La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Hoy, a la medianoche, cierra el mercado de pases de invierno en el fútbol chileno. En esta ventana, los clubes nacionales tenían tres cupos para fichajes, que han demostrado estar de sobra, ya que varios ni siquiera han utilizado uno. PUBLICIDAD Entre los tres equipos denominados “grandes”, que son los que suelen copar los principales traspasos, ha habido dos que no han usado ninguna de sus vacantes. Por diferentes razones, han dejado pasar la oportunidad y ya están casi fuera de la pelea por el título. Por un lado, está Colo Colo, que hizo una gran inversión a principios de temporada, conformando un plantel estelar para su año del centenario. Con sólo la Liga de Primera como competición para este segundo semestre, ha intentado vender más que comprar, sin mayor éxito. De hecho, el único dinero fresco que ha ingresado fue por el préstamo de Brayan Cortés a Peñarol, a cambio de alrededor de 100 mil euros. La otra cesión fue la de Cristián Zavala, al líder del torneo, Coquimbo Unido. Universidad Católica tampoco ha incorporado a nadie, pese a los ruegos de Daniel Garnero por un mediocampista. Claro, Cruzados ha hecho un gasto millonario para renovar su estadio, por lo que la plantilla no ha sido su prioridad. Tal como el “Cacique”, sólo ha habido salidas en este período. Se fueron libres Thomas Gillier a Bologna y Francisco Arancibia a Deportivo Garcilaso, mientras que Guillermo Soto fue prestado a Tigre y Jader Gentil se fue al Cuiabá de su país. Solamente Universidad de Chile ha movido en algo este lapso de transacciones, con las llegadas del argentino Felipe Salomoni y del uruguayo Sebastián Rodríguez. Obviamente, sin compras de por medio. PUBLICIDAD El lateral arribó cedido desde Guaraní, mientras que el volante llegó libre desde Montevideo City Torque, hacia donde emigró Gonzalo Montes. También fueron prestados Julián Alfaro a Everton, y Renato Huerta y Bianneider Tamayo a Unión Española, hacia donde se fue Fabricio Formiliano. Si “albos”, “cruzados” y “azules” no se han metido la mano al bolsillo, menos lo han hecho los otros 13 cuadros de la división de honor de nuestro balompié. En resumen, ninguno ha pagado por la carta de un jugador. En consecuencia, los “golpes” de esta época de refuerzos han sido delanteros provenientes del exterior, quienes arribaron con el pase en su poder o por cesiones. El más resonante ha sido el de Eduardo Vargas a Audax Italiano. Al de “Turboman” se agregan algunos extranjeros, como Emanuel Herrera a La Serena (desde Quilmes) y Sebastián Sosa a Viña (desde Racing de Uruguay). O’Higgins sumó dos arietes foráneos: Maximiliano Romero (desde Defensa y Justicia) y Francisco González (desde Argentinos Juniors). Fuente: Publimetro Deportes
En el mundo del fútbol, se utiliza el término “bestia negra” para referirse a un rival que suele tener buenos resultados contra un equipo en particular. En el fútbol chileno, existen varios equipos que han demostrado ser la pesadilla de los llamados clubes “grandes”, como Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. En las últimas semanas, se ha evidenciado cómo estas “bestias negras” han hecho sufrir a los equipos más tradicionales del país. El pasado domingo, Huachipato estuvo a punto de vencer a Colo Colo en el estadio Monumental, logrando un empate 2-2. Jaime García, entrenador de Huachipato, ha demostrado tener la fórmula para enfrentar al equipo “albo” con un historial de cinco triunfos, cinco empates y solo dos derrotas en 12 partidos. Por otro lado, Cobresal ha sido un dolor de cabeza para Universidad de Chile, sorprendiéndolos con una victoria 1-0 en el Estadio Nacional. Bajo la dirección de Gustavo Huerta, Cobresal ha mantenido una racha invicta contra los “azules” en los últimos 11 encuentros. Finalmente, Coquimbo Unido ha demostrado su superioridad sobre Universidad Católica al lograr cinco victorias consecutivas contra los “cruzados”. El recuerdo más amargo para la “Franja” fue la derrota por 2-0 en la Copa Sudamericana 2024. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Hoy, a la medianoche, cierra el mercado de pases de invierno en el fútbol chileno. En esta ventana, los clubes nacionales tenían tres cupos para fichajes, que han demostrado estar de sobra, ya que varios ni siquiera han utilizado uno. PUBLICIDAD Entre los tres equipos denominados “grandes”, que son los que suelen copar los principales traspasos, ha habido dos que no han usado ninguna de sus vacantes. Por diferentes razones, han dejado pasar la oportunidad y ya están casi fuera de la pelea por el título. Por un lado, está Colo Colo, que hizo una gran inversión a principios de temporada, conformando un plantel estelar para su año del centenario. Con sólo la Liga de Primera como competición para este segundo semestre, ha intentado vender más que comprar, sin mayor éxito. De hecho, el único dinero fresco que ha ingresado fue por el préstamo de Brayan Cortés a Peñarol, a cambio de alrededor de 100 mil euros. La otra cesión fue la de Cristián Zavala, al líder del torneo, Coquimbo Unido. Universidad Católica tampoco ha incorporado a nadie, pese a los ruegos de Daniel Garnero por un mediocampista. Claro, Cruzados ha hecho un gasto millonario para renovar su estadio, por lo que la plantilla no ha sido su prioridad. Tal como el “Cacique”, sólo ha habido salidas en este período. Se fueron libres Thomas Gillier a Bologna y Francisco Arancibia a Deportivo Garcilaso, mientras que Guillermo Soto fue prestado a Tigre y Jader Gentil se fue al Cuiabá de su país. Solamente Universidad de Chile ha movido en algo este lapso de transacciones, con las llegadas del argentino Felipe Salomoni y del uruguayo Sebastián Rodríguez. Obviamente, sin compras de por medio. PUBLICIDAD El lateral arribó cedido desde Guaraní, mientras que el volante llegó libre desde Montevideo City Torque, hacia donde emigró Gonzalo Montes. También fueron prestados Julián Alfaro a Everton, y Renato Huerta y Bianneider Tamayo a Unión Española, hacia donde se fue Fabricio Formiliano. Si “albos”, “cruzados” y “azules” no se han metido la mano al bolsillo, menos lo han hecho los otros 13 cuadros de la división de honor de nuestro balompié. En resumen, ninguno ha pagado por la carta de un jugador. En consecuencia, los “golpes” de esta época de refuerzos han sido delanteros provenientes del exterior, quienes arribaron con el pase en su poder o por cesiones. El más resonante ha sido el de Eduardo Vargas a Audax Italiano. Al de “Turboman” se agregan algunos extranjeros, como Emanuel Herrera a La Serena (desde Quilmes) y Sebastián Sosa a Viña (desde Racing de Uruguay). O’Higgins sumó dos arietes foráneos: Maximiliano Romero (desde Defensa y Justicia) y Francisco González (desde Argentinos Juniors). Fuente: Publimetro Deportes
En el mundo del fútbol, se utiliza el término “bestia negra” para referirse a un rival que suele tener buenos resultados contra un equipo en particular. En el fútbol chileno, existen varios equipos que han demostrado ser la pesadilla de los llamados clubes “grandes”, como Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. En las últimas semanas, se ha evidenciado cómo estas “bestias negras” han hecho sufrir a los equipos más tradicionales del país. El pasado domingo, Huachipato estuvo a punto de vencer a Colo Colo en el estadio Monumental, logrando un empate 2-2. Jaime García, entrenador de Huachipato, ha demostrado tener la fórmula para enfrentar al equipo “albo” con un historial de cinco triunfos, cinco empates y solo dos derrotas en 12 partidos. Por otro lado, Cobresal ha sido un dolor de cabeza para Universidad de Chile, sorprendiéndolos con una victoria 1-0 en el Estadio Nacional. Bajo la dirección de Gustavo Huerta, Cobresal ha mantenido una racha invicta contra los “azules” en los últimos 11 encuentros. Finalmente, Coquimbo Unido ha demostrado su superioridad sobre Universidad Católica al lograr cinco victorias consecutivas contra los “cruzados”. El recuerdo más amargo para la “Franja” fue la derrota por 2-0 en la Copa Sudamericana 2024. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes