La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles y propensos a fracturas incluso por pequeños movimientos. El hueso es un tejido vivo que se regenera constantemente, pero en la osteoporosis, la formación de nuevo hueso es más lenta que la pérdida de hueso viejo. La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas, siendo más comunes las fracturas en cadera, muñeca y columna vertebral. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), se estima que 500 millones de personas en el mundo tienen osteoporosis sin diagnosticar, con hasta 37 millones de fracturas anuales a nivel global. En América Latina, más del 57% de los pacientes en riesgo de fracturas osteoporóticas no reciben el tratamiento necesario. El envejecimiento poblacional y la disminución de estrógeno durante la menopausia son factores de riesgo importantes. Otros factores incluyen problemas tiroideos, desequilibrios hormonales, baja ingesta de calcio y antecedentes familiares. El doctor Max Saráchaga destaca: “La osteoporosis no suele presentar síntomas y muchas personas son diagnosticadas tras sufrir una fractura ósea. Es urgente dar visibilidad a lo invisible y fomentar la consulta médica para pruebas diagnósticas y tratamiento oportunos. Se recomienda realizar pruebas específicas como la Densidad Mineral Ósea para evaluar la salud ósea y detectar osteoporosis. El tratamiento incluye dieta equilibrada, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicio adecuado y medicamentos según sea necesario. Para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con osteoporosis, existen Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) que ofrecen servicios especializados en prevención secundaria. Estudios han demostrado su efectividad económica al reducir fracturas y mejorar la calidad de vida. Tratamientos como anticuerpos monoclonales contra la pérdida ósea han mostrado reducir significativamente el riesgo de fracturas en pacientes postmenopáusicas. La iniciativa #CaminaPorTusHuesos promueve el cuidado óseo a través del movimiento, especialmente caminar para fortalecer huesos y músculos. Fuente: Publimetro
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles y propensos a fracturas incluso por pequeños movimientos. El hueso es un tejido vivo que se regenera constantemente, pero en la osteoporosis, la formación de nuevo hueso es más lenta que la pérdida de hueso viejo. La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas, siendo más comunes las fracturas en cadera, muñeca y columna vertebral. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), se estima que 500 millones de personas en el mundo tienen osteoporosis sin diagnosticar, con hasta 37 millones de fracturas anuales a nivel global. En América Latina, más del 57% de los pacientes en riesgo de fracturas osteoporóticas no reciben el tratamiento necesario. El envejecimiento poblacional y la disminución de estrógeno durante la menopausia son factores de riesgo importantes. Otros factores incluyen problemas tiroideos, desequilibrios hormonales, baja ingesta de calcio y antecedentes familiares. El doctor Max Saráchaga destaca: “La osteoporosis no suele presentar síntomas y muchas personas son diagnosticadas tras sufrir una fractura ósea. Es urgente dar visibilidad a lo invisible y fomentar la consulta médica para pruebas diagnósticas y tratamiento oportunos. Se recomienda realizar pruebas específicas como la Densidad Mineral Ósea para evaluar la salud ósea y detectar osteoporosis. El tratamiento incluye dieta equilibrada, suplementos de calcio y vitamina D, ejercicio adecuado y medicamentos según sea necesario. Para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con osteoporosis, existen Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) que ofrecen servicios especializados en prevención secundaria. Estudios han demostrado su efectividad económica al reducir fracturas y mejorar la calidad de vida. Tratamientos como anticuerpos monoclonales contra la pérdida ósea han mostrado reducir significativamente el riesgo de fracturas en pacientes postmenopáusicas. La iniciativa #CaminaPorTusHuesos promueve el cuidado óseo a través del movimiento, especialmente caminar para fortalecer huesos y músculos. Fuente: Publimetro