En el marco de la investigación por la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende, el Presidente Gabriel Boric tuvo que declarar ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. En dicha declaración, el Mandatario aseguró que nunca se le advirtió de la inhabilidad constitucional de dicha compra, y afirmó nunca haber discutido cifras monetarias. El Jefe de Estado partió hablando sobre la génesis de la idea de adquirir el hogar que perteneció al exPresidente. “Durante 2022 y 2023 comencé a madurar la idea y convencerme de que las casas del expresidente Allende y del expresidente Aylwin son un patrimonio que debía ser preservado. Mantengo esa convicción hasta el día de hoy”, declaró. De acuerdo a lo reportado por El Mercurio, y consignado por Biobío, el Presidente reconoció haber conversado con la senadora Isabel Allende, quien tenía derechos sobre la propiedad al igual que la exministra de Defensa, Maya Fernández. “Con la senadora Allende conversamos la idea de preservar patrimonialmente la casa del presidente Allende. Nunca conversamos de la adquisición, y ni la senadora ni nadie de su familia ejerció nunca presión para la adquisición de la casa”, señaló. Asimismo, Boric reiteró que no se discutieron montos de dinero para adquirir la vivienda. “Nunca tuve conocimiento de las tasaciones de las casas, y quiero ser claro: jamás hablé con nadie de precios ni de valores”, recalcó. En esa misma línea, el Mandatario dijo “descarto que las exautoridades implicadas hubiesen presionado a algún funcionario público para acelerar o intervenir de alguna forma en el proceso de la compra de las casas presidenciales”. Al Presidente Gabriel Boric se le consultó si es que fue informado de la inhabilidad constitucional de la compra del inmueble que perteneció a Salvador Allende, esto debido a que autoridades en ejercicio (Maya Fernández e Isabel Allende) deberían haber realizado contratos con el Estado. Esta acción está prohibida en la Constitución. “Jamás nadie me informó de la inhabilidad constitucional. Si había algún problema constitucional, con relación a las propietarias de la casa de Allende, no tuve ninguna advertencia sobre aquello”, aseveró. Asimismo, el Mandatario aseguró que recién fue avisado el 2 de enero por el jefe de su gabinete, Carlos Durán, quien le advirtió de los riesgos. “Carlos Durán me informó de esta inhabilidad, por lo que ordené que se detuviera este proceso. En ese momento estaba con la ministra Fernández como parte de la comitiva”, precisó. Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este viernes 26 de septiembre y a un día del inicio del Mundial Sub-20, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Estadio Nacional, donde recorrió las instalaciones y revisó las condiciones del recinto deportivo que está listo para la inauguración del evento internacional. En la instancia, el Mandatario destacó las mejoras que se hicieron en el estadio, especialmente para el Mundial Sub-20. “Las instalaciones han sido mejoradas para recibir como corresponde un evento de primer nivel como este Mundial Sub 20. Nos retrotrae a la hermosa experiencia que fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Chile ha demostrado que podemos ser sede de grandes eventos a nivel internacional”, indicó. “Si nos hemos adjudicado estos eventos es porque Chile es un país confiable, respetado en el extranjero, que ha demostrado contar con profesionales preparados para eventos de alta complejidad y somos un país con gente entusiasta por el deporte”, agregó el Presidente Boric, al destacar además las inversiones que se hicieron en las otras sedes del evento deportivo. “El Fiscal de Talca estaba inundado hace dos años y ahora está en excelentes condiciones. Tenemos 19 canchas para el entrenamiento de los equipos. Estos recintos han sido mejorados en muchos aspectos (...) Lo hemos hecho pensando en el presente, pero también en el futuro. Esto es un legado para Chile, fomentar el deporte es fomentar la salud, la cohesión social y la unidad nacional”. El Presidente además confirmó que estará en el Estadio Nacional para la inauguración del Mundial, llamando también a la ciudadanía a apoyar a La Roja tal como se apoyó a los deportistas del Team Chile durante los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. “Estaremos para apoyar a esta nueva generación de La Roja, a la que le deseamos el mejor de los éxitos. Una fiesta así no se vive todos los días. Tengo el recuerdo de la Sub 17 del 93 en Japón, por comentarios del Sub 20 del 87, de la generación del Mumo Tupper, Ivo Basay. Los invito a disfrutar. Agradezco a FIFA por la confianza en el país”, puntualizó el Mandatario. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro Deportes
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
Tras el empate 32-32 ante Samoa el pasado sábado en Salt Lake City, Estados Unidos, la selección chilena de rugby se encuentra en una excelente posición para clasificar a su segundo Mundial, que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de 2027 en Australia. El partido de vuelta del repechaje se disputará en Viña del Mar, donde a los “Cóndores” les bastaría con una victoria para asegurar su participación en la máxima cita del rugby. Sin embargo, el equipo chileno no está satisfecho con el aforo autorizado para el encuentro de este sábado 27 de septiembre, a partir de las 16.30 horas, en Sausalito. El equipo nacional tiene su estadio en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR), ubicado en el Parque Mahuida de La Reina, con una capacidad limitada de 1.500 espectadores. A pesar de esto, el duelo ante Brasil se disputó allí, pero para la final de las eliminatorias sudamericanas contra Uruguay (donde Chile perdió por diferencia de puntos), el partido tuvo lugar en La Pintana con casi 5 mil personas en las gradas. Por esta razón, para el repechaje mundialista, los “Cóndores” optaron por un estadio más grande como Sausalito. Sin embargo, recibieron la noticia de que la Delegación Presidencial de Valparaíso solo les autorizó un aforo de 12 mil personas, a pesar de que el estadio de Viña del Mar tiene capacidad para 21.000. ¿La razón? La falta de dotación policial debido a que al mismo tiempo en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso se llevará a cabo una jornada doble por el Mundial Sub 20 de fútbol: Corea del Sur vs Ucrania a las 17 horas y luego Paraguay vs Panamá a las 20 horas. Es probable que los boletos se agoten rápidamente en Sausalito, mientras que para el partido mundialista en Playa Ancha (con todo el recinto habilitado), la venta ha sido muy lenta y casi todas las entradas están disponibles. Ante la reducción del aforo por parte de la Delegación Presidencial, el jugador Domingo Saavedra (actualmente lesionado) expresó en redes sociales: “El sábado en Sausalito nos jugamos la clasificación al Mundial de Rugby y no se liberó el aforo completo (21.000 personas)”. Luego, el seleccionado chileno etiquetó al presidente Gabriel Boric y escribió: “Necesitamos a todos para que la Delegación Presidencial de Valparaíso permita aforo completo”. Su reclamo ya ha tenido repercusión en el diputado Diego Schalper, quien mediante redes sociales informó que han contactado a los ministros Álvaro Elizalde y Jaime Pizarro “para que proporcionen información y reconsideren la decisión de limitar el aforo del Estadio Sausalito para el partido entre Chile y Samoa. Estamos comprometidos con esta causa”. Fuente: Publimetro Deportes
En el marco de la investigación por la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende, el Presidente Gabriel Boric tuvo que declarar ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. En dicha declaración, el Mandatario aseguró que nunca se le advirtió de la inhabilidad constitucional de dicha compra, y afirmó nunca haber discutido cifras monetarias. El Jefe de Estado partió hablando sobre la génesis de la idea de adquirir el hogar que perteneció al exPresidente. “Durante 2022 y 2023 comencé a madurar la idea y convencerme de que las casas del expresidente Allende y del expresidente Aylwin son un patrimonio que debía ser preservado. Mantengo esa convicción hasta el día de hoy”, declaró. De acuerdo a lo reportado por El Mercurio, y consignado por Biobío, el Presidente reconoció haber conversado con la senadora Isabel Allende, quien tenía derechos sobre la propiedad al igual que la exministra de Defensa, Maya Fernández. “Con la senadora Allende conversamos la idea de preservar patrimonialmente la casa del presidente Allende. Nunca conversamos de la adquisición, y ni la senadora ni nadie de su familia ejerció nunca presión para la adquisición de la casa”, señaló. Asimismo, Boric reiteró que no se discutieron montos de dinero para adquirir la vivienda. “Nunca tuve conocimiento de las tasaciones de las casas, y quiero ser claro: jamás hablé con nadie de precios ni de valores”, recalcó. En esa misma línea, el Mandatario dijo “descarto que las exautoridades implicadas hubiesen presionado a algún funcionario público para acelerar o intervenir de alguna forma en el proceso de la compra de las casas presidenciales”. Al Presidente Gabriel Boric se le consultó si es que fue informado de la inhabilidad constitucional de la compra del inmueble que perteneció a Salvador Allende, esto debido a que autoridades en ejercicio (Maya Fernández e Isabel Allende) deberían haber realizado contratos con el Estado. Esta acción está prohibida en la Constitución. “Jamás nadie me informó de la inhabilidad constitucional. Si había algún problema constitucional, con relación a las propietarias de la casa de Allende, no tuve ninguna advertencia sobre aquello”, aseveró. Asimismo, el Mandatario aseguró que recién fue avisado el 2 de enero por el jefe de su gabinete, Carlos Durán, quien le advirtió de los riesgos. “Carlos Durán me informó de esta inhabilidad, por lo que ordené que se detuviera este proceso. En ese momento estaba con la ministra Fernández como parte de la comitiva”, precisó. Fuente: Publimetro
Durante la jornada de este viernes 26 de septiembre y a un día del inicio del Mundial Sub-20, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Estadio Nacional, donde recorrió las instalaciones y revisó las condiciones del recinto deportivo que está listo para la inauguración del evento internacional. En la instancia, el Mandatario destacó las mejoras que se hicieron en el estadio, especialmente para el Mundial Sub-20. “Las instalaciones han sido mejoradas para recibir como corresponde un evento de primer nivel como este Mundial Sub 20. Nos retrotrae a la hermosa experiencia que fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Chile ha demostrado que podemos ser sede de grandes eventos a nivel internacional”, indicó. “Si nos hemos adjudicado estos eventos es porque Chile es un país confiable, respetado en el extranjero, que ha demostrado contar con profesionales preparados para eventos de alta complejidad y somos un país con gente entusiasta por el deporte”, agregó el Presidente Boric, al destacar además las inversiones que se hicieron en las otras sedes del evento deportivo. “El Fiscal de Talca estaba inundado hace dos años y ahora está en excelentes condiciones. Tenemos 19 canchas para el entrenamiento de los equipos. Estos recintos han sido mejorados en muchos aspectos (...) Lo hemos hecho pensando en el presente, pero también en el futuro. Esto es un legado para Chile, fomentar el deporte es fomentar la salud, la cohesión social y la unidad nacional”. El Presidente además confirmó que estará en el Estadio Nacional para la inauguración del Mundial, llamando también a la ciudadanía a apoyar a La Roja tal como se apoyó a los deportistas del Team Chile durante los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. “Estaremos para apoyar a esta nueva generación de La Roja, a la que le deseamos el mejor de los éxitos. Una fiesta así no se vive todos los días. Tengo el recuerdo de la Sub 17 del 93 en Japón, por comentarios del Sub 20 del 87, de la generación del Mumo Tupper, Ivo Basay. Los invito a disfrutar. Agradezco a FIFA por la confianza en el país”, puntualizó el Mandatario. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro Deportes
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, confirmó que la exmandataria Michelle Bachelet será postulada como candidata a secretaria general de la organización. En sus palabras, Boric destacó que la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado. Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo. Asimismo, el Presidente anunció el desafío de nominar a Bachelet para el cargo: Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Boric elogió la trayectoria de Bachelet, resaltando que no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización. Ha sido jefa de Estado de Chile en dos ocasiones; por cierto, la primera mujer. Fue también ministra de Salud y de Defensa, fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y también Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según Boric, en un momento marcado por la desconfianza, Bachelet tiene la capacidad para construir puentes y liderar a la organización internacional hacia la recuperación de credibilidad, eficacia y propósito. Con esta postulación, Bachelet busca suceder a Antonio Guterres, quien en 2018 la designó como Alta Comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Fuente: Publimetro
Tras el empate 32-32 ante Samoa el pasado sábado en Salt Lake City, Estados Unidos, la selección chilena de rugby se encuentra en una excelente posición para clasificar a su segundo Mundial, que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de 2027 en Australia. El partido de vuelta del repechaje se disputará en Viña del Mar, donde a los “Cóndores” les bastaría con una victoria para asegurar su participación en la máxima cita del rugby. Sin embargo, el equipo chileno no está satisfecho con el aforo autorizado para el encuentro de este sábado 27 de septiembre, a partir de las 16.30 horas, en Sausalito. El equipo nacional tiene su estadio en el Centro de Alto Rendimiento de Rugby (CARR), ubicado en el Parque Mahuida de La Reina, con una capacidad limitada de 1.500 espectadores. A pesar de esto, el duelo ante Brasil se disputó allí, pero para la final de las eliminatorias sudamericanas contra Uruguay (donde Chile perdió por diferencia de puntos), el partido tuvo lugar en La Pintana con casi 5 mil personas en las gradas. Por esta razón, para el repechaje mundialista, los “Cóndores” optaron por un estadio más grande como Sausalito. Sin embargo, recibieron la noticia de que la Delegación Presidencial de Valparaíso solo les autorizó un aforo de 12 mil personas, a pesar de que el estadio de Viña del Mar tiene capacidad para 21.000. ¿La razón? La falta de dotación policial debido a que al mismo tiempo en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso se llevará a cabo una jornada doble por el Mundial Sub 20 de fútbol: Corea del Sur vs Ucrania a las 17 horas y luego Paraguay vs Panamá a las 20 horas. Es probable que los boletos se agoten rápidamente en Sausalito, mientras que para el partido mundialista en Playa Ancha (con todo el recinto habilitado), la venta ha sido muy lenta y casi todas las entradas están disponibles. Ante la reducción del aforo por parte de la Delegación Presidencial, el jugador Domingo Saavedra (actualmente lesionado) expresó en redes sociales: “El sábado en Sausalito nos jugamos la clasificación al Mundial de Rugby y no se liberó el aforo completo (21.000 personas)”. Luego, el seleccionado chileno etiquetó al presidente Gabriel Boric y escribió: “Necesitamos a todos para que la Delegación Presidencial de Valparaíso permita aforo completo”. Su reclamo ya ha tenido repercusión en el diputado Diego Schalper, quien mediante redes sociales informó que han contactado a los ministros Álvaro Elizalde y Jaime Pizarro “para que proporcionen información y reconsideren la decisión de limitar el aforo del Estadio Sausalito para el partido entre Chile y Samoa. Estamos comprometidos con esta causa”. Fuente: Publimetro Deportes