El viernes pasado, la localidad de Chiguayante en la provincia de Concepción, Región del Biobío, fue sacudida por un presunto parricidio. Dos hermanos resultaron heridos por su madre de 64 años, quien les habría disparado. PUBLICIDAD La hija de 39 años falleció en el lugar tras recibir un impacto en el cráneo, mientras que el hijo de 35 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Regional de Concepción con una lesión en la cabeza. El padre de los hijos llegó a su casa a las 20 horas y se encontró con la escena, viendo a sus hijos. En el lugar se encontró un revólver sin marca ni número de serie, que según él era una herencia de su suegro y solo la madre conocía su ubicación. Además, el padre denunció que la mujer había insinuado haberlo amenazado, y se hallaron notas que sugieren indicios del presunto parricidio cometido por la madre. Según informes de Biobío, la presunta culpable huyó del inmueble a las 19 horas, una hora antes de que se descubrieran las víctimas. El sábado se encontró un automóvil en Coihueco que la madre utilizó para escapar de Concepción. Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía de Biobío informó a través de su cuenta oficial que la principal sospechosa del presunto parricidio fue detenida por personal policial. Fue detenida en la Región de Ñuble una mujer de 64 años que era buscada por la Fiscalía y la PDI por su responsabilidad en los parricidios consumado y frustrado de su hija e hijo, ocurridos en Chiguayante, informaron las autoridades. Junto con esta información, el Ministerio Público mencionó que la mujer tenía en su poder un arma de fuego al momento de ser aprehendida. Fuente: Publimetro
Ante la controversia generada por los recientes acontecimientos ocurridos en la comuna de Curacaví, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, realizó un enfático llamado a reenfocar el debate público y político hacia las verdaderas prioridades que se relacionan con garantizar justicia para la familia de la víctima y poner fin a la inacción del Estado en materia de seguridad local. PUBLICIDAD “En este momento, lo urgente es que el Ministerio Público haga su trabajo y asegure que los responsables del asesinato en Curacaví reciban la pena que corresponde por un crimen tan brutal. En tanto, lo importante, y que no puede seguir esperando, es avanzar de una vez por todas en un marco legal claro para que los municipios podamos enfrentar el drama de la inseguridad con herramientas reales, y no con las manos atadas”, señaló Alessandri. El líder de los municipios de Chile cuestionó con firmeza la reacción del Congreso y del Gobierno frente a una crisis que afecta a millones de chilenos señalando que “la desconexión entre los tiempos del Congreso y las urgencias de la ciudadanía es total. Hemos visto cómo se dilatan proyectos clave como la Ley de Seguridad Municipal, la Ley de Infraestructura Crítica, la Ley de Reglas del Uso de la Fuerza y la modernización de la Ley de Inteligencia. Todas estas normativas fueron comprometidas por el Ejecutivo en un fast track que, hasta ahora, ha sido más una promesa política que una realidad concreta”. En relación con la actuación del alcalde de Curacaví, Alessandri aseveró que “ quienes hoy critican al alcalde olvidan que cuando el Estado no llega, los municipios quedan solos frente al miedo de miles de ciudadanos. No se trata de justificar nada, pero sí de entender el contexto cuando un alcalde toma decisiones bajo la presión de una comunidad abandonada por los organismos centrales. Eso es reflejo de una ausencia del Estado, no de un exceso municipal ”. Alessandri insistió en que esta situación debe ser un punto de inflexión dado que “Chile necesita un Estado que reaccione, un Congreso que legisle con sentido de urgencia y un Gobierno que asuma el liderazgo que ha prometido. Los alcaldes no pueden seguir siendo la primera línea de defensa frente al crimen organizado. La seguridad no puede seguir siendo una discusión postergada, ni capturada por la lógica de la polémica o la trinchera política”. Finalmente, el presidente de la ACHM reiteró que los municipios están disponibles para colaborar, pero que es indispensable que el nivel central cumpla su parte. “No podemos seguir administrando el abandono. Necesitamos reglas claras, recursos concretos y una institucionalidad que entienda que la seguridad dejó de ser una demanda y que se transformó en una emergencia nacional”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un adolescente de 16 años falleció la noche de este lunes 25 de agosto en plena vía pública de Coronel, región del Biobío, tras recibir un disparo en la cabeza en la población Gabriela Mistral. De acuerdo con los antecedentes entregados por la Fiscalía, el hecho se registró cerca de las 20:15 horas en la intersección de las calles Maitén y Belén. La víctima, que en un primer momento no había sido identificada, perdió la vida en el mismo lugar del ataque. “En este lugar habría fallecido producto de un impacto balístico en su zona occipital con aparente salida de proyectil”, detalló la fiscal Carolina Somorrostro, quien encabezó las diligencias iniciales del caso. Asimismo, agregó que “estamos revisando registros de cámaras, empadronando testigos, además del trabajo propio del sitio del suceso”. Equipos de emergencia y Carabineros acudieron rápidamente al sector, donde se desplegó un amplio operativo para recopilar pruebas que permitan dar con los responsables del homicidio. Tras el crimen, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, expresó su preocupación por el aumento de la violencia armada en la comuna y pidió la intervención directa del Gobierno central. “A tan solo horas de iniciar el proceso de instalación de siete pórticos lectores de patentes, en los accesos de entradas y salidas de nuestra ciudad, somos víctimas de un homicidio en plena vía pública”, señaló. En esa misma línea, advirtió que estos hechos están “sobrepasando todos los límites. Como municipio y como gobierno local hacemos esfuerzos en materia de seguridad, pero se requiere la intervención del Estado”. El jefe comunal además recalcó que “estamos preocupados por el alto nivel de fuego. Creemos que tiene que haber una intervención mucho más directa, por eso invitamos a la Seremi de seguridad para que se haga cargo de la situación de inseguridad que estamos viviendo al sur del Biobío”. Cabe consignar que, a pocas horas de este homicidio, otro hecho violento ocurrió en el sector de Caleta Lo Rojas, también en Coronel, donde un hombre recibió un impacto de bala en el tórax. La víctima fue trasladada en estado crítico hasta un centro asistencial, mientras personal de Samu, Carabineros y funcionarios municipales se hicieron presentes en el lugar. Fuente: Publimetro
En la madrugada del martes 19 de agosto, un violento asalto resultó en la trágica muerte de un hombre de 44 años en la comuna de Curacaví, ubicada en la provincia de Melipilla, región Metropolitana. El incidente tuvo lugar dentro de un condominio en el sector Los Hornitos, cerca de la Ruta 68. Los informes iniciales indican que tres individuos ingresaron a la propiedad después de derribar el portón perimetral. Una vez dentro, sustrajeron varios objetos, incluido el automóvil del fallecido. Al intentar escapar, los delincuentes atropellaron al propietario con su propio vehículo, causándole la muerte instantáneamente antes de huir del lugar. Este crimen ha conmocionado a la comunidad local no solo por la brutalidad del ataque, sino también porque la víctima había sido víctima de un robo previo en la misma residencia unos días antes. Alejandro, primo del hombre asesinado, sugirió que este primer incidente podría estar relacionado con lo ocurrido esa madrugada. “Volvieron estos mismos gallos, yo creo que venían a buscar la camioneta”, expresó según lo informado por BioBioChile. El pariente detalló que en el incidente anterior los ladrones se habían llevado las llaves del vehículo, lo que podría explicar por qué los individuos regresaron a la propiedad. El primo también elogió la vida y carrera del fallecido, describiéndolo como un individuo trabajador y respetado en su entorno. “Chico profesional, un hombre trabajador, un ejemplo fue siempre para sus primos”, agregó con evidente pesar. Asimismo, mencionó que a pesar de tener hijos, el hombre vivía solo en la casa donde ocurrió el trágico suceso. Las autoridades policiales están recopilando información y recolectando pruebas en el lugar para identificar a los responsables. Hasta el momento, no se han realizado arrestos relacionados con este caso. Fuente: Publimetro
En la tarde de este domingo, la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío, fue escenario de un trágico suceso que culminó con el fallecimiento de una mujer de 33 años. La víctima viajaba junto a su pareja y su hija adolescente de 16 años cuando su vehículo fue atacado a balazos en plena vía pública. De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, el incidente tuvo lugar alrededor de las 15:45 horas en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Claveles. La policía acudió al lugar tras recibir reportes sobre disparos contra un automóvil Hyundai blanco en el que se encontraba la familia afectada. Según las primeras investigaciones, todo comenzó con una discusión de tránsito mientras la familia se dirigía hacia Coronel. Un station wagon oscuro intentó adelantarles varias veces de forma peligrosa, hasta que finalmente se colocó a un lado del vehículo y abrió fuego, impactando mortalmente a la mujer que iba en el asiento del copiloto. A pesar del impactante suceso, tanto el conductor como la hija adolescente resultaron ilesos físicamente, aunque quedaron conmocionados por lo ocurrido. La capitán Nadia Hernández, de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, describió lo acontecido: “Este vehículo, al no cederles el paso, el otro vehículo que era un station wagon lo adelanta y le propina un sinnúmero de impactos balísticos a la familia, impactando lamentablemente a la acompañante”. El fiscal ECOH de la Fiscalía Bío Bío, Felipe Calabrano, respaldó la teoría de un altercado vial como desencadenante del crimen: “De manera preliminar, el hecho se trataría de un altercado entre conductores”. Añadió que los implicados no tenían relación previa y que el conflicto surgió por una maniobra imprudente. Tras el ataque, los responsables huyeron en dirección a Coronel y hasta el momento se encuentran prófugos. Carabineros está llevando a cabo diversas diligencias para dar con su paradero. El fiscal también mencionó que están a la espera del peritaje al automóvil afectado para determinar cuántos disparos recibió exactamente. Fuente: Publimetro
El viernes pasado, la localidad de Chiguayante en la provincia de Concepción, Región del Biobío, fue sacudida por un presunto parricidio. Dos hermanos resultaron heridos por su madre de 64 años, quien les habría disparado. PUBLICIDAD La hija de 39 años falleció en el lugar tras recibir un impacto en el cráneo, mientras que el hijo de 35 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Regional de Concepción con una lesión en la cabeza. El padre de los hijos llegó a su casa a las 20 horas y se encontró con la escena, viendo a sus hijos. En el lugar se encontró un revólver sin marca ni número de serie, que según él era una herencia de su suegro y solo la madre conocía su ubicación. Además, el padre denunció que la mujer había insinuado haberlo amenazado, y se hallaron notas que sugieren indicios del presunto parricidio cometido por la madre. Según informes de Biobío, la presunta culpable huyó del inmueble a las 19 horas, una hora antes de que se descubrieran las víctimas. El sábado se encontró un automóvil en Coihueco que la madre utilizó para escapar de Concepción. Este domingo 28 de septiembre, la Fiscalía de Biobío informó a través de su cuenta oficial que la principal sospechosa del presunto parricidio fue detenida por personal policial. Fue detenida en la Región de Ñuble una mujer de 64 años que era buscada por la Fiscalía y la PDI por su responsabilidad en los parricidios consumado y frustrado de su hija e hijo, ocurridos en Chiguayante, informaron las autoridades. Junto con esta información, el Ministerio Público mencionó que la mujer tenía en su poder un arma de fuego al momento de ser aprehendida. Fuente: Publimetro
Ante la controversia generada por los recientes acontecimientos ocurridos en la comuna de Curacaví, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, realizó un enfático llamado a reenfocar el debate público y político hacia las verdaderas prioridades que se relacionan con garantizar justicia para la familia de la víctima y poner fin a la inacción del Estado en materia de seguridad local. PUBLICIDAD “En este momento, lo urgente es que el Ministerio Público haga su trabajo y asegure que los responsables del asesinato en Curacaví reciban la pena que corresponde por un crimen tan brutal. En tanto, lo importante, y que no puede seguir esperando, es avanzar de una vez por todas en un marco legal claro para que los municipios podamos enfrentar el drama de la inseguridad con herramientas reales, y no con las manos atadas”, señaló Alessandri. El líder de los municipios de Chile cuestionó con firmeza la reacción del Congreso y del Gobierno frente a una crisis que afecta a millones de chilenos señalando que “la desconexión entre los tiempos del Congreso y las urgencias de la ciudadanía es total. Hemos visto cómo se dilatan proyectos clave como la Ley de Seguridad Municipal, la Ley de Infraestructura Crítica, la Ley de Reglas del Uso de la Fuerza y la modernización de la Ley de Inteligencia. Todas estas normativas fueron comprometidas por el Ejecutivo en un fast track que, hasta ahora, ha sido más una promesa política que una realidad concreta”. En relación con la actuación del alcalde de Curacaví, Alessandri aseveró que “ quienes hoy critican al alcalde olvidan que cuando el Estado no llega, los municipios quedan solos frente al miedo de miles de ciudadanos. No se trata de justificar nada, pero sí de entender el contexto cuando un alcalde toma decisiones bajo la presión de una comunidad abandonada por los organismos centrales. Eso es reflejo de una ausencia del Estado, no de un exceso municipal ”. Alessandri insistió en que esta situación debe ser un punto de inflexión dado que “Chile necesita un Estado que reaccione, un Congreso que legisle con sentido de urgencia y un Gobierno que asuma el liderazgo que ha prometido. Los alcaldes no pueden seguir siendo la primera línea de defensa frente al crimen organizado. La seguridad no puede seguir siendo una discusión postergada, ni capturada por la lógica de la polémica o la trinchera política”. Finalmente, el presidente de la ACHM reiteró que los municipios están disponibles para colaborar, pero que es indispensable que el nivel central cumpla su parte. “No podemos seguir administrando el abandono. Necesitamos reglas claras, recursos concretos y una institucionalidad que entienda que la seguridad dejó de ser una demanda y que se transformó en una emergencia nacional”, concluyó. Fuente: Publimetro
Un adolescente de 16 años falleció la noche de este lunes 25 de agosto en plena vía pública de Coronel, región del Biobío, tras recibir un disparo en la cabeza en la población Gabriela Mistral. De acuerdo con los antecedentes entregados por la Fiscalía, el hecho se registró cerca de las 20:15 horas en la intersección de las calles Maitén y Belén. La víctima, que en un primer momento no había sido identificada, perdió la vida en el mismo lugar del ataque. “En este lugar habría fallecido producto de un impacto balístico en su zona occipital con aparente salida de proyectil”, detalló la fiscal Carolina Somorrostro, quien encabezó las diligencias iniciales del caso. Asimismo, agregó que “estamos revisando registros de cámaras, empadronando testigos, además del trabajo propio del sitio del suceso”. Equipos de emergencia y Carabineros acudieron rápidamente al sector, donde se desplegó un amplio operativo para recopilar pruebas que permitan dar con los responsables del homicidio. Tras el crimen, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, expresó su preocupación por el aumento de la violencia armada en la comuna y pidió la intervención directa del Gobierno central. “A tan solo horas de iniciar el proceso de instalación de siete pórticos lectores de patentes, en los accesos de entradas y salidas de nuestra ciudad, somos víctimas de un homicidio en plena vía pública”, señaló. En esa misma línea, advirtió que estos hechos están “sobrepasando todos los límites. Como municipio y como gobierno local hacemos esfuerzos en materia de seguridad, pero se requiere la intervención del Estado”. El jefe comunal además recalcó que “estamos preocupados por el alto nivel de fuego. Creemos que tiene que haber una intervención mucho más directa, por eso invitamos a la Seremi de seguridad para que se haga cargo de la situación de inseguridad que estamos viviendo al sur del Biobío”. Cabe consignar que, a pocas horas de este homicidio, otro hecho violento ocurrió en el sector de Caleta Lo Rojas, también en Coronel, donde un hombre recibió un impacto de bala en el tórax. La víctima fue trasladada en estado crítico hasta un centro asistencial, mientras personal de Samu, Carabineros y funcionarios municipales se hicieron presentes en el lugar. Fuente: Publimetro
En la madrugada del martes 19 de agosto, un violento asalto resultó en la trágica muerte de un hombre de 44 años en la comuna de Curacaví, ubicada en la provincia de Melipilla, región Metropolitana. El incidente tuvo lugar dentro de un condominio en el sector Los Hornitos, cerca de la Ruta 68. Los informes iniciales indican que tres individuos ingresaron a la propiedad después de derribar el portón perimetral. Una vez dentro, sustrajeron varios objetos, incluido el automóvil del fallecido. Al intentar escapar, los delincuentes atropellaron al propietario con su propio vehículo, causándole la muerte instantáneamente antes de huir del lugar. Este crimen ha conmocionado a la comunidad local no solo por la brutalidad del ataque, sino también porque la víctima había sido víctima de un robo previo en la misma residencia unos días antes. Alejandro, primo del hombre asesinado, sugirió que este primer incidente podría estar relacionado con lo ocurrido esa madrugada. “Volvieron estos mismos gallos, yo creo que venían a buscar la camioneta”, expresó según lo informado por BioBioChile. El pariente detalló que en el incidente anterior los ladrones se habían llevado las llaves del vehículo, lo que podría explicar por qué los individuos regresaron a la propiedad. El primo también elogió la vida y carrera del fallecido, describiéndolo como un individuo trabajador y respetado en su entorno. “Chico profesional, un hombre trabajador, un ejemplo fue siempre para sus primos”, agregó con evidente pesar. Asimismo, mencionó que a pesar de tener hijos, el hombre vivía solo en la casa donde ocurrió el trágico suceso. Las autoridades policiales están recopilando información y recolectando pruebas en el lugar para identificar a los responsables. Hasta el momento, no se han realizado arrestos relacionados con este caso. Fuente: Publimetro
En la tarde de este domingo, la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío, fue escenario de un trágico suceso que culminó con el fallecimiento de una mujer de 33 años. La víctima viajaba junto a su pareja y su hija adolescente de 16 años cuando su vehículo fue atacado a balazos en plena vía pública. De acuerdo con la información proporcionada por Carabineros, el incidente tuvo lugar alrededor de las 15:45 horas en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Los Claveles. La policía acudió al lugar tras recibir reportes sobre disparos contra un automóvil Hyundai blanco en el que se encontraba la familia afectada. Según las primeras investigaciones, todo comenzó con una discusión de tránsito mientras la familia se dirigía hacia Coronel. Un station wagon oscuro intentó adelantarles varias veces de forma peligrosa, hasta que finalmente se colocó a un lado del vehículo y abrió fuego, impactando mortalmente a la mujer que iba en el asiento del copiloto. A pesar del impactante suceso, tanto el conductor como la hija adolescente resultaron ilesos físicamente, aunque quedaron conmocionados por lo ocurrido. La capitán Nadia Hernández, de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, describió lo acontecido: “Este vehículo, al no cederles el paso, el otro vehículo que era un station wagon lo adelanta y le propina un sinnúmero de impactos balísticos a la familia, impactando lamentablemente a la acompañante”. El fiscal ECOH de la Fiscalía Bío Bío, Felipe Calabrano, respaldó la teoría de un altercado vial como desencadenante del crimen: “De manera preliminar, el hecho se trataría de un altercado entre conductores”. Añadió que los implicados no tenían relación previa y que el conflicto surgió por una maniobra imprudente. Tras el ataque, los responsables huyeron en dirección a Coronel y hasta el momento se encuentran prófugos. Carabineros está llevando a cabo diversas diligencias para dar con su paradero. El fiscal también mencionó que están a la espera del peritaje al automóvil afectado para determinar cuántos disparos recibió exactamente. Fuente: Publimetro