante en política es desconocer su profunda experiencia y participación en los acontecimientos políticos más relevantes de Chile en las últimas décadas. Fuente: Publimetro
La candidata oficialista, Jeannette Jara, expresó su molestia después de que José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, la acusara de caer en una contradicción. Esto ocurrió luego de que Jara mencionara que la nacionalización del cobre no fue discutida, a pesar de estar incluida en el documento presentado durante las primarias. Jara respondió a través de su cuenta en X: “ No aceptaré que quien lidera un sector que ha montado campañas de desinformación contra su propia candidata y contra el presidente de la República, venga ahora a tratarme de mentirosa. Sí, hubo un error en el programa y será corregido en el que está en construcción. Tengo la hidalguía de reconocer esto”. Además, Jara enfatizó: “aquí lo de fondo es otra cosa: proponemos una minería sustentable, con un rol protagónico del Estado, que dinamice el desarrollo y lo lleve a todos los hogares, no a los mismos de siempre. Esto contrasta con la postura defendida por José Antonio Kast a lo largo de su vida: privilegios para unos pocos”. En una entrevista con Radio Festival, Jara afirmó: “tiendo a no aceptar de personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación contra la candidata Matthei, gente asociada a Kast, e incluso la mentira como herramienta contra el Presidente de la República, gente asociada a Kast, ese tipo de comentarios”. La candidata también admitió: “ sí tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error. Y ese error se va a corregir, nosotros no tenemos problema en eso, por el contrario, estamos construyendo un programa entre todas y todos. Pero no hay que pasarse de listos, digamos, porque aquí los únicos que han usado la mentira como herramienta política son precisamente la gente ligada a Republicanos, y es muy lamentable para el país“. Por otro lado, Jara explicó las razones por las cuales no asistió al debate organizado por Chiletransporte. Aclaró que había avisado previamente que no participaría debido a compromisos en regiones. Ante las acusaciones sobre su ausencia relacionadas con un error cometido, Jara afirmó: “Entonces, eso es usar la mentira como herramienta política y yo para eso no estoy disponible. Y si cometo un error, de frente nomás porque hay que saber reconocer las cosas”. Fuente: Publimetro
La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara , reveló en un seminario presidencial organizado por Moneda Patria Investment los próximos pasos de su campaña, la cual incluye un despliegue por regiones . En el encuentro, la exministra del Trabajo y Previsión Social explicó su ausencia inicial: “ Estoy iniciando una ruta distinta en la campaña, pero como estamos en un país donde la confianza está desvalorizada, preferí venir ”. Jara destacó que se ha reunido con diversos sectores como camioneros, salmoneros, mineros y empresarios privados, pero considera fundamental encontrarse con los chilenos en las regiones. La candidata oficialista también mencionó su interés en agrupar a personas comunes y corrientes que no están representadas en gremios: “ Quiero avisarles que ese es el camino que seguiré. Los felicito por su capacidad organizativa, pero los chilenos necesitan saber quién los gobernará ”. En un debate con José Antonio Kast y Evelyn Matthei, Jara cuestionó las propuestas económicas de los candidatos de derecha: “Les prometo un crecimiento del 4%. ¿Por qué no un 5% o un 6%? El punto es que se deben tomar medidas concretas, no solo palabras”, afirmó. Jara enfatizó la importancia de la reforma previsional para mejorar el mercado de capitales y las pensiones, criticando a Kast: “Después de 12 años como candidato presidencial, no ha aportado al país. Yo lideré la reforma de pensiones”, concluyó. Fuente: Publimetro
Con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la moda, Nelson Beltrán, conocido como “El Colombiano”, ha colaborado con más de 35 mil mujeres a lo largo de su carrera. Entre sus clientas más recientes se encuentra la precandidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). PUBLICIDAD Según el experto, Jara ha seguido sus consejos incluso dos años después de su asesoramiento, durante el primer trimestre de 2023, cuando ella ocupaba el cargo de ministra de trabajo en el Gobierno actual. En una entrevista exclusiva con La Tercera, Nelson reveló que gran parte de su asesoría se centró en el uso de la paleta de colores. Recomendó a Jara dejar atrás los tonos cálidos y enfocarse en el rojo, característico de su partido político. “Ella dejó de usar el rojo por mucho tiempo, usa labiales de otros colores, mucho más frambuesa, berry, pero ya no el rojo. Ese es un color cálido que por su colorido de vestuario no tiene armonía, no hay equilibrio”, comentó ‘El Colombiano’. “Al usar prendas en tonos fríos, utiliza también labiales en tonos fríos o neutros. Ella tiene una agenda muy ordenada, que entendió el mensaje de la importancia de la asesoría de imagen, que los colores fríos la van a rejuvenecer, armonía, credibilidad y mucha empatía”, continuó Beltrán. “Ese es su encanto, entonces cuando alguien como la ministra Jara presenta el proyecto de las 40 horas, lo muestra con su traje azulino con su blusa champagne, es una imagen super positiva como mujer, profesional y ministra de Estado”, añadió el experto en moda. Nelson Beltrán reconoció que Jeannette ha seguido sus consejos y los ha puesto en práctica. “Uno puede cada cierto tiempo volver a renovar el clóset, volverlo más moderno o más osado, pero en este caso ella sigue manteniendo la línea, hasta el día de hoy, con colores fríos como el fucsia, rosa, azul, mezclado con champagne. Eso hace que tenga esa cercanía con la gente”, señaló. PUBLICIDAD En cuanto al estilo del cabello de la candidata presidencial, Nelson mencionó que “el corte de pelo también es un acierto, hace que se vea mucho más dinámica, rápida, ejecutiva y moderna. Haber hecho la transición de teñirse el pelo a dejarlo natural, con un corte moderno, también le sumó. Es un muy buen trabajo de imagen que ella hace. Le recomendé con quién atenderse para no teñirlo y mantenerlo 100% natural y fácil de peinar”. “Todos los consejos los mantiene; sigue la misma línea que le recomendé desde texturas, géneros y colores. De todos los candidatos a la Presidencia la que sale con colores más jugados y más empatía es la señora Jeannette Jara. Las cejas están muy bien definidas; el maquillaje no es teatral ni agresivo; por el contrario es uno que le da osadía y juventud”, concluyó el profesional del mundo de la moda. Fuente: Publimetro
Los puentes entre las candidaturas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se encuentran completamente cortados, luego de que el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertarios inscribieran un pacto parlamentario para las elecciones de noviembre, desoyendo el llamado a la unidad de los empresarios. La abanderada de Chile Vamos expresó que esos partidos nunca han querido la unidad dentro de la derecha, mientras que ellos como bloque han estado llamando a la unidad desde hace dos o tres años. En cuanto a si apoyaría a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta con Jeannette Jara, Matthei evitó responder directamente. No hay nada que responder, mucho que negociar, pero ustedes saben que hemos llamado a la unidad desde hace ya dos o tres años y nunca han querido la unidad, afirmó la exalcaldesa. Ni siquiera la carta de más de 160 empresarios, condicionando el financiamiento político a cambio de unidad, logró acercar posturas en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. No llegarán en una lista única al Congreso como habían solicitado los financistas, lo que evidencia aún más el quiebre y la falta de confianza en la oposición. En dicha carta, se instaba a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a unirse para enfrentar las elecciones: Sabemos que sin unidad. Los empresarios también pidieron a los candidatos presidenciales: Posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria. Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja. Sin embargo, en la derecha no hubo acuerdo ni unidad en torno a una lista única, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin Chile Vamos. Fuente: Publimetro
En una reciente emisión de Sin Filtros, el abogado Francisco Orrego no dudó en expresar su opinión sobre el exfutbolista de Colo Colo, Carlos Caszely. Esto ocurrió luego de que Caszely hiciera comentarios sobre la percepción mediática de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, en comparación con José Antonio Kast, del Partido Republicano. Según Caszely, Jara es etiquetada como comunista mientras que Kast no es considerado fascista. Estas afirmaciones llevaron a Orrego a mencionar el tema en el espacio de debate político. Un republicano puede ser muchas cosas, pero en ningún caso sería un fascista, declaró Orrego. Además, instó a Caszely a no desinformar ni generar noticias falsas. Le recomendó educarse, leer y estudiar para evitar difundir mentiras en el ámbito público. Por otro lado, Juan Cristóbal Guarello, comentarista deportivo, salió en defensa de Caszely en su programa La Hora de King Kong. Guarello destacó la trayectoria política de Caszely y su participación activa en momentos clave de la historia chilena. Guarello recordó que Caszely estuvo presente en importantes eventos políticos como la franja del 'No' durante el plebiscito de 1988. También mencionó la campaña de desprestigio que sufrió Caszely por razones políticas durante la dictadura militar. Finalmente, Guarello concluyó que llamar a Caszely ignorante en política es desconocer su profunda experiencia y participación en los acontecimientos políticos más relevantes de Chile en las últimas décadas. Fuente: Publimetro
La candidata oficialista, Jeannette Jara, expresó su molestia después de que José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, la acusara de caer en una contradicción. Esto ocurrió luego de que Jara mencionara que la nacionalización del cobre no fue discutida, a pesar de estar incluida en el documento presentado durante las primarias. Jara respondió a través de su cuenta en X: “ No aceptaré que quien lidera un sector que ha montado campañas de desinformación contra su propia candidata y contra el presidente de la República, venga ahora a tratarme de mentirosa. Sí, hubo un error en el programa y será corregido en el que está en construcción. Tengo la hidalguía de reconocer esto”. Además, Jara enfatizó: “aquí lo de fondo es otra cosa: proponemos una minería sustentable, con un rol protagónico del Estado, que dinamice el desarrollo y lo lleve a todos los hogares, no a los mismos de siempre. Esto contrasta con la postura defendida por José Antonio Kast a lo largo de su vida: privilegios para unos pocos”. En una entrevista con Radio Festival, Jara afirmó: “tiendo a no aceptar de personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación contra la candidata Matthei, gente asociada a Kast, e incluso la mentira como herramienta contra el Presidente de la República, gente asociada a Kast, ese tipo de comentarios”. La candidata también admitió: “ sí tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error. Y ese error se va a corregir, nosotros no tenemos problema en eso, por el contrario, estamos construyendo un programa entre todas y todos. Pero no hay que pasarse de listos, digamos, porque aquí los únicos que han usado la mentira como herramienta política son precisamente la gente ligada a Republicanos, y es muy lamentable para el país“. Por otro lado, Jara explicó las razones por las cuales no asistió al debate organizado por Chiletransporte. Aclaró que había avisado previamente que no participaría debido a compromisos en regiones. Ante las acusaciones sobre su ausencia relacionadas con un error cometido, Jara afirmó: “Entonces, eso es usar la mentira como herramienta política y yo para eso no estoy disponible. Y si cometo un error, de frente nomás porque hay que saber reconocer las cosas”. Fuente: Publimetro