La candidata presidencial Evelyn Matthei compartió un momento íntimo durante una entrevista en el programa “Candidato llegó tu hora” de TVN, donde abordó la situación de su esposo, Jorge Desormeaux, quien sufre de Parkinson. PUBLICIDAD En la conversación, Matthei destacó que, a diferencia de otros candidatos, su familia ha optado por mantenerse al margen, describiendo esta decisión como personal y de su esposo. Es un gran ser humano de una bondad impresionante, ha sido un gran compañero de vida, expresó emocionada. Al referirse al diagnóstico reciente de la enfermedad neurodegenerativa de su esposo, Matthei mencionó que está agradecida por tener acceso a los recursos necesarios para pagar los tratamientos médicos. Destacó que muchos chilenos no cuentan con esa misma posibilidad. Jorge está bien, él sigue trabajando, sigue apoyándome, conversamos todo el tiempo. Él sigue trabajando y asesorando empresas... Nunca se queja, ni se lamenta, aseguró Matthei. En una entrevista con LUN, Matthei afirmó que no volverá a referirse a la condición de su marido públicamente. Jorge tiene una enfermedad, pero la podemos tratar y no creo que esto tenga que ser tema de campaña, declaró. Matthei resaltó la importancia de enfocarse en la falta de apoyo estatal para personas con condiciones médicas complejas. Lo que sí debe ser tema es cuánta gente está en esta o en condiciones mucho peores y no recibe ayuda del Estado, subrayó. PUBLICIDAD La candidata recordó el caso de la ex ministra Gloria Hutt, quien enfrentaba en silencio la enfermedad terminal de su esposo mientras continuaba con sus labores. Creo que esa es la forma de tratar las penas personales o las enfermedades de personas que uno quiere... No va conmigo, enfatizó. Matthei reiteró su gratitud por contar con apoyo y recursos para enfrentar la situación familiar. Sí, es una enfermedad compleja, pero estamos bien ambos... No me voy a victimizar y Jorge tampoco, afirmó. Sin embargo, expresó preocupación por las familias chilenas menos privilegiadas que enfrentan situaciones similares sin los mismos recursos. Lo que me preocupa es cuántas mujeres enfrentan situaciones mucho peores que la nuestra y están solas frente a la vida, señaló. Matthei concluyó reconociendo que este tema saldría a la luz debido a su candidatura presidencial. Cuando estás en un cargo político o postulando a uno, tus grados de privacidad disminuyen... Si eres candidata a la presidencia, tienes que entender que se van a analizar públicamente muchas facetas de tu vida, incluso de tu familia, concluyó. Fuente: Publimetro
Evelyn Matthei participó en el programa de TVN ‘Candidato, llegó tu hora’, donde fue entrevistada por un grupo de periodistas abordando diversos temas como migración, economía y educación. En el transcurso de la conversación, Matías del Río le preguntó sobre su interés en que el ex capitán de la Selección Chilena, Claudio Bravo, ocupara el cargo de ministro de Deportes en su eventual gobierno. “Quiero señalar que sí, hemos conversado, y que él aceptaría, y quiero decirle que además, no solamente es Claudio Bravo, me puse brava completa, porque también estoy conversando con Roberto Bravo”, afirmó la candidata presidencial. Enfatizó la importancia de contar con personas que inspiren en deporte, en fútbol, en música, en baile, en ajedrez dentro de la sociedad. Para finalizar, Matthei expresó: “Claudio Bravo sería el mejor ministro. Roberto Bravo no quiere ningún tipo de puesto, pero me va a asesorar”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, ha cambiado su tono esperanzador por uno más crítico luego de acusar al Gobierno de mentir sobre las cifras fiscales. En el debate de Chilevisión, Matthei expresó su preocupación por posibles irregularidades en los pagos para el próximo gobierno. Según Matthei, hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno. La candidata señaló que algunas empresas han tenido problemas para facturar debido a retrasos en la autorización del Estado. Además, cuestionó la veracidad de las cifras fiscales presentadas por las autoridades gubernamentales. Matthei afirmó que todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo. Ante esta situación, la candidata amenazó con bloquear la tramitación de la Ley de Presupuestos si no se transparentan estas irregularidades. La candidata también denunció un presunto aumento de funcionarios públicos y posibles malversaciones de fondos. Matthei advirtió que recurrirá a la Contraloría y a la justicia si es necesario para investigar estas situaciones. Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió la gestión del Gobierno y aseguró que buscarán un equilibrio entre la responsabilidad social y fiscal en la próxima Ley de Presupuestos. Grau destacó la importancia de mantener una deuda fiscal razonable para no comprometer los recursos futuros del Estado. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Evelyn Matthei compartió un momento íntimo durante una entrevista en el programa “Candidato llegó tu hora” de TVN, donde abordó la situación de su esposo, Jorge Desormeaux, quien sufre de Parkinson. PUBLICIDAD En la conversación, Matthei destacó que, a diferencia de otros candidatos, su familia ha optado por mantenerse al margen, describiendo esta decisión como personal y de su esposo. Es un gran ser humano de una bondad impresionante, ha sido un gran compañero de vida, expresó emocionada. Al referirse al diagnóstico reciente de la enfermedad neurodegenerativa de su esposo, Matthei mencionó que está agradecida por tener acceso a los recursos necesarios para pagar los tratamientos médicos. Destacó que muchos chilenos no cuentan con esa misma posibilidad. Jorge está bien, él sigue trabajando, sigue apoyándome, conversamos todo el tiempo. Él sigue trabajando y asesorando empresas... Nunca se queja, ni se lamenta, aseguró Matthei. En una entrevista con LUN, Matthei afirmó que no volverá a referirse a la condición de su marido públicamente. Jorge tiene una enfermedad, pero la podemos tratar y no creo que esto tenga que ser tema de campaña, declaró. Matthei resaltó la importancia de enfocarse en la falta de apoyo estatal para personas con condiciones médicas complejas. Lo que sí debe ser tema es cuánta gente está en esta o en condiciones mucho peores y no recibe ayuda del Estado, subrayó. PUBLICIDAD La candidata recordó el caso de la ex ministra Gloria Hutt, quien enfrentaba en silencio la enfermedad terminal de su esposo mientras continuaba con sus labores. Creo que esa es la forma de tratar las penas personales o las enfermedades de personas que uno quiere... No va conmigo, enfatizó. Matthei reiteró su gratitud por contar con apoyo y recursos para enfrentar la situación familiar. Sí, es una enfermedad compleja, pero estamos bien ambos... No me voy a victimizar y Jorge tampoco, afirmó. Sin embargo, expresó preocupación por las familias chilenas menos privilegiadas que enfrentan situaciones similares sin los mismos recursos. Lo que me preocupa es cuántas mujeres enfrentan situaciones mucho peores que la nuestra y están solas frente a la vida, señaló. Matthei concluyó reconociendo que este tema saldría a la luz debido a su candidatura presidencial. Cuando estás en un cargo político o postulando a uno, tus grados de privacidad disminuyen... Si eres candidata a la presidencia, tienes que entender que se van a analizar públicamente muchas facetas de tu vida, incluso de tu familia, concluyó. Fuente: Publimetro
Evelyn Matthei participó en el programa de TVN ‘Candidato, llegó tu hora’, donde fue entrevistada por un grupo de periodistas abordando diversos temas como migración, economía y educación. En el transcurso de la conversación, Matías del Río le preguntó sobre su interés en que el ex capitán de la Selección Chilena, Claudio Bravo, ocupara el cargo de ministro de Deportes en su eventual gobierno. “Quiero señalar que sí, hemos conversado, y que él aceptaría, y quiero decirle que además, no solamente es Claudio Bravo, me puse brava completa, porque también estoy conversando con Roberto Bravo”, afirmó la candidata presidencial. Enfatizó la importancia de contar con personas que inspiren en deporte, en fútbol, en música, en baile, en ajedrez dentro de la sociedad. Para finalizar, Matthei expresó: “Claudio Bravo sería el mejor ministro. Roberto Bravo no quiere ningún tipo de puesto, pero me va a asesorar”. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, ha cambiado su tono esperanzador por uno más crítico luego de acusar al Gobierno de mentir sobre las cifras fiscales. En el debate de Chilevisión, Matthei expresó su preocupación por posibles irregularidades en los pagos para el próximo gobierno. Según Matthei, hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno. La candidata señaló que algunas empresas han tenido problemas para facturar debido a retrasos en la autorización del Estado. Además, cuestionó la veracidad de las cifras fiscales presentadas por las autoridades gubernamentales. Matthei afirmó que todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo. Ante esta situación, la candidata amenazó con bloquear la tramitación de la Ley de Presupuestos si no se transparentan estas irregularidades. La candidata también denunció un presunto aumento de funcionarios públicos y posibles malversaciones de fondos. Matthei advirtió que recurrirá a la Contraloría y a la justicia si es necesario para investigar estas situaciones. Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió la gestión del Gobierno y aseguró que buscarán un equilibrio entre la responsabilidad social y fiscal en la próxima Ley de Presupuestos. Grau destacó la importancia de mantener una deuda fiscal razonable para no comprometer los recursos futuros del Estado. Fuente: Publimetro
Fue una de las cuentas trols vinculadas al Partido Republicano la que alertó el pasado 18 de septiembre en X, sobre un video de campaña de Evelyn Matthei donde criticaba a militantes republicanos de representar “los extremos”, usando imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia cuando lideraron el fracasado segundo proceso constitucional. PUBLICIDAD Con el video en las redes sociales los cuestionamientos no se hicieron esperar. El diputado republicano Agustín Romero, compartió publicaciones de usuarios que calificaban a la candidata de Chile Vamos de “inmoral y absolutamente falta de ética ¿Qué más te queda por perder Evelyn Matthei? Avergüénzate, si te queda vergüenza”, señaló Verónica Welkner. El concejal republicano por Colina, Carlos Andrews, en tanto, señaló que es “una vergüenza la deshonestidad de Evelyn Matthei… No todo vale! Que también ponga en su franja cómo, a espalda de los chilenos, negociaron, sin preguntar, y nos embutieron un segundo proceso constitucional, junto con bajar los quórum constitucionales y gastarse $150 mil millones de todos”. Este lunes 22 de septiembre, la polémica que se había mantenido en las redes sociales escaló al interior de la candidatura de Evelyn Matthei. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que el video había sido editado cuando se percataron que se había incluido a un militante del Partido Republicano. En entrevista con radio Infinita, Ramírez dijo: “se lanzó un video demasiado rápido, no alcanzaron a haber críticas y rápidamente se puso el video definitivo con las imágenes que correspondían”. Agregó que “si estamos denunciando que hoy justamente porque está todo polarizado es difícil avanzar, lo que no queremos es poner imágenes de las personas con las cuales probablemente a partir del próximo años, sea quien sea el gobierno, vamos a trabajar juntos en el Congreso”. En ese sentido, reconoció que se “tomaron una imagen y probablemente quienes editaron el video no sabían quiénes eran las personas. Cuando nos dimos cuenta dijimos oye cuando se está hablando de extremos no puedes poner al profe Silva, que además en el pasado fue candidato por Chile Vamos y que es una persona que siempre da razón de lo que piensa. Yo personalmente creo que uno no podría considerarlo una persona extrema”. PUBLICIDAD Desde el comando de Evelyn Matthei salieron a desmentir al presidente de la UDI, indicando que “el video oficial que el comando distribuyó es el video que se conoció de manera oficial, desconocemos qué ha pasado con otros videos que se han difundido, pero no nos podemos hacer responsables de eso”, señaló el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. El miembro del comité político del comando de Matthei agregó: “no nos podemos hacer cargo de asuntos que nosotros no hemos difundido (...) No estamos por producir peleas ni incentivar extremos en Chile. Estamos por hacer una campaña limpia y sobria, y que precisamente los contenidos que difundimos no se contradigan con el espíritu que hemos querido imprimirle a la campaña”. Por tal razón, sostuvo que “Guillermo (Ramírez) se equivoca, porque el video que oficialmente distribuimos es el video que se vio. Aparentemente habría una edición, que salió quién sabe por qué, pero que no se distribuyó de manera oficial por parte del comando”. Fuente: Publimetro
El Servicio Electoral (Servel) llevó a cabo el sorteo del orden en el que aparecerán los candidatos a la Presidencia en la papeleta electoral, de cara a las elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Durante la jornada del viernes 12 de septiembre, se reveló el número asignado a cada uno de los aspirantes a suceder al Presidente Gabriel Boric. En cuanto al orden de los candidatos presidenciales en la votación, quedó establecido de la siguiente manera: Destacado : Hay que recordar que en el caso de una segunda vuelta presidencial, los dos candidatos que pasen a la elección del 14 de diciembre, mantendrán el número y el orden de aparición en la papeleta. Además, también se realizó el sorteo para determinar el orden en el que aparecerán los distintos pactos y partidos políticos en la votación de las elecciones parlamentarias, que se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales. El orden establecido para estos será el siguiente: Fuente: Publimetro