La historia de Aris, un niño de seis años que decidió cambiar el tema de su disertación escolar para hablar del Presidente Gabriel Boric , conmovió a miles de personas en redes sociales y terminó con un inesperado mensaje del propio mandatario. Todo comenzó cuando su madre, Sasha Ramírez, relató en TikTok que habían pasado más de una semana preparando una exposición sobre Arturo Prat. Sin embargo, su hijo insistía en que quería hablar de Boric. “Tengo un hijo de seis años, casi siete, ensayamos más de una semana su disertación sobre Arturo Prat. Él desde un comienzo me dijo que quería de Gabriel Boric y yo le dije que no”, recordó entre risas. Pese a las indicaciones maternas, el día de la presentación Aris habló sobre el Presidente. Al llegar a casa, contó emocionado: “Creo que me fue súper bien en la disertación, la tía ya me dio la nota”. Sin embargo, al revisar la rúbrica, Sasha descubrió que su hijo obtuvo un 4,8. “En observaciones dice ‘menciona que su disertación es del Presidente Gabriel Boric y que él peleó por Chile, pero el papelógrafo es de Arturo Prat’”, relató. Aun así, destacó que el documento también felicitaba a la familia porque el niño había superado su temor de hablar en público. “Díganle a Gabriel Boric que mi hijo se obsesionó con él”, comentó en su video. La publicación rápidamente se volvió viral, acumulando casi 200 mil reproducciones y más de 15 mil ‘likes’. Desde entonces, Sasha inició una campaña para que el mandatario supiera de la historia. El contacto llegó gracias a Paula Carrasco, pareja de Boric, quien escribió: “Hola jajaja Gabriel vio tu video, buenísimo, ¿dónde te puede escribir?!!!”. Casi una semana después, el propio Presidente envió un saludo personalizado que dejó al pequeño sin palabras. “Corté el video y se puso a llorar, estaba muy emocionado”, contó su madre. En el mensaje, Boric le expresó: “Hola Aris, ¿cómo estás? Aquí Gabriel Boric, supe de tu disertación, de tu mamá. Te quiero mandar un abrazo gigante, decirte que estoy orgulloso que hayas disertado de mí, que no entiendo por qué te pusieron esa nota, pero que no importa, porque aprendiste y ahora estamos en contacto”. El mandatario aprovechó además de compartir un detalle personal: “Mi compañera y yo tenemos una guagüita de seis semanas de vida, Violeta se llama. Mi compañera me contó y quería mandarte este saludo. Un abrazo grande Aris, sigue jugando a la pelota. Entiendo que te gustaba el fútbol como le gustaba a tu papá”. El gesto tocó profundamente a Sasha, especialmente por la mención al padre de su hijo, ya fallecido. “Mi bebé mañana despertará y sé que gritará de emoción, sobre todo porque le nombró a su papá que está en el cielo. Agradecida por este gran gesto de comunicarse conmigo para llegar a mi hijito”, dijo. Más tarde, la madre del menor compartió la reacción del pequeño Aris al escuchar el mensaje que le envió el Presidente Gabriel Boric. Según comentó, el pequeño se emocionó con las palabras del mandatario. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric utilizó su cuenta de “X” para dar a conocer los resultados de examen de orina y de pelo que se realizó, para detectar droga. PUBLICIDAD “Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”, comenzó su mensaje. Agregó que “es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro para la democracia y es tarea de todos cuidarla. El Congreso debiera tratar con seriedad y altura de miras temas que son tan importantes para Chile”. Terminó su escrito, lanzando un importante guiño a la clase política: “Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero en el combate al crimen organizado”. Esta publicación ocurre a horas de que se vote en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que establece que el Presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exigir un test de drogas. Antes de que Boric publicara los resultados, la vocera de Gobierno Camila Vallejo en un punto de prensa, indicó que “insisto, yo le quiero dar por sentado de que el Presidente publica este test de droga, negativo por cierto, y no les va a bastar”. “Esto no tiene que ver con la transparencia que por cierto la tiene el Presidente de la República y los más altos estándares que tiene el Presidente de la República, sino que les interesa siempre mantener arriba la sospecha para por si acaso alguien le entra la duda”, puntualizó. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. PUBLICIDAD Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro
La historia de Aris, un niño de seis años que decidió cambiar el tema de su disertación escolar para hablar del Presidente Gabriel Boric , conmovió a miles de personas en redes sociales y terminó con un inesperado mensaje del propio mandatario. Todo comenzó cuando su madre, Sasha Ramírez, relató en TikTok que habían pasado más de una semana preparando una exposición sobre Arturo Prat. Sin embargo, su hijo insistía en que quería hablar de Boric. “Tengo un hijo de seis años, casi siete, ensayamos más de una semana su disertación sobre Arturo Prat. Él desde un comienzo me dijo que quería de Gabriel Boric y yo le dije que no”, recordó entre risas. Pese a las indicaciones maternas, el día de la presentación Aris habló sobre el Presidente. Al llegar a casa, contó emocionado: “Creo que me fue súper bien en la disertación, la tía ya me dio la nota”. Sin embargo, al revisar la rúbrica, Sasha descubrió que su hijo obtuvo un 4,8. “En observaciones dice ‘menciona que su disertación es del Presidente Gabriel Boric y que él peleó por Chile, pero el papelógrafo es de Arturo Prat’”, relató. Aun así, destacó que el documento también felicitaba a la familia porque el niño había superado su temor de hablar en público. “Díganle a Gabriel Boric que mi hijo se obsesionó con él”, comentó en su video. La publicación rápidamente se volvió viral, acumulando casi 200 mil reproducciones y más de 15 mil ‘likes’. Desde entonces, Sasha inició una campaña para que el mandatario supiera de la historia. El contacto llegó gracias a Paula Carrasco, pareja de Boric, quien escribió: “Hola jajaja Gabriel vio tu video, buenísimo, ¿dónde te puede escribir?!!!”. Casi una semana después, el propio Presidente envió un saludo personalizado que dejó al pequeño sin palabras. “Corté el video y se puso a llorar, estaba muy emocionado”, contó su madre. En el mensaje, Boric le expresó: “Hola Aris, ¿cómo estás? Aquí Gabriel Boric, supe de tu disertación, de tu mamá. Te quiero mandar un abrazo gigante, decirte que estoy orgulloso que hayas disertado de mí, que no entiendo por qué te pusieron esa nota, pero que no importa, porque aprendiste y ahora estamos en contacto”. El mandatario aprovechó además de compartir un detalle personal: “Mi compañera y yo tenemos una guagüita de seis semanas de vida, Violeta se llama. Mi compañera me contó y quería mandarte este saludo. Un abrazo grande Aris, sigue jugando a la pelota. Entiendo que te gustaba el fútbol como le gustaba a tu papá”. El gesto tocó profundamente a Sasha, especialmente por la mención al padre de su hijo, ya fallecido. “Mi bebé mañana despertará y sé que gritará de emoción, sobre todo porque le nombró a su papá que está en el cielo. Agradecida por este gran gesto de comunicarse conmigo para llegar a mi hijito”, dijo. Más tarde, la madre del menor compartió la reacción del pequeño Aris al escuchar el mensaje que le envió el Presidente Gabriel Boric. Según comentó, el pequeño se emocionó con las palabras del mandatario. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric utilizó su cuenta de “X” para dar a conocer los resultados de examen de orina y de pelo que se realizó, para detectar droga. PUBLICIDAD “Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”, comenzó su mensaje. Agregó que “es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro para la democracia y es tarea de todos cuidarla. El Congreso debiera tratar con seriedad y altura de miras temas que son tan importantes para Chile”. Terminó su escrito, lanzando un importante guiño a la clase política: “Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero en el combate al crimen organizado”. Esta publicación ocurre a horas de que se vote en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que establece que el Presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exigir un test de drogas. Antes de que Boric publicara los resultados, la vocera de Gobierno Camila Vallejo en un punto de prensa, indicó que “insisto, yo le quiero dar por sentado de que el Presidente publica este test de droga, negativo por cierto, y no les va a bastar”. “Esto no tiene que ver con la transparencia que por cierto la tiene el Presidente de la República y los más altos estándares que tiene el Presidente de la República, sino que les interesa siempre mantener arriba la sospecha para por si acaso alguien le entra la duda”, puntualizó. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. PUBLICIDAD Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro