Tras la revelación de los gastos del presidente Gustavo Petro, se desató una polémica debido a un gasto en el Ménage Strip Club, un club nocturno en Lisboa, Portugal. Este gasto de 40 euros en 2023, equivalente a 46 dólares o cerca de 209.969 pesos colombianos, ha generado una serie de reacciones. Ante la controversia, el presidente se pronunció a través de sus redes sociales, lo que avivó aún más la discusión. En respuesta a un comentario del representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, Petro afirmó: “Señor congresista lo he invitado a qué comparemos nuestras transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, lo invito. ¿Se dio cuenta que mi gasto en su supuesta bacanal fueron 200.000 pesos?“. Además, el presidente agregó: “Ya hablaré un día de mi vida privada, no le exijo que hable de la suya, es que no necesito comprar sexo, no me gusta. Tengo aún cierta capacidad de seducción que me permite no acudir a esas prácticas de hombres tristes“. La respuesta de Forero no se hizo esperar: “Sr. Presidente Seductor. Lo que Ud. hace en medio de una visita oficial no hace parte de su ‘vida privada’ y menos si eso implica hacer esperar a su comitiva por 6 horas. Y Ud. tiene acceso a mis transacciones bancarias y sabe que no hay ninguna irregularidad“. En un intento por demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico tras ser sancionado recientemente por Estados Unidos, Gustavo Petro hizo públicos sus registros bancarios. Sin embargo, esta acción ha abierto un debate sobre su vida privada y sus decisiones personales. Fuente: Publimetro
El presidente Gustavo Petro publicó un extenso mensaje dirigido a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de que le fuera retirada la visa americana. En su comunicado, el mandatario abordó temas como el genocidio en Gaza, momentos históricos de Colombia y la figura de Luis Carlos Galán. En un mensaje muy extenso, el presidente expresó su postura frente a la situación en Gaza y afirmó que “la humanidad pide el cese del crimen”. También le puede interesar: “No me importa”: Petro reaccionó a la decisión de EEUU de quitarle la visa El mensaje presidencial comenzó recordando el genocidio en Colombia, mencionando que “unos conservadores fascistas ordenaron que a sangre y fuego, había que derrotar a los liberales”, seguido por la alianza con el narcotráfico y las mafias infiltradas en el estado. “Luis Carlos Galán lo denunció y lo asesinaron por ello. Ese Galán que conocí personalmente como combatiente joven del M19, al que le dije que éramos hermanos, debe revivir en la voz de su ancestro, el comunero José Antonio Galán, descuartizado por los castellanos por ser rebelde“, agregó Petro. Posteriormente, hizo referencia a los responsables del genocidio protegiéndose entre sí y advirtió a Trump sobre rodearse de genocidas. También mencionó el ataque de Hamas en Israel como un hecho puntual y condenó cualquier respuesta que resulte en crímenes contra la humanidad. “Aléjese Trump de Hitler, aún es tiempo. Yo recé por los soldados de los EEUU que en el frente de la batalla de la línea gótica, cerca a Florencia, la ciudad del renacimiento, en Italia, murieron por la libertad. Recé en su campo santo, expresó Petro. Finalizando su mensaje inicial, el presidente afirmó: “No necesito siquiera viajar, Colombia es el corazón del mundo, y en sus tierras hay seres humanos que tienen en sus venas todos los pueblos del mundo y puedo distinguir sus ancestros. Puedo conocer el mundo viajando por mi país”. Fuente: Publimetro
El presidente Gustavo Petro ha regresado a Colombia y ha comentado sobre la decisión de Estados Unidos de revocarle la visa. La noticia fue confirmada por el Departamento de Estado y también por la embajada estadounidense en la noche del viernes, 26 de septiembre. PUBLICIDAD “Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se detuvo en una calle de Nueva York y alentó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias ”, declaró el gobierno de Estados Unidos. También le puede interesar: “Desobedezcan la orden de Trump”: Petro les pidió a militares de Estados Unidos “no apuntar fusiles” contra civiles En horas tempranas del sábado, 27 de septiembre, el presidente confirmó su llegada a Colombia y expresó su indiferencia ante la decisión. “Ya estoy en Bogotá. No tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, ya que no solo soy ciudadano colombiano sino también europeo, y me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, escribió el presidente en sus redes sociales. Algunos usuarios en línea han expresado sus opiniones al respecto: “Señor Presidente, debería imponer la visa para los Gringos que ingresan a Colombia”, “Pero recuerde que es el presidente de un país, que no se representa solo. Esa decisión tendrá efectos colaterales significativos con muchos ciudadanos que tienen relaciones educativas, laborales y comerciales con EE.UU., y no tienen nada que ver con la política”, “ Pero no ibas a renunciar al pasaporte italiano? ” y “Básico y primitivo. El problema no es tu visa -tampoco ESTA te servirá- el problema es que pone en riesgo un país que depende más de remesas que de tu gestión. No creo que tengas más de 2 años en libertad, espero equivocarme en los tiempos y que sean menos. Fuente: Publimetro
En un discurso pronunciado durante la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo una solicitud sin precedentes al pedir que se inicie un proceso penal internacional contra Donald Trump. Petro denunció las operaciones militares ordenadas por Trump en el Caribe, las cuales, según él, han resultado en la muerte de civiles desarmados. La petición de Petro surge después de que Estados Unidos llevara a cabo ofensivas militares en las que interceptó y atacó varias embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe, presuntamente provenientes de Venezuela. Según Trump, estos operativos han dejado al menos 14 muertos. El presidente colombiano expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas de las víctimas fueran ciudadanos colombianos y criticó lo que consideró un uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno estadounidense. “Los disparos de los fusiles fueron contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, denunció Petro, quien también cuestionó la relación entre los capos del narcotráfico y ciertos asesores cercanos a Trump. Petro acusó a Trump de violar los derechos humanos con sus acciones en el Caribe y exigió justicia internacional. Esta acusación se produce en medio de un deterioro en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, luego de que Trump decidiera retirar a Colombia de la lista de aliados clave en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario colombiano defendió su gestión al afirmar que su gobierno ha liderado importantes incautaciones de cocaína en la historia del país. Además, culpó a Estados Unidos por no abordar adecuadamente la demanda interna de drogas: “Aquí están los consumidores”, enfatizó Petro durante su intervención en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fuente: Publimetro
Tras la revelación de los gastos del presidente Gustavo Petro, se desató una polémica debido a un gasto en el Ménage Strip Club, un club nocturno en Lisboa, Portugal. Este gasto de 40 euros en 2023, equivalente a 46 dólares o cerca de 209.969 pesos colombianos, ha generado una serie de reacciones. Ante la controversia, el presidente se pronunció a través de sus redes sociales, lo que avivó aún más la discusión. En respuesta a un comentario del representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, Petro afirmó: “Señor congresista lo he invitado a qué comparemos nuestras transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, lo invito. ¿Se dio cuenta que mi gasto en su supuesta bacanal fueron 200.000 pesos?“. Además, el presidente agregó: “Ya hablaré un día de mi vida privada, no le exijo que hable de la suya, es que no necesito comprar sexo, no me gusta. Tengo aún cierta capacidad de seducción que me permite no acudir a esas prácticas de hombres tristes“. La respuesta de Forero no se hizo esperar: “Sr. Presidente Seductor. Lo que Ud. hace en medio de una visita oficial no hace parte de su ‘vida privada’ y menos si eso implica hacer esperar a su comitiva por 6 horas. Y Ud. tiene acceso a mis transacciones bancarias y sabe que no hay ninguna irregularidad“. En un intento por demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico tras ser sancionado recientemente por Estados Unidos, Gustavo Petro hizo públicos sus registros bancarios. Sin embargo, esta acción ha abierto un debate sobre su vida privada y sus decisiones personales. Fuente: Publimetro
El presidente Gustavo Petro publicó un extenso mensaje dirigido a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de que le fuera retirada la visa americana. En su comunicado, el mandatario abordó temas como el genocidio en Gaza, momentos históricos de Colombia y la figura de Luis Carlos Galán. En un mensaje muy extenso, el presidente expresó su postura frente a la situación en Gaza y afirmó que “la humanidad pide el cese del crimen”. También le puede interesar: “No me importa”: Petro reaccionó a la decisión de EEUU de quitarle la visa El mensaje presidencial comenzó recordando el genocidio en Colombia, mencionando que “unos conservadores fascistas ordenaron que a sangre y fuego, había que derrotar a los liberales”, seguido por la alianza con el narcotráfico y las mafias infiltradas en el estado. “Luis Carlos Galán lo denunció y lo asesinaron por ello. Ese Galán que conocí personalmente como combatiente joven del M19, al que le dije que éramos hermanos, debe revivir en la voz de su ancestro, el comunero José Antonio Galán, descuartizado por los castellanos por ser rebelde“, agregó Petro. Posteriormente, hizo referencia a los responsables del genocidio protegiéndose entre sí y advirtió a Trump sobre rodearse de genocidas. También mencionó el ataque de Hamas en Israel como un hecho puntual y condenó cualquier respuesta que resulte en crímenes contra la humanidad. “Aléjese Trump de Hitler, aún es tiempo. Yo recé por los soldados de los EEUU que en el frente de la batalla de la línea gótica, cerca a Florencia, la ciudad del renacimiento, en Italia, murieron por la libertad. Recé en su campo santo, expresó Petro. Finalizando su mensaje inicial, el presidente afirmó: “No necesito siquiera viajar, Colombia es el corazón del mundo, y en sus tierras hay seres humanos que tienen en sus venas todos los pueblos del mundo y puedo distinguir sus ancestros. Puedo conocer el mundo viajando por mi país”. Fuente: Publimetro
El presidente Gustavo Petro ha regresado a Colombia y ha comentado sobre la decisión de Estados Unidos de revocarle la visa. La noticia fue confirmada por el Departamento de Estado y también por la embajada estadounidense en la noche del viernes, 26 de septiembre. PUBLICIDAD “Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se detuvo en una calle de Nueva York y alentó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias ”, declaró el gobierno de Estados Unidos. También le puede interesar: “Desobedezcan la orden de Trump”: Petro les pidió a militares de Estados Unidos “no apuntar fusiles” contra civiles En horas tempranas del sábado, 27 de septiembre, el presidente confirmó su llegada a Colombia y expresó su indiferencia ante la decisión. “Ya estoy en Bogotá. No tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, ya que no solo soy ciudadano colombiano sino también europeo, y me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, escribió el presidente en sus redes sociales. Algunos usuarios en línea han expresado sus opiniones al respecto: “Señor Presidente, debería imponer la visa para los Gringos que ingresan a Colombia”, “Pero recuerde que es el presidente de un país, que no se representa solo. Esa decisión tendrá efectos colaterales significativos con muchos ciudadanos que tienen relaciones educativas, laborales y comerciales con EE.UU., y no tienen nada que ver con la política”, “ Pero no ibas a renunciar al pasaporte italiano? ” y “Básico y primitivo. El problema no es tu visa -tampoco ESTA te servirá- el problema es que pone en riesgo un país que depende más de remesas que de tu gestión. No creo que tengas más de 2 años en libertad, espero equivocarme en los tiempos y que sean menos. Fuente: Publimetro
En un discurso pronunciado durante la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo una solicitud sin precedentes al pedir que se inicie un proceso penal internacional contra Donald Trump. Petro denunció las operaciones militares ordenadas por Trump en el Caribe, las cuales, según él, han resultado en la muerte de civiles desarmados. La petición de Petro surge después de que Estados Unidos llevara a cabo ofensivas militares en las que interceptó y atacó varias embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe, presuntamente provenientes de Venezuela. Según Trump, estos operativos han dejado al menos 14 muertos. El presidente colombiano expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas de las víctimas fueran ciudadanos colombianos y criticó lo que consideró un uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno estadounidense. “Los disparos de los fusiles fueron contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, denunció Petro, quien también cuestionó la relación entre los capos del narcotráfico y ciertos asesores cercanos a Trump. Petro acusó a Trump de violar los derechos humanos con sus acciones en el Caribe y exigió justicia internacional. Esta acusación se produce en medio de un deterioro en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, luego de que Trump decidiera retirar a Colombia de la lista de aliados clave en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario colombiano defendió su gestión al afirmar que su gobierno ha liderado importantes incautaciones de cocaína en la historia del país. Además, culpó a Estados Unidos por no abordar adecuadamente la demanda interna de drogas: “Aquí están los consumidores”, enfatizó Petro durante su intervención en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fuente: Publimetro