La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara , compartió en una entrevista durante la noche del jueves 2 de octubre detalles sobre la trágica muerte de su primer esposo, quien se quitó la vida cuando ella tenía 21 años y estaba estudiando en la universidad. Jara mencionó que este doloroso episodio ha sido un desafío difícil de superar. En sus declaraciones, Jara expresó que no puede separar su experiencia personal de su rol como candidata presidencial. Es demasiado fuerte, afirmó, pero también reconoció que puede agradecer la capacidad de resiliencia que tuve, y a toda la gente que me acompañó, porque este camino es muy difícil, durante su participación en el programa “Candidato llegó tu hora” de TVN. La candidata presidencial señaló que el próximo 11 de marzo de 2026 se cumplirán 30 años desde el fallecimiento de su esposo, coincidiendo con el día en que asumirá el nuevo gobierno. Después de esta tragedia, Jara admitió haber vivido en piloto automático, tratando de evitar enfrentar sus emociones. Me tapé de cosas para no pensar, y que creo que muchas personas de repente lo hacen (...) Yo sé que los que han pasado por esto me van a entender, un fallecimiento por suicidio genera un duelo casi eterno, es muy largo, explicó. En medio de su proceso de duelo, Jara recordó el caso del futbolista Raimundo Tupper, jugador de la Universidad Católica, cuya muerte le ayudó a avanzar en su propio proceso y dejar de culparse. En definitiva las enfermedades de salud mental que son tan complejas, que afectan a tanta gente, no son responsabilidad de otro, reflexionó Jara. A pesar de no haber identificado señales claras en ese momento, Jara mencionó: me hizo un poco perdonarme al referirse al impacto del fallecimiento del futbolista Tupper en su proceso personal. Fuente: Publimetro
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, ha confirmado el total respaldo de la colectividad y sus militantes a la candidatura presidencial de Jeannette Jara. PUBLICIDAD En una entrevista, Carmona destacó que tanto el partido como sus seguidores están firmemente comprometidos con la victoria de Jara. Según sus palabras, se puede demostrar que existe un fuerte compromiso en la lucha por el triunfo de la exministra del Trabajo. Haciendo hincapié en la importancia de evitar que la derecha llegue al gobierno, Carmona afirmó: “aquí lo primero es impedir que la derecha acceda al gobierno, porque lo que nos promete públicamente desde todos los puntos de vista (…) es un retroceso”. Asimismo, Carmona resaltó que la postura del Partido Comunista siempre ha sido coherente con respaldar sus conclusiones a través de acciones concretas. En sus propias palabras, “el Partido Comunista en su historia, no sólo ahora que está en la actual dirección, digamos, que somos parte de la conducción del partido, siempre ha buscado que su posición, a la conclusión que llega, se exprese a través de acciones concretas”. En esa misma línea, el dirigente enfatizó: “lo que está a vista de todos y que se puede demostrar, es un contingente de militantes, de simpatizantes, de cercanos del partido y las Juventudes Comunistas, comprometidos hasta la médula en la lucha por el triunfo de Jeannette Jara como la candidata presidencial del sector”. Por otro lado, Carmona expresó su deseo de no competir con otras fuerzas políticas y destacó el compromiso del Partido Comunista con consistencia y perseverancia. En sus palabras: “yo no quiero competir con nadie, no me parece correcto desmerecer el aporte que hagan otras fuerzas políticas, ponerles notas, nada parecido. Sólo estoy hablando en función de la pregunta del Partido Comunista. Y el Partido Comunista entrega hasta la última gota de su compromiso, con una consistencia, una coherencia y una permanencia, una perseverancia que está puesta a tela de juicio públicamente”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara ha generado controversia al expresar su opinión sobre la postura de Chile respecto a Cuba, destacando un punto crucial en el debate público. Con determinación, afirmó que “Cuba no es una democracia”, enfatizando que el sistema político liderado por Miguel Díaz-Canel no cumple con los estándares básicos que definen a un régimen democrático. Jara decidió abordar las dudas existentes, declarando: “Chile mantiene relaciones diplomáticas con distintos países, pero tenemos también claridad en cuanto a la valoración de los sistemas políticos. En el caso de Cuba, no corresponde hablar de democracia”. “Cada Estado es soberano en su organización interna, pero eso no significa que todos los sistemas políticos sean democráticos. Esa categoría tiene exigencias muy específicas”, explicó. Durante una entrevista con Pedro Carcuro en “Car-Curo a La Moneda” de 24 Horas Central, Jara mencionó que “la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí”. Ante la insistencia sobre sus declaraciones previas en otra entrevista, comentó: “Yo quería decir que era un sistema político distinto”. En una entrevista previa a las primarias oficialistas en CNN Chile, Jara fue cuestionada sobre Venezuela y Cuba. Respecto al primer país, señaló que se trata de “un régimen autoritario”, pero reiteró que en el caso de Cuba “es bastante distinto”. “No, yo creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro”. Fuente: Publimetro
En el transcurso de este 23 de septiembre, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, dio a conocer su Programa de Deportes, confirmando a Rodrigo Goldberg, exfutbolista y comentarista de Radio Cooperativa y TNT Sports, como coordinador del área. Cabe resaltar que este plan en el ámbito deportivo ha sido desarrollado en colaboración con destacadas figuras como el exministro del Deporte, Pablo Squella, la exsubsecretaria Nicole Sáez, el periodista deportivo Pedro Lira, Laura Mlynarz, presidenta del Centro Deportivo de Estudiantes de la FECH, y Rodrigo Soto, de la Universidad de Santiago. En relación con la llegada de Goldberg, Jeannette Jara mencionó en una entrevista exclusiva con Al Aire Libre que Rodrigo es un apasionado por el fútbol. Además, es un hombre transversal y está muy interesado en el desarrollo del deporte en Chile. Asimismo, expresó que con Rodrigo lo conversamos, lo que queremos es retomar ese gran momento de luz para el país que fueron los Juegos Panamericanos, aprovechar la infraestructura y proyectar todo eso en un buen desarrollo deportivo para el país. Por su parte, Goldberg comentó sobre su incorporación al programa en Cooperativa: Siempre hay riesgos. Pero cuando uno hace las cosas con sinceridad y honestidad, queriendo lo mejor para el país, no tiene nada de malo. Obviamente, siempre va a generar anticuerpos. Los 4 ejes centrales del Programa de Deportes de Jeannette Jara son: Activación de Barrios: Donde se buscará recuperar el espacio público para la práctica deportiva de niños y jóvenes, entregar aportes para el desarrollo de clubes de barrio, fortalecer los clubes deportivos rurales y mejorar el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte. Apoyar el alto rendimiento: Consiste en entregar las herramientas necesarias para fortalecer la generación de deportistas de alto rendimiento para el país. Además de buscar la colaboración con diversas casas de estudio técnico y superiores para armonizar las carreras deportivas con las mallas curriculares de los deportistas. También se contempla el apoyo a la investigación para desarrollo deportivo. Modernizar las federaciones deportivas: Se buscará mejorar la legislación para que las federaciones deportivas se modernicen, para que el deporte pueda mejorar su capacidad de gestión. Se insistirá en separar la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile y se buscará mejorar la ley de Sociedades Anónimas Deportivas. Deporte Laboral: Trabajar en conjunto con el mundo privado, las casas de estudio y las federaciones deportivas para promover la práctica deportiva al interior de las empresas y la creación de clubes deportivos de las y los trabajadores, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Fuente: Publimetro
El Banco Central publicó el Informe de Política Monetario (IPoM) de septiembre de 2025, en donde se discutió la evolución del mercado laboral en nuestro país, y el crecimiento acotado que ha tenido últimamente. Uno de los motivos que entregaron para explicar este fenómeno son la reducción de horas y el aumento del salario mínimo, proyectos impulsados durante la gestión de Jeannette Jara como ministra del Trabajo. PUBLICIDAD “Informes del Banco han sugerido distintos elementos para explicar esta dinámica, incluyendo el aumento de costos laborales —producto de las leyes de salario mínimo y reducción de jornada laboral—, el rezago en la recuperación de ciertos sectores intensivos en empleo, y factores más estructurales como cambios demográficos y la adopción de nuevas tecnologías en los procesos productivos (Banco Central, 2025, p.31). La candidata presidencial del oficialismo fue consultada sobre este análisis de la entidad durante su entrevista en Radio Universo. “ Yo tengo sumamente claro que el rol del Banco Central es un tema de política monetaria, tiene autonomía y es una entidad en la cual uno rara vez hace algún comentario sobre lo que señala”, dijo de entrada. “Lo que sí, más allá del mérito de las propuestas que el Banco Central hace o de la valoración que uno puede hacer de aquello, me parece que hay una oportunidad muy interesante en que el Banco Central puede introducir dentro de su misión el análisis del mercado laboral, como lo hace Estados Unidos”, continuó. A pesar de lo planteado por el Banco Central, la candidata señaló que no cree que el proyecto de las 40 horas sea un factor que afecte a la evolución del mercado laboral debido a que no ha sido implementado en su totalidad, “vamos en 44 horas laborales”, precisó. Aunque sí reconoció sobre el aumento del salario mínimo que “sí evidentemente más costos laborales producto del salario mínimo y esto tiene mucho que ver con políticas redistributivas. A mí me parece que es injusto que no se paguen sueldos que permitan a la gente vivir y de hecho yo misma propongo en mi programa de gobierno avanzar hacia un ingreso vital de $750 mil”. Más adelante, Jara destacó que esto no son los únicos factores que el Banco Central tomó en consideración, ya que también apuntó a la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productos. PUBLICIDAD A modo de conclusión, la candidata presidencial indicó que “no lo tomo como un ataque personal, creo que es un buen análisis. No lo comparto completamente, en el caso de las 40 horas discrepo profundamente, estamos en 44 horas recién. En materias del salario mínimo, entiendo lo que plantean, pero es parte de cuando una sociedad le paga a la gente para que le alcance a vivir. El empleo formal es el que más ha crecido, el informal es lo que más ha caído”. Junto a esto, Jeannette Jara comentó que sería positivo que el Banco Central no solo haga un análisis de los factores que afectan el crecimiento del empleo, sino que hagan propuestas de cómo fomentar el mercado laboral. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara , compartió en una entrevista durante la noche del jueves 2 de octubre detalles sobre la trágica muerte de su primer esposo, quien se quitó la vida cuando ella tenía 21 años y estaba estudiando en la universidad. Jara mencionó que este doloroso episodio ha sido un desafío difícil de superar. En sus declaraciones, Jara expresó que no puede separar su experiencia personal de su rol como candidata presidencial. Es demasiado fuerte, afirmó, pero también reconoció que puede agradecer la capacidad de resiliencia que tuve, y a toda la gente que me acompañó, porque este camino es muy difícil, durante su participación en el programa “Candidato llegó tu hora” de TVN. La candidata presidencial señaló que el próximo 11 de marzo de 2026 se cumplirán 30 años desde el fallecimiento de su esposo, coincidiendo con el día en que asumirá el nuevo gobierno. Después de esta tragedia, Jara admitió haber vivido en piloto automático, tratando de evitar enfrentar sus emociones. Me tapé de cosas para no pensar, y que creo que muchas personas de repente lo hacen (...) Yo sé que los que han pasado por esto me van a entender, un fallecimiento por suicidio genera un duelo casi eterno, es muy largo, explicó. En medio de su proceso de duelo, Jara recordó el caso del futbolista Raimundo Tupper, jugador de la Universidad Católica, cuya muerte le ayudó a avanzar en su propio proceso y dejar de culparse. En definitiva las enfermedades de salud mental que son tan complejas, que afectan a tanta gente, no son responsabilidad de otro, reflexionó Jara. A pesar de no haber identificado señales claras en ese momento, Jara mencionó: me hizo un poco perdonarme al referirse al impacto del fallecimiento del futbolista Tupper en su proceso personal. Fuente: Publimetro
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, ha confirmado el total respaldo de la colectividad y sus militantes a la candidatura presidencial de Jeannette Jara. PUBLICIDAD En una entrevista, Carmona destacó que tanto el partido como sus seguidores están firmemente comprometidos con la victoria de Jara. Según sus palabras, se puede demostrar que existe un fuerte compromiso en la lucha por el triunfo de la exministra del Trabajo. Haciendo hincapié en la importancia de evitar que la derecha llegue al gobierno, Carmona afirmó: “aquí lo primero es impedir que la derecha acceda al gobierno, porque lo que nos promete públicamente desde todos los puntos de vista (…) es un retroceso”. Asimismo, Carmona resaltó que la postura del Partido Comunista siempre ha sido coherente con respaldar sus conclusiones a través de acciones concretas. En sus propias palabras, “el Partido Comunista en su historia, no sólo ahora que está en la actual dirección, digamos, que somos parte de la conducción del partido, siempre ha buscado que su posición, a la conclusión que llega, se exprese a través de acciones concretas”. En esa misma línea, el dirigente enfatizó: “lo que está a vista de todos y que se puede demostrar, es un contingente de militantes, de simpatizantes, de cercanos del partido y las Juventudes Comunistas, comprometidos hasta la médula en la lucha por el triunfo de Jeannette Jara como la candidata presidencial del sector”. Por otro lado, Carmona expresó su deseo de no competir con otras fuerzas políticas y destacó el compromiso del Partido Comunista con consistencia y perseverancia. En sus palabras: “yo no quiero competir con nadie, no me parece correcto desmerecer el aporte que hagan otras fuerzas políticas, ponerles notas, nada parecido. Sólo estoy hablando en función de la pregunta del Partido Comunista. Y el Partido Comunista entrega hasta la última gota de su compromiso, con una consistencia, una coherencia y una permanencia, una perseverancia que está puesta a tela de juicio públicamente”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Jeannette Jara ha generado controversia al expresar su opinión sobre la postura de Chile respecto a Cuba, destacando un punto crucial en el debate público. Con determinación, afirmó que “Cuba no es una democracia”, enfatizando que el sistema político liderado por Miguel Díaz-Canel no cumple con los estándares básicos que definen a un régimen democrático. Jara decidió abordar las dudas existentes, declarando: “Chile mantiene relaciones diplomáticas con distintos países, pero tenemos también claridad en cuanto a la valoración de los sistemas políticos. En el caso de Cuba, no corresponde hablar de democracia”. “Cada Estado es soberano en su organización interna, pero eso no significa que todos los sistemas políticos sean democráticos. Esa categoría tiene exigencias muy específicas”, explicó. Durante una entrevista con Pedro Carcuro en “Car-Curo a La Moneda” de 24 Horas Central, Jara mencionó que “la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí”. Ante la insistencia sobre sus declaraciones previas en otra entrevista, comentó: “Yo quería decir que era un sistema político distinto”. En una entrevista previa a las primarias oficialistas en CNN Chile, Jara fue cuestionada sobre Venezuela y Cuba. Respecto al primer país, señaló que se trata de “un régimen autoritario”, pero reiteró que en el caso de Cuba “es bastante distinto”. “No, yo creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro”. Fuente: Publimetro
En el transcurso de este 23 de septiembre, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, dio a conocer su Programa de Deportes, confirmando a Rodrigo Goldberg, exfutbolista y comentarista de Radio Cooperativa y TNT Sports, como coordinador del área. Cabe resaltar que este plan en el ámbito deportivo ha sido desarrollado en colaboración con destacadas figuras como el exministro del Deporte, Pablo Squella, la exsubsecretaria Nicole Sáez, el periodista deportivo Pedro Lira, Laura Mlynarz, presidenta del Centro Deportivo de Estudiantes de la FECH, y Rodrigo Soto, de la Universidad de Santiago. En relación con la llegada de Goldberg, Jeannette Jara mencionó en una entrevista exclusiva con Al Aire Libre que Rodrigo es un apasionado por el fútbol. Además, es un hombre transversal y está muy interesado en el desarrollo del deporte en Chile. Asimismo, expresó que con Rodrigo lo conversamos, lo que queremos es retomar ese gran momento de luz para el país que fueron los Juegos Panamericanos, aprovechar la infraestructura y proyectar todo eso en un buen desarrollo deportivo para el país. Por su parte, Goldberg comentó sobre su incorporación al programa en Cooperativa: Siempre hay riesgos. Pero cuando uno hace las cosas con sinceridad y honestidad, queriendo lo mejor para el país, no tiene nada de malo. Obviamente, siempre va a generar anticuerpos. Los 4 ejes centrales del Programa de Deportes de Jeannette Jara son: Activación de Barrios: Donde se buscará recuperar el espacio público para la práctica deportiva de niños y jóvenes, entregar aportes para el desarrollo de clubes de barrio, fortalecer los clubes deportivos rurales y mejorar el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte. Apoyar el alto rendimiento: Consiste en entregar las herramientas necesarias para fortalecer la generación de deportistas de alto rendimiento para el país. Además de buscar la colaboración con diversas casas de estudio técnico y superiores para armonizar las carreras deportivas con las mallas curriculares de los deportistas. También se contempla el apoyo a la investigación para desarrollo deportivo. Modernizar las federaciones deportivas: Se buscará mejorar la legislación para que las federaciones deportivas se modernicen, para que el deporte pueda mejorar su capacidad de gestión. Se insistirá en separar la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile y se buscará mejorar la ley de Sociedades Anónimas Deportivas. Deporte Laboral: Trabajar en conjunto con el mundo privado, las casas de estudio y las federaciones deportivas para promover la práctica deportiva al interior de las empresas y la creación de clubes deportivos de las y los trabajadores, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Fuente: Publimetro
El Banco Central publicó el Informe de Política Monetario (IPoM) de septiembre de 2025, en donde se discutió la evolución del mercado laboral en nuestro país, y el crecimiento acotado que ha tenido últimamente. Uno de los motivos que entregaron para explicar este fenómeno son la reducción de horas y el aumento del salario mínimo, proyectos impulsados durante la gestión de Jeannette Jara como ministra del Trabajo. PUBLICIDAD “Informes del Banco han sugerido distintos elementos para explicar esta dinámica, incluyendo el aumento de costos laborales —producto de las leyes de salario mínimo y reducción de jornada laboral—, el rezago en la recuperación de ciertos sectores intensivos en empleo, y factores más estructurales como cambios demográficos y la adopción de nuevas tecnologías en los procesos productivos (Banco Central, 2025, p.31). La candidata presidencial del oficialismo fue consultada sobre este análisis de la entidad durante su entrevista en Radio Universo. “ Yo tengo sumamente claro que el rol del Banco Central es un tema de política monetaria, tiene autonomía y es una entidad en la cual uno rara vez hace algún comentario sobre lo que señala”, dijo de entrada. “Lo que sí, más allá del mérito de las propuestas que el Banco Central hace o de la valoración que uno puede hacer de aquello, me parece que hay una oportunidad muy interesante en que el Banco Central puede introducir dentro de su misión el análisis del mercado laboral, como lo hace Estados Unidos”, continuó. A pesar de lo planteado por el Banco Central, la candidata señaló que no cree que el proyecto de las 40 horas sea un factor que afecte a la evolución del mercado laboral debido a que no ha sido implementado en su totalidad, “vamos en 44 horas laborales”, precisó. Aunque sí reconoció sobre el aumento del salario mínimo que “sí evidentemente más costos laborales producto del salario mínimo y esto tiene mucho que ver con políticas redistributivas. A mí me parece que es injusto que no se paguen sueldos que permitan a la gente vivir y de hecho yo misma propongo en mi programa de gobierno avanzar hacia un ingreso vital de $750 mil”. Más adelante, Jara destacó que esto no son los únicos factores que el Banco Central tomó en consideración, ya que también apuntó a la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productos. PUBLICIDAD A modo de conclusión, la candidata presidencial indicó que “no lo tomo como un ataque personal, creo que es un buen análisis. No lo comparto completamente, en el caso de las 40 horas discrepo profundamente, estamos en 44 horas recién. En materias del salario mínimo, entiendo lo que plantean, pero es parte de cuando una sociedad le paga a la gente para que le alcance a vivir. El empleo formal es el que más ha crecido, el informal es lo que más ha caído”. Junto a esto, Jeannette Jara comentó que sería positivo que el Banco Central no solo haga un análisis de los factores que afectan el crecimiento del empleo, sino que hagan propuestas de cómo fomentar el mercado laboral. Fuente: Publimetro